PLAN OPERATIVO DEL MUNICIPIO DE INGENIO Junio de 2017 Plan Estratégico Municipal ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MUNICIPAL Elaborado por: Personal Clave: Octavio Mederos (Director de Proyecto & Experto en Desarrollo Local) Claudia Muños (Experto en fondos nacionales y europeos) Juan Manuel García (Experto en Medio Ambiente) Contratado por: Ayuntamiento de la Villa de Ingenio Cofinanciado por: Cabildo de Gran Canaria Fecha: Junio de 2017 Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Índice ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 Introducción ................................................................................................................................................................................. 3 2 Metodología de Trabajo ................................................................................................................................................................... 5 2.1 Listado de Actuaciones 6 2.2 Priorización de Actuaciones 6 3 Listado de Actuaciones .................................................................................................................................................................... 8 3.1 Reto 1. Impulsar la transformación de la administración local en una entidad moderna, innovadora, transparente y participativa que responda a las necesidades de la ciudadanía 9 3.2 Reto 2. Promover la creación de un modelo de desarrollo económico sostenible de alto valor añadido sobre la base de los activos del municipio 14 2 3.3 Reto 3. Mejorar la conectividad interna y externa del municipio además de fomentar un sistema de transporte más equilibrado y sostenible 22 3.4 Reto 4. Impulsar un modelo de desarrollo ambientalmente sostenible dirigido a reducir la huella de carbono e incrementar la resiliencia ambiental y energética del municipio 25 3.5 Reto 5. Promover la responsabilidad social del municipio que garantice la igualdad de oportunidades de la ciudadanía 30 3.6 Reto 6. Promover la regeneración y transformación urbana y paisajística para garantizar el derecho a la ciudad de sus ciudadanos 35 3.7 Reto 7. Mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos 40 3.8 Reto 8. Promover la Revisión de la Relación e Integración del Sistema Aeropuerto/Municipio 46 4 Anexos ...................................................................................................................................................................................... 50 PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Introducción 3 1 INTRODUCCIÓN PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 01. Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Introducción El Plan Operativo es el resultado de un proceso participativo en el que los distintos objetivos y líneas de actuación del Plan Estratégico se han traducido en un listado de acciones potenciales priorizadas según importancia para el municipio. Con este Plan Operativo se facilitan las herramientas necesarias para que, una vez se constituya la Oficina de Planificación Estratégica (OPE) del municipio, se pueda planificar las distintas actuaciones que formarán parte del Programa Ejecutivo del PEOMI y que serán convertidas en proyectos concretos con los correspondientes presupuestos, indicadores de producto, 4 cronograma…. A continuación de describe la metodología empleada para la elaboración del Plan Operativo, así como el resultado de dicho proceso participativo con un listado de actuaciones potenciales que el Ayuntamiento de Ingenio deberá implementar durante un periodo inicial de 4-5 años. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO . Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Metodología de Trabajo 5 2 METODOLOGÍA DE TRABAJO PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 02. Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Metodología de Trabajo Una vez consensuados y aprobado por la Comisión Promotora del Plan Estratégico (CPPE) los distintos retos, objetivos y estratégicas que componen el Plan Estratégico del PEOMI, los distintos miembros de la CPPE propusieron un listado de actuaciones o proyectos potenciales. Sobre este listado de Actuaciones Potenciales se seleccionaron aquellas a ser incluidas en el Plan Operativo del municipio mediante la implementación de un proceso de selección participativo. A continuación se describe la metodología empleada: 2.1 LISTADO DE ACTUACIONES Para la elaboración del listado de Actuaciones Potenciales que componen el Plan Operativo del PEOMI se solicitó, en primer lugar, a los distintos 6 miembros de la CPPE que realizasen una propuesta de actuaciones que den respuesta a los retos y objetivos del Plan Estratégico. Los distintos miembros de la CPPE (partidos políticos y jefes de área del Ayuntamiento) dispusieron de 15 días naturales para remitir las correspondientes propuestas. Transcurrido este plazo se recibieron aproximadamente 300 propuestas de actuaciones. Dado que muchas de las propuestas recibidas se repetían o eran subtareas de una actividad mayor, se realizó un proceso de filtrado que culminó con un listado de 112 Actuaciones Potenciales. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 2.2 PRIORIZACIÓN DE ACTUACIONES 2.2.1 Valoración de Actuaciones. El listado de Actuaciones Potenciales fue valorado a nivel ciudadano, político y técnico mediante:  Valoración de la Ciudadanía [30%]: Se realizó una encuesta ciudadana para que la población del municipio pudiese valorar las propuestas de actuaciones. La misma se realizó a través de la web del Ayuntamiento así como físicamente mediante la implementación de cuestionarios dirigidos a las Asociaciones de Vecinos. Dado el alto número de propuestas de actuaciones que componen el listado (más de cien), con el fin de hacer operativa la encuesta, la valoración por parte de la ciudadanía se realizó a nivel de objetivos del Plan Estratégico (26 objetivos). El resultado de la valoración de los objetivos se extrapoló a las actuaciones correspondientes del listado de propuestas de actuación. El peso de la valoración ciudadana sobre la ponderación final fue de un 30%.  Valoración Política y Técnica [70%]: Los distintos miembros de la CPPE valoraron cada una de las propuestas de actuación incluidas en el listado. El peso de la valoración de la CPPE sobre la ponderación final fue Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Metodología de Trabajo de un 70%. El reparto de este porcentaje se realizó según la representación asignada en la CPPE: La valoración técnica se llevó a cabo por los Jefes de Área del Consistorio con una representación del 25% dentro de la CPPE y la valoración política lo hicieron las personas asignadas por cada partido político del Ayuntamiento con una representación acorde con el arco parlamentario de la Corporación Municipal durante el momento de elaboración del Plan Operativo: MIEMBROS CPPE % Representación CPPE PSOE 32% AS-NC 14% P.SOMOS 7% CC 4% FD 7% PP 7% SE PUEDE GANAR 4% JEFES DE ÁREA 25% 7 La valoración ciudadana así como la valoración de la CPPE se realizaron en paralelo durante un periodo de 10 días naturales. En ambos casos la escala de valoración empleada fue de 1 a 3 asignando valores absolutos de acuerdo a la siguiente escala: Puntuación Escala 1 Poco Importante 2 Importante 3 Muy Importante PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 2.2.2 Ponderación Final. Las valoraciones realizadas por la ciudadanía, políticos y técnicos del Ayuntamiento de Ingenio se ponderaron según los porcentajes asignados (ver gráfico siguiente) para obtener una valoración ponderada de cada actuación propuesta. P.SOMOS AS-NC CIUDADANIA 5% CC 10% 30% 2,5% FD 5% PSOE 22,5% CPPE 70% PP 5% SE PUEDE GANAR JEFES DE ÁREA 17,5% 2,5% Posteriormente las distintas acciones se clasificaron en tres niveles prioridad (alta, media y baja) según la valoración ponderada que obtuvo cada una. Para lo cual se establecieron los siguientes rangos: Rango Ponderación Final Prioridad Mayor de 2,5 (>2,5) Alta  Entre 2 y 2,5 (2 – 2,5) Media  Menor de 2 (<2) Baja  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 8 3 LISTADO DE ACTUACIONES PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 03. Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.1 RETO 1. IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL EN UNA ENTIDAD MODERNA, INNOVADORA, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES DE LA CIUDADANÍA El Ayuntamiento de Ingenio debe convertirse en una administración moderna que satisfaga del mejor modo posible las necesidades de la ciudadanía. Esto implica la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la digitalización y simplificación de sus procedimientos internos, la optimización de sus recursos humanos y el desarrollo de nuevos mecanismos de transparencia y participación ciudadana. 9 Para alcanzar todos estos resultados, este reto se desglosa en los siguientes objetivos: Objetivos Transformar a Ingenio en una ciudad Inteligente y Sostenible, a través del desarrollo e implementación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). I.A. Mejorar la gestión y estructura interna del Ayuntamiento de Ingenio para transformarlo en un municipio moderno, innovador y eficiente, acorde con las necesidades y desafíos que plantea una ciudad en crecimiento. I.B. Impulsar y promover la transparencia y la participación ciudadana para hacer partícipes a los vecinos de un modelo de gestión participativo e inclusivo. I.C. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.1.1 OBJ. I.A. Transformar a Ingenio en una ciudad Inteligente y Sostenible, a través del desarrollo e implementación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Conscientes de las posibilidades que ofrecen las TIC se pretende convertir el municipio de Ingenio en una Ciudad Inteligente que fomente la mejora de la calidad 10 de vida de sus habitantes y contribuyan al desarrollo sostenible del municipio. Se trata de aplicar las TIC para realizar una gestión inteligente en todos los ámbitos que afecten de forma directa o indirecta a la ciudadanía tales como e-gobierno, medioambiente, movilidad, desarrollo económico, cohesión PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO social, etc. Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones ACCIÓN PRIORIDAD I.A.1. Ingenio una Ciudad Inteligente y Sostenible I.A.1.6 Desarrollar las herramientas para convertir al municipio en un destino turístico inteligente.  Implantar un sistema de información geográfica orientado a un Gobierno Abierto con disponibilidad de open data para la ciudadanía  I.A.1.2 Implantación de un sistema de Telegestión de Servicios Públicos Municipales (Alumbrado público, abastecimiento de agua, saneamiento, recogido de residuos, control de tráfico, riego de espacios libres, etc.), que permita un mejor y mayor control de los mismos.  I.A.1.1 Desarrollo y/o interconexión de herramientas informáticas que faciliten la implementación de la e- administración tanto a nivel interno como con las instituciones públicas. 11  I.A.1.5 Implementación de soluciones tecnológicas para el desarrollo del sector económico del municipio: comercio, industria, etc.  I.A.1.7 I.A.1.4 Facilitar a la ciudadanía y turistas acceso a internet mediante la creación de una red de puntos wifi.  Adaptar los procedimientos municipales para mejorar los servicios prestados a los ciudadanos y adecuarse a la normativa europea  I.A.1.8 Desarrollar un programa de formación para la reducción de brecha digital y uso de las tecnologías aplicadas a todos los sectores económicos y de la ciudadanía en general.  I.A.1.3 PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.1.2 OBJ. I.B. Mejorar la gestión y estructura interna del Ayuntamiento de Ingenio para transformarlo en un municipio moderno, innovador y eficiente, acorde con las necesidades y desafíos que plantea una ciudad en crecimiento Un esfuerzo importante del Ayuntamiento de Ingenio debe consistir en la mejora de sus capacidades técnicas y humanas en aras a incrementar la eficacia y 12 eficiencia de los servicios y de la gestión municipal. Esta modernización del Ayuntamiento supone un proceso continuo y sistemático que afectará a todas las áreas del consistorio municipal para optimizar la utilización de los recursos del Ayuntamiento. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD I.B.1. Ingenio un municipio moderno con una gestión orientada a resultados Diseño de una nueva estructura departamental con las áreas de: Desarrollo Económico, Ciudadanía, Gestión de Servicios Smart, Plan Estratégico, Seguridad, Economía y Recursos Humanos.  I.B.1.1 Creación de una Relación de Puestos de Trabajo, adaptada a la nueva estructura departamental del Ayuntamiento.  I.B.1.2 Creación de diversos Consejos Municipales de carácter multidisciplinar en distintos ámbitos: Urbanismo, Servicios Sociales, etc.  I.B.1.3 I.B.2. Un equipo acorde a sus necesidades I.B.2.1 Programa de Formación Continua para mejorar la cualificación del personal del Ayuntamiento.  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.1.3 OBJ. I.C. Impulsar y promover la transparencia y la participación ciudadana para hacer partícipes a los vecinos de un modelo de gestión participativo e inclusivo. La mejora de la calidad democrática en el municipio conlleva implícito la mejora en los procesos de transparencia y de participación ciudadana del Ayuntamiento. Con ello se pretende reforzar la 13 confianza de la ciudadanía en el funcionamiento de las instituciones públicas y fomentar la implicación de la ciudadanía en los procesos de decisión política y administrativa del consistorio municipal. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD I.C.1. Una administración participativa y transparente I.C.1.1 Crear un Programa de Escucha social para identificar las demandas y necesidades de la ciudadanía  I.C.1.2 Desarrollo e implementación del portal de transparencia y participación ciudadana.  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.2 RETO 2. PROMOVER LA CREACIÓN DE UN MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE DE ALTO VALOR AÑADIDO SOBRE LA BASE DE LOS ACTIVOS DEL MUNICIPIO Debido a las actuales características del municipio, Ingenio tiene una fuerte dependencia de los ciclos económicos para generar actividad económica en el municipio lo que conlleva una alta volatilidad del empleo. Es necesario, por tanto, emprender distintas actuaciones que, de forma transversal e integrada, contribuyan a mejorar la competitividad del tejido empresarial sobre la base de los principales activos del municipio en aras a generar un empleo estable y de calidad. Para ello, este reto se ha desglosado en los siguientes objetivos: 14 Objetivos Promover el desarrollo, la innovación y el asociacionismo dentro del sector Agrícola y Ganadero del municipio para hacerlo más competitivo y con capacidad de generar empleo de calidad. II.A. Fomentar y fortalecer el sector industrial y artesanal del municipio de Ingenio como promotor de empleo de calidad a través de la diversificación, especialización y la innovación II.B. II.C. Reforzar el sector del comercio y los servicios como eje del desarrollo económico del municipio con capacidad generadora de empleo II.D. Promover una economía innovadora y creativa basada en la atracción y generación de talento PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.2.1 OBJ. II.A. Promover el desarrollo, la innovación y el asociacionismo dentro del sector Agrícola y Ganadero del municipio para hacerlo más competitivo y con capacidad de generar empleo de calidad. El municipio de Ingenio ha apostado por el sector agroalimentario como un elemento generador de empleo y de riqueza. Para ello el Ayuntamiento implementará diversas actuaciones para hacer más dinámico, eficiente y 15 competitivo este sector. Se pretende apoyar a los agricultores y ganaderos del municipio para que puedan insertarse en la cadena de valor agrícola para que la actividad agroindustrial del municipio tenga capacidad para generar un empleo de calidad en el municipio. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD II.A.1. Ingenio con una agricultura y la ganadería sustentable y competitiva Desarrollo agrario sostenible: Se pretende el desarrollo agrícola del municipio basado en 2 puntos fundamentales e interrelacionados entre sí; a) Desarrollo agrícola ecológico (diferenciador) c) Asociacionismo  II.A.1.1 Creación de una marca comercial que promocione los productos locales relacionados con la agricultura y ganadería.  II.A.1.4 II.A.1.2 Realizar un censo de agricultores y ganaderos.  Dotación de una estación meteorológica y fitosanitaria y APP para ofrecer información a agricultores sobre condiciones climáticas y de control de plagas.  II.A.1.3 Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.2.2 OBJ. II.B. Fomentar y fortalecer el sector industrial y artesanal del municipio de Ingenio como promotor de empleo de calidad a través de la diversificación, especialización y la innovación Otro de los sectores motores de crecimiento y garantía de empleo en el municipio es el sector industrial. Por ello desde el Ayuntamiento se pretende 16 implantar acciones que ayuden a fortalecer y desarrollar las empresas del sector industrial. De igual modo, el municipio de Ingenio, conocido por su tradición artesana debe fortalecer este sector con el objeto de no perder la identidad del municipio y, sobretodo, para PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO convertirlo en un sector con capacidad para generar empleo. Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones ACCIÓN PRIORIDAD II.B.1. El sector industrial, promotor del desarrollo y generador de empleo Incentivos fiscales para que las empresas se quieran instalar en los Polígonos Industriales en función del número de nuevos puestos de trabajo a crear para desempleados.  II.B.1.2 II.B.1.1 Potenciar el desarrollo de la agro-industria, en especial aquella relacionada con la aceituna  I.B.2. Ingenio un municipio con tradición artesanal I.B.2.2 Creación de una marca comercial que promocione los productos locales relacionados con la artesanía.  Creación de una Escuela de Arte y Oficios Artesanales Tradicionales (cestería, alfarería, cerámica, calados, cuchillería, Talla, Escultura, marroquinería, etc.) que sirva para el mantenimiento y la formación de personas en materia artística y artesanal y como foro cultural, punto de encuentro para el intercambio de conocimiento entre mayores y jóvenes y punto de interés turístico. 17  I.B.2.1 I.B.2.3 Creación de una cooperativa que aglutine al sector artesanal  Acuerdos con entidades privadas para la adaptación del sector artesanal a nuevas fórmulas comerciales. Promover la innovación.  I.B.2.5 I.B.2.4 Creación de redes con otros municipios para dar a conocer a los artesanos y sus oficios,  PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.2.3 OBJ. II.C. Reforzar el sector del comercio y los servicios como eje del desarrollo económico del municipio con capacidad generadora de empleo El turismo, en especial el turismo rural y cultural, tiene un enorme potencial en el municipio. Es preciso por tanto poner en valor este sector para lo cual Ingenio debe ofrecer excelencia al turista y a su vez generar excelencia en el empleo 18 y la actividad económica. Por otro lado, una de las peticiones más reiteradas en las mesas de participación ha sido la necesidad de apostar por el comercio de proximidad como herramienta para el desarrollo económico y social del municipio. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD II.C.1. Ingenio, un municipio turístico basado en la excelencia Ruta del patrimonio. (Vinculado a línea de actuación VI.B.1. y VI.C.1) - Creación de la Ruta circular del Patrimonio del casco histórico. Incluye rehabilitación de inmuebles de valor etnográfico e históricos, señalética, elementos TIC, accesibilidad, etc.  II.C.1.1 Museo del agua. Puesta en funcionamiento del Museo del Agua que engloba los principales inmuebles de gran valor histórico del municipio (molinos hidráulicos, cantoneras, lavaderos, centro de interpretación…) Dando a conocer no solo la historia del edificio sino la historia del municipio.  II.C.1.4 II.C.1.5 Dinamización del casco histórico para incrementar su atractivo turístico  II.C.1.7 Acciones de Promoción turística del municipio  Programa para la progresiva apertura de los inmuebles de Interés Turístico e histórico existentes en el Municipio a través de un Acuerdo Marco de Cesión en precario, otorgándoles el uso más apropiado en función de sus características y posibilidades (museístico, comercial, restauración, etc.): Molino de los Díaz, de Antoñico Bordón, Casa del Agricultor, Casa del Obispo, Casa del Ermitaño, etc.  II.C.1.3 Programa o Plan para la apertura de los Establecimientos de Alojamiento Rural de titularidad Municipal existente en el Municipio.  II.C.1.2 II.C.1.8 Elaborar un diagnóstico turístico y el correspondiente Plan de Desarrollo Turístico del Municipio  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones ACCIÓN PRIORIDAD Programa de dinamización turística del litoral del municipio aprovechando sus principales activos (deportes náuticos, las salinas, aguas yodadas, etc.)  II.C.1.6 II.C.2. Ingenio con un comercio revitalizado y próximo Creación urgente de un Plan Director de Comercio, para definir las zonas comerciales en las que quiere crecerse.  II.C.2.3 Comercio cómodo. Creación de la "Ruta del comercio" en las principales zonas comerciales. Mejora del espacio urbano en zonas comerciales. Mejora de accesibilidad en accesos e interiores de locales. Señalética adecuada. Instalación de balizas electrónicas en fachadas de todos los comercios que nos facilite vía móvil información del comercio, actividad, género en venta, webs, etc.  II.C.2.1 19 Dinamización de zonas comerciales. Dinamización con actividades al aire libre, música, eventos y actividades atrayentes.  II.C.2.2 Creación en el Ayuntamiento de una Ventanilla Única Empresarial, que facilite en un único punto toda la gestión y trámites en materia de comercio.  II.C.2.4 Creación de un vivero de empresas cercano a la Zona Industrial de Las Majoreras y a la Zona Comercial Abierta de Carlos V  II.C.2.5 PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.2.4 OBJ. II.D. Promover una economía innovadora y creativa basada en la atracción y generación de talento Ingenio debe aprovechar aquellas oportunidades que el aeropuerto ofrece al municipio como generador de crecimiento económico. El Parque Aeroportuario de Actividades Económicas se convierte en la principal herramienta para que el municipio pueda beneficiarse de la industria del transporte aéreo. 20 Ingenio debe apoyar a su tejido empresarial para mejorar su competitividad mediante el impulso de la innovación, la creatividad y el fomento del emprendimiento en sectores de alto valor añadido. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD II.D.1. Ingenio una ciudad aeroportuaria Promover programas formativos a través de Convenios con la Consejería de Educación, la Fundación Municipal, el Ayuntamiento, el ITC, la Universidad y el Aeropuerto, para la implantación de Planes de estudios en Ingenio acorde con la realidad económica y tecnológica: Mecánica de vehículos Eléctricos, Energías Renovables, Servicios Aeroportuarios, Depuración de Agua, etc.  II.D.1.2 Bonificaciones fiscales para la implantación de industrias relacionadas con la aeronáutica, renovables y las TIC´s  II.D.1.1 II.D.2. Ingenio, un municipio innovador y creativo II.D.2.1 Ceder el Vivero de Empresas y espacios en el Polígono Industrial, si los hubiera de titularidad municipal, a  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones jóvenes emprendedores que dirijan su actividad al mundo de la tecnología, el conocimiento y la innovación. II.D.2.2 Activar cursos de formación dirigidos a incrementar la competitividad del tejido empresarial del municipio  II.D.2.3 Puesta en marcha de un espacio de coworking  21 PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.3 RETO 3. MEJORAR LA CONECTIVIDAD INTERNA Y EXTERNA DEL MUNICIPIO ADEMÁS DE FOMENTAR UN SISTEMA DE TRANSPORTE MÁS EQUILIBRADO Y SOSTENIBLE Los problemas que ocasiona la movilidad que se produce en el municipio de Ingenio devienen fundamentalmente del su orografía, el modelo urbano desarrollado y la arraigada cultura del uso del coche. A estos factores internos hay que sumar la limitada conectividad de Ingenio con el resto de la isla de Gran Canaria. Para poder solventar la problemática de la movilidad en el municipio es necesario abordarla de forma integrada mediante la puesta en marcha de distintas actuaciones dirigidas a promover medidas de movilidad más 22 sostenibles y mejoren la conectividad del municipio. Por ello, este reto se subdivide en los siguientes objetivos: Objetivos III.A. Vertebrar la conectividad interna y externa del municipio y dotar de elementos que mejoren el flujo de tráfico en el municipio Promoción de un modelo de movilidad urbana sostenible y equilibrada que minimice los impactos negativos del transporte urbano tanto en el medio ambiente como en la calidad de vida de los ciudadanos III.B. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.3.1 OBJ. III.A. Vertebrar la conectividad interna y externa del municipio y dotar de elementos que mejoren el flujo de tráfico en el municipio. Ingenio debe aspirar a alcanzar un equilibrio en los medios de transporte del municipio sobre unas bases de sostenibilidad y mejora de la calidad de vida urbana. Ello implica una mejora de la conectividad interna y externa 23 del municipio. Esto implica también una mejora en las infraestructuras viales del municipio que conlleven a una mejora en la fluidez y seguridad vial del municipio. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD III.A.1. Ingenio, un municipio vertebrado y conectado Mejora de conectividad del municipio con el resto de la isla mediante la creación de nuevos accesos a la GC- 1 tanto en sentido Sur como en sentido Norte y terminación de los tramos pendientes de la GC-189 (Agüimes y GC-1 a la altura de Ojos de Garza).  III.A.1.2 Elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que permita estructurar las políticas de movilidad del municipio.  III.A.1.1 III.A.1.3 Mejora de la conectividad dentro y entre los distintos barrios del municipio  III.A.2. Ingenio, con una conducción fluida y segura III.A.2.1 Plan Integral de asfaltado de las vías municipales para mejorar el estado de la red viaria  Crear un modelo de circulación horario, dirigido a evitar las colas en horas punta, en distintas zonas del municipio, y evitar el paso de coches que se dirigen a la autopista por zonas principales del municipio.  III.A.2.2 III.A.2.3 Mejorar la señalética circulatoria del municipio que respete la identidad visual corporativa municipal  III.A.2.4 Crear un centro de control de tráfico que gestione la respuesta a la fluidez del tráfico en tiempo real  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.3.2 OBJ. III.B. Promoción de un modelo de movilidad urbana sostenible y equilibrada que minimice los impactos negativos del transporte urbano tanto en el medio ambiente como en la calidad de vida de los ciudadanos Ingenio pretende abordar un proyecto para elaborar e implementar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en aras a fomentar un sistema de transporte más 24 equilibrado que potencie modos menos contaminantes de transporte en el municipio. Con ello se pretende dar respuesta a las necesidades de movilidad de personas y mercancías, ergo aumentando la calidad y el atractivo del municipio. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD III.B.1. Un municipio con una movilidad urbana sostenible Ampliación de zonas de aparcamiento en el municipio así como la ejecución de los aparcamientos previstos en el Plan General de Ordenación (PGO) de Ingenio.  III.B.1.3 III.B.1.2 Instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos alimentados mediante energía solar (Fotolineras)  Fomento de medios de transporte no motorizados mediante la implantación de carriles bici, circuitos peatonales y aparcabicicletas. Se incluye también un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas así como la instalación de diversos puntos de recarga gratuitos de bicicletas eléctricas.  III.B.1.1 III.B.1.5 Mejora de la información en marquesinas de guaguas con paneles tecnológicos  Creación y puesta en marcha de un transporte urbano municipal con vehículos sensibles con el medio ambiente  III.B.1.4 III.B.1.6 Bonificaciones fiscales por tener vehículos de pequeñas dimensiones  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.4 RETO 4. IMPULSAR UN MODELO DE DESARROLLO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE DIRIGIDO A REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO E INCREMENTAR LA RESILIENCIA AMBIENTAL Y ENERGÉTICA DEL MUNICIPIO Para poder satisfacer las actuales necesidades de la población de Ingenio sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras del municipio para satisfacer sus propias necesidades es necesario impulsar un modelo de desarrollo sostenible. Para ello es necesario proteger y conservar el patrimonio natural del municipio mediante su mejora y puesta en valor; a la vez que se equilibra el metabolismo urbano del municipio mediante una gestión inteligente de los recursos (energía, agua, materiales, etc.) para disminuir su impacto en nuestro entorno natural 25 En consecuencia, este reto se ha desgranado en los siguientes objetivos: Objetivos Integrar el medio ambiente en el proceso de desarrollo económico y social de Ingenio para conciliar el crecimiento del municipio con la conservación de sus valores naturales IV.A. Incrementar la resiliencia energética de Ingenio mediante el aumento del uso de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética del municipio IV.B. IV.C. Mejorar la gestión sostenible y racional del agua en Ingenio Impulsar una economía circular en el municipio que tenga como objetivo la reducción, reutilización y el reciclado de los residuos sólidos urbanos IV.D. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.4.1 OBJ. IV.A. Integrar el medio ambiente en el proceso de desarrollo económico y social de Ingenio para conciliar el crecimiento del municipio con la conservación de sus valores naturales. Conscientes del entorno único y de la naturaleza excepcional del municipio, que suponen una de las fortalezas de Ingenio, una de los principales objetivos del Ayuntamiento es apostar 26 claramente por el cuidado del medio ambiente, el respeto y puesta en valor de los recursos naturales del municipio. Integrando el crecimiento del municipio sobre la base de la protección y conservación de su patrimonio natural. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD IV.A.1. Conservación y puesta en valor del patrimonio natural de Ingenio Puesta en valor del patrimonio natural de Ingenio mediante la creación de una red de senderos y miradores accesibles así como la creación de un albergue en El Oronado y la mejora de las instalaciones del Área Recreativa de El Ratiño.  IV.A.1.1 IV.A.1.2 Reforestación de las zonas naturales del municipio con especies vegetales propias del entorno  IV.A.2. Ingenio un municipio con conciencia medio ambiental IV.A.2.2 Implementar diversas campañas de concienciación ciudadana en materia medioambiental  Mejorar la información y formación en materia medioambiental de la ciudadanía mediante una mejoría en las instalaciones del Aula Rural de La Pasadilla así como mediante la digitalización y difusión del actual Programa de Educación y Acción Ambiental del municipio  IV.A.2.1 Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.4.2 OBJ. IV.B. Incrementar la resiliencia energética de Ingenio mediante el aumento del uso de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética del municipio La resiliencia energética del municipio está ligada a un uso racional de la energía que promueva la eficiencia y ahorro energético del municipio así como el fomento del uso de 27 energías renovables. Con ello el Ayuntamiento pretende afrontar la problemática del cambio climático y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD IV.B.1. Ingenio un municipio de bajo consumo energético Implantación de medidas de Eficiencia Energética en edificios municipales, alumbrados públicos y redes de abasto, mediante instalación de dispositivos de ahorro y control de consumos, así como instalación de elementos de bajo consumo energético.  IV.B.1.1 IV.B.1.2 Modernización de flota de vehículos municipales alimentados con energías limpias.  Formar a los ciudadanos y empleados municipales en buenos hábitos de consumo de energía para conseguir el ahorro energético.  IV.B.1.3 IV.B.2. Ingenio un municipio que apuesta por las energías renovables Implantación de Paneles solares y Sistemas Minieólicos en espacios e infraestructuras públicas (cubiertas edificios, parques municipales, etc.) para el autoconsumo energético de las instalaciones municipales.  IV.B.2.1 Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.4.3 OBJ. IV.C. Mejorar la gestión sostenible y racional del agua en Ingenio El Ayuntamiento pretende mejorar la optimización, protección y conservación del recurso natural agua con el objeto de establecer una gestión sostenible de este recurso. Ello conlleva, entre otras medidas, un incremento en la reutilización de aguas, 28 una mejora en la red de aguas de abasto, una modernización de la red de saneamiento y el establecimiento de actuaciones que conlleven un ahorro en el uso del agua en el municipio. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD IV.C.1. Ingenio con saneamiento para todos Plan de Mejora de la Red Recogida de aguas pluviales que incluya la incorporación de una red separativa en el municipio de Ingenio.  IV.C.1.1 IV.C.2. Garantizar la disponibilidad de agua Ampliación de los depósitos de agua del municipio mediante la creación o adquisición de depósitos en desuso para el almacenamiento de agua depurada y/o agua de lluvia  IV.C.2.3 Plan de Mejora de la Red de Saneamiento Municipal que incluya la ampliación y renovación de las redes principales de agua de abasto  IV.C.2.1 IV.C.2.2 Interconexión y mejora de los depósitos de abastecimiento de agua potable de Ingenio  IV.C.3. Ingenio hacia un uso sostenible del agua Dotación de una red de riego que sea capaz de suministrar agua depurada a todos los espacios libres y zonas ajardinadas del municipio de Ingenio  IV.C.3.1 Creación de Sistemas Naturales de Depuración de Aguas en Asentamientos Rurales (Montaña de Las Tierras y otros)  IV.C.3.2 Plan Específico de Actuación en Espacios Libres para la disminución de los costes de mantenimiento de Parques, Plazas y Zonas Verdes. IV.C.3.3 Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.4.4 OBJ. IV.D. Impulsar una economía circular en el municipio que tenga como objetivo la reducción, reutilización y el reciclado de los residuos sólidos urbanos Los recursos del municipio son limitados, por lo que es necesario que Ingenio utilice eficazmente los recursos mediante la promoción de una economía circular que disminuya el impacto del 29 asentamiento urbano sobre su entorno natural y además genere riqueza en el municipio mediante el aprovechamiento de unos recursos infrautilizados. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD IV.D.1. Ingenio Residuo Cero IV.D.1.4 Sensibilizar a la ciudadanía en materia de reciclado, la reutilización y la reducción de residuo  IV.D.1.2 Mejora de las instalaciones del punto verde del municipio  IV.D.1.1 Incrementar el número de contenedores de basura destinados a la recogida selectiva en el municipio  Promover la reutilización de residuos mediante la implantación de talleres de Restauración y Reciclaje y la firma de convenios con el tercer sector  IV.D.1.3 Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.5 RETO 5. PROMOVER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MUNICIPIO QUE GARANTICE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA CIUDADANÍA No se puede conseguir un desarrollo sostenible del municipio sin mejorar el bienestar social de la población. Es necesario, por tanto, emprender acciones que contribuyan al desarrollo social de nuestro municipio y que, de forma transversal, garanticen la cohesión social y la igualdad de oportunidades de la ciudadanía. Para ello, el presente reto se ha fraccionado en los siguientes objetivos que será necesario materializar en los próximos años: 30 Objetivos Desarrollar y fomentar estrategias integradoras de empleo de calidad orientadas a frenar el deterioro de las condiciones de vida de los habitantes del municipio así como impulsar la inserción laboral de los colectivos con especiales dificultades. V.A. Mejorar las condiciones de vida y el bienestar social de los todos ciudadanos de Ingenio impulsando la cohesión y responsabilidad social e integración de la diversidad en todos los colectivos y edades a través de la educación, la atención a los más vulnerables potenciando y garantizando la igualdad de oportunidades en el municipio. V.B. V.C. Fomentar el apoyo a los jóvenes del municipio y garantizar su implicación y pertenencia al mismo PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.5.1 OBJ. V.A. Desarrollar y fomentar estrategias integradoras de empleo de calidad orientadas a frenar el deterioro de las condiciones de vida de los habitantes del municipio así como impulsar la inserción laboral de los colectivos con especiales dificultades. La crisis económica ha afectado negativamente tanto a las empresas como a la población residente de Ingenio. Por ello, la creación de empleo se constituye 31 como uno de los objetivos del PEOMI más demandados por la ciudadanía; debiendo prestar especial atención a aquellos segmentos de la población más vulnerable (jóvenes, población mayor de 45 años y mujeres). El Ayuntamiento, consciente de esta realidad, pretende desarrollar estrategias transversales que PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO faciliten su inserción laboral. Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones ACCIÓN PRIORIDAD V.A.1. Ingenio cualificado Desarrollar programas formativos y estrategias de coordinación adaptados a la realidad económica del municipio que favorezcan la inserción sociolaboral, la formación y la capacitación profesional de los ciudadanos de Ingenio, con especial hincapié en población vulnerable (jóvenes, mayores de 45 años y mujeres).  V.A.1.1 32 PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 3.5.2 OBJ. V.B. Mejorar las condiciones de vida y el bienestar social de los todos ciudadanos de Ingenio impulsando la cohesión y responsabilidad social e integración de la diversidad en todos los colectivos y edades a través de la educación, la atención a los más vulnerables potenciando y garantizando la igualdad de oportunidades en el municipio. Para poder prevenir las situaciones de exclusión social generadas por causas personales y sociales en la población más desfavorecida del municipio, el Ayuntamiento pretende desarrollar estrategias transversales e integrales, que aborden la multicausalidad de las situaciones de vulnerabilidad, y contribuyan a la cohesión e integración social de los ciudadanos de Ingenio. Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones ACCIÓN PRIORIDAD V.B.1. Ingenio inclusivo Generar y crear unidades, equipos y servicios especializados de acompañamiento en procesos de inclusión social desde una perspectiva de desarrollo integral (Atención a problemáticas relacionadas con las drogodependencias y otras adicciones, problemáticas derivadas de enfermedades mentales u otras, situaciones de violencia o maltrato, desprotección o abandono, infancia y familia, etc.).  V.B.1.2 V.B.1.1 Creación de un protocolo de intervención en los casos de absentismo escolar  Crear una red de participación comunitaria, que genere cohesión social y sentimiento de pertenencia al Municipio, devolviendo el protagonismo a la vecindad.  V.B.1.5 33 Incorporar programas de lucha y una comisión de intervención y seguimiento contra las situaciones de vulnerabilidad psicosocial generadas por aspectos personales, sociales, familiares y/o de otra índole, propiciando alternativas de mejora de la calidad de vida (Atención a personas en riesgo y/o situación de exclusión social).  V.B.1.3 Programa de Sustitución Progresiva de Césped por Alimentos: Creación de huertos urbanos en diversos barrios del municipio  V.B.1.4 V.B.2 Ingenio hacia un trato igualitario Mejorar la convivencia escolar en los centros educativos del Municipio, fomentando las relaciones sanas y los valores de respeto, igualdad, y participación (Prevención de situaciones de acoso  V.B.2.3 PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO escolar, intervención sobre las causas del absentismo, fomento de la igualdad de oportunidades, integración en el entorno, etc.). Desarrollar estrategias de apoyo socioeducativo a familias y menores en riesgo de exclusión social, que impulse acciones de apoyo y asesoramiento por parte de profesionales especializados (Psicólogos, Trabajadores Sociales y Educadores Sociales), en coordinación con la red municipal de Servicios Sociales.  V.B.2.1 Desarrollar una estrategia municipal en materia de Igualdad, que de forma transversal e integral, fomente el trato igualitario como referente para la convivencia vecinal.  V.B.2.2 V.B.2.4 Diseñar un programa de actividades para mayores que genere participación, integración y dinamización social  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.5.3 OBJ. V.C. Fomentar el apoyo a los jóvenes del municipio y garantizar su implicación y pertenencia al mismo La participación de los jóvenes en la sociedad es vital tanto para desarrollo social del municipio como para su propio desarrollo personal. Por ello, el Consistorio municipal debe realizar un esfuerzo en mejorar aquellos 34 aspectos que incidan en el desarrollo social de los jóvenes de Ingenio, tales como el trabajo, la educación, la cultura y el ocio, la violencia, la vivienda, etc. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD II.C.1. Ingenio, para los jóvenes Establecer herramientas y estrategias atractivas para la participación de los jóvenes en el desarrollo municipal: descuentos, becas, formación, etc.  II.C.1.1 Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.6 RETO 6. PROMOVER LA REGENERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN URBANA Y PAISAJÍSTICA PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA CIUDAD DE SUS CIUDADANOS El desarrollo urbano de nuestro municipio debe ser equitativo y sustentable, convirtiendo a Ingenio en el escenario ideal para el buen vivir de todos sus ciudadanos. Para que esto sea factible, es necesario que el Ayuntamiento disponga de todas las herramientas necesarias para la planificación urbanística que desde la planificación urbanística y, con un enfoque holístico, aborde la vulnerabilidad urbana de cada uno de los barrios de Ingenio y haga más atractiva y agradable la vida en nuestro municipio. Para ello, este reto se ha subdividido en los siguientes objetivos: 35 Objetivos VI.A. Adaptar, impulsar e integrar el municipio a las necesidades urbanísticas existentes. Mejorar, adaptar y preservar el paisaje y patrimonio en todo el municipio para atraer inversión y fomentar el desarrollo económico del mismo. VI.B. Potenciar la accesibilidad universal y sin barreras para todos los colectivos y personas del municipio con independencia de sus capacidades VI.C. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.6.1 OBJ. VI.A. Adaptar, impulsar e integrar el municipio a las necesidades urbanísticas existentes. Mediante la planificación urbanística del municipio se puede prever y desarrollar acciones que mitiguen o eliminen aquellos aspectos que incidan de forma significativa en la vulnerabilidad urbana de los 36 distintos barrios del municipio. Es necesario por tanto, que el Ayuntamiento cuente con todas las herramientas necesarias para poder impulsar un urbanismo que garantice el derecho a la ciudad de todos sus ciudadanos y actúe sobre aquellos aspectos que influyan negativamente en aquellos barrios más vulnerables. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD VI.A.1. Ingenio orientado a un crecimiento urbanístico equilibrado y sostenible Actualizar el Plan General de Ordenación Urbana adaptándolo a la realidad del municipio que aborde además las particularidades de los Cascos Históricos y de las Zonas Comerciales así como del Litoral del municipio  VI.A.1.1 Implantación de un Programa de Disciplina Ambiental. De la misma forma que la disciplina urbanística, también existe la disciplina ambiental. Se trataría de conformar un grupo de trabajo entre policía local, medio ambiente, servicios públicos y servicios jurídicos que tratara ordenanzas, vigilancia, sanciones, etc.  VI.A.1.2 VI.A.2. Ingenio, hacia un urbanismo integral Modificación de las Ordenanzas de Urbanización y Edificación para que incorporen determinaciones o recomendaciones relacionadas con la sostenibilidad y la eficiencia  VI.A.2.1 Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.6.2 OBJ. VI.B. Mejorar, adaptar y preservar el paisaje y patrimonio en todo el municipio para atraer inversión y fomentar el desarrollo económico del mismo. El paisaje es un factor estratégico para el desarrollo económico y social del municipio. Tiene una incidencia directa en la demanda turística e inmobiliaria e influye en otros 37 aspectos relevantes para el desarrollo del municipio como la atracción de inversiones, el fomento de la innovación y la creatividad…. Por ello, se considera fundamental establecer acciones que impidan que se devalúe el patrimonio paisajístico del municipio mediante una gestión ética del paisaje en base a valores medio ambientales, culturales, PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO históricos, sociales y estéticos. Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones ACCIÓN PRIORIDAD VI.B.1. Ingenio estético y funcional Realizar una mejora paisajística de la zona urbana del municipio, diferenciado, cascos históricos, zonas comerciales, vías principales así como aquellas zonas degradadas de los barrios de Ingenio  VI.B.1.1 VI.B.1.2 Reconversión del antiguo vertedero y recuperación paisajística de la zona  38 PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.6.3 OBJ. VI.C. Potenciar la accesibilidad universal y sin barreras para todos los colectivos y personas del municipio con independencia de sus capacidades. Para que Ingenio pueda avanzar hacia un municipio inclusivo y moderno, es necesario que la arquitectura y el urbanismo del municipio obedezcan a una accesibilidad universal y sin barreras para todos los colectivos y personas 39 del municipio con independencia de sus capacidades. Ello implica los espacios públicos, los edificios, y las zonas de recreo del municipio tengan posibilidades de acceso y uso para todos los ciudadanos de Ingenio. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD VI.C.1. Ingenio sin barreras Redacción e implementación de un Plan de Accesibilidad del Municipio y Observatorio de la Accesibilidad Municipal que sirva de guía para actuar sobre barreras físicas y de la comunicación en todo el municipio  VI.C.1.1 Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.7 RETO 7. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SUS CIUDADANOS El desarrollo social de Ingenio es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce a una mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos en diferentes ámbitos tales como: salud, educación, deporte, cultura, ocio, vivienda, seguridad, etc. Para mejorar todos estos aspectos que atañen a la calidad de vida de los ciudadanos de Ingenio, el Ayuntamiento ha identificado los siguientes objetivos: 40 Objetivos Consolidar la calidad de vida como rasgo de identidad de Ingenio, basada en la oferta, variedad y buenas condiciones de equipamientos, servicios socioculturales, sanitarios, educativos, deportivos y de ocio. VII.A. Mejorar la salud de la población mediante el desarrollo de estrategias preventivas de bienestar social en materia de salud, deportes y educación que redunden en hábitos de vida saludable VII.B. Apoyar, difundir y promocionar el tejido cultural del municipio para mejorar la integración social a través de la cultura y el ocio potenciando los valores de la solidaridad e igualdad de oportunidades VII.C. VII.D. Garantizar un entorno urbano saludable, libre de contaminación acústica, lumínica y atmosférica VII.E. Mantener el orden público y seguridad ciudadana PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.7.1 OBJ. VII.A. Consolidar la calidad de vida como rasgo de identidad de Ingenio, basada en la oferta, variedad y buenas condiciones de equipamientos, servicios socioculturales, sanitarios, educativos, deportivos y de ocio. El Ayuntamiento de Ingenio es la responsable de impulsar, mejorar y mantener todas aquellas infraestructuras que tengan relación directa con los distintos aspectos que influyen 41 sobre la calidad de vida de sus ciudadanos (educación, salud, ocio, etc.). Existe una demanda social, tal y como se ha desprendido de las distintas acciones de participación ciudadana, para ampliar, modernizar y mejorar todos estas infraestructuras del municipio PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD VII.A.1. Ingenio, calidad de vida Plan de conservación y mejora de infraestructuras públicas: Elaboración de un Plan destinado exclusivamente a la mejora y mantenimiento a lo largo del tiempo de todas las infraestructuras públicas municipales: colegios, instalaciones deportivas, edificios culturales y de ocio, edificios públicos, etc.  VII.A.1.1 Plan de Mejora, acondicionamiento y modernización de los espacios sociosanitarios especializados del municipio.  VII.A.1.3 Potenciación y desarrollo de la costa del burrero: Proyecto de mejora de la infraestructura de ocio en la zona de la Playa del Burrero: acceso a la playa, baños y balnearios, etc.) así como el desarrollo de actividades de ocio en la costa  VII.A.1.2 Creación de un parque urbano en la zona de Ingenio y de Carrizal con áreas para realizar diferentes actividades físicas y deportivas para todo tipo de personas.  VII.A.1.9 Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.7.2 OBJ. VII.B. Mejorar la salud de la población mediante el desarrollo de estrategias preventivas de bienestar social en materia de salud, deportes y educación que redunden en hábitos de vida saludable. La salud es uno de los aspectos primordiales en la calidad de vida. Por lo que el Ayuntamiento pretende establecer acciones que repercutan en la mejora de 42 la salud. Impulsar la práctica del deporte y los hábitos de vida saludable así como el cuidado personal son elementos clave para mejorar el estado de salud de la población. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD VII.B.1 Ingenio, municipio activo y saludable VII.B.1.1 Plan de apoyo a la salud a través del deporte y la actividad física.  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.7.3 OBJ. VII.C. Apoyar, difundir y promocionar el tejido cultural del municipio para mejorar la integración social a través de la cultura y el ocio potenciando los valores de la solidaridad e igualdad de oportunidades El municipio tiene como objetivo promover y desarrollar las potencialidades de la creación, la cultura y el ocio como un bien común 43 inherente a Ingenio para que éste sea un motor de integración generacional y de solidaridad y fortalezca el sentimiento de pertenencia de la población. Y por tanto redunde en una mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD VII.C.1. Ingenio cultural y de ocio Gestión integral del patrimonio histórico que posibilite además la investigación, protección, conservación e interpretación, para que el ciudadano pueda conocer su municipio.  VII.C.1.1 Recuperando nuestro patrimonio. Proyecto que involucre a menores y jóvenes en fases previas a la rehabilitación de inmuebles, trabajado desde las aulas hasta el trabajo de campo (estudio histórico de inmuebles y del municipio, conocimiento de detalles constructivos, croquis y levantamientos, participación en proyectos municipales y en dirección de obra). Mayor conciencia y respeto por patrimonio.  VII.C.1.2 Proyecto de dinamización Socio-comunitaria: Se elaborará una programación completa que incluye los más diversos talleres y actividades: manualidades, exposiciones, Festivales de Folklore, cine. Todo ello con el denominador común del aprendizaje a través de la diversión. Se pretende que todas las personas del municipio, independiente de la edad, cuenten con alternativas de ocio  VII.C.1.5 Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.7.4 OBJ. VII.D. Garantizar un entorno urbano saludable, libre de contaminación acústica, lumínica y atmosférica. El medio urbano puede suponer un entorno hostil para la salud de la población debido a sus altos niveles de contaminación acústica, lumínica y atmosférica. Por ello, en aras a mejorar la calidad de vida de los 44 ciudadanos de Ingenio se pretende fortalecer las medidas de control y seguimiento sobre los distintos contaminantes atmosféricos, lumínicos y en especial de ruidos que incidan sobre la calidad de vida de los ciudadanos del municipio. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD VII.D.1. Ingenio libre de contaminación Fortalecimiento y establecimiento de medidas que evitan la contaminación lumínica en Ingenio: Instalación de iluminación led con haz de luz direccional en A.P. y decorativo y establecimiento de sensores de contaminación Lumínica  VII.D.1.1 Establecimiento de medidas para la atenuación de la contaminación acústica en Ingenio (sonómetros). Plan para la Zonificación de Áreas Sensibles por Contaminación Acústica  VII.D.1.2 Crear una ordenanza futura para el desarrollo e instalación de sistemas de telefonía móvil y de otros dispositivos que afecten con radiaciones a las personas.  VII.D.1.4 VII.D.1.3 Plan para la implementación de estaciones de calidad del Aire  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.7.5 OBJ. VII.E. Mantener el orden público y seguridad ciudadana. La seguridad es una condición necesaria para el funcionamiento de la sociedad y uno de los principales criterios para asegurar la calidad de vida. Por ello, el Ayuntamiento considera fundamental el mantenimiento de la seguridad y la convivencia. Incluye 45 además entre sus prioridades la mejora en la gestión del riesgo mediante la optimización de las acciones de prevención y actuación en caso de desastres y/o emergencia. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD VII.E.1. Ingenio, un municipio seguro Planificación y realización de una red de hidrantes en los cascos históricos del municipio, para dar cobertura a las zonas de mayor riesgo y a las no accesibles con vehículos.  VII.E.1.1 VII.E.1.2 Actualización del PEMU (Plan de Emergencia Municipal) y adaptación a las nuevas tecnologías  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.8 RETO 8. PROMOVER LA REVISIÓN DE LA RELACIÓN E INTEGRACIÓN DEL SISTEMA AEROPUERTO/MUNICIPIO. El Ayuntamiento de Ingenio no dispone de las competencias necesarias para abordar de forma unilateral algunas de las problemáticas que afectan a nuestro municipio, ejemplo de ello son las cuestiones que tienen que ver con el Aeropuerto de Gran Canaria y la Base Aérea de Gando. Sin embargo, estas instalaciones tienen una repercusión territorial fortísima en el ámbito municipal en cuanto que suponen serias limitaciones al desarrollo económico y al uso del territorio, al tiempo que podrían constituir una oportunidad de desarrollo local y comarcal importante. No obstante, debido al reparto 46 competencial, a la multitud de intereses en juego y a la complejidad de las cuestiones relacionadas con dichas instalaciones, es necesario fortalecer las relaciones institucionales del Ayuntamiento para cooperar y trabajar de forma conjunta al objeto de abordar aquellos aspectos que tengan una incidencia tanto positiva como negativa sobre nuestro municipio y desarrollar una cultura del territorio y un conocimiento técnico específico de la cuestión aeroportuaria a nivel ciudadano e institucional respectivamente. Estas relaciones institucionales del Ayuntamiento deben ser, al menos, a nivel de la Mancomunidad del Sureste, el Ayuntamiento de Telde, el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el Estado Español. En consecuencia, este reto se ha desgranado en los siguientes objetivos: PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO Objetivos VIII.A. Mejorar la integración del aeropuerto en el territorio municipal con especial hincapié en la exclusión de la Tercera Pista. Mejorar la coordinación con entidades supramunicipales para la gestión de asuntos aeroportuarios (Mancomunidad del Sureste, Cabildo, Gobierno de Canarias y Estado) así como promover vínculos y compartir experiencias con otras ciudades afectadas por Instalaciones Aeroportuarias. VIII.B. VIII.C Recuperar el uso y disfrute de la integridad del litoral municipal por parte de toda la ciudadanía. Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.8.1 OBJ. VIII.A. Mejorar la integración del aeropuerto en el municipio. Mediante este objetivo se pretende llevar a cabo diversas acciones entre las que destacan estudios técnicos, creación de Foros, y eventos y, en definitiva, desarrollar una cultura del territorio y un campo de conocimiento específico del tema 47 aeroportuario que ayude a optimizar las potencialidades y fortalezas que se relacionan con una instalación aeroportuaria en el territorio así como minimizar sus amenazas y las debilidades en todas sus vertientes: sociales, medioambientales y económicas. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD VIII.A.1. Ingenio, un Aeropuerto integrado Alcanzar acuerdos compensatorios en tanto no se defina la actuación final con la supuesta tercera pista y todo lo que ello conlleva. VIII.A.1.1 Impulsar la creación de un stand en el Aeropuerto para la venta de productos agrícolas y artesanos del municipio así como Campañas de Promoción Turística y Marketing Municipal para captar mayor flujo de turistas que acceden a Gran Canaria por el Aeropuerto. VIII.A.1.2 Creación de Equipo Multidisciplinar para llevar a cabo Estudios para demostrar la innecesaridad de la Tercera Pista y reducir todo tipo de afecciones asociadas a las servidumbres. VIII.A.1.3 V.III.A.1.4 Estudios Técnicos y Propuesta para la reubicación de las radioayudas. Creación de Comisión de Seguimiento del Ruido Aeroportuario cuyo objetivo sea evaluar los datos proporcionados por el Sistema de Monitoreado de Ruido Aeroportuario de reciente implantación. V.III.A.1.5 Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.8.2 OBJ. VIII.B. Recuperar el uso y disfrute de la integridad del litoral municipal por parte de toda la ciudadanía. El Municipio de Ingenio cuenta con una Base Aérea instalada en su territorio. El lugar en la que esta se ubica, la costa del municipio, provoca un freno al desarrollo urbanístico y económico del litoral pero además supone la imposibilidad de uso y disfrute de un territorio de alto valor natural, paisajístico y con oportunidades de ocio para la ciudadanía. Se trata por tanto de alcanzar acuerdos mediante el estudio de propuestas razonables para que la ciudadanía pueda hacer uso de un territorio que les pertenece. 48 PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD VIII.B.1. Ingenio y su litoral. Creación de una Comisión para la Gestión del Litoral en la que se integre a los Mandos de la Base Aérea para estudiar y elaborar Propuestas de Uso y Disfrute del Litoral en común acuerdo. VIII.B.1.1 Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Listado de Actuaciones 3.8.3 OBJ. VIII.C. Mejorar la coordinación con entidades supramunicipales para la gestión de asuntos aeroportuarios así como promover vínculos y compartir experiencias con otras ciudades afectadas por Instalaciones Aeroportuarias. Se pretende fortalecer las relaciones institucionales entre el Ayuntamiento de Ingenio y las autoridades aeroportuarias, las localidades vecinas, la ciudadanía y las diferentes Administraciones y Organizaciones relacionadas con la materia aeroportuaria para el desarrollo de las zonas de influencia del aeropuerto y el desarrollo económico local ligado a dicha instalación. Se trata también de promover acuerdos de cooperación económica e institucional con las entidades públicas y privadas que se ven afectadas con la actividad actual y la ampliación del aeropuerto 49 de Gran Canaria, para impulsar acciones conjuntas ante las autoridades competentes que puedan crear un marco de oportunidades desarrollo. Del mismo modo se trata de fortalecer el papel del municipio de Ingenio en aquellos “lugares comunes” de decisión relacionados con la materia aeroportuaria. PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO ACCIÓN PRIORIDAD VIII.B.1. Ingenio, una Institución conectada. Estudio de fórmulas y Modelos de Desarrollo y Gestión del Parque Aeroportuario en colaboración con el Cabildo y Ayuntamiento de Telde.  VIII.C.1.1 Creación de un Foro de información a la ciudadanía y los agentes sociales relacionadas con la cuestión aeroportuaria y las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que conlleva una instalación de este tipo en el territorio.  VIII.C.1.2 Organización de eventos, cursos y congresos en colaboración con municipios afectados por instalaciones aeroportuarias con el objeto de compartir conocimientos experiencias y estrategias  VIII.C.1.3 Fortalecer el papel de Ingenio en la Comisión de Infraestructuras Aeroportuarias de la FECAM, así como en todas las Comisiones relacionadas con el Aeropuerto de Gran Canaria Comisión del Plan de Aislamiento Acústico; Comisión Mixta de Servidumbres Acústicas; Seguridad y Emergencias, Comité de Coordinación Aeroportuaria de Canarias). V.III.C.1.4 Promover y Fortalecer el asociacionismo y las relaciones con Municipios o ciudades aeroportuarias de España y Canarias. V.III.C.1.5 Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Anexos 50 PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 04. 4 ANEXOS Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Anexos RETO OBJETIVO LÍNEA DE ACTUACIÓN ACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN PROPUESTA VALORACION Mejora de conectividad del municipio con el resto de la isla mediante la creación de nuevos accesos a la GC-1 tanto en sentido Sur como en sentido Norte y terminación de los tramos pendientes de la GC-189 (Agüimes y GC-1 a la altura de Ojos de Garza). III-CONECTIVIDAD A 1 2 Plan de conservación y mejora de infraestructuras públicas: Elaboración de un Plan destinado exclusivamente a la mejora y mantenimiento a lo largo del tiempo de todas las infraestructuras públicas municipales: colegios, instalaciones deportivas, edificios culturales y de ocio, edificios públicos, etc. VII-CALIDAD A 1 1 Ruta del patrimonio. (Vinculado a línea de actuación VI.B.1. y VI.C.1) - Creación de la Ruta circular del Patrimonio del casco histórico. Incluye rehabilitación de inmuebles de valor etnográfico e históricos, señalética, elementos TIC, accesibilidad, etc. II-CRECIMIENTO C 1 1 Implantación de medidas de Eficiencia Energética en edificios municipales, alumbrados públicos y redes de abasto, mediante instalación de dispositivos de ahorro y control de consumos, así como instalación de elementos de bajo consumo energético. IV-AMBIENTE B 1 1 51 II-CRECIMIENTO B 1 2 Incentivos fiscales para que las empresas se quieran instalar en los Polígonos Industriales en función del número de nuevos puestos de trabajo a crear para desempleados. 2,794  Mejorar la convivencia escolar en los centros educativos del Municipio, fomentando las relaciones sanas y los valores de respeto, igualdad, y participación (Prevención de situaciones de acoso escolar, intervención sobre las causas del absentismo, fomento de la igualdad de oportunidades, integración en el entorno, etc.). V-SOCIAL B 2 3 VI-URBANISMO A 2 1 Modificación de las Ordenanzas de Urbanización y Edificación para que incorporen determinaciones o recomendaciones relacionadas con la sostenibilidad y la eficiencia 2,752  III-CONECTIVIDAD A 1 1 Elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que permita estructurar las políticas de movilidad del municipio. 2,729  Desarrollar programas formativos y estrategias de coordinación adaptados a la realidad económica del municipio que favorezcan la inserción sociolaboral, la formación y la capacitación profesional de los ciudadanos de Ingenio, con especial hincapié en población vulnerable ( jóvenes, mayores de 45 años y mujeres). V-SOCIAL A 1 1 PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 2,832  2,827  2,797  2,795  2,773  2,718  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Anexos RETO OBJETIVO LÍNEA DE ACTUACIÓN ACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN PROPUESTA VALORACION Puesta en valor del patrimonio natural de Ingenio mediante la creación de una red de senderos y miradores accesibles así como la creación de un albergue en El Oronado y la mejora de las instalaciones del Área Recreativa de El Ratiño. IV-AMBIENTE A 1 1 IV-AMBIENTE B 1 2 Modernización de flota de vehículos municipales alimentados con energías limpias. 2,693  Implantación de Paneles solares y Sistemas Minieólicos en espacios e infraestructuras públicas (cubiertas edificios, parques municipales, etc.) para el autoconsumo energético de las instalaciones municipales IV-AMBIENTE B 2 1 IV-AMBIENTE C 1 1 Plan de Mejora de la Red Recogida de aguas pluviales que incluya la incorporación de una red separativa en el municipio de Ingenio 2,679  IV-AMBIENTE C 3 1 Dotación de una red de riego que sea capaz de suministrar agua depurada a todos los espacios libres y zonas ajardinadas del municipio de Ingenio 2,679  III-CONECTIVIDAD A 2 1 Plan Integral de asfaltado de las vías municipales para mejorar el estado de la red viaria 2,678  52 VII-CALIDAD A 1 3 Plan de Mejora, acondicionamiento y modernización de los espacios sociosanitarios especializados del municipio. 2,673  VIII-INSTITUCIONAL C 1 1 Programa de Formación en Gestión de Fondos Europeos. 2,673  Generar y crear unidades, equipos y servicios especializados de acompañamiento en procesos de inclusión social desde una perspectiva de desarrollo integral (Atención a problemáticas relacionadas con las drogodependencias y otras adicciones, problemáticas derivadas de enfermedades mentales u otras, situaciones de violencia o maltrato, desprotección o abandono, infancia y familia, etc.). V-SOCIAL B 1 2 IV-AMBIENTE D 1 4 Sensibilizar a la ciudadanía en materia de reciclado, la reutilización y la reducción de residuo 2,666  Museo del agua. Puesta en funcionamiento del Museo del Agua que engloba los principales inmuebles de gran valor histórico del municipio (molinos hidráulicos, cantoneras, lavaderos, centro de interpretación…) Dando a conocer no solo la historia del edificio sino la historia del municipio. II-CRECIMIENTO C 1 4 PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 2,713  2,693  2,671  2,664  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Anexos RETO OBJETIVO LÍNEA DE ACTUACIÓN ACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN PROPUESTA VALORACION Dinamización del casco histórico. Dinamización del casco histórico con actividades al aire libre, ruta de música en rincones del casco, aplicaciones o app dirigidas a menores y jóvenes dando a conocer el patrimonio a través de juegos de pistas relacionadas con nuestra historia, creación de zonas de esparcimiento y restauración...) II-CRECIMIENTO C 1 5 II-CRECIMIENTO C 1 7 Acciones de Promoción turística del municipio 2,664  II-CRECIMIENTO C 2 3 Creación urgente de un Plan Director de Comercio, para definir las zonas comerciales en las que quiere crecerse. 2,664  VI-URBANISMO B 1 1 Realizar una mejora paisajística de la zona urbana del municipio, diferenciado, cascos históricos, zonas comerciales, vías principales así como aquellas zonas degradadas de los barrios de Ingenio 2,661  I-MODERNIZACON A 1 6 Desarrollar las herramientas para convertir al municipio en un destino turístico inteligente. 2,655  Programa para la progresiva apertura de los inmuebles de Interés Turístico e histórico existentes en el Municipio a través de un Acuerdo Marco de Cesión en precario, otorgándoles el uso más apropiado en función de sus características y posibilidades (museístico, comercial, restauración, etc.): Molino de los Díaz, de Antoñico Bordón, Casa del Agricultor, Casa del Obispo, Casa del Ermitaño, etc. 53 II-CRECIMIENTO C 1 3 V-SOCIAL C 1 1 Establecer herramientas y estrategias atractivas para la participación de los jóvenes en el desarrollo municipal: descuentos, becas, formación, etc. 2,641  Comercio cómodo. Creación de la "Ruta del comercio" en las principales zonas comerciales. Mejora del espacio urbano en zonas comerciales. Mejora de accesibilidad en accesos e interiores de locales. Señalética adecuada. Instalación de balizas electrónicas en fachadas de todos los comercios que nos facilite vía móvil información del comercio, actividad, género en venta, webs, etc. II-CRECIMIENTO C 2 1 Actualizar el Plan General de Ordenación Urbana adaptándolo a la realidad del municipio que aborde además las particularidades de los Cascos Históricos y de las Zonas Comerciales así como del Litoral del municipio VI-URBANISMO A 1 1 Alcanzar acuerdos con el Gobierno de Canarias para crear un centro de salud digno en Ingenio (El ayuntamiento cede los terrenos y solicita al Gobierno de Canarias la construcción del centro) y dotar al de carrizal con la máquina de rayos y ecógrafos así como otro tipo de asistencias. VIII-INSTITUCIONAL B 1 2 PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 2,664  2,644  2,603  2,598  2,594  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Anexos RETO OBJETIVO LÍNEA DE ACTUACIÓN ACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN PROPUESTA VALORACION II-CRECIMIENTO C 1 2 Programa o Plan para la apertura de los Establecimientos de Alojamiento Rural de titularidad Municipal existente en el Municipio. 2,593  II-CRECIMIENTO B 2 2 Creación de una marca comercial que promocione los productos locales relacionados con la artesanía. 2,589  Desarrollo agrario sostenible: Se pretende el desarrollo agrícola del municipio basado en 2 puntos fundamentales e interrelacionados entre sí; a) Desarrollo agrícola ecológico (diferenciador) c) Asociacionismo II-CRECIMIENTO A 1 1 IV-AMBIENTE C 2 3 Ampliación de los depósitos de agua del municipio mediante la creación o adquisición de depósitos en desuso para el almacenamiento de agua depurada y/o agua de lluvia 2,577  III-CONECTIVIDAD A 1 3 Mejora de la conectividad dentro y entre los distintos barrios del municipio 2,576  Promover programas formativos a través de Convenios con la Consejería de Educación, la Fundación Municipal, el Ayuntamiento, el ITC, la Universidad y el Aeropuerto, para la implantación de Planes de estudios en Ingenio acorde con la realidad económica y tecnológica: Mecánica de vehículos Eléctricos, Energías Renovables, Servicios Aeroportuarios, Depuración de Agua, etc. 54 II-CRECIMIENTO D 1 2 Potenciación y desarrollo de la costa del burrero: Proyecto de mejora de la infraestructura de ocio en la zona de la Playa del Burrero: acceso a la playa, baños y balnearios, etc.) así como el desarrollo de actividades de ocio en la costa VII-CALIDAD A 1 2 VII-CALIDAD C 1 1 Gestión integral del patrimonio histórico que posibilite además la investigación, protección, conservación e interpretación, para que el ciudadano pueda conocer su municipio. 2,571  V-SOCIAL B 1 1 Creación de un protocolo de intervención en los casos de absentismo escolar 2,568  I-MODERNIZACON C 1 2 Crear un Programa de Escucha social para identificar las demandas y necesidades de la ciudadanía 2,550  II-CRECIMIENTO C 1 8 Elaborar un diagnóstico turístico y el correspondiente Plan de Desarrollo Turístico del Municipio 2,541  II-CRECIMIENTO C 2 2 Dinamización de zonas comerciales. Dinamización con actividades al aire libre, música, eventos y actividades atrayentes. 2,541  PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 2,586  2,575  2,571  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Anexos RETO OBJETIVO LÍNEA DE ACTUACIÓN ACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN PROPUESTA VALORACION II-CRECIMIENTO A 1 4 Creación de una marca comercial que promocione los productos locales relacionados con la agricultura y ganadería. 2,535  Desarrollar estrategias de apoyo socioeducativo a familias y menores en riesgo de exclusión social, que impulse acciones de apoyo y asesoramiento por parte de profesionales especializados (Psicólogos, Trabajadores Sociales y Educadores Sociales), en coordinación con la red municipal de Servicios Sociales. V-SOCIAL B 2 1 VIII-INSTITUCIONAL A 1 3 Pedir al estado una compensación económica en cuanto en tanto no se defina la actuación final con la supuesta tercera pista y todo lo que ello conlleva. 2,496  VIII-INSTITUCIONAL B 1 3 Alcanzar acuerdos con el Gobierno de Canarias para recibir ingresos derivados del reciclaje de los residuos generados en el municipio 2,491  Diseño de una nueva estructura departamental con las áreas de: Desarrollo Económico, Ciudadanía, Gestión de Servicios Smart, Plan Estratégico, Seguridad, Economía y Recursos Humanos. I-MODERNIZACON B 1 1 55 I-MODERNIZACON B 1 2 Creación de una Relación de Puestos de Trabajo, adaptada a la nueva estructura departamental del Ayuntamiento. 2,488  Fortalecimiento y establecimiento de medidas que evitan la contaminación lumínica en Ingenio: Instalación de iluminación led con haz de luz direccional en A.P. y decorativo y establecimiento de sensores de contaminación Lumínica VII-CALIDAD D 1 1 V-SOCIAL B 1 5 Crear una red de participación comunitaria, que genere cohesión social y sentimiento de pertenencia al Municipio, devolviendo el protagonismo a la vecindad. 2,466  II-CRECIMIENTO D 1 1 Bonificaciones fiscales para la implantación de industrias relacionadas con la aeronáutica, renovables y las TIC´s 2,453  Implantación de un Programa de Disciplina Ambiental. De la misma forma que la disciplina urbanística, también existe la disciplina ambiental. Se trataría de conformar un grupo de trabajo entre policía local, medio ambiente, servicios públicos y servicios jurídicos que tratara ordenanzas, vigilancia, sanciones, etc. VI-URBANISMO A 1 2 II-CRECIMIENTO B 1 1 Potenciar el desarrollo de la industria relacionada con la aceituna, fomentar la industria del aceite, envasado de aceitunas con mojo, etc…. 2,436  PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 2,517  2,488  2,468  2,445  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Anexos RETO OBJETIVO LÍNEA DE ACTUACIÓN ACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN PROPUESTA VALORACION Redacción e implementación de un Plan de Accesibilidad del Municipio y Observatorio de la Accesibilidad Municipal que sirva de guía para actuar sobre barreras físicas y de la comunicación en todo el municipio VI-URBANISMO C 1 1 Crear un modelo de circulación horario, dirigido a evitar las colas en horas punta, en distintas zonas del municipio, y evitar el paso de coches que se dirigen a la autopista por zonas principales del municipio. III-CONECTIVIDAD A 2 2 VIII-INSTITUCIONAL A 1 2 Impulsar la creación de un stand en el Aeropuerto para la venta de productos agrícolas y artesanos del municipio 2,342  III-CONECTIVIDAD B 1 3 Ampliación de zonas de aparcamiento en el municipio así como la ejecución de los aparcamientos previstos en el Plan General de Ordenación (PGO) de Ingenio. 2,316  IV-AMBIENTE C 2 1 Plan de Mejora de la Red de Saneamiento Municipal que incluya la ampliación y renovación de las redes principales de agua de abasto 2,289  56 Recuperando nuestro patrimonio. Proyecto que involucre a menores y jóvenes en fases previas a la rehabilitación de inmuebles, trabajado desde las aulas hasta el trabajo de campo (estudio histórico de inmuebles y del municipio, conocimiento de detalles constructivos, croquis y levantamientos, participación en proyectos municipales y en dirección de obra). Mayor conciencia y respeto por patrimonio. VII-CALIDAD C 1 2 IV-AMBIENTE D 1 2 Mejora de las instalaciones del punto verde del municipio 2,276  II-CRECIMIENTO C 1 6 Programa de dinamización turística del litoral del municipio aprovechando sus principales activos (deportes náuticos, las salinas, aguas yodadas, etc.) 2,274  IV-AMBIENTE A 1 2 Reforestación de las zonas naturales del municipio con especies vegetales propias del entorno 2,272  I-MODERNIZACON A 1 2 Implantar un sistema de información geográfica orientado a un Gobierno Abierto con disponibilidad de open data para la ciudadanía 2,265  Creación de una Escuela de Arte y Oficios Artesanales Tradicionales (cestería, alfarería, cerámica, calados, cuchillería, Talla, Escultura, marroquinería, etc.) que sirva para el mantenimiento y la formación de personas en materia artística y artesanal y como foro cultural, punto de encuentro para el intercambio de conocimiento entre mayores y jóvenes y punto de interés turístico. II-CRECIMIENTO B 2 1 PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 2,418  2,371  2,283  2,251  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Anexos RETO OBJETIVO LÍNEA DE ACTUACIÓN ACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN PROPUESTA VALORACION VII-CALIDAD D 1 2 Establecimiento de medidas para la atenuación de la contaminación acústica en Ingenio (sonómetros). Plan para la Zonificación de Áreas Sensibles por Contaminación Acústica 2,232  VII-CALIDAD E 1 1 Planificación y realización de una red de hidrantes en los cascos históricos del municipio, para dar cobertura a las zonas de mayor riesgo y a las no accesibles con vehículos. 2,232  Implantación de un sistema de Telegestión de Servicios Públicos Municipales (Alumbrado público, abastecimiento de agua, saneamiento, recogido de residuos, control de tráfico, riego de espacios libres, etc.), que permita un mejor y mayor control de los mismos. Esta actuación considera el equipamiento informático y software. I-MODERNIZACON A 1 1 I-MODERNIZACON A 1 5 Desarrollo y/o interconexión de herramientas informáticas que faciliten la implementación de la e-administración tanto a nivel interno como con las instituciones públicas. 2,214  I-MODERNIZACON A 1 7 Implementación de soluciones tecnológicas para el desarrollo del sector económico del municipio: comercio, industria, etc. 2,214  57 III-CONECTIVIDAD B 1 2 Instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos alimentados mediante energía solar (Fotolineras) 2,214  II-CRECIMIENTO B 2 3 Creación de una cooperativa que aglutine al sector artesanal 2,199  IV-AMBIENTE C 2 2 Interconexión y mejora de los depósitos de abastecimiento de agua potable de Ingenio 2,187  VII-CALIDAD A 1 9 Creación de un parque urbano en la zona de Ingenio y de Carrizal con áreas para realizar diferentes actividades físicas y deportivas para todo tipo de personas. 2,181  VII-CALIDAD E 1 2 Actualización del PEMU (Plan de Emergencia Municipal) y adaptación a las nuevas tecnologías 2,181  VI-URBANISMO B 1 2 Reconversión del antiguo vertedero y recuperación paisajística de la zona 2,169  I-MODERNIZACON A 1 4 Facilitar a la ciudadanía y turistas acceso a internet mediante la creación de una red de puntos wifi (Wifi social). 2,162  I-MODERNIZACON A 1 8 Adaptar los procedimientos municipales para mejorar los servicios prestados a los ciudadanos y adecuarse a la normativa europea 2,162  IV-AMBIENTE D 1 1 Incrementar el número de contenedores de basura destinados a la recogida selectiva en el 2,154  PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 2,214  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Anexos RETO OBJETIVO LÍNEA DE ACTUACIÓN ACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN PROPUESTA VALORACION municipio VIII-INSTITUCIONAL B 1 1 Acuerdos con el Gobierno de Canarias sobre la población mayor, planes educativos para jóvenes y desempleados, etc. 2,152  II-CRECIMIENTO C 2 4 Creación en el Ayuntamiento de una Ventanilla Única Empresarial, que facilite en un único punto toda la gestión y trámites en materia de comercio. 2,151  IV-AMBIENTE B 1 3 Formar a los ciudadanos y empleados municipales en buenos hábitos de consumo de energía para conseguir el ahorro energético. 2,149  II-CRECIMIENTO B 2 5 Acuerdos con entidades privadas para la adaptación del sector artesanal a nuevas fórmulas comerciales. Promover la innovación. 2,148  IV-AMBIENTE C 3 2 Creación de Sistemas Naturales de Depuración de Aguas en Asentamientos Rurales (Montaña de Las Tierras y otros) 2,136  VII-CALIDAD B 1 1 Plan de apoyo a la salud a través del deporte y la actividad física. 2,130  58 Incorporar programas de lucha y una comisión de intervención y seguimiento contra las situaciones de vulnerabilidad psicosocial generadas por aspectos personales, sociales, familiares y/o de otra índole, propiciando alternativas de mejora de la calidad de vida (Atención a personas en riesgo y/o situación de exclusión social). V-SOCIAL B 1 3 V-SOCIAL B 2 2 Desarrollar una estrategia municipal en materia de Igualdad, que de forma transversal e integral, fomente el trato igualitario como referente para la convivencia vecinal. 2,127  V-SOCIAL B 2 4 Diseñar un programa de actividades para mayores que genere participación, integración y dinamización social 2,127  IV-AMBIENTE A 2 2 Implementar diversas campañas de concienciación ciudadana en materia medioambiental 2,119  IV-AMBIENTE D 1 3 Promover la reutilización de residuos mediante la implantación de talleres de Restauración y Reciclaje y la firma de convenios con el tercer sector 2,092  V-SOCIAL B 1 4 Programa de Sustitución Progresiva de Césped por Alimentos: Creación de huertos urbanos en diversos barrios del municipio 2,076  PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 2,127  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Anexos RETO OBJETIVO LÍNEA DE ACTUACIÓN ACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN PROPUESTA VALORACION Mejorar la información y formación en materia medioambiental de la ciudadanía mediante una mejoría en las instalaciones del Aula Rural de La Pasadilla así como mediante la digitalización y difusión del actual Programa de Educación y Acción Ambiental del municipio IV-AMBIENTE A 2 1 Ceder el Vivero de Empresas y espacios en el Polígono Industrial, si los hubiera de titularidad municipal, a jóvenes emprendedores que dirijan su actividad al mundo de la tecnología, el conocimiento y la innovación. II-CRECIMIENTO D 2 1 I-MODERNIZACON C 1 1 Desarrollo e implementación del portal de transparencia y participación ciudadana. 2,058  VIII-INSTITUCIONAL A 1 1 Promover y Fortalecer el asociacionismo y las relaciones con Municipios o ciudades aeroportuarias de España y Canarias. 2,055  II-CRECIMIENTO A 1 2 Realizar un censo de agricultores y ganaderos. 2,043  Proyecto de dinamización Socio-comunitaria: Se elaborará una programación completa que incluye los más diversos talleres y actividades: manualidades, exposiciones, Festivales de Folklore, cine. Todo ello con el denominador común del aprendizaje a través de la diversión. Se pretende que todas las personas del municipio, independiente de la edad, cuenten con alternativas de ocio 59 VII-CALIDAD C 1 5 VII-CALIDAD D 1 4 Crear una ordenanza futura para el desarrollo e instalación de sistemas de telefonía móvil y de otros dispositivos que afecten con radiaciones a las personas. 2,027  Fomento de medios de transporte no motorizados mediante la implantación de carriles bici, circuitos peatonales y aparcabicicletas. Se incluye también un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas así como la instalación de diversos puntos de recarga gratuitos de bicicletas eléctricas. III-CONECTIVIDAD B 1 1 II-CRECIMIENTO D 2 2 Activar los cursos de formación facilitar la implantación de empresas como Femepa para dar cursos en nuestra zona están en la búsqueda de aulas tendamos esos puentes. 2,001  II-CRECIMIENTO D 2 3 Puesta en marcha de un espacio de coworking 2,001  I-MODERNIZACON B 1 3 Creación de diversos Consejos Municipales de carácter multidisciplinar en distintos ámbitos: Urbanismo, Servicios Sociales, etc. 1,996  II-CRECIMIENTO A 1 3 Dotación de una estación meteorológica y fitosanitaria y APP para ofrecer información a 1,992  PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO 2,068  2,063  2,027  2,009  Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio Anexos RETO OBJETIVO LÍNEA DE ACTUACIÓN ACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN PROPUESTA VALORACION agricultores sobre condiciones climáticas y de control de plagas. I-MODERNIZACON A 1 3 Desarrollar un programa de formación para la reducción de brecha digital y uso de las tecnologías aplicadas a todos los sectores económicos y de la ciudadanía en general. 1,958  III-CONECTIVIDAD B 1 5 Mejora de la información en marquesinas de guaguas con paneles tecnológicos 1,958  VII-CALIDAD D 1 3 Plan para la implementación de estaciones de calidad del Aire 1,925  II-CRECIMIENTO C 2 5 Creación de un vivero de empresas cercano a la Zona Industrial de Las Majoreras y a la Zona Comercial Abierta de Carlos V 1,906  III-CONECTIVIDAD A 2 3 Mejorar la señalética circulatoria del municipio que respete la identidad visual corporativa municipal 1,847  III-CONECTIVIDAD B 1 4 Creación y puesta en marcha de un transporte urbano municipal con vehículos sensibles con el medio ambiente 1,804  60 I-MODERNIZACON B 2 1 Programa de Formación Continua para mejorar la cualificación del personal del Ayuntamiento 1,759  II-CRECIMIENTO B 2 4 Creación de redes con otros municipios para dar a conocer a los artesanos y sus oficios, 1,605  III-CONECTIVIDAD A 2 4 Crear un centro de control de tráfico que gestione la respuesta a la fluidez del tráfico en tiempo real 1,540  III-CONECTIVIDAD B 1 6 Bonificaciones fiscales por tener vehículos de pequeñas dimensiones 1,517  PLAN OPERATIVO PLAN ESTRATÉGICO