b b a — — FS ARI A »l) ¿A e” PA] Y ld Ml lr je Jl | Je ak INT PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio E AYUNTAMIENTO DE INGENIO Con la colaboración de SAConcilia2 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO ÍNDICE l INTRODUCCIÓN IL MARCO LEGISLATIVO 111. PRINCIPIOS GENERALES IV. DATOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO 10 V. PARTES SUSCRIPTORAS DEL PLAN DE IGUALDAD 11 VI. ÁMBITO DE APLICACIÓN 11 VII. CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN 11 VIII. VIGENCIA, PERIODICIDAD Y RESULTADOS DE LA AUDITORIA RETRIBUTIVA 19 1 METODOLOGÍA EMPLEADA PARA LA REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA RETRIBUTIVA 19 2 RESULTADOS DE LA AUDITORÍA 22 IX. OBJETIVOS GENERALES 23 1 OBJETIVOS CUALITATIVOS 23 2 OBJETIVOS CUANTITATIVOS 24 X. PLAN DE ACCIÓN - EJES 24 XI. MEDIOS Y RECURSOS 60 XII. CALENDARIO DE ACTUACIONES 62 XIII. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y REVISIÓN 67 1 SEGUIMIENTO DEL PLAN 67 2 EVALUACIÓN DEL PLAN 68 3 PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN Y MODIFICACIÓN DEL PLAN 70 4 DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN PARITARIA PARA EL SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD 71 5 CALENDARIO DE REUNIONES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 72 XIV. FINANCIACIÓN 72 XV.APROBACIÓN Y FIRMA 73 €) www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO Il. INTRODUCCIÓN A pesar de que en las últimas décadas se ha incrementado notablemente la presencia de mujeres en el mercado de trabajo, éstas siguen presentando mayores dificultades de acceso al empleo. Los procesos de selección pueden estar sesgados ya que generalmente tendemos a asociar los perfiles de los puestos a un género específico. Por otra parte, es importante señalar que la maternidad puede jugar en contra de las mujeres en las entrevistas de trabajo ya que se considera que éstas van a generar mayores gastos a la compañía al solicitar permisos para la conciliación. Las dificultades de promoción a las que se enfrentan las mujeres también son evidentes. Por lo general, todavía se considera que el liderazgo es “cosa de hombres”. Hablamos de estereotipos y roles que se creían superados pero, si revisamos estadísticas, en la mayoría de empresas y otras organizaciones, tanto públicas como privadas, hay una infrarrepresentación de las mujeres en puestos de toma de decisión. Además, es preciso formar y sensibilizar en cuestiones de género al personal directivo de las organizaciones laborales, de forma que puedan integrar la igualdad en todas sus políticas y estrategias de gestión; a mandos intermedios y responsables de recursos humanos, para que puedan aplicar la perspectiva de género en los procesos de reclutamiento, selección, promoción, retribución, etc. evitando caer en sesgos de género; también al personal responsable de las acciones de comunicación, para que puedan capacitarse en el uso de imágenes y un lenguaje inclusivo y no sexista y, por supuesto, al personal que conforma la plantilla de la entidad, para contribuir a erradicar los roles, estereotipos y micromachismos que se dan en todos los ámbitos, incluido el de las organizaciones laborales. También es preciso asegurar que mujeres y hombres cobran lo mismo por trabajos de igual valor. Hay una brecha salarial en España que proviene de la suma de la brecha que se produce en muchas organizaciones. Estas desigualdades salariales son consecuencia de algunos factores que se presentan con mayor frecuencia en mujeres que en hombres (entre otras, infravaloración de puestos feminizados, segregación horizontal, segregación vertical, complementos salariales, etc.). Las mujeres incursionan en el ámbito laboral pero no renuncian a las responsabilidades domésticas y de cuidados que tradicionalmente se le han asignado con motivo de su género. No podemos olvidar que el hecho de que muchas mujeres dediquen su vida al cuidado del hogar y familiares generan mayor riesgo de pobreza y exclusión y con ello, más brechas de género. Esto provoca que, o bien no puedan trabajar, o E, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO bien tengan que hacerlo con jornadas parciales, lo que supone que no cuenten con los mismos sustentos económicos que los hombres. También es preciso plantearnos qué medidas son necesarias en la entidad para facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y aplicar dichas medidas tanto a mujeres como a hombres de manera que ambos entiendan que la responsabilidad de la familia es “compartida “. El acoso sexual y el acoso por razón de sexo son formas de violencia contra las mujeres. La violencia que las mujeres sufren en el ámbito privado se puede extender también al ámbito público y, más concretamente al ámbito laboral. Para prevenir estas situaciones, se hace necesaria una mayor concienciación y sensibilización por parte de trabajadores y trabajadoras. Es preciso erradicar este tipo de conductas en el trabajo y, por supuesto, establecer cauces de actuación por parte de la entidad para solucionar estos conflictos. Este plan de igualdad sirve, además de para cumplir con la normativa vigente, como instrumento de continuidad en este caso al lIl Plan de Igualdad de la Villa de Ingenio, que aunque tenga más aplicación municipal para la ciudadanía, sirve como marco de referencia y actuación en el que se concretan las medidas a poner en marcha para mejorar la igualdad efectiva de mujeres y hombres, contemplando acciones especificas respecto a determinados ámbitos. El Plan de Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Ingenio (2023 - 2027) es fundamental para poder introducir, de forma efectiva, el principio de igualdad de género en todas las políticas que, en diversos niveles, ya está aplicando y/o va a aplicar esta entidad. Un Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres es un documento que recoge un conjunto de medidas destinadas a fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dentro de las entidades (empresas, instituciones públicas, ONG, asociaciones, etc.). En este plan se diseñan las actuaciones que se van a implantar en favor de la igualdad de oportunidades, en base a un diagnóstico de situación previamente realizado y a un compromiso mostrado por la Alcaldía de la entidad. Este diagnóstico de situación se ha desarrollado analizando las siguientes materias: a) Proceso de selección y contratación. b) Clasificación profesional. c) Formación. E, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO d) Promoción profesional. e) Condiciones de trabajo, incluida la auditoría salarial entre mujeres y hombres. f) Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral. 9) Infrarrepresentación femenina. h) Retribuciones. 1) Prevención del acoso sexual y por razón de sexo. La Alcaldía de la organización, junto con la comisión han negociado el presente Plan desde el convencimiento de que la no discriminación, la igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida familiar, laboral y personal permiten valorar y mejorar las potencialidades y eficiencias de toda la plantilla a la vez que mejorar su calidad de vida en general, que repercute directamente en un incremento de la productividad en la organización. Se pretende que el Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres sea un proceso de mejora continua, que contribuya a mantener vivo el procedimiento de conseguir que la entidad no se estanque en su objetivo final de alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres, revisando y mejorando con el tiempo las actuaciones implantadas. Es necesario realizar una evaluación continua para comprobar las mejoras y cambios que aportan soluciones a situaciones desiguales y, por lo tanto, injustas. En definitiva, nos encontramos con una herramienta de trabajo consensuada por todas las partes sociales de la organización con vocación de continuidad que velará por la igualdad entre mujeres y hombres en el seno de la entidad. Así, para elaborar este | Plan, se han definido los procedimientos y se han analizado líneas de actuación propias. Por ejemplo en primer lugar, este plan cuenta con una estructura íntegramente basada en los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, a diferencia del documento complementario municipal. Como metodología, en segundo lugar, se ha constituido una comisión negociadora, conformada por representantes de la Corporación municipal y de las trabajadoras y trabajadores, cuya finalidad es: e. Velar por la ejecución del | Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Ingenio. e. Supervisar la implementación transversal de la igualdad de género (mainstreaming de género) en todas las políticas y actuaciones del Ayuntamiento de Ingenio. e. Realizar el seguimiento y evaluación de todas las actuaciones que se desarrollen en el marco de la política de igualdad del Ayuntamiento de Ingenio. € www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO Los pasos que se han seguido para desarrollar el | Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, del Ayuntamiento de Ingenio son los siguientes: |.Compromiso de la entidad Este compromiso ha sido adquirido y plasmado por escrito por la Alcaldía. También se comunicó a toda la plantilla, a través de la Representación Legal de los Trabajadores, informándoles del proceso iniciado. lI.Constitución de la Comisión negociadora. conformada de manera paritaria entre la representación del ayuntamiento y la representación legal de las personas trabajadoras y manteniendo en la medida de lo posible el equilibrio entre sexos. Son sujetos legitimados para negociar planes de igualdad el comité de empresa, las delegadas y los delegados de personal, o las secciones sindicales si las hubiera que, en su conjunto, sumen la mayoría de los miembros del comité, tal y como establece el artículo 5 del RD 901/2020. Además, la composición de la parte social en la comisión negociadora también ha de ser proporcional a su representatividad. Esta comisión tiene la responsabilidad de impulsar acciones de información y sensibilización de la plantilla, así como diseñar el diagnóstico de situación previo y el plan de igualdad. Ill.Diagnóstico de la organización en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. El diagnóstico se ha realizado a partir del análisis de la información cuantitativa y cualitativa recogida en materia de: selección, contratación, formación y promoción profesional, condiciones de trabajo, retribuciones, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, corresponsabilidad, salud laboral, política de comunicación y sensibilización en igualdad. Tras el análisis se ha elaborado un informe escrito que recoge las conclusiones generales y las posibles áreas de mejora. IV.Plan de acción. Se ha elaborado un plan de actuación a partir de las conclusiones del diagnóstico y de las carencias detectadas en materia de igualdad de género. En él se establecen: los objetivos a alcanzar para hacer efectiva la igualdad, las medidas y acciones positivas necesarias para conseguir los objetivos señalados, medios y recursos, un calendario de implantación, las personas o grupos responsables de su realización e indicadores y/o criterios de seguimiento de las acciones. V Implantación y ejecución de las medidas del Plan de Igualdad. Tras la aprobación del plan, comienza la fase de implantación, que consistirá en la ejecución de cada una de las medidas acordadas. € www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO VI.Seguimiento y evaluación del Plan de Igualdad. De forma transversal a la implantación se deberá realizar un seguimiento periódico, que permitirá identificar problemas que puedan aparecer aportando así soluciones a ellos, revisar constantemente el plan de igualad y efectuar las correcciones y modificaciones oportunas, en su caso, así como evaluaciones que determinarán la eficacia del plan, si la situación de partida ha mejorado, si se han cumplido los objetivos propuestos y si los resultados obtenidos han sido los previstos. Il. MARCO LEGISLATIVO En la Constitución Española el artículo 14 recoge el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo, y el artículo 9.2. establece que los poderes públicos promoverán las condiciones para que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas, removerán los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud, y facilitarán la participación de la ciudadanía en la vida política, económica, cultural y social. Por otra parte, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece en su artículo 5 el principio de garantía de /gualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, aplicable en el ámbito del empleo privado y en el del empleo público, tanto en el acceso al empleo como en la formación profesional, en la promoción profesional, en las condiciones de trabajo, incluidas las retributivas y las de despido, y en la afiliación y participación en las organizaciones sindicales y empresariales, o en cualquier organización cuyos miembros ejerzan una profesión concreta, incluidas las prestaciones concedidas por las mismas. Esta ley, en su artículo 45 también establece la obligación de todas las entidades de respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral, y con esta finalidad. adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, medidas que se deberán negociar, y en su caso acordar, con los representantes legales de los trabajadores en la forma en que se determine en la legislación laboral. La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, establece: “Los empleados públicos deberán desempeñar con diligencia las tareas que tengan asignadas y velar por los intereses generales con sujeción y observancia de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico, y deberán actuar con arreglo a los siguientes principios: objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, E9 www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad. austeridad. accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del entorno cultural y medioambiental, y respeto a la ¡igualdad entre mujeres y hombres” (Art. 52). “Los procesos selectivos tendrán carácter abierto y garantizarán la libre concurrencia, sin perjuicio de lo establecido para la promoción interna y de las medidas de discriminación positiva previstas en este Estatuto. Los órganos de selección velarán por el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre sexos”. (Art. 61). “La promoción interna se realizará mediante procesos selectivos que garanticen el cumplimiento de los principios constitucionales de igualdad. merito y capacidad. asfcomo los contemplados en el artículo 55.2 de este Estatuto”. (Art. 18). ición icional tim las Administraciones Públicas aprobarán, al inicio de cada legislatura, un Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres para sus respectivos ámbitos, a desarrollar en el convenio colectivo o acuerdo de condiciones de trabajo del personal funcionario que sea aplicable, en los términos previstos en el mismo". La Ley 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres. refleja en su objeto: hacer real y efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades para, en el desarrollo de los artículos 92, 14 y 23 de la Constitución, y 5.2 y 30.2 del Estatuto de Autonomía para Canarias, seguir avanzando para lograr una sociedad más democrática, justa, solidaria e igualitaria, tanto en el ámbito público como privado. Asimismo, establecer los principios generales que han de presidir la actuación de los poderes públicos en materia de ¡igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de su vida, con independencia del lugar donde residan. Como artículos destacables se encuentran: Artículo 4. Principios generales que informan la actuación de la Administración pública. Para la consecución del objeto de esta ley, serán principios generales de actuación de los poderes públicos de Canarias, en el marco de sus competencias: 1. La Igualdad de trato entre mujeres y hombres, que supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, en el ámbito educativo, económico, político, social, laboral y cultural, en particular, en lo que se refiere al empleo, a la formación profesional y a las condiciones de trabajo. €9 www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO 2. La ¡igualdad de oportunidades mediante la adopción de las medidas necesarias para la eliminación de la discriminación y especialmente, aquellas que incidan en la creciente feminización de la pobreza. 3. El reconocimiento de la maternidad como un valor social, evitando los efectos negativos en los derechos de las mujeres, y la consideración de la paternidad en un contexto familiar y social de corresponsabilidad, de acuerdo con los nuevos modelos de familia. 4. El fomento de la corresponsabilidad. a través del reparto equilibrado entre mujeres y hombres de las responsabilidades familiares, de las tareas domésticas y del cuidado de las personas en situación de dependencia en cualquier circunstancia en que se encuentren ambos progenitores de matrimonio, separación, divorcio, nulidad o convivencia de hecho. 5. La adopción de las medidas específicas necesarias destinadas a eliminar las desigualdades de hecho por razón de sexo que pudieran existir en los diferentes ámbitos. ó. La especial protección del derecho a la igualdad de trato de aquellas mujeres o colectivos de mujeres que se encuentren en riesgo de padecer múltiples situaciones de discriminación o de exclusión. 7. La promoción del acceso a los recursos de todo tipo a las mujeres que viven en el medio rural y su participación plena, igualitaria y efectiva en la economía y en la sociedad. 8. El fomento de la participación o composición equilibrada entre mujeres y hombres en los distintos órganos de representación y de toma de decisiones. 9. El impulso de las relaciones entre las distintas administraciones, instituciones y agentes sociales sustentadas en los principios de colaboración, coordinación y cooperación, para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres. 10. La adopción de las medidas necesarias para eliminar el uso sexista del lenguaje, garantizar y promover la utilización de una imagen de las mujeres y los hombres fundamentada en la igualdad de sexos, en todos los ámbitos de la vida pública y privada. 11. El impulso de la efectividad del principio de igualaad en las relaciones entre particulares. 12 La incorporación del principio de igualdad de género y la coeducación en el sistema educativo y en cualquier modalidad de acción formativa. 13. El respeto a las diferencias, que debe ser potenciado por las administraciones, poniendo los medios necesarios para que el proceso hacía la igualdad de sexos se realice E, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO respetando tanto la diversidad y las diferencias existentes entre mujeres y hombres en cuanto a su biología, condiciones de vida, aspiraciones y necesidades, como la diversidad y diferencias existentes dentro de los propios colectivos de mujeres y hombres. 14. La integración de la perspectiva de género en todas sus políticas y acciones, de manera que establezcan en todas ellas el objetivo general de eliminar las desigualdades y promover la igualdad entre mujeres y hombres. 15. La transversalidad. principio que comporta aplicar la perspectiva de género en las fases de planificación, ejecución y evaluación de todas las políticas llevadas a cabo por las administraciones públicas con la finalidad de eliminar las desigualdades entre mujeres y hombres. 16. La obligación de diseñar, presupuestar y poner en marcha sistemas de protección, información y acompañamiento a todas mujeres víctimas de la violencia de género, facilitando la coordinación de los distintos cuerpos y fuerzas policiales que operan en Canarias en el ejercicio de las funciones que legalmente les corresponden. 17. La coordinación, entendida como la ordenada gestión de competencias entre las administraciones públicas en materia de igualdad entre mujeres y hombres, con la finalidad de lograr una mayor eficacia tanto en las políticas a aplicar como en la ejecución del presupuesto, donde se debe tender a su optimización y evitar la duplicidad de gastos para los mismos fines. Artículo 5. Transversalidad de género. 1 Las administraciones públicas canarias aplicarán el criterio, principio de actuación O directriz de mainstreaming de género, transversalidad y perspectiva de género en todas sus actuaciones, disposiciones normativas, políticas generales y sectoriales, organización, estructura y funcionamiento de sus órganos, servicios y actos administrativos, con la finalidad de eliminar las discriminaciones directas e indirectas por razón de sexo. Además, de acuerdo a las modificaciones acontecidas con la aprobación del Real Decreto- ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, en el caso de las organizaciones de cincuenta o más trabajadores/as, las medidas de igualdad a que se refiere el apartado anterior deberán dirigirse a la elaboración y aplicación de un plan de igualdad, con el alcance y contenido establecidos en este capítulo, que deberá ser asimismo objeto de negociación en la forma que se determine en la legislación laboral. €9 www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO También han de aplicar un plan de igualdad las entidades cuando así lo establezca su convenio colectivo, en los términos previstos en el mismo o cuando la autoridad laboral hubiera acordado en un procedimiento sancionador la sustitución de la sanción por la elaboración y aplicación de un plan de igualdad. Para el resto de entidades, la elaboración e implantación de planes de igualdad es voluntaria, previa consulta a la representación legal de los trabajadores y trabajadoras. Este plan, además, se ha diseñado tras la elaboración de un diagnóstico previo de situación, y ambos documentos están a lo dispuesto en el Real Decreto 901/2020 por el que se regulan los Planes de Igualdad y su registro y el Real Decreto 902/2020 por el que se regula la igualdad retributiva entre mujeres y hombres. Por último, de acuerdo con la Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se crea el Registro de planes de igualdad de las Administraciones Públicas y sus protocolos frente al acoso sexual y por razón de sexo, se ha creado un Registro de Planes de Igualdad específico para las administraciones públicas. Así, todas deben remitir sus planes de igualdad a y sus protocolos de acoso sexual y acoso por razón de sexo, junto con anexos 1 y 2 (disponibles en la resolución) al buzón institucional registro.planespublicosigualdad(Wcorreo.gob.es. HE. PRINCIPIOS GENERALES Las características que rigen el Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres son: o Transversal. Integra el principio de igualdad en la organización de forma transversal. o Activo y preventivo. Se dirige tanto a alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como a mantenerla. eo Colectivo e integrador. Dirigido al conjunto de la plantilla, mujeres y hombres, no sólo a las primeras. eo Negociado. Considera como uno de sus principios básicos la participación a través del diálogo y cooperación de las partes: Representación de la organización y representación legal de la plantilla. eo Dinámico: Es progresivo y puede estar sometido a cambios durante el periodo de implantación. €9 www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 0% AYUNTAMIENTO DE INGENIO O Sistemático-coherente El objetivo final (la igualdad real) se consigue por el cumplimiento de objetivos sistemáticos 0 Flexible. Se confecciona a medida, en función de las necesidades y posibilidades o Temporal. Termina cuando se agote su vigencia IV. DATOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO Datos de la entidad Denominación NIF Dirección aza de la Candelaria, n* 1, 35250 Ingenio (Gran Canaria) Forma jurídica Teléfono Alcaldía Nombre O) Coordinadora de igualdad Nombre Puesto Dimensión Personas trabajadoras (funcionarios/as) Pa Pefo fre [oo Personas trabajadoras (Personal laboral y Personal Laboral del Patronato Municipal de Medios de Comunicación) DO Personas trabajadoras (Personal Municipal de Escuelas Infantiles) — AAA Representación Legal de las Personas Trabajadoras ape poo fa] Centros de trabajo aza de la Candelaria, n* 1, 35250 Ingenio (Gran Canaria) 10 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio AOS A DE INGENIO V. PARTES SUSCRIPTORAS DEL PLAN DE IGUALDAD Este plan de igualdad ha sido negociado, suscrito y aprobado por la comisión negociadora del Excmo. Ayto de la Villa de Ingenio VI AMBITO DE APLICACION Ámbito personal: Este Plan de Igualdad se aplica a la totalidad de las personas trabajadoras del ayuntamiento incluido el personal de las concejalias y Alcaldia, e independientemente de su relación contractual y de sus circunstancias profesionales y personales Ámbito territorial Este Plan de Igualdad es de aplicación en todos los centros de trabajo y dependencias municipales que el Ayuntamiento de Ingenio tiene ubicados en Ingenio Ámbito temporal: Para alcanzar los objetivos de este plan, por medio de las medidas acordadas, se determina por las partes negociadoras, un plazo de vigencia de cuatro años, a contar desde su firma Vil CONCLUSIONES DIAGNOSTICO DE SITUACION 1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA El Ayuntamiento de Ingenio es la administración del gobierno local dentro de la isla de Gran Canaria. Por su gestión y desarrollo económico, supone la séptima administración con mayor importancia a nivel insular en Gran Canaria. En este caso, el Pleno del ayuntamiento es el órgano de máxima representación política de la ciudadania en el Gobierno local, compuesto por 21 concejales/as. Actualmente, el gobierno del ayuntamiento está configurado y gobernando mediante pacto Fórum Drago-NC y Somos-PP, al frente del cual está el alcalde José López Fabelo. Por último, el Ayuntamiento de Ingenio cuenta con las siguientes areas de actuación hacia la ciudadanía de la localidad e Agencia de Desarrollo Local e Desarrollo Etnográfico e Patrimonio Cultural e Archivo JS, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio AOS A DE INGENIO Bientratar Contratación Cultura Educación Atención Ciudadana Medios de Comunicación Artesania Comercio Deportes Festejos Formación Hacienda Juventud Igualdad Mayores Patrimonio Ganadería y Agricultura Medio Ambiente Movilidad y Transportes Oficina de Consumo Parques y Jardines Participación Ciudadana Playas RTV Ingenio Salud Pública Servicios Públicos Servicios sociales Urbanismo Turismo Vivienda Vías y Obras PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN JS, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO Con respecto al análisis de las políticas de selección y contratación que se llevan a cabo en el ayuntamiento, podemos señalar que el ayuntamiento cuenta con unas bases, las cuales han sido diseñadas con perspectiva de género, que rigen los procesos selectivos. Vemos que, en general, hay paridad en el número de hombres y mujeres que conforman el ayuntamiento. El reclutamiento en el Ayuntamiento de Ingenio se realiza a través de las Ofertas Públicas de Empleo -OPE- y de convocatorias de procesos selectivos por concurso, concurso oposición u oposición libre. Estas ofertas, las convocatorias, bases reguladoras, etc., se publican a través del Boletín Oficial de la provincia o en diario oficial correspondiente, y en el tablón de anuncios y la página web del Ayuntamiento. Por otra parte, en la publicación de ofertas de empleo se tiene en cuenta el lenguaje e imágenes inclusivas. En los procedimientos selectivos, convocatorias, exámenes, etc., no se realizan preguntas de carácter personal o sobre la situación familiar de la persona candidata. Para la contratación de personal o bien se hace a través del proceso selectivo correspondiente, o se acude a otros organismos con el fin de que faciliten personal de listas de reserva de la categoría que se necesita. En casos excepcionales (cuando no se dispone de lista de reserva de alguna categoría, están agotadas o no se facilita), se acude al Servicio Canario de Empleo y son ellos los que se encargan de hacer la selección en base a los parámetros solicitados. Los tribunales y comisiones de la entidad a efectos de la selección, definidos de forma previa siempre en las bases reguladoras de cada proceso selectivo, cuentan con composición equilibrada entre mujeres y hombres, en la medida y naturaleza en la que el puesto o personal disponible lo permite. Por otra parte, la entidad de forma adicional publica, junto con toda la información relacionada con el proceso de selección, la composición de dichos tribunales desagregado por sexo (presidencia, vocalías, suplencias y secretarias). Además para cada proceso selectivo, se publica formalmente el número de candidaturas recibidas de mujeres y hombres para cada proceso selectivo, así como las adjudicaciones, exclusiones y/o resultado final de convocatoria de empleo. La información recopilada sobre los últimos procesos es la siguiente: Últimos 3 procesos de selección y contratación Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Fecha 22-12-2021 20-07-2021 18-05-2021 Oficial Policía Puesto Trabajador/a social Policía Local Local JS, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO Contenido sexista NO NO NO M Tribunal presidente ribunal vocal ribunal asesor Tribunal secretarías 1 0 otal candidaturas recibidas 56 10 96 266 Total candidaturas preseleccionadas para exámenes, entrevistas y/o pruebas 39 10 96 266 Personas en lista de espera Correr ACI CI ICI IC CI HC 3. CLASIFICACIÓN PROFESIONAL Hemos visto que, a pesar de lo anterior, hay una fuerte masculinización y feminización de puestos (segregación horizontal). Vemos como en la institución se reproducen o reflejan los roles y estereotipos que encontramos en todos los ámbitos de la sociedad. Por tanto en la información registrada sobre la clasificación profesional de la plantilla: - No hay brechas muy destacables respecto del análisis de grupos profesionales. Vemos que salvo en el grupo C1, en ninguno más se supera la brecha del 25%. - La mayoría de mujeres (30%) y de hombres (37%) pertenecen mayoritariamente al grupo “C2.. - Vemos como en la institución se reproducen o reflejan los roles y estereotipos que encontramos en todos los ámbitos de la sociedad. - Las mujeres ocupan puestos de Administrativo/a, Trabajador/a Social, Ayudante de Cocina, Educador/a, Logopeda, Maquillador/a, Profesor/a de Danza entre otros. Por el contra, los hombres ocupan otras posiciones o espacios como Arquitectos/as, Policías Locales, Operarios/as, Técnicos/as, etc., además de ocupar la mayoría de los puestos de jefatura, Alcaldía, gerencia y coordinación (segregación vertical). - Con respecto a la distribución de la plantilla según puesto, un 23% de mujeres pertenece al puesto Aux. administrativo/a, un 20% al de Educador/a y un 11% Trabajador/a social. En el caso de los hombres, un 17% pertenece al puesto de Policía local, un 16% al de Peón/a y un 13% al de Aux. administrativo/a. - La mayoría de mujeres trabaja en el centro de “Sede Servicios Sociales”con un 42% , seguido de un 36% que trabaja en el centro de “Sede Ayuntamiento" y un 16% en el “Patronato Municipal de Escuelas Infantiles”. JS, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO - En cuando a los hombres, la mayoría trabaja en “Sede Ayuntamiento” con un 65%, seguido por un 23% que trabaja en “Sede Policía Local". 4. FORMACIÓN El Ayuntamiento de Ingenio no dispone de un Plan de Formación anual, ya que no se lleva un control de los cursos a los que asisten las personas trabajadoras, simplemente se le hace llegar a todo el personal la convocatoria del plan de formación del ICAP, el Plan interadministrativo de formación anual de la FECAM (Federación Canaria de Municipios), el cual está dirigido a empleados/as públicos/as de las Corporaciones Locales Canarias y cualquier otra circular referente a formación que se reciba por parte del Departamento de Recursos Humanos u organizaciones sindicales. Destacar que se ha impartido formación a la plantilla específica en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. No se observa, en general, discriminación en el acceso a los cursos formativos. El hecho de que haya más o menos mujeres participantes en un curso viene derivado de la segregación ocupacional que hay en el Ayuntamiento. 5. PROMOCIÓN En materia de promociones, actualmente hay un Plan de Ordenación de los Recursos Humanos denominado “Plan operativo de promoción interna del subgrupo C2-1 al subgrupo CT”, el cual se ejecutará una vez finalizado el proceso de estabilización de empleo temporal. Al margen de este plan, hay unas bases predefinidas, las cuales se han diseñado aplicando la perspectiva de género, que rigen los procesos de promoción interna mediante vacantes. La metodología a seguir para la promoción se realiza mediante la publicación de vacantes de promoción interna, tanto en el boletín oficial correspondiente como en el tablón de anuncios/página web del Ayuntamiento, dirigidas para que el personal que tenga interés en las mismas, pueda consultar los criterios y postularse como candidato o candidata. En el caso de existir una vacante en un puesto de responsabilidad, en el ayuntamiento de Ingenio, se comunican a todo el personal mediante los canales de comunicación interna habituales. Se aplica lo relativo al Estatuto Básico del Empleado Público sobre la promoción interna (Art. 18). Para el caso de los ascensos, en el caso del ayuntamiento de Ingenio, se contempla el Art. 80 del Estatuto Básico del Empleado Público. En definitiva, los puestos de especial responsabilidad y confianza se pueden cubrir a través de un procedimiento de libre designación, pero esto siempre tiene que ser con convocatoria SL, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO pública (publicarse en el boletín oficial correspondiente, como si de un proceso selectivo se tratase). 6. CONDICIONES DETRABAJO Si atendemos al índice de distribución, del total de personas con contrato fijo un 28% son mujeres y un 72% son hombres. Por otra parte, si atendemos al índice de concentración, del total de mujeres un 33% tienen contrato fijo, frente a un 72% de hombres. Además, en relación a los tipos de jornada, también con independencia del tipo de empleado/a público/a al desagregar esta información por sexo, se observa que la mayor parte de la plantilla tiene un contrato a jornada completa, tanto mujeres (89%) como hombres (99%), pero siendo mayoritariamente las mujeres las que cuentan con jornadas a tiempo parcial (6% frente al 1% de hombres). 7. EJERCICIO CORRESPONSABLE DE LOS DERECHOS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL En la entidad, al margen de lo que establecen los convenios colectivos y el acuerdo marco de aplicación para el personal público del ayuntamiento, se dispone de los siguientes mecanismos para contribuir a la mejor ordenación del tiempo de trabajo y favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en el Ayuntamiento de Ingenio: Flexibilidad en la elección de periodos de vacaciones. - Política de programar reuniones en franjas que aseguren que no se alarga la jornada laboral. - “Bolsa de horas”, que permite que se compensen las horas trabajadas en periodo de mayor actividad con horas libres en tiempos de menor demanda. - Flexibilidad horaria con un margen de horas establecidas entre la entrada y la salida. Permiso para acudir a reuniones o actividades escolares. Permiso para acompañar a hijos/as o familiares dependientes a consultas médicas. Permiso para acompañar a las clases de preparación al parto o exámenes prenatales - Jornada intensiva todo el año. En lo relacionado con el número de permisos, reducciones y excedencias del último año, destacar que en cuanto a tipo de permisos parentales/marentales, se han producido dos permisos por paternidad. En cuanto a excedencias, solo se ha producido una excedencia SL, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO voluntaria (solicitada por una mujer). Sobre solicitudes de reducciones de jornada, solo ha habido 2 (por guarda legal y por otros motivos), solicitados únicamente por mujeres. Por último, en cuanto a los tipos de permisos y licencias solicitados en el último año, ha habido tres solicitudes de permiso por lactancia solicitado por una mujer y dos hombres. 8. RETRIBUCIONES El ayuntamiento de Ingenio cuenta actualmente una política salarial precedida y definida tanto en los convenios colectivos aplicables al personal laboral, como al acuerdo marco aplicable al personal del funcionariado, donde además los principales criterios para determinar el salario base del personal vienen marcados por la categoría profesional recogida en estas normativas, además de la Ley de Presupuestos. Destacar que en el Ayuntamiento de Ingenio, previo a este diagnóstico de situación, ya se habían analizado los salarios medios de hombres y mujeres para detectar posibles diferencias retributivas en trabajos de igual valor, como por ejemplo la encuesta ISPA (Información Salarial de Puestos de la Administración) elaborado anualmente por la administración, donde además se aprecia que de forma conceptual por puestos, no existe brecha salarial. 9 INFRARREPRESENTACIÓN FEMENINA Hemos visto que a pesar de que no hay una infrarrepresentación de mujeres en general en la organización, sí que hay segregación vertical y horizontal. 10. PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO La entidad cuenta con un protocolo de actuación en caso de incidencias y amenazas al personal del ilustre ayuntamiento de la villa de ingenio. Aunque este documento cuenta con una serie de carencias, las cuales se actualizarán de cara a la aprobación del plan de igualdad, se han realizado acciones de sensibilización y formación en materia de acoso, a través de charlas, jornadas, talleres, etc., dirigidas a la plantilla, de manera que puedan identificar y evitar conductas que puedan resultar discriminatorias, ofensivas o abusivas, 11. SALUD LABORAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO En el ayuntamiento de Ingenio, se ha desarrollado una política de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo, donde la misma sí contempla el acoso sexual y acoso por razón de sexo como elemento de riesgo en el trabajo. Por otro lado, se dispone de una política preventiva específica de riesgos laborales, diseñada y aplicada en la misma además la JS, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO perspectiva de género, ya que plantea actuaciones de prevención dirigidas a la protección del embarazo y lactancia, y también, por otro lado, se exponen los diferentes factores de riesgo (ergonómicos, higiénicos, psicosociales, etc.) diferenciando la afección que tienen para hombres y para mujeres. Por último, comentar que la entidad cuenta con instalaciones y recursos (vestuarios, servicios, equipos, ropa de trabajo, etc.) diferenciados entre hombres y mujeres. 12. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Los canales de comunicación interna que habitualmente se utilizan en el Ayuntamiento son: Plataforma tecnológica Gestiona. Correo electrónico. Reuniones de Equipo Teléfono y redes sociales (WhatsApp). Por otro lado, los canales de comunicación externa (con proveedores/as, clientes, personas usuarias y grupos de interés en general) que habitualmente se utilizan en el ayuntamiento son: Correo electrónico. Reuniones Web del Ayuntamiento (sede electrónica). Redes sociales. Notas de prensa o comunicados. Plenos ordinarios Analizando tanto los canales internos como la comunicación externa de la entidad a través de web, comunicados, notas de prensa, etc., se aprecia que en ambas modalidades comunicativas se aplica un lenguaje inclusivo y no discriminatorio. Por otro lado, la entidad cuenta con un plan de comunicación que regula las comunicaciones internas y externas que lleva a cabo la entidad, la estrategia comunicativa que incluye la necesidad de contar con herramientas de información y con elementos comunicativos inclusivos y no discriminatorios. 13. VIOLENCIA DE GÉNERO SL, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio AOS A DE INGENIO No se cuenta con un protocolo de actuación para la prevención de la violencia de género en la administración VIII. VIGENCIA, PERIODICIDAD Y RESULTADOS DE LA AUDITORIA RETRIBUTIVA La auditoría retributiva recogida en el diagnóstico de situación tendrá la misma vigencia del plan de igualdad, es decir, un total de 4 años a contar desde la firma del mismo Una vez finalice la vigencia, la entidad deberá realizar una nueva auditoria, que requiere 1 La evaluación de los puestos de trabajo con relación al sistema retributivo y al sistema de promoción 2 Determinar la relevancia de otros factores desencadenantes de las diferencias retributivas, asi como las posibles deficiencias o desigualdades que pudieran apreciarse en el diseño o uso de las medidas de conciliación y corresponsabilidad del ayuntamiento, o las dificultades que las personas trabajadoras puedan encontrar en su promoción profesional o económica derivadas de otros factores La entidad a través del eje “Retribuciones” establece un plan de actuación para la corrección de las desigualdades retributivas, tal y como establece el RD 902/2020 1 METODOLOGÍA EMPLEADA PARA LA REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA RETRIBUTIVA El Gobierno pone a disposición de las entidades la Herramienta de “Valoración de Puestos de Trabajo la cual ha sido el resultado del trabajo de la mesa tecnica de dialogo social conformada por las organizaciones sindicales y patronales más representativas, expertos y expertas independientes, la dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía social y el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad. Tal y como establece JS, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO el artículo 28.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores “un trabajo tendrá igual valor que otro cuando la naturaleza de las funciones o tareas efectivamente encomendadas, las condiciones educativas, profesionales o de formación exigidas para su ejercicio, los factores estrictamente relacionados con su desempeño y las condiciones laborales en las que dichas actividades se llevan a cabo en realidad sean equivalentes”. Los elementos que conforman el procedimiento de valoración de puestos de trabajo son los siguientes: 19 Categorías de factores. Los factores se han agrupado conforme a la siguiente clasificación (art. 4.2 RD 902/2020): O Naturaleza de las funciones o tareas: el contenido esencial de la relación laboral, tanto en atención a lo establecido en la ley o en el convenio colectivo como en atención al contenido efectivo de la actividad desempeñada. O Condiciones educativas: las que se correspondan con cualificaciones regladas y guarden relación con el desarrollo de la actividad. O Condiciones profesionales y de formación: aquellas que puedan servir para acreditar la cualificación de la persona trabajadora, incluyendo la experiencia o la formación no reglada, siempre que tenga conexión con el desarrollo de la actividad. O Condiciones laborales y por factores estrictamente relacionados con el desempeño: aquellos diferentes de los anteriores que sean relevantes en el desempeño de la actividad. 29) Factores y subfactores. Son los elementos en los que se desagrega la clasificación anterior, todos aquellos componentes que permiten apreciar las características de un determinado puesto de trabajo. 3) Niveles. A su vez, cada factor y subfactor se completa con una escala de niveles predeterminada que permite medir la intensidad en la que aquellos concurren para cada puesto de trabajo. 40) Ponderación de factores y subfactores. Sobre un total de 1.000 puntos, la mesa de diálogo ha seguido un método escalonado o por bloques. Se aplica una fórmula matemática que garantiza un equilibrio entre la valoración de niveles mínimos y máximos de cada factor, asignando la puntuación máxima del factor al nivel máximo definido. Así, se establece un peso o valor relativo a cada factor y subfactor, así como a sus distintos niveles, atendiendo a la intensidad con la que estos pueden concurrir en un determinado puesto. 5%) Puntuación de los puestos de trabajo. Una vez completada la valoración de cada puesto, y habiendo puntuado cada uno de ellos mediante la selección de un nivel de E7 www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ZETA AYUNTAMIENTO DE INGENIO concurrencia de cada factor y subfactor, se calcula la puntuación total y se agrupan los puestos en función del resultado de dicha valoración Asi, una vez establecidos los niveles y ponderados todos los factores, hemos obtenido el siguiente resultado PERSONAL LABORAL Agrupaciones según distribución de puestos Agr Puesto + puntos Gerente cultural (697) Economista y Licenciado/a derecho (686) Agrupación 7 Auxiliar informático/a y Programador/a informática (669) Gerente (651) Fisioterapeuta y Técnico/a esp. electricidad (618) Gestor/a y Psicólogo/a (638 Agrupación 6 Técnico/a PRL (595) Terapeuta ocupacional (590) Ingeniero/a técnico/a industrial (545) Arquitecto/a, Capataz, Técnico/a trabajo campo gest. Emp, Logopeda Profesor/a danza, subdirector/a y encargado/a guardias y Técnico/a prodae (532) e Auxiliar administrativo/a Coordinador/a director/a y encargado/a guardias y Monitor/a (532 Agrupación 5 e. 54 45 Auxiliar continuidad, Técnico/a publicidad y rr. Publi, Operador/a cámara y Técnico/a sonido e iluminación (526) e. Educador/a (534) e. Ingeniero/a técnico/a agrícola Ingeniero/a técnico/a obras públicas Ingeniero/a técnico/a topografía y Técnico/a emp turísticas (537) Ayudante de mecánico/a y Oficial (478) Recepcionista (463) Auxiliar geriatría, Auxiliar hogar y Cuidador/a (462 37 27 Agrupación 4 Trabajador/a social (459) Auxiliar sonido e iluminación (457) Arquitecto/a técnico/a (423) Animador/a, Auxiliar biblioteca y Maestro/a taller (342) Locutor/a presentador/a (331 epa | Agrupación 2 | 2 Encargado/a, Operario/a y Peón/a (297 . Conserje y Maquillador/a (217 PERSONAL FUNCIONARIO Agrupaciones según distribución de puestos Agro e + puntos agrupación e e Interventor az) A a Jefe policía Le17) 617) Ingeniero/a técnico/a industrial (545) e. Administrativo/a y Técnico/a adm Gral. (504) . Arquitecto/a, Delineante y Oficial policía local (540) . Policía local (466) . Arquitecto/a técnico/a y Capataz (321) op 2 | . Tecn. rel. laborales (299) y Trabajador/a social (299) [3 | 0 | . Economista (206) o | 1] PERSONAL PM ESCUELAS INFANTILES IS, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO Agrupaciones según distribución de puestos Agr Puesto + puntos . Gerente (651) o | 1 | e Cocinero/a (618) o | 1 | . Educador/a (534) 2 | o | . Ayudante de cocina (494) 2 | o | 2. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA A continuación, después de definir el sistema de valoración de puestos de trabajo de la organización hacemos un estudio salarial según lo establecido en la normativa de aplicación, es decir, la recopilación y análisis de información relativa al salario de los trabajadores y trabajadoras de la entidad, con el objeto de identificar brechas salariales y poner en marcha medidas para garantizar la igualdad retributiva entre hombres y mujeres. Se ha calculado la brecha salarial del salario base, complementos extrasalariales y percepciones extrasalariales según el sistema de clasificación aplicable y puestos de trabajo de igual valor. La brecha salarial, de acuerdo con la OCDE, es la diferencia existente entre las retribuciones salariales de los hombres y de las mujeres expresada como un porcentaje del salario masculino. En el diagnóstico de situación puede consultarse todo el desglose del análisis salarial, por categorías y puestos de trabajo de igual valor. Y, en términos generales el resultado de brecha salarial en el ayuntamiento es el siguiente: PERSONAL PM ESCUELAS INFANTILES Salario base Complementos salariales Percepciones extrasalariales || Salario bruto Media general Total NE Total Compl (€) Total Salario Bruto (€) pl MA 4 AAA 15.112,85 2 ww | 2 ¡MI NS 32.550,81 ll Brecha) AAA 53,57 % | Brecha anualiz. (4) AAA 39,58 % | Brecha norm. (6) ESA 52,60 % |_ Brecha equiparada (4) AAA 37,15 % Mediana general Total No | Total Compl (€) | Total Salario Bruto (€) 17.578,31 A» [| 2 MAIS 32.550,81 O EAN AA 46,00 % | Brechaanualiz (%) [AAA A 38,10 % ll Brechanorm. (4). AAA AA 46,00 % | Brecha equiparada (4) WA 37,00 % PERSONAL LABORAL 22 3 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ZETA AYUNTAMIENTO DE INGENIO IEPE] Total Total Compl (€) Total Salario Bruto (€) A IR ZOO Ol la [| 1 [INS 28.722,62 EA AA 65 11,03 % | Brechaanualiz (4) AAA 2,30 % 10,75 % | Brechanorm (4) [AAA | Brecha equiparada (4) PASAS AS 1,26 % MENENE Total N?2 [Mediana S. Base (€) TotalCompl(€) Total Salario Bruto (€) Mm Y 1 IA A A 25.692,82 O O O 26.517,04 ES ll Brecha) AAA | Brecha anualiz. (4) AAA AS 1,93 % | Brechanorm (4) [AAA AS 3,62 % | Brecha equiparada (4) ¡AAA A -0,42 % FUNCIONARIOS Media Total NY [Media S.Base(€) 1] TotalCompl(€) Total Salario Bruto (€) mM Y 1 IE AS 37.476,29 la [| ys IIA E 38.849,44 ll Brea) AAA AS 3,53 % | Brecha anualiz (4) AAA -0,67 % 1,37 % Ll Brechanorm. (4) AAA |___ Brecha equiparada (4) "¡RA IS -2,70 % MEdENE! Total NY Total Salario Bruto (€) [Mediana S. Base (€) TotalCompl(€) lam Y 1 II A 41.004,66 q" | 4 IA 42.402,35 3,30 % ll Brecha) AAA AA | Brecha anualiz. (4) IIA A 3,30 % | Brechanorm. (4) AAA AA 3,30 % | Brecha equiparada (4) AAA 3,30 % Cabe resaltar que la brecha salarial del ayuntamiento en el Patronato PM Escuelas infantiles (en el resto no) supera el 25% de brecha salarial que el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo de medidas urgentes para garantía de la ¡gualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, establece en su artículo 28, donde ya ha sido justificada en la auditoria retributiva esta diferencia IX. OBJETIVOS GENERALES 1 OBJETIVOS CUALITATIVOS e Integrar la perspectiva de género transversalmente en la cultura de la entidad o Promover la igualdad en todas las areas de la organización 23 Y PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO Eliminar cualquier tipo de discriminación, directa o indirecta en el acceso al empleo, la contratación, la formación, la promoción profesional o las retribuciones. Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas que integran la plantilla, fomentando la corresponsabilidad. Prevenir y actuar con eficiencia en los casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo. Velar por un uso inclusivo del lenguaje verbal y visual. OBJETIVOS CUANTITATIVOS Disminución de la segregación horizontal y vertical existentes en los distintos niveles, grupos y categorías profesionales. Equilibrar el número de mujeres y hombres que acceden a cursos formativos. Disminución de la brecha salarial, buscando alcanzar la igualdad retributiva en todas las áreas. PLAN DE ACCIÓN - EJES PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN COMPROMISO DE LA ENTIDAD CON LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LAS OFERTAS DE EMPLEO Proceso de selección y contratación Garantizar la igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres en la contratación, realizando procesos de selección transparentes y Objetivos que persigue objetivos, relacionados exclusivamente con la valoración de aptitudes y capacidades requeridas para el puesto ofertado. IS, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO Descripción detallada de la Publicitar en las ofertas de empleo el compromiso adquirido por parte de medida la entidad con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres Noviembre 2023 - octubre 2027 Responsable de RR.HH. Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, material de oficina, despacho Recursos asociados o instalaciones habilitadas Recursos de personal: Personal encargado de reclutamiento O % de ofertas de empleo publicitas con el compromiso Indicadores de seguimiento E Inclusión compromiso (si/no) [U Revisión de las ofertas de empleo (si/no) Garantizar la igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres en la contratación, realizando procesos de selección transparentes y Objetivos que persigue objetivos, relacionados exclusivamente con la valoración de aptitudes y capacidades requeridas para el puesto ofertado. Diseñar y facilitar entre el personal responsable de los procesos de Descripción detallada de la selección, una guía para el uso inclusivo y no sexista del lenguaje en las medida ofertas de trabajo y en la denominación de puestos E7 www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, material de oficina, despacho Recursos asociados o instalaciones habilitadas Recursos de personal: Personal del Departamento de Recursos Humanos y Comisión de seguimiento O Diseño de una guía donde se establecen recomendaciones básicas para el uso del lenguaje (si/no) Indicadores de seguimiento O Enumerar dptos./puestos entre los que se ha difundido la guía D Utilización no sexista del lenguaje en los procesos de selección ea de actuación Proceso de selección y contratación Trabajar por la eliminación de las ideas y creencias preconcebidas sobre Objetivos que persigue que uno u otro sexo no pueda ejercer determinados oficios. Facilitar un curso de formación en materia de igualdad de oportunidades Descripción detallada de la a todas las personas que participan en el proceso de reclutamiento y medida selección, garantizando así que disponen de conocimientos y técnicas de selección no discriminatorias. E7 www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO Responsable de Formación Recursos económicos: Coste curso(s) Recursos materiales: Material didáctico y fungible, sala de formación, Recursos asociados proyector, docente, etc. Recursos de personal: Personal del Departamento de Formación y Comisión de seguimiento O Entidad y/o persona docente O Satisfacción percibida O Impartido curso de formación (si/no) Kl Lugar y fecha de celebración Indicadores de seguimiento O Mejora del conocimiento en materia de igualdad (encuesta, entrevista...) ON. personas formadas según sexo, cargo y responsabilidad RETRIBUCIONES ADECUAR EL SISTEMA DE NÓMINAS Y/O GESTIÓN DEL PERSONAL PARA EL ESTUDIO SALARIAL Combatir la brecha salarial SL, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO Adaptar el software de nóminas y/o gestión de personal, de manera que permitan exportar de manera separada y desagregada por sexo los salarios base, Descripción detallada de la complementos salariales y percepciones extrasalariales, para así poder realizar las medida auditorias salariales de los planes de igualdad y registros de salarios correspondientes. Septiembre 2024 - agosto 2025 Responsable de RR.HH. Recursos económicos: Costes de personal Recursos materiales: Correo electrónico, medios informáticos, material de oficina, Recursos asociados despacho o instalaciones habilitadas Recursos de personal: Personal del Departamento informático y de RR.HH. O Adaptación realizada (si/no) O N.? de informes realizados mediante esta adaptación Realizar anualmente el registro salarial de acuerdo al R.D. 6/2019, de 1 de Descripción detallada de la marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de medida oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación oviembre 2023 - octubre 2027 Responsable de RR.HH. Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, oficina o instalaciones Recursos asociados habilitadas Recursos de personal: Alcaldía y personal del Dpto. de Recursos Humanos % Brecha Ol Brecha supera el 25% (si/no) Ind de seguimiento MN Renistro actualizado renularmente (si/no) NM Renistro realizado (si/no) PROMOCIÓN PROFESIONAL 28 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO Disponer de procedimientos e instrumentos de promoción de personal Objetivos que persigue transparentes y objetivos para garantizar la igualdad de trato y oportunidades. Definir un sistema de evaluación de desempeño para Cada área o Descripción detallada de la departamento, con el fin de que las promociones internas resulten objetivas medida y justificadas Noviembre 2023 - octubre 2025 Responsable de RR.HH. y mesa general de negociación Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, material de oficina, despacho o Recursos asociados instalaciones habilitadas Recursos de personal: Alcaldía y personal del Dpto. de Recursos Humanos O Enumerar departamentos Ol Enumerar resultados Indicadores de seguimiento O Evaluaciones realizadas (si/no) UU Protocolo realizado (si/no) E7 www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO Disponer de procedimientos e instrumentos de promoción de personal transparentes Objetivos que persigue y objetivos para garantizar la igualdad de trato y oportunidades. Descripción detallada de la Formar y sensibilizar sobre cómo aplicar la perspectiva de género en la promoción a medida las personas que, dentro de la entidad, proponen e intervienen en estos procesos Septiembre 2024 - agosto 2026 Responsable de Formación Recursos económicos: Coste ponentes y organización de la charla Recursos materiales: Material didáctico y fungible, sala de formación y ponente, etc. Recursos asociados Recursos de personal: Personal del Dpto de Formación, RRHH y Comisión de seguimiento Entidad y/o persona docente Satisfacción percibida Indicadores de seguimiento Impartido curso/charla/jornada de formación (si/no) Lugar y fecha de celebración N.* personas formadas según sexo, cargo y responsabilidad Disponer de procedimientos e instrumentos de promoción de personal Objetivos que persigue transparentes y objetivos para garantizar la igualdad de trato y oportunidades. Definir un sistema objetivo de promoción profesional a través de un protocolo, procedimiento o plan de carrera qué recoja los criterios que se aplican para Descripción detallada de la promocionar a un puesto de mando intermedio o Mesa de Negociación, medida asegurando que sean objetivos y estén libres de cualquier tipo de discriminación directa o indirecta Responsable de RR.HH. y mesa general de negociación 30 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, material de oficina, despacho o Recursos asociados instalaciones habilitadas Recursos de personal: Personal del Dpto. de RRHH y Comisión de seguimiento y www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO DISEÑAR Y DIFUNDIR UN DOCUMENTO CON LOS DISTINTOS PERMISOS, DERECHOS Y MEDIDAS DE CONCILIACIÓN EXISTENTES Ejercicio corresponsable de los derechos de conciliación de la vida Área de actuación personal, familiar y laboral Facilitar y garantizar el ejercicio de los derechos de conciliación de la vida Objetivos que persigue personal, familiar y laboral de trabajadores y trabajadoras, informando de ellos y haciéndolos accesibles a toda la plantilla Diseñar y difundir mediante los canales habituales de comunicación de la entidad un documento que recopile los distintos permisos, derechos y medidas de conciliación existentes de acuerdo a la legislación vigente, tanto en el estatuto de los trabajadores como en el convenio colectivo de Descripción detallada de la medida aplicación y diferenciando aquellos permisos que otorgue la entidad mejorando lo mínimos establecidos por ley. Se hará mención expresa a que los permisos pueden ser utilizados por hombres y mujeres, indistintamente, para fomentar la corresponsabilidad en el uso de estos permisos y medidas. Noviembre 2023 - marzo 2024 Responsable de RR.HH. Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, material de oficina, despacho Recursos asociados o instalaciones habilitadas Recursos de personal: Alcaldía, personal del Departamento de Recursos Humanos y Comisión de seguimiento U Documento difundido entre toda la plantilla (si/no) Indicadores de seguimiento Documento realizado (si/no) 38 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO Ejercicio corresponsable de los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y Área de actuación laboral Fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de trabajadores y Objetivos que persigue trabajadoras, estableciendo medidas y garantizando el uso de las mismas tanto por mujeres como por hombres para avanzar en corresponsabilidad Realizar campañas 0) guías informativas de sensibilización en materia de Descripción detallada de la corresponsabilidad, para fomentar que no solo las mujeres soliciten medidas o permisos medida de conciliación, por ejemplo, permisos por paternidad o las diferentes medidas en lexibilidad de horarios que ofrece la entidad oviembre 2023 - agosto 2024 Responsable de RR.HH. Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos asociados Recursos materiales: Correo electrónico, cartelería, tablones, etc. Recursos de personal: Personal del Dpto. de RRHH y Comisión de seguimiento O Aumento de la corresponsabilidad (si/no) ll Campañas realizadas (si/no) Indicadores de seguimiento O Canales o vías utilizadas. Enumerar Ejercicio corresponsable de los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y Área de actuación laboral Fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de trabajadores y Objetivos que persigue trabajadoras, estableciendo medidas y garantizando el uso de las mismas tanto por mujeres como por hombres para avanzar en corresponsabilidad Editar una guía informativa de recursos para la conciliación que incluya información sobre Descripción detallada de la escuelas infantiles, guarderías o centros de atención a mayores dependientes existentes medida en la zona, ayudas económicas, etc. Esta guía se difundirá a través de los canales habituales y estará disponible en el departamento de RR.HH. Noviembre 2023 - febrero 2025 39 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos asociados Recursos materiales: Medios informáticos, oficina o instalaciones habilitadas Recursos de personal: Personal del Dpto. de RRHH y Comisión de seguimiento O Guía difundida (si/no) U Satisfacción percibida Ejercicio corresponsable de los derechos de conciliación de la vida Área de actuación personal, familiar y laboral Fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de trabajadores y trabajadoras, estableciendo medidas y garantizando el uso Objetivos que persigue de las mismas tanto por mujeres como por hombres para avanzar en corresponsabilidad El personal podrá ausentarse del trabajo para atender emergencias Descripción detallada de la amiliares o personales que posteriormente puedan ser justificadas sin medida necesidad de preaviso con días de antelación oviembre 2023 - octubre 2027 Responsable de RR.HH. Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos asociados Recursos materiales: Medios informáticos, oficina O instalaciones habilitadas Recursos de personal: Alcaldía y personal del Dpto. de Recursos Humanos O % de mujeres y hombres que hacen uso del permiso Ejercicio corresponsable de los derechos de conciliación de la vida personal, Área de actuación familiar y laboral Evitar cualquier tipo de desventaja profesional por solicitar permisos o ejercer Objetivos que persigue los derechos de conciliación. Disponer de un registro que recoja los diferentes permisos, ausencias, Descripción detallada de la suspensiones de contrato, reducciones de jornada, excedencias solicitadas y medida concedidas, desagregada por sexo. Noviembre 2023 - octubre 2027 40 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos asociados Recursos materiales: Medios informáticos, oficina o instalaciones habilitadas Recursos de personal: Personal del Departamento de Recursos Humanos O Base de datos permisos (si/no) Indicadores de seguimiento Contenido de la base de datos (n' y tipo de permisos solicitados y concedidos) Ejercicio corresponsable de los derechos de conciliación de la vida personal Área de actuación familiar y laboral Objetivos que persigue Atender las sugerencias y necesidades de la plantilla en materia de conciliación Fijar el disfrute y fraccionamiento de los periodos vacacionales de manera Descripción detallada de la que se atienda de manera equilibrada tanto a las necesidades del personal, medida como a las necesidades de producción del ayuntamiento Mayo 2024 - octubre 2027 Recursos asociados Recursos de personal: Alcaldía y personal del Dpto. de Recursos Humanos Elección de vacaciones acordadas entre trabajador/a y entidad Indicadores de seguimiento Proceso de elección de vacaciones definido (si/no) Resultados obtenidos Área de actuación Ejercicio corresponsable de los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral Atender las sugerencias y necesidades de la plantilla en materia de conciliación 41 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO El personal tendrá facilidades para hacer cambios de turno con compañeros y compañeras, sin necesidades de solicitarlo expresamente a su jefatura y Descripción detallada de la siempre atendiendo que el turno quede cubierto y no afecte a la actividad de la medida entidad. En caso de que afecte, regular un sistema aplicable a todo el personal de dicho puesto, con el objetivo de poder cubrir en todo momento el servicio de una forma óptima. Mayo 2024 - octubre 2027 Responsable de RR.HH., mesa de negociación y RLPT Recursos de personal: Alcaldía y personal del Dpto. de Recursos Humanos O Medida adoptada (si/no) Ejercicio corresponsable de los derechos de conciliación de la vida personal, Área de actuación familiar y laboral Atender las sugerencias y necesidades de la plantilla en materia de Objetivos que persigue conciliación En aquellos puestos en los que sea posible, se establecerá un margen horario Descripción detallada de la para la entrada, salida o durante el tiempo de comida, de manera que haya medida flexibilidad para que el personal pueda entrar antes y salir antes, o a la inversa. Mayo 2024 - octubre 2027 Responsable de RR.HH., mesa de negociación y RLPT Recursos de personal: Alcaldía y personal del Dpto. de Recursos Humanos ON? trabajadores/as que se acogen a esta medida al año JS, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO COMUNICACIÓN, LENGUAJE E IMAGEN NO SEXISTA Garantizar que la información sobre el Plan de Igualdad sea accesible a toda Objetivos que persigue la plantilla y grupos de interés Realizar una campaña específica de difusión del Plan de Igualdad, interna Descripción detallada de la (publicación en la intranet o tablón y presentación a toda la plantilla en medida reunión informativa) y externa (a través de redes sociales, web, notas de prensa, etc.). Noviembre 2023 - febrero 2024 Responsable de RR.HH. y responsable de Comunicación JS, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, oficina o instalaciones habilitadas Recursos asociados Recursos de personal: Comisión de seguimiento, personal del Dpto. de Comunicación y Dpto. de Recursos Humanos O Plan de igualdad difundido interna y externamente (si/no) UU Alcance Indicadores de seguimiento O Canales de información utilizados Garantizar que la información sobre el Plan de Igualdad sea accesible a toda Objetivos que persigue la plantilla y grupos de interés Elaborar un manual de bienvenida con referencia especial en materia de Descripción detallada de la igualdad, así como información acerca del Plan de Igualdad y protocolo de medida actuación frente al acoso moral, sexual y por razón de sexo Noviembre 2023 - febrero 2024 Responsable de RR.HH. y responsable de Comunicación JS, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, oficina o instalaciones habilitadas Recursos asociados Recursos de personal: Comisión de seguimiento, personal del Dpto. de Comunicación y Dpto. de Recursos Humanos O Referencia incluida en el manual de bienvenida (si/no) Alcance Indicadores de seguimiento Manual realizado (si/no) FORMACIÓN SOBRE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD INCLUYENTE Y NO SEXISTA A RESPONSABLES DE COMUNICACIÓN Asegurar que la comunicación interna y externa promuevan una imagen igualitaria de Objetivos que persigue mujeres y hombres Descripción detallada de la Realizar un curso de formación específico en materia de igualdad y lenguaje no sexista medida a las personas responsables de comunicación interna y externa del ayuntamiento Agosto 2025 - octubre 2027 Responsable de RRHH y de formación Recursos económicos: Coste curso(s) Recursos asociados Recursos materiales: Material didáctico y fungible, sala de formación y docente Recursos de personal: Personal del Departamento de Formación y Recursos Humanos Celebrada jornada de formación/sensibilización en lenguaje inclusivo (si/no) Lugar y fecha de celebración Ponentes o docentes Satisfacción percibida Indicadores de seguimiento Mejora del conocimiento en materia de lenguaje inclusivo (encuesta, entrevista...) Asegurar que la comunicación interna y externa promuevan una imagen Objetivos que persigue igualitaria de mujeres y hombres Revisar y corregir el lenguaje y las imágenes que se utilizan en las Descripción detallada de la comunicaciones internas (tablones, comunicados, manuales, circulares, medida correo interno, etc.) para asegurar su neutralidad respecto al género. 45 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO Febrero 2024 - octubre 2024 Responsable de RR.HH. Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, oficina o instalaciones Recursos asociados habilitadas Recursos de personal: Personal de RRHH y Comisión de seguimiento O Revisión del lenguaje (si/no) Revisión de las imágenes (si/no) Indicadores de seguimiento O Enumerar fuentes revisadas Asegurar que la comunicación interna y externa promuevan una imagen Objetivos que persigue igualitaria de mujeres y hombres Revisar y corregir el lenguaje y las imágenes que se utilizan en las Descripción detallada de la comunicaciones externas (comunicados, notas de prensa, web, etc.) para medida asegurar la utilización de un lenguaje inclusivo e imágenes no sexistas. Febrero 2024 - octubre 2024 Responsable de RR.HH. Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, oficina O instalaciones Recursos asociados habilitadas Recursos de personal: Personal del Dpto. de RRHH y Comisión de seguimiento Revisión del lenguaje (si/no) UU Revisión de las imágenes (si/no) Indicadores de seguimiento O Enumerar fuentes revisadas CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PARA TRABAJAR CONCEPTOS DE IGUALDAD EN LA ENTIDAD Difundir una cultura organizativa comprometida con la igualdad 46 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO Realizar una campaña de sensibilización dirigida al personal a través de Merchandising para trabajar conceptos de igualdad en la entidad Descripción detallada de la (marcapáginas, bolígrafos, cuadernos, tazas, etc.) que contengan medida información sobre estereotipos y roles, corresponsabilidad, prevención del acoso, mujeres directivas, etc. Agosto 2025 - octubre 2027 Responsable de comunicación Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Correo electrónico, cartelería, tablones, etc. Recursos asociados Recursos de personal: Comisión de seguimiento, personal del Dpto. de Comunicación O Campaña realizada (si/no) UU Enumerar medios utilizados Indicadores de seguimiento Satisfacción percibida Difundir una cultura organizativa comprometida con la igualdad Realizar campañas de comunicación en determinadas fechas señaladas, por Descripción detallada de la ejemplo, el 8 de marzo: Día de la Mujer, 25 de noviembre: Día contra la violencia de medida género, Día de la igualdad salarial, etc. oviembre 2023 - octubre 2027 Responsable de comunicación y marketing Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Correo electrónico, cartelería, tablones, etc. Recursos asociados de Recursos de personal Comisión de seguimiento, personal del Dpto Comunicación Alcance O Canales de información utilizados 47 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO Incorporar al blog corporativo y/o redes sociales, de forma periódica, entradas Descripción detallada de la relacionadas con la igualdad de oportunidades en el empleo, que sean medida sensibilizadores e informativos, propósitos corporativos, etc. Agosto 2024 - octubre 2027 Responsable de comunicación Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, material de oficina, despacho o Recursos asociados instalaciones habilitadas Recursos de personal: Comisión de seguimiento, personal del Dpto. de Comunicación O % de visitas UU Comentarios en las entradas Indicadores de seguimiento N.? de entradas realizadas en el blog o en redes sociales sobre igualdad al año Difundir una cultura organizativa comprometida con la igualdad Descripción detallada de la Participación como entidad que promueve la igualdad en conferencias, medida jornadas o intercambio de experiencias en materia de igualdad. oviembre 2023 - octubre 2027 Responsable de Comunicación Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, material de oficina, despacho Recursos asociados o instalaciones habilitadas Recursos de personal: Personal del Departamento de Comunicación 48 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO Difundir una cultura organizativa comprometida con la igualdad Establecer una reseña en la web destinada a reflejar los compromisos Descripción detallada de la internos de la corporación en temática de igualdad, conciliación y medida corresponsabilidad. oviembre 2023 - febrero 2024 Responsable de comunicación Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, oficina O instalaciones Recursos asociados habilitadas Recursos de personal: Comisión de seguimiento y Dpto. de Comunicación % de visitas (U Reseña incorporada en la web (si/no) CANAL DE € ICACIÓN ENTRE LA PLANTILLA Y LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Fomentar la comunicación y sugerencias, en materia de igualdad, entre la Objetivos que persigue plantilla y la comisión de seguimiento Crear un canal de comunicación entre la plantilla y la comisión de seguimiento, por ejemplo, un buzón de sugerencias o la creación de un Descripción detallada de la medida correo electrónico (igualdad(Q es) para que se puedan aportar la sugerencias y peticiones en materia de igualdad. Establecer metodología en un protocolo para su uso y control. oviembre 2023 - agosto 2024 Responsable de Informática y comisión de seguimiento Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos asociados Recursos materiales: Medios informáticos, oficina o instalaciones habilitadas Recursos de personal: Comisión de seguimiento y Dpto. informáticos Buzón de sugerencias implantado (si/no) Metodología definida (si/no) Indicadores de seguimiento N.* de sugerencias/opiniones atendidas y solucionadas N.? de sugerencias/opiniones recibidas al año 49 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO ENCUESTA SOBRE IGUALDAD DIRIGIDA A LA PLANTILLA TRAS LA VIGENCIA DEL PLAN DE IGUALDAD Fomentar la comunicación y sugerencias, en materia de igualdad, entre la Objetivos que persigue plantilla y la comisión de seguimiento Realizar una encuesta en materia de igualdad, coincidiendo con la Descripción detallada de la finalidad de la vigencia del plan de igualdad (4 años), de manera que la medida entidad pueda conocer la percepción de la plantilla y se pueda hacer un seguimiento del cumplimiento de los objetivos del Plan de igualdad. enero 2027 - octubre 2027 Comisión de seguimiento Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos asociados Recursos materiales: Correo electrónico, cartelería, tablones, etc. Recursos de personal: Comisión de seguimiento O Encuesta realizada (si/no) UU Informe de resultados realizado (si/no) Indicadores de seguimiento ON? de respuestas por sexo JS, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO Asegurar que los trabajadores y trabajadoras disfruten de un entorno de Objetivos que persigue trabajo respetuoso y libre de situaciones de acoso sexual y/o acoso por razón de sexo Formación en materia de acoso a las personas responsables de recursos Descripción detallada de la humanos de la entidad, RLT, Comisión de Igualdad y responsables del medida protocolo de acoso Septiembre 2025 - agosto 2026 Responsable de Formación Recursos económicos: Coste curso(s) Recursos materiales: Material didáctico y fungible, sala de formación, Recursos asociados proyector, docente, etc. Recursos de personal: Alcaldía y personal del Dpto. de RRHH y Formación O Curso impartido (si/no) UU Lugar y fecha de celebración O Mejora del conocimiento en materia de violencia y acoso (encuesta, Indicadores de seguimiento entrevista...) O N? personas asistentes según sexo, cargo y responsabilidad O Satisfacción percibida JS, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO FORMACIÓN Y/O SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO A LA PLANTILLA Asegurar que los trabajadores y trabajadoras disfruten de un entorno de Objetivos que persigue trabajo respetuoso y libre de situaciones de acoso sexual y/o acoso por razón de sexo Realizar un curso de formación específico sobre la sensibilización en materia Descripción detallada de la de prevención y actuación contra el acoso sexual, moral, por razón de sexo, medida identidad y orientación sexual, a toda la plantilla Febrero 2024 - febrero 2025 Responsable de Formación Recursos económicos: Coste curso(s) Recursos asociados Recursos materiales: Material didáctico y fungible, sala de formación, proyector, docente, etc. Recursos de personal: Alcaldía y personal del Dpto. de RRHH y Formación O Formación impartida (si/no) UU Lugar y fecha de celebración O Mejora del conocimiento en materia de acoso (encuesta, entrevista...) Indicadores de seguimiento ON. personas asistentes según sexo, cargo y responsabilidad O Satisfacción percibida SL, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO MORAL, SEXUAL, POR RAZÓN DE SEXO, IDENTIDAD Y ORIENTACIÓN SEXUAL Asegurar que los trabajadores y trabajadoras disfruten de un entorno de Objetivos que persigue trabajo respetuoso y libre de situaciones de acoso sexual y/o acoso por razón de sexo Descripción detallada de la Elaborar y difundir un protocolo de prevención y actuación frente al acoso medida moral, sexual, por razón de sexo, identidad y orientación sexual. oviembre 2023 - noviembre 2023 Responsable de RR.HH. y PRL Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, material de oficina, despacho o Recursos asociados instalaciones habilitadas Recursos de personal: Alcaldía, personal del Dpto. de RRHH y PRL. Alcance | N.* Denuncias/quejas/sugerencias recibidas Indicadores de seguimiento O Protocolo difundido (si/no) UU Protocolo realizado (si/no) Resolución de conflictos/casos de acoso (si/no) Promover un modelo de gestión y una cultura de intolerancia al abuso y al Objetivos que persigue acoso de cualquier tipo 53 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO Descripción detallada de la Diseñar y difundir entre la plantilla folletos/carteles/trípticos, que contengan medida información sobre el acoso, sus riesgos y el procedimiento a seguir. oviembre 2023 - agosto 2024 Responsable de RR.HH. y PRL Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos asociados Recursos materiales: Correo electrónico, cartelería, tablones, etc. Recursos de personal: Personal del Dpto. de Recursos Humanos y PRL. Alcance Cambios percibidos en el ambiente de trabajo Indicagore de seguimiento Folletos, carteles o trípticos realizados v difundidos (si/no) CLASIFICACIÓN PROFESIONAL Regular un sistema de clasificación profesional, que defina los criterios objetivos y elimine los criterios discriminatorios que conforman los Objetivos que persigue grupos y las categorías profesionales, utilizando además un lenguaje inclusivo. Regular un sistema de clasificación profesional neutro, libre de sesgos de Descripción detallada de la género, eliminando las denominaciones masculinas o femeninas y medida utilizando términos neutros en la denominación de puestos Febrero 2024 - agosto 2024 Responsable de RR.HH. Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, oficina O instalaciones Recursos asociados habilitadas Recursos de personal: Personal del Departamento de Recursos Humanos O Cambiar la clasificación profesional a un lenguaje neutro (si/no) Indicadores de seguimiento Identificar las discriminaciones en el lenguaje (si/no) 54 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO VIOLENCIA DE GÉNERO Violencia de género Garantizar los derechos laborales de las trabajadoras víctimas de Objetivos que persigue violencia de género pertenecientes a la plantilla de la entidad Descripción detallada de la Difundir entre la plantilla un protocolo de actuación frente a la Violencia medida de Género Noviembre 2023 - agosto 2024 Responsable de RR.HH. Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, oficina oO instalaciones Recursos asociados habilitadas Recursos de personal: Alcaldía y personal del Dpto. de Recursos Humanos SL, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO Garantizar los derechos laborales de las trabajadoras víctimas de violencia Objetivos que persigue de género pertenecientes a la plantilla de la entidad En caso de que una trabajadora sea víctima de violencia de género se Descripción detallada de la intentará, en la medida de lo posible, facilitar sus condiciones de trabajo, a medida través de medidas como el teletrabajo, cambio de puesto, flexibilidad horaria, etc. Noviembre 2023 - agosto 2025 Responsable de RR.HH. Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos asociados Recursos materiales: Medios informáticos, oficina o instalaciones habilitadas Recursos de personal: Alcaldía y personal del Dpto. de Recursos Humanos N.* permisos atendidos U N.* solicitudes Garantizar los derechos laborales de las trabajadoras víctimas de Objetivos que persigue violencia de género pertenecientes a la plantilla de la entidad Elaborar y difundir, entre la plantilla, un documento que recopile los Descripción detallada de la derechos laborales y de seguridad social reconocidos legal o) medida convencionalmente a las víctimas de violencia de género Septiembre 2025 - agosto 2026 Responsable de RR.HH. Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos asociados Recursos materiales: Medios informáticos, oficina o instalaciones habilitadas Recursos de personal: Alcaldía y personal del Dpto. de Recursos Humanos Difundido a la plantilla (si/no) 1 Documento realizado (si/no) 56 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO Garantizar los derechos laborales de las trabajadoras víctimas de Objetivos que persigue violencia de género pertenecientes a la plantilla de la entidad Introducir módulos transversales sobre acoso y sus tipologías en los Descripción detallada de la contenidos de las acciones formativas desarrolladas para la Prevención medida de Riesgos Laborales. oviembre 2023 - octubre 2027 Responsable de RR.HH. y PRL Recursos materiales: Material didáctico y fungible, sala de formación, Recursos asociados proyector, docente, etc. Recursos de personal: Personal del Dpto. de RRHH, Formación y PRL. Satisfacción percibida Lugar y fecha de celebración Indicadores de seguimiento Mejora del conocimiento en materia de violencia y acoso (encuesta, entrevista...) N.? personas asistentes según sexo, cargo y responsabilidad PUTAR AUSENCIAS O FA MOTIVA POR SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO Violencia de género Garantizar los derechos laborales de las trabajadoras víctimas de Objetivos que persigue violencia de género pertenecientes a la plantilla de la entidad En el caso de darse la situación, no computarán como absentismo las Descripción detallada de la ausencias o faltas de puntualidad motivadas por la situación física o medida psicológica derivada de la violencia de género. oviembre 2023 - octubre 2027 Responsable de RR.HH. Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos materiales: Medios informáticos, oficina o instalaciones Recursos asociados habilitadas Recursos de personal: Alcaldía y personal del Dpto. de Recursos Humanos N.* de ausencias o faltas causadas por la violencia de género 57 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO CONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA CONTRATACIÓN DE COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN O ESPECIAL VULNERABILIDAD Favorecer la inserción, permanencia y/o promoción de colectivos en riesgo Objetivos que persigue de exclusión social con especial atención a las trabajadoras víctimas de violencia de género Firmar convenios de colaboración con otros organismos privados y públicos Descripción detallada de la para contratación de colectivos en riesgo de exclusión o especial medida vulnerabilidad (personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, etc.) Septiembre 2025 - octubre 2027 Responsable de Contratación Recursos económicos: Costes de personal, papelería y suministros Recursos asociados Recursos materiales: Medios informáticos, oficina o instalaciones habilitadas Recursos de personal: Personal del Departamento de Contratación O N.? de convenios de colaboración firmados Indicadores de seguimiento ON? de personas, por sexo, contratadas a través de estos convenios CONDICIONES DE TRABAJO No se plantean medidas en el área de condiciones de trabajo puesto que la contratación es mayoritariamente estable en la administración y la modalidad de la jornada de trabajo mayoritaria es completa, por lo que se ha decidido apostar más por las medidas en materia de conciliación y corresponsabilidad en este apartado, que pueda afectar a las condiciones de trabajo. SALUD LABORAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO AS www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio 20% AYUNTAMIENTO DE INGENIO Salud laboral desde una perspectiva de género Planificar la prevención de riesgos laborales desde una perspectiva de Objetivos que persigue género, garantizando que se incorporen medidas preventivas acordes a las características de todas las personas Descripción detallada de la Se contará con EPIS y ropa ignífuga para mujeres y hombres, garantizando medida así la protección frente a accidentes de trabajo para ambos sexos Febrero 2024 - agosto 2024 Responsable de PRL Recursos económicos: Coste de los EPIS y ropa Recursos materiales: Correo electrónico, medios informáticos, material Recursos asociados de oficina, despacho o instalaciones habilitadas Recursos de personal: Alcaldía y Departamento de PRL Adaptación realizada (si/no) UU Alcance VENCIÓN DE ENFERMEDADES PSICOSOCIALES COMO EL ESTRÉS, ANSIEDAD, ETC. Salud laboral desde una perspectiva de género Planificar la prevención de riesgos laborales desde una perspectiva de género, Objetivos que persigue garantizando que se incorporen medidas preventivas acordes a las características de todas las personas Prevenir los accidentes y enfermedades comunes derivados del estrés, ansiedad, Descripción detallada de la etc., teniendo en cuenta que son riesgos que según la Agencia Europea para la medida Seguridad y Salud en el Trabajo afectan mayoritariamente a las mujeres Responsable de RR.HH. y PRL 59 PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio ¿ON AYUNTAMIENTO DE INGENIO Recursos económicos: Costes de personal Recursos materiales: Correo electrónico, cartelería, tablones, etc. y Material de Recursos asociados oficina Recursos de personal: Alcaldía, personal del Dpto. de RRHH y PRL. O Adaptación realizada (si/no) Ol Alcance XI. MEDIOS Y RECURSOS Para la implantación, seguimiento y evaluación de cada una de las medidas recogidas en el plan, el ayuntamiento dispondrá de los siguientes medios y recursos materiales y humanos: Medios materiales. La entidad dispondrá de instalaciones adecuadas, mobiliario, dispositivos electrónicos y tecnológicos, programas informáticos, conexión a internet y otros suministros, documentación e impresos y otro material fungible para el desarrollo de las actuaciones. Recursos humanos. Además, se precisará de la implicación de profesionales que cuenten con experiencia y/o formación en materia de igualdad en el ámbito laboral y más concretamente los siguientes agentes para la ejecución de las medidas: SL, www.concilia2.es PLAN DE IGUALDAD Ayuntamiento de Ingenio AOS A DE INGENIO Alcaldía Responsables Comisión de área personas y seguimiento y recursos evaluación humanos Consultoras Representantes externas legales de la plantilla S, www.concilia2.es y) yo) yo) “O 1 so A A O yo) yo) “O “Dm so so yo) yo) «— xU yo) yo) yo) so LL «— No) yo) al yo) Hal n o > N|> NA yo) yo) 2 «— so yo) yo) “O No) yo) «—