Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡ope de Desarr ¡onal FEDER Un: lanera de hi r Europa TABLA 24. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN EN VÍAS INSULARES DE INGENIO. ZONA: VÍAS INSULARES FICHA 1 USO: Interurbana, Travesía, Circunvalación. EA PROPUESTA TIPO UBICACIÓN ACTUACIÓN PLAZO Proyección de nueva conexión con la GC-1, a través de la GC-192 (Bajada a El Burrero) que permita LARGO PS1.1 Proyección CONEXIÓN GC-1 descongestionar la única entrada al municipio (rotonda de Los Aromeros). Además de permitir proyectar medidas de movilidad sostenible en la ZCA de Carlos V. 2023/2027 Proyección de la continuación de la circunvalación que conecta el municipio de Ingenio con Agúimes mediante LARGO PS1.2 Proyección GC-189 la GC-189. Consiguiendo así desviar el tráfico que actualmente ha de atravesar el centro de Ingenio (Avd. de Los 2023/2027 Artesanos, Juliano Bonny y Avd. de América) MEDIO Adecuación del pavimento de la GC-100 en su paso por la ZCA (C/León y Castillo). Incorporando adoquinado en PS1.3 Adecuación GC-100 el firme de la vía, con el que se consiga reducir la velocidad de circulación de los vehículos. 2022/2023 RU ngemol Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 30 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Uni lanera r Europa TABLA 25. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN EN VÍAS VEHICULARES DE INGENIO. ZONA: INGENIO FICHA 2 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial. NE: IA PROPUESTA TIPO UBICACIÓN ACTUACIÓN PLAZO Repintado e implantación de marcas viales que mejoren la seguridad de circulación y ordenen el tráfico PS1.12 Mejora de la señalización TODAS LAS VÍAS correctamente (delimitación del carril, flechas de guiado, vados, etc.). Incorporación de señalética vertical que informe sobre límites de velocidades, proximidad a dotaciones escolares, PS1.13 Mejora de la señalización TODAS LAS VÍAS deportivas, sanitarias, etc., circulación preferente ciclistas, proximidad paso de peatones, etc. Marca vial de señalización de las zonas destinadas a estacionamiento en la vía pública, para evitar el PS1.14 Estacionamiento TODAS LAS VÍAS aparcamiento irregular. PS1.15 Seguridad TODAS LAS VÍAS Implantar límite de velocidad a 30 km/h en todas las vías urbanas de un único carril. Incorporación de pasos de peatones elevados en las inmediaciones de colegios, áreas deportivas, centro de salud, PS1.16 Seguridad TODAS LAS VÍAS ZCA y lugares de interés peatonal. Avd. de Los Artesanos C/ Jualino Bonny Gómez Avd. de América PS1.17 Seguridad Incorporación de sistemas de iluminación inteligente en pasos de peatones. Dr. David Ramírez C/ Antonio Benítez Galindo Avd. de Valencia PS1.18 Seguridad Avd. de Los Artesanos Incorporación de pasos de peatones semaforizados. ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 31 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea FEDER Un: 'uropa C/ Antonio Benítez Galindo Avd. de Valencia MEDIO PS1.19 Mejora de la iluminación TODAS LAS VÍAS Incorporación de la tecnología Citytouch a la iluminación de las vías municipales con tecnología LED. 2022/2023 Ampliación de las aceras del municipio, eliminando todas aquellas barreras arquitectónicas que impiden la MEDIO PS1.20 Peatonalización TODAS LAS VÍAS circulación de PMR. 2022/2023 C/ Tazarte, C/Doramas C/ Rutindana, Plazoleta de San Juan C/ León y Castillo, C/ Antonio Benítez Proyección de calles plurimodales de plataforma única que permitan la convivencia vehículo-peatón de forma MEDIO PS1.21 Proyección Galindo , Avd. de Valencia segura y sostenible. 2022/2023 C/ Alonso de Matos, C/ Rafael Alberti Avd. de Gran Canaria , C/ Miguel Hernández C/ Antonio Machado , C/ Doctor Juan Negrín , C/ Galiano MEDIO Restructuración de las calles, eliminando estacionamientos y acondicionando las vías para permitir la ampliación PS1.22 Restructuración Viaria Paseo Madrid , C/ Alcalde Antonio de las aceras y la creación de un carril bici. 2022/2023 Hernández Rodríguez Avd. de La Gloria, C/ Sagasta Avd. de Los Artesanos LARGO PS1.23 Restructuración Viaria Restructuración de la vía, eliminando estacionamientos y ampliando aceras. C/ Jualino Bonny Gómez 2023/2027 Avd. de Los Artesanos LARGO PS1.24 Proyección Proyección de un carril preferente BUS/VAO. C/ Jualino Bonny Gómez 2023/2027 yA illa de] Bless ingenio! Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 32 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Uni lanera r Europa TABLA 26. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN EN VÍAS VEHICULARES DE EL CARRIZAL ZONA: EL CARRIZAL FICHA 3 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial. PROPUESTA TIPO UBICACIÓN ACTUACIÓN PLAZO Repintado e implantación de marcas viales que mejoren la seguridad de circulación y ordenen el tráfico PS1.25 Mejora de la señalización TODAS LAS VÍAS correctamente (delimitación del carril, flechas de guiado, vados, etc.). PS1.26 Mejora de la señalización TODAS LAS VÍAS Incorporación de señalética vertical que informe sobre límites de velocidades, proximidad a dotaciones escolares, deportivas, sanitarias, etc., circulación preferente ciclistas, proximidad paso de peatones, etc. Marca vial de señalización de las zonas destinadas a estacionamiento en la vía pública, para evitar el PS1.27 Estacionamiento TODAS LAS VÍAS aparcamiento irregular. PS1.28 Seguridad TODAS LAS VÍAS Implantar límite de velocidad a 30 km/h en todas las vías urbanas de un único carril. PS1.29 TODAS LAS VÍAS Incorporación de pasos de peatones elevados en las inmediaciones de colegios, áreas deportivas, centro de salud, Seguridad ZCA y lugares de interés peatonal. Avd. de Los Artesanos, C/ L.H. Pilcher C/ República Argentina, C/ Alemania PS1.30 Seguridad Avd. Carlos V, Camino de La Florida Incorporación de sistemas de iluminación inteligente en pasos de peatones. Paseo de Gando (GC-191), C/ Mijail Gorbachov MEDIO PS1.31 Mejora de la iluminación TODAS LAS VÍAS Incorporación de la tecnología Citytouch a la iluminación de las vías municipales con tecnología LED. 2022/2023 ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 33 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Uni lanera r Europa Avd. de Los Artesanos, C/ L.H. Pilcher PS1.32 Seguridad Paseo de Gando (GC-191), Camino de Incorporación de pasos de peatones semaforizados. La Florida, C/ Mijail Gorbachov MEDIO PS1.33 Peatonalización TODAS LAS VÍAS Ampliación de las aceras del municipio, eliminando todas aquellas barreras arquitectónicas que impiden la circulación de PMR. 2022/2023 Avd. Carlos V, C/ Nicaragua C/ Viera y Clavijo, Avd. de Canarias C/ Arcipreste de Hita, C/ Poeta Vicente Proyección de calles plurimodales de plataforma única que permitan la convivencia vehículo-peatón de forma MEDIO PS1.34 Aleixandre, C/ Misericordia Proyección segura y sostenible. 2022/2023 C/ Tomás de Iriarte, C/ Juan Martel Alvarado, C/ Presidente Perón, C/Escultor Manolo Ramos, C/Escultor Plácido Fleitas, C/ Los Ganaderos Avd. de Los Artesanos C/ L.H Pilcher LARGO PS1.35 Proyección Proyección de un carril preferente BUS/VAO. C/ República Argentina 2023/2027 Ava. Carlos V C/ Lope de Vega, C/ Misericordia C/ Antonio Morales Rodríguez, C/ Restructuración de las calles, eliminando estacionamientos y acondicionando las vías para permitir la PS1.36 Restructuración Viaria Castelar, C/ Policía Municipal Francisco ampliación de las aceras e implantación reductores de velocidad. Liria Trujillo, C/ San Roque C/ Mijail Gorbachov PS1.37 Seguridad C/ Hermanos Benítez Inglot Incorporación de elementos de seguridad C/ César Manrique la nos eno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 34 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡FEDER Un: r Europa C/ Barcelona, C/Padre Manjón, C/ L.H Pilcher, Avd. de Los Artesanos Restructuración de las calles, eliminando estacionamientos y acondicionando las vías para permitir la MEDIO PS1.38 Restructuración Viaria Paseo de Gando (GC-191), C/ Víctor ampliación de las aceras y la creación de un carril bici. 2022/2023 Doreste, Paseo de La Florida, Avd. de La Paz, C/ Escultor Eduardo Gregorio C/ Policía Municipal Francisco Liria Trujillo PS1.39 Estructura Viaria Eliminación de carriles, proyectando calles de un único sentido. C/ Literato Pereda C/ Presidente Perón Ava. de La Hoya, C/ Alemania, C/ General Bravo, C/ La Madre, C/ Primero de Mayo, C/ Arcipreste de Restructuración de las calles, eliminando estacionamientos y acondicionando las vías para permitir la MEDIO PS1.40 Restructuración Viaria Hita, C/ Juan Medina Giraldo, C/ ampliación de las aceras e implantación reductores de velocidad. 2022/2023 Presidente Perón, C/ Hermanos Tomás y Castor Gómez Bosch Eliminación de un sentido de circulación, permitiendo la circulación sentido norte sur consiguiendo así LARGO PS1.41 Restructuración Viaria Avd. Carlos V disminuir el número de vehículos que circulan por la principal vía de El Carrizal y reduciendo de esta forma las 2022/2027 emisiones y ruidos generados por el transporte. Proyección de una Supermanzana en La Jurada. Primera fase que irá desde la C/Cosmonauta Collins hasta la C/ MEDIO PS1.42 Proyección La Jurada Ortega y Gaset. 2022/2023 LARGO Proyección de una Supermanzana en La Jurada. Segunda fase que irá desde la Plaza de La Coronación hasta la PS1.43 Proyección La Jurada C/Escultor Martín Chirino 2023/2027 ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 35 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Uni lanera r Europa TABLA 27. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN EN VÍAS VEHICULARES DE EL BURRERO ZONA: EL BURRERO FICHA 4 USO: Residencial y Turístico. PROPUESTA TIPO UBICACIÓN ACTUACIÓN PLAZO Repintado e implantación de marcas viales que mejoren la seguridad de circulación y ordenen el tráfico PS1.44 Mejora de la señalización TODAS LAS VÍAS correctamente (delimitación del carril, flechas de guiado, vados, etc.). Incorporación de señalética vertical que informe sobre límites de velocidades, proximidad a dotaciones PS1.45 TODAS LAS VÍAS Mejora de la señalización escolares, deportivas, sanitarias, etc., circulación preferente ciclistas, proximidad paso de peatones, etc. Marca vial de señalización de las zonas destinadas a estacionamiento en la vía pública, para evitar el PS1.46 Estacionamiento TODAS LAS VÍAS aparcamiento irregular. PS1.47 Seguridad TODAS LAS VÍAS Implantar límite de velocidad a 30 km/h en todas las vías urbanas de un único carril. Acceso a la Playa de El Burrero (GC- PS1.48 Seguridad 192) Incorporación de sistemas de iluminación inteligente en pasos de peatones. C/ La Corsa MEDIO PS1.49 Mejora de la iluminación TODAS LAS VÍAS Incorporación de la tecnología Citytouch a la iluminación de las vías municipales con tecnología LED. 2022/2023 C/Josefina de La Torre Proyección de calles plurimodales de plataforma única que permitan la convivencia vehículo-peatón de forma MEDIO PS1.50 Restructuración Viaria C/Pescador Gregorito segura y sostenible. 2022/2023 ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 36 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Un: lanera r Europa Restructuración de las calles, eliminando estacionamientos y acondicionando las vías para permitir la ampliación MEDIO PS1.51 Restructuración Viaria C/Luis Doreste Silva de las aceras y la creación de un carril bici. 2022/2023 LARGO PS1.52 Proyección El Burrero Proyección de una Supermanzana en El Burrero 2023/2027 TABLA 28. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DEL ESTACIONAMIENTO EN INGENIO. ZONA: INGENIO FICHA 5 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial. PROPUESTA TIPO UBICACIÓN ACTUACIÓN PLAZO Regulación de todos aquellos aparcamientos que se realizan de forma irregular, mediante el pintado y PS2.1 Regulación Todas las Vías señalización de las áreas disponibles para estacionar y delimitando todas aquellas en las que quedaría prohibido. Restructuración de todas aquellas vías en las que se estacione a ambos lados de la calle y cuyas dimensiones no MEDIO PS2.2 Restructuración Viaria Todas las Vías cumplan con los requisitos mínimos. Suprimiendo el estacionamiento en uno de estos lados, permitiendo ampliar 2022/2023 aceras y asegurar las dimensiones del viario. Implantación de las infraestructuras necesaria para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos PS2.3 Implantación Bolsas de Aparcamiento (mínimo 1 cada 5 plazas). Regulación del aparcamiento en viario creando Zonas de Estacionamiento Limitado “ZEL” con horarios variables, PS2.4 Regulación Casco Urbano y ZCA con preferencia para residentes y vehículos eléctricos. Plaza de la Candelaria Eliminación de los aparcamientos de la Plaza de la Candelaria y Ayuntamiento que permita la implantación de un MEDIO PS2.5 Eliminación área de bajas emisiones y proyección de un casco histórico peatonal. 2022/2023 Ayuntamiento ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 37 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 2O% poc Unión Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER. Una manera de hacer Europa Restructuración del parking ubicado en la C/ Sacerdote Francisco Pérez Sánchez (instalaciones deportivas) PS2.6 Restructuración C/ Sacerdote Francisco Pérez Sánchez dotándolo de plazas de aparcamiento para residentes. Proyección de bolsas de aparcamientos en el barrio de Los Molinillos, que dote a los vecinos de áreas de PS2.7 Nueva Construcción Los Molinillos estacionamiento. Además de permitir desarrollar y ejecutar actuaciones de movilidad tras la eliminación del estacionamiento en el viario. Proyección de una bolsa de aparcamientos en la C/ Verode, a través de la cual se dé apoyo a la ZBE proyectada MEDIO PS2.8 Nueva Construcción C/ Verode en el Casco de Ingenio. 2022/2023 Proyección de una bolsa de aparcamientos en las inmediaciones de las Instalaciones Deportivas de Ingenio. Que MEDIO PS2.9 Nueva Construcción C/ Océano Atlántico permita la eliminación y reubicación de las plazas de aparcamientos existentes en las calles colindantes (Paseo 2022/2023 Madrid, Alonso de Matos, Rafael Alberti...). Además de dar apoyo a la ZCA. Proyección de un aparcamiento disuasorio en la C/ Antonio Benítez Galindo mediante el cual se dé apoyo a la LARGO ZCA de Ingenio. Dotando así, al núcleo de Ingenio, de un área de estacionamiento que, a través de la implantación PS2.10 Nueva Construcción C/ Antonio Benítez Galindo de actuaciones de movilidad sostenible, paralelas (carril bici, transporte urbano colectivo, áreas peatonales, etc.), 2023/2027 evite la congestión y circulación de vehículos en los centros urbanos. Proyección de un aparcamiento en las inmediaciones de la Plaza de Adolfo Suárez que normalice el LARGO PS2.11 Nueva Construcción C/ Ramón y Cajal estacionamiento irregular que se origina en la actualidad en dicha plaza. Además de dotar al casco histórico de Ingenio de un área de aparcamiento que permita la implantación de otras medidas de movilidad en la zona. 2023/2027 Proyección de un aparcamiento disuasorio en la entrada a Ingenio (GC-189 - Avd. de los Artesanos). Dotando así, LARGO al núcleo de Ingenio, de un área de estacionamiento que, a través de la implantación de actuaciones de movilidad PS2.12 Nueva Construcción El Santísimo sostenible, paralelas (carril bici, transporte urbano colectivo, áreas peatonales, etc.), evite la congestión y 2023/2027 circulación de vehículos en los centros urbanos. yA illa de] 38 Bless ingenio! Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Un: lanera r Europa TABLA 29. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DEL ESTACIONAMIENTO EN EL CARRIZAL. ZONA: EL CARRIZAL FICHA 6 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial. PROPUESTA TIPO UBICACIÓN ACTUACIÓN PLAZO Regulación de todos aquellos aparcamientos que se realizan de forma irregular, mediante el pintado y PS2.13 Regulación Todas las Vías señalización de las áreas disponibles para estacionar y delimitando todas aquellas en las que quedaría prohibido. Restructuración de todas aquellas vías en las que se estacione a ambos lados de la calle y cuyas dimensiones no MEDIO PS2.14 Restructuración Viaria Todas las Vías cumplan con los requisitos mínimos. Suprimiendo el estacionamiento en uno de estos lados, permitiendo 2022/2023 ampliar aceras y asegurar las dimensiones del viario. mplantación de las infraestructuras necesaria para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos PS2.15 Implantación Bolsas de Aparcamiento (mínimo 1 cada 5 plazas). Regulación del aparcamiento en viario creando Zonas de Estacionamiento Limitado “ZEL” con horarios PS2.16 Regulación ZCA variables, con preferencia para residentes y vehículos eléctricos. MEDIO Prohibición del estacionamiento en todo el casco histórico de El Buen Suceso que permita la implantación de PS2.17 Prohibición Casco Histórico un área de bajas emisiones y proyección de un casco histórico peatonal. 2022/2023 Proyección de una bolsa de aparcamiento en la Avd. de la Hoya que dote al casco histórico de El Carrizal de un MEDIO PS2.18 Nueva Construcción Avd. de la Hoya área de estacionamiento cercana y que permita la proyección de una ZBE en El Buen Suceso. 2022/2023 Proyección de una bolsa de aparcamiento en las canchas deportivas de la C/Dámaso Alonso que dote a los MEDIO PS2.19 Nueva Construcción El Buen Suceso residentes de la zona de un área de estacionamiento y permita la supresión de aparcamiento en el viario. 2022/2023 ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 39 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 LARGO Proyección de una bolsa de aparcamiento en las inmediaciones del Parque de El Buen Suceso que sirva de PS2.20 Nueva Construcción El Buen Suceso apoyo a la ZBE y dote de estacionamiento a los residentes. 2023/2027 Proyección de una bolsa de aparcamiento en la entrada/salida al municipio de Ingenio desde Agúimes, a través de la GC-191. Mediante la cual se dote a la ZCA de El Carrizal de un área de estacionamiento cercana, que MEDIO PS2.21 Nueva Construcción GC-199 reduzca la circulación de vehículos por la Avd. de Carlos V y permita reducir el número de aparcamiento en el 2022/2023 viario. Restructuración del antiguo campo de fútbol ubicado en la Avd. de Carlos V. Proyectando un aparcamiento MEDIO PS2.22 Restructuración Avd. Carlos V provisional que proporcione un área de estacionamiento en la ZCA y permita la ejecución de medidas de 2022/2023 movilidad en la Avd. de Carlos V. Adecuación del área estacionamiento ubicado en el Centro Cívico de El Carrizal. Asfaltando el terreno, PS2.23 Adecuación Centro Cívico delimitando y optimizando las plazas de aparcamientos disponibles y ubicando plazas de aparcamiento reservadas para vehículos eléctricos y PMR. LARGO Proyección de una bolsa de aparcamientos en la Avd. de La Paz. Que permita la eliminación y reubicación de las PS2.24 Nueva Construcción La Capellanía plazas de aparcamientos de La Capellanía y La Jurada. Además de dar apoyo a la ZCA de El Carrizal. 2023/2027 Proyección de un aparcamiento público a la entrada de la Avd. de Carlos V (Parque de los Aromeros) que LARGO PS2.25 Nueva Construcción Avd. Carlos V posibilite la eliminación de aparcamientos en Carlos V y, por lo tanto, permita la ejecución de medidas de movilidad sostenible en dicha vía. 2023/2027 Proyección de un aparcamiento disuasorio en la entrada al municipio (GC-191) que reduzca la circulación de LARGO PS2.26 Nueva Construcción GC-191 vehículos en la zona urbana de El Carrizal y dote a la ZCA de un área de estacionamiento. Conectando ambas 2023/2027 zonas a través de carriles bici, transporte urbano colectivo, áreas peatonales, etc. Proyección de un aparcamiento disuasorio en la C/ Ángel Guimerá que reduzca la circulación de vehículos en la LARGO PS2.27 Nueva Construcción Las Majoreras zona urbana de El Carrizal y dote a la ZCA de un área de estacionamiento. Conectando ambas zonas a través de 2023/2027 carriles bici, transporte urbano colectivo, áreas peatonales, etc. yA illa de] 40 [lees ingenio! Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Un: lanera r Europa TABLA 30. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DEL ESTACIONAMIENTO EN EL BURRERO. ZONA: EL BURRERO FICHA 7 USO: Residencial y Turístico PROPUESTA TIPO UBICACIÓN ACTUACIÓN PLAZO Regulación de todos aquellos aparcamientos que se realizan de forma irregular, mediante el pintado y PS2.28 Regulación Todas las Vías señalización de las áreas disponibles para estacionar y delimitando todas aquellas en las que quedaría prohibido. Restructuración de todas aquellas vías en las que se estacione a ambos lados de la calle y cuyas dimensiones no MEDIO PS2.29 Restructuración Viaria Todas las Vías cumplan con los requisitos mínimos. Suprimiendo el estacionamiento en uno de estos lados, permitiendo 2022/2023 ampliar aceras y asegurar las dimensiones del viario. Implantación de las infraestructuras necesaria para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos PS2.30 Implantación Bolsas de Aparcamiento (mínimo 1 cada 5 plazas). Adecuación del aparcamiento ubicado en el la Playa de El Burrero. Asfaltando el terreno, delimitando y PS2.31 Adecuación Playa de El Burrero optimizando las plazas de aparcamientos disponibles y ubicando plazas de aparcamiento reservadas para vehículos eléctricos y PMR. Ampliación del aparcamiento ubicado en la C/La Corsa que dote a los residentes de El Burrero de un área de MEDIO PS2.32 Ampliación C/ La Corsa estacionamiento y permita reubicar todas aquellas plazas de aparcamiento que se eliminen. 2022/2023 Proyección de un aparcamiento disuasorio en la entrada a El Burrero (GC-192) que permita la ejecución de nuevas medidas de movilidad en El Burrero (Supermanzana, peatonalización, etc.). Además de dotar de un área LARGO PS2.33 Nueva Construcción GC-192 periférica de estacionamiento que evite la circulación de vehículos por las calles de El Burrero. Conectando 2023/2027 dicho aparcamiento con la zona costera a través de carriles bici, transporte urbano colectivo o áreas peatonales. la ng eno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 41 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER lanera r Europa TABLA 31. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN PARA MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS EN INGENIO ZONA: INGENIO FICHA 8 USO: Residencial, Turístico, Comercial, Administrativo. A PROPUESTA TIPO UBICACIÓN ACTUACIÓN PLAZO Reubicación los puntos de carga y descarga de mercancías con un radio de actuación cercano a los comercios de 100 metros y un radio de operación medio de 250 metros. Para ello se proyectará una zona reservada para LARGO PS7.1 Área reservada carga/descarga CASCO los vehículos de transporte de mercancías en el aparcamiento que se proyecte en las inmediaciones de la Plaza 2023/2027 Adolfo Suárez. Consiguiendo así eliminar los estacionamientos reservados para la carga y descarga e implantar una ZBE en el Casco de Ingenio. Reubicación los puntos de carga y descarga de mercancías con un radio de actuación cercano a los comercios de 100 metros y un radio de operación medio de 300 metros. Para ello se proyectará una zona reservada para LARGO PS7.2 Área reservada carga/descarga ZCA los vehículos de transporte de mercancías en el aparcamiento disuasorio que se proyecte en la C/ Antonio 2023/2027 Benítez Galindo que sea capaz de absorber los estacionamientos reservados para la carga y descarga de la ZCA. Reubicación los puntos de carga y descarga de mercancías con un radio de actuación cercano a los comercios de 100 metros y un radio de operación medio de 300 metros. Para ello se proyectará una zona reservada para MEDIO PS7.3 Área reservada carga/descarga ZCA los vehículos de transporte de mercancías en la bolsa de aparcamientos que se proyecte en las inmediaciones 2022/2023 de las Instalaciones Deportivas de Ingenio que sea capaz de absorber los estacionamientos reservados para la carga y descarga de la ZCA y Avd. de América. ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 42 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡ope de Desarr ¡onal FEDER Un: lanera de r Europa TABLA 32. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN PARA MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS EN EL CARRIZAL ZONA: EL CARRIZAL FICHA 9 USO: Residencial, Turístico, Comercial, Administrativo. A PROPUESTA TIPO UBICACIÓN ACTUACIÓN PLAZO Reubicación los puntos de carga y descarga de mercancías con un radio de actuación cercano a los comercios de 100 metros y un Área reservada radio de operación medio de 250 metros. Para ello se proyectará una zona reservada para los vehículos de transporte de MEDIO PS7.4 AVD. CARLOS V carga/descarga mercancías en la bolsa de aparcamientos que se proyecte en la entrada/salida al municipio de Ingenio desde Agúimes, a través 2022/2023 de la GC-191 que sea capaz de absorber los estacionamientos reservados para la carga y descarga de la ZCA de El Carrizal. Reubicación los puntos de carga y descarga de mercancías con un radio de actuación cercano a los comercios de 100 metros y un radio de operación medio de 300 metros. Para ello se proyectará una zona reservada para los vehículos de transporte de Área reservada LARGO PS7.5 AVD. CARLOS V mercancías en la bolsa de aparcamientos que se proyecte la entrada a la Avd. de Carlos V (Parque de los Aromeros), que sea carga/descarga 2023/2027 capaz de absorber los estacionamientos reservados para la carga y descarga de la ZCA de El Carrizal y permita reducir la cantidad de vehículos pesados que circulan por dicha vía. TABLA 33. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN PARA MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS EN EL BURRERO ZONA: EL BURRERO FICHA 10 USO: Residencial, Turístico. PROPUESTA TIPO UBICACIÓN ACTUACIÓN PLAZO Reubicación los puntos de carga y descarga de mercancías con un radio de actuación cercano a los comercios de 100 metros y Área reservada PS7.6 C/ LA CORSA un radio de operación medio de 250 metros. Para ello se proyectará una zona reservada para los vehículos de transporte de carga/descarga mercancías en la bolsa de aparcamientos ubicada en la C/ La Corsa, que sea capaz de absorber todos los estacionamientos reservados para la carga y descarga de El Burrero. ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 43 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Uni lanera r Europa 3. TRANSPORTE PÚBLICO. Las Palmas de G.C-Agúimes Las Palmas de G.C-Polígono 3.1. DIAGNÓSTICO. 21 350 (semidirecto) de Arinaga La oferta de transporte público colectivo en Ingenio consiste, actualmente, en 13 líneas que operan y atraviesan 23 Las Palmas de G.C-Playa de Arinaga el municipio conectando toda la mancomunidad del Sureste y la capital de Las Palmas de Gran Canaria. El uso del transporte público es minoritario, produciéndose las siguientes deficiencias: Respecto al sector del taxi, según los datos facilitados por los técnicos municipales de Ingenio, se obtiene que el _ Poca frecuencia. número de licencias de taxis que corresponden al municipio, es de un total de 95. _ Elevado tiempo de desplazamiento. Entre las características de los vehículos utilizados no se encuentra ningún vehículo de tipo eléctrico, existiendo varias licencias que utilizan vehículos híbridos. Siendo 9 de estas licencias vehículos con capacidad de hasta 9 _ Falta de transversalidad y conectividad entre los núcleos urbanos. pasajeros; dos vehículos de hasta 7 plazas, tres vehículos de hasta 8 plazas y cuatro vehículos de hasta 9 plazas. He El municipio cuenta con varias paradas a lo largo de los recorridos de las líneas, abasteciendo a los ámbitos más de igual manera 9 licencias están adaptadas para PMR, variando sus capacidades de ocupación de las cinco plazas centrales del municipio. Sin embargo, tienen muy poca frecuencia de paso y no satisface las demandas de las más una a las siete plazas más una. personas que necesitan coger la guagua a ciertas horas. No hay una coordinación entre las necesidades de los Las paradas de taxis en el municipio, además de la ubicada en el Aeropuerto de Gran Canarias, se encuentran ciudadanos y la oferta del transporte público, por lo tanto, dichas líneas transportan a poca cantidad de viajeros. distribuidas de la siguiente forma: Actualmente no existen paradas preferentes en el municipio de Ingenio. Las guaguas utilizadas para satisfacer la IMAGEN 32. UBICACIÓN DE LAS PARADAS DE TAXI EN EL MUNICIPIO demanda de trasporte público generalmente suelen ser de longitudes de 15 m y una capacidad por vehículo de 70 plazas. No existiendo ninguna guagua de tipo eléctrica ni hibrida, siendo por lo general de gasoil. TABLA 44. LÍNEAS Y RECORRIDOS DEL SERVICIO OFRECIDO POR GLOBAL EN INGENIO Ce Dd al A o Carrizal h I / Y Las Palmas de G.C-Puerto de Mgek WI 5 Telde-Agúimes 04 Mogán yes ¡QVa. carlos Y, Las Palmas de G.C-Tablero de 36 Telde-Faro de Maspalomas Maspalomas 10 Las Palmas de G.C-Sardina 41 Carrizal-Agúimes-Faro de del Sur Maspalomas En general, la evaluación del transporte público en el municipio de Ingenio es algo deficiente. Carrizal-Faro de No hay ningún tipo de infraestructura que tenga la función de intercambiador modal o estación de guaguas. Las 11 Las Palmas de G.C-Agúimes 52 Maspalomas paradas de guagua que más afluencia de usuarios tienen son las que están a lo largo de las carreteras que 19 Telde-Doctoral 85 Playa del Burrero-Los conforman los ejes longitudinales y transversales del municipio de Ingenio: Molinillos Beosnrss Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 44 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 2O% poc Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER. Unión Europea Una manera de hacer Europa _ Paseo de Gando (GC-191), Avenida Carlos V, Avenida de Los Artesanos, Avenida de América, Antonio Benítez 3.2.PROPUESTAS. Galindo (GC-100). Estas carreteras conectan con numerosos equipamientos como centros escolares, centros deportivos o administrativos, sin embargo, dejan sin conexión segura y eficaz a numerosos barrios del municipio que se o encuentran alejados de los centros urbanos. LARGO _Radio de cobertura malo entra paradas de Guaguas y Taxis (<250 m) 2023/2027 ES _ La cobertura espacial de las líneas de guaguas interurbanas cubre los principales núcleos del municipio a partir de las carreteras antes nombradas, sin embargo, muchas áreas quedan al descubierto. _ Los suelos urbanos quedan cubiertos por la guagua un 40%, mientras que los taxis en un 5%, a partir de las paradas existentes. _ Frecuencia de paso baja, sobre todo en los núcleos más alejados. _No existe un servicio de guaguas urbano, siendo abastecido el municipio únicamente por el servicio interurbano GLOBAL, esto provoca el olvido de los núcleos más alejados de las carreteras por el transporte público como La Pasadilla, algunas zonas de El Sequero, Los Moriscos, Marfú. No se localiza ningún carril taxi-bus-VAO de uso exclusivo para tales servicios en el municipio. Mal estado y conservación de algunas paradas de guagua, dotadas únicamente por un único poste de señalización vertical y sin información de los recorridos. El resto de las paradas de guagua existentes cuenta con marquesina cerrada en su cara trasera y lateral, sin embargo, la accesibilidad es algo deficiente: Sin acceso por ambos lados de la calle o existencia de vados en los pasos de peatones. Sin franjas de detección tacto-visual. Sin información de las líneas y recorridos en Braille. Sin dispositivos sonoros de información para invidentes. Algunas paradas carecen de iluminación cercana o paso de peatones cercano. Anchos de aceras inadecuados y limitados. la nos eno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 45 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Un: lanera r Europa TABLA 35.PROPUESTAS ESPECÍFICAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DEL TRANSPORTE PÚBLICO ZONA: TODO EL MUNICIPIO FICHA 11 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial. PROPUESTA TIPO UBICACIÓN ACTUACIÓN PLAZO Acondicionamiento de la actual parada para la ubicación de la Parada Preferente de Guagua para el Transporte MEDIO GC-100: Calle León y Castillo PS3.1 Parada Preferente de Guagua (Mercadillo Municipal). a la Demanda Municipal. 2022/2023 Av. Carlos V C/Alemania MEDIO C/República Argentina PS3.2 Carril BUS/VAO Mejora de la Sección vial para proporcionar un carril exclusivo para BUS o Vehículos de Alta Ocupación. Av. De Los Artesanos 2022/2023 C/Juliano Bonny Gómez Avd. de América Habilitar un sistema de información dinámica en las paradas alimentado mediante una pérgola fotovoltaica, Término Municipal: En paradas de capaz de ofrecer información en tiempo real, ya sea del tiempo de paso de la guagua, posibles incidencias en la PS3.3 Accesibilidad guaguas y taxis. red de transporte público o mensajes de interés con tecnología apta para personas sordas, ciegas y PMR, que den servicio a la nueva ruta urbana de Transporte Público a Demanda. Mejora de las infraestructuras de las paradas de guagua y taxis para que sean totalmente accesibles, evitar las Término Municipal: En paradas de PS3.4 Accesibilidad pendientes, realizar rebajes de aceras, elementos de sombra y de señalización. guaguas y taxis. ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 46 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER lanera r Europa ZONA: TODO EL MUNICIPIO FICHA 12 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial. A NN PROPUESTA TIPO UBICACIÓN ACTUACIÓN PLAZO MEDIO Término Municipal: En aparcamientos Implementación de guaguas lanzaderas y ubicación de paradas de taxis en las proximidades de los aparcamientos PS3.5 Nueva Construcción disuasorios propuestos en la periferia disuasorios, propuestos en la periferia de los núcleos urbanos, para una mejor intermodalidad. 2022/2023 de los núcleos urbanos. Puesta en marcha de una ruta urbana con dos (2) micro guaguas, que podrán ser sostenibles (híbridas o MEDIO PS3.6 Conectividad Término Municipal eléctricas) o bien un sistema de taxi compartido, que recorrerán aquellos núcleos alejados a los que el transporte 2022/2023 interurbano no llega, con una mayor frecuencia y con un precio fijo por ruta. MEDIO Adquisición de dos micro guaguas eléctricas para un nuevo recorrido urbano, llegando a lugares que el transporte PS3.7 Adquisición Término Municipal interurbano no accede. 2022/2023 LARGO En aparcamientos disuasorios en la Implementación de guaguas lanzadera y ubicación de paradas de taxi en las proximidades de los aparcamientos PS3.8 Frecuencia y coordinación periferia de los núcleos urbanos propuestos en la periferia de los núcleos urbanos, para una mejor intermodalidad. 2023/2038 ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 47 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Uni lanera r Europa TABLA 36. PROPUESTAS GENERALES Y PLAZOS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DEL TRANSPORTE PÚBLICO ZONA: TODO EL MUNICIPIO FICHA 13 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial. PROPUESTAS GENERALES PROPUESTA TIPO ACTUACIÓN PLAZO PS3.G1 Intermodalidad Guaguas y taxis compartidos adaptados para llevar bicicletas. Permitir acceder a las guaguas con bicicleta LARGO PS3.G2 Renovación de flota Renovación de la flota de taxi y guaguas a eléctricos mediante subvenciones del Gobiernos, Cabildo y Ayuntamientos. 2023/2038 Que todas las paradas de guaguas tengan su marquesina para proteger a los usuarios de la climatología, accesibilidad para PMR, iluminación óptima para obtener PS3.G3 las condiciones de máxima seguridad, el correspondiente pintado de la señalización horizontal y puesta de la señalética vertical; y señalización de pasos de Seguridad Vial peatones y a poder ser elevados. Todas las paradas deben contar con la máxima accesibilidad universal, apto para PMR, pavimento podotáctil y sistemas de ayuda auditivos. Habilitar un sistema de información dinámica en paradas mediante pérgola fotovoltaica. Este sistema es capaz de ofrecer información en tiempo real, ya sea del PS3.G4 Accesibilidad tiempo de paso de las guaguas, posibles incidencias en la red de transporte público o mensajes de interés. Tecnología apta para personas sordas, ciegas y PMR. Taxi de guardia nocturno que dé servicio municipal. Tarifa plana en los servicios de taxi para los barrios de la periferia del Casco Urbano para la incentivación. PS3.G5 Taxi Taxis aptos para PMR. Sistema Ubicación de más puntos para recargar/comprar los bonos de GLOBAL. Habilitar un punto o incorporar a los existentes que se pueda gestionar el Bono Residente PS3.G6 Tarifario/Horario/Itinerario Canario. Reestructuración de los horarios y de los itinerarios de las líneas en función de la demanda. Permitir el acceso de bicicletas a las guaguas. GLOBAL PS3.G7 Campañas Campañas de concienciación para fomento del transporte público colectivo y transporte urbano a demanda para toda la población del municipio de Ingenio. BUS Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 48 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡ope de Desarr ¡onal FEDER Uni lanera de hi r Europa TABLA 37.PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN PARA A IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE A LA DEMANDA ZONA: TODO EL MUNICIPIO FICHA 14 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial. Lo que se propone es dar cobertura a los barrios periféricos a través de taxis compartidos con rutas fijas y horarios definidos que conecten los núcleos urbanos de Ingenio con el resto de barrios que en la actualidad carecen de estos servicios a través de taxis compartidos. Siendo algunas de las rutas propuestas las siguientes. Características del servicio: _ Puesta en marcha de la ruta mediante taxi compartido de hasta (9) plazas, los cuales han de ser principalmente eléctricos, permitiendo realizar el servicio durante el primero año a los taxistas que dispongan de vehículos híbridos. Con frecuencia de 1h o según demanda. Desde las 7h hasta las 23h todos los días. Paradas a lo largo de todo el recorrido y recomendables cada 250 metros y/o según demanda. Los taxis irán desde los barrios hasta la Parada Preferente de Guagua propuesta y los usuarios podrán pagar con un sistema tarifario por bono residente Global y/o precio cerrado. PROPUESTA PUNTO DE PARTIDA ITINERARIO SERVICIOS RECORRIDOS PLAZO Ingenio-El Burrero: Playa de El Burrero-Centro Cívico El Burrero-Centro de Deportes de Arena El C/León y Castillo-Av. de América-C/Juliano Bonny Gómez-Av. de Los Burrero-Campo Municipal La Capellania-IES Carrizal-CEIP Chano Sánchez- Artesanos-C/Alemania-Av. Carlos V-Paseo de La Florida-Av de La Paz- Centro Cívico El Carrizal-Centro Municipal de la 32 Edad-CEIP Claudio de La PS3 TD. 1 C/Mijail Gorvachov-GC-192-El Burrero. Torre- CPEl Los Naranjitos ll-Campo Municipal de Fútbol Manuel Jiménez Rosales-Local Social El Santísimo-Centro de Salud de Ingenio-EMMD Ingenio- Parada Preferente de Guaguas ZCA León y Castillo. C/León y Castillo Ingenio-Las Majoreras: CEIP Barrio Costa- Parque de La Aviación-Parque Urbano La Esperanza-CEIP C/León y Castillo-Av. de América-C/Juliano Bonny Gómez-Av. de Los Claudio de La Torre- CPEl Los Naranjitos Il-Campo Municipal de Fútbol Manuel PS3 TD.2 Artesanos-C/República Argentina-C/General Bravo- C/Santo Jiménez Rosales-Local Social El Santísimo-Centro de Salud de Ingenio-EMMD Domingo-C/Honduras- Las Majoreras. Ingenio-ZCA León y Castillo. Ingenio-Carrizal: Consultorio Local Carrizal-Campo Municipal de Fútbol La Capellanía-1ES C/León y Castillo-Av. de América-C/Juliano Bonny Gómez-Av. de Los Carrizal-CElP Chano Sánchez-Centro Cívico El Carrizal-Centro Municipal de la Parada Preferente de Guaguas PS3 TD.3 Artesanos-C/Alemania-Av.Carlos V-Paseo de La Florida-Av de La Paz- 32 Edad-CEIP Claudio de La Torre- CPEl Los Naranjitos ll-Campo Municipal de C/León y Castillo C/Mijail Gorvachov (Consultorio Local Carrizal) Fútbol Manuel Jiménez Rosales-Local Social El Santísimo-Centro de Salud de Ingenio-EMMD Ingenio-ZCA León y Castillo. la nos eno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 49 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Uni lanera r Europa Ingenio-La Pasadilla: ZCA León y Castillo-CEIP Profesor Sánchez Sánchez-CEPA Agúimes Ingenio- PS3 TD.4 C/León y Castillo-C/Alcalde Antonio Hernández Rodríguez-C/Verode- Casa Rural La Casa de Abajo-Plaza Manuel Hernández Caballero-Zona C/Maninidra-C/Filipinas-GC-120-La Pasadilla Recreativa El Ratiño-Iglesia de San Antonio en La Pasadilla. ngenio-Aguatona: ZCA León y Castillo-Parque Lomo Juan-Instalación Deportiva Las Mejías- PS3 TD.5 C/ León y Castillo-C/General Mola-C/Granados-C/Doctor Fleming Museo de Artesanía y Piedra-CEIP Aguatona-Parque Cercado Grande-Plaza Juan González Cruz. ngenio-Las Mejías: CEIP Profesor Sánchez Sánchez-Zona residencial Las Mejías-CEIP Aguatona. PS3 TD.6 C/Alcalde Antonio Hernández Rodríguez-C/El Valle-C/Valladolid ngenio-El Carrión: ZCA León y Castillo-Polideportivo Municipal El Carrión-Biblioteca Municipal- PS3TD.7 C/León y Castillo-C/Antonio Benítez Galindo-C/Marín y Cubas-C/El Parque de La Música-Escuela Infantil Dr. Gil Ramírez Lirón-C/Ramón y Cajal (Biblioteca Municipal) Ingenio-El Sequero: Circular desde ZCA León y Castillo-Plaza de San Juan-Plaza de La Candelaria- PS3TD.8 Av. América-C/Capitán Espino-C/Tanausú Punto de Información turística. ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 50 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 2O% poc E Fondo E +0 de Desanullo Regional PEDER Unión Europea Una manera de hacer Europa 3. MOVILIDAD PEATONAL. Cabe destacar que, varios de los puntos de conteo se realizaron solo en un margen de la calle, es decir, en una 3.1. AFORO DE PEATONES. única acera. Por lo que podríamos estimar que el número de peatones que transita diariamente por esas calles es de, aproximadamente, el doble. Para la realización del proyecto y orientado a conocer la demanda actual a pie en las calles del municipio de Ingenio se procedió a realizar mediciones con un aforador de peatones en distintas zonas del municipio que se detallan a Se observa una tendencia mayor a caminar en el Carrizal que en el núcleo de Ingenio. Esto es debido, en gran parte, continuación. a la existencia de mayores pendientes en Ingenio, y a la escasez de itinerarios peatonales seguros y aceras anchas en el centro administrativo y comercial. Existen calles con plataforma única adoquinada, sin embargo, están El aforo de peatones en Ingenio se realizó entre los meses de junio a noviembre en diferentes barrios y calles del municipio: compartidas en su mayoría con el vehículo privado. Por otro lado, en el núcleo del Carrizal observamos un número mayor de personas que caminan diariamente, sobre todo en la Avd. de Carlos V, esta calle tiene un fuerte carácter TABLA 38. LOCALIAZACIÓN Y PERIODO DEL AFORO DE PEATONES comercial y de ocio, ya que los horarios de afluencia coinciden con los horarios comerciales y de restauración. Localización Periodo IMD Esto quiere decir que, si habilitamos espacios seguros y funcionales para los peatones, estos harán uso de ellos Avd. Carlos V (Centro Cívico El Carrizal) 15 - 22 junio 1.387 fomentando así el comercio de cercanía, la gastronomía local y que la ciudad vuelva a ser de las personas. La 1.860 Avd. Carlos V (Pizza Royers) 24 - 1 julio configuración de esta calle fomenta y promueve la vida en esta, donde los niños y las niñas puedan jugar y donde Avd. de Canarias 8 - 19 julio 792 los adultos puedan hacer sus compras y gestiones en condiciones de máxima seguridad. Sin embargo, la circulación Acceso a la Playa de El Burrero (GC- 1.100 de vehículos es aún muy predominante, lo que conlleva a problemas de congestión, ruido, inseguridad y 21 - 31 julio 192) contaminación. 527 C/ Alcalde Ramírez Bethencourt 4 agosto - 16 septiembre 3.2. DIAGNÓSTICO. Avd. de Valencia 17 - 29 septiembre 305 C/ León y Castillo 30 septiembre - 9 octubre 572 En el municipio de Ingenio, el estado de las infraestructuras que facilitan la movilidad peatonal es generalmente deficiente o inexistente. La alta ocupación destinada al vehículo privado y la falta de continuidad del eje peatonal C/ Antonio Benítez Galindo 10 - 14 octubre 205 son factores que propician una cobertura insuficiente de la movilidad peatonal en dicho municipio. 15 - 22 octubre 612 C/ Ramón y Cajal Paseo de Gando (GC-191) 26 octubre - 5 noviembre 397 Por lo general, se traduce en estrechez de aceras, estando muchas de ellas en mal estado y concentradas en la vía principal que conectan los núcleos poblacionales del término municipal, por lo que se evidencia la inexistencia de itinerarios peatonales en el interior de los mismos, concretamente en Carrizal e Ingenio. Según los datos obtenidos por el aforador, los días más concurridos en los itinerarios peatonales de todo el municipio de Ingenio son los lunes, seguido en segundo lugar por los domingos. El núcleo costero de El Burrero, a diferencia del resto de núcleos, presenta una red peatonal, aunque está fuertemente condicionada por la alta intrusión de vehículos en el interior del mismo. Las dimensiones reducidas Esto es debido, sobre todo, a que las calles analizadas han sido las calles de carácter comercial, residencial y de las aceras son prominentes y los bordillos de las mismas presentan una altura de suma importancia, lo que hace administrativo; como Av. Carlos V (calle comercial y de ocio del Carrizal), C/Ramón y Cajal (Ayuntamiento de inviable la movilidad en ellas, sobre todo para aquellas personas que presenten una movilidad reducida o van Ingenio), C/León y Castillo (Zona Comercial Abierta de Ingenio), Av. De Canarias (Carrizal). Y calles usadas para el acompañadas de un carrito de bebé, por lo que se propone potenciar dicho espacio para generar más acceso de un barrio a otro o para pasear; como la Av. De Valencia y el Acceso a la Playa de El Burrero. desplazamientos peatonales en una zona de atractivo costero que salvaguarda la historia del mencionado pueblo. _ Análisis de la media diaria de peatones que transitan por la calle A 51 PEA Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 E Fondo Eur » 2 de Desarrollo Regional FEDER Unión Europea Una manera de hacer Europa . INGENIO. Otro aspecto a considerar es la mejora de la accesibilidad en los espacios urbanos, tales como parques, jardines, plazas, etc., reforzando las medidas de seguridad necesarias. Ingenio es el núcleo administrativo y residencial. Este cuenta con una infraestructura semipeatonal en la ZCA, en . EL BURRERO. la C/León y Castillo y la zona circundante al Ayuntamiento. Estos itinerarios facilitan a los vecinos que puedan acceder a los equipamientos administrativos, culturales y comerciales que se encuentran en la zona. Sin embargo, En el núcleo urbano de El Burrero encontramos vías mixtas con espacios para el peatón y le vehículo en varias cabe destacar que no existe ninguna calle potencialmente peatonal en el núcleo de Ingenio y las restricciones de calles. Estos itinerarios, en general, cuentan con un buen estado del pavimento y rebajes de aceras, salvo en los tráfico en estas calles son prácticamente nulas. accesos a la Av. Marítima. La disposición de las aceras es bilateral en todas las calles analizadas y se detectan pasos Las pendientes son algo elevadas en la Av. De América, resultando difícil la accesibilidad para la movilidad de de peatones próximas a las paradas de guagua existentes. Por otro lado, en la Calle Luis Doreste Silva que se une personas PMR. Por norma general, la pavimentación se encuentra en buen estado, igual que la iluminación, pero con el Acceso a la Playa de El Burrero resulta un adecuado entramado peatonal con una acera admisible, sin en algunas de las calles encontramos con una pobre accesibilidad para PMR. Cabe destacar la falta de embargo, se divisan puntos de luminaria que dificultan el paso accesible. pavimentación podotáctil y elementos sonoros. La calle principal del Burrero denominada Alcalde José Ramírez Bethencourt en la línea de costa, se ha Los puntos más criticables son la estrechez en algunos tramos y la discontinuidad de las aceras, sin pasos de acondicionado con alcorques laterales, ampliando su sección pavimentada para jerarquizar su carácter principal peatones ya que esto produce interrupciones con vías vehiculares. Los vados en pasos peatonales no cuentan con dentro de la trama urbana como eje distribuidor de circulaciones. En general, el núcleo de El Burrero tiene grandes señalización táctil. posibilidades se ser una célula urbana sostenible, pudiendo asumir los trayectos con medios más blandos como caminar o ir en bici ya que la distancia máxima a recorrer es de 0,5 Km (5 min a pie). También, es un entorno que . CARRIZAL. tiene mucho que ofrecer por su gran atractivo costero, además de ser un lugar de atracción turística, por lo que Carrizal es el núcleo de población, junto a Ingenio Casco, más importante del municipio. Está formado por cinco mejorar dichos aspectos, no sólo optimiza la calidad de vida de los ciudadanos, sino que, además oferta un trato barrios que son: La Jurada, La Capellanía, Buen Suceso, Hoya del Carrizal, Barrio Nuevo y El Toril. más amigable en cuanto a movilidad sostenible se refiere. Es el núcleo de generación sobre la antigua iglesia de Buen Suceso, su cercanía a la antigua c-812 lo ha convertido 3.3. PROPUESTAS. en competidor del casco central y absorbe en la actualidad el 40% de la población municipal. Carrizal cuenta con un porcentaje elevado de calles de secciones anchas entorno a los 12-15 m y de 7-9 m. Sin embargo, cuenta con o una limitada red de itinerarios peatonales o inexistentes, lo cual denota una falta de planificación en la red. MEDIO LARGO Los itinerarios peatonales existentes en El Carrizal discurren, en gran medida, por las avenidas principales, 2022/2023 2023/2027 constituida por Av. Carlos V (núcleo del Carrizal) Calle República Argentina (dirección Ingenio) y Av. De Los Artesanos (dirección Ingenio). Las mismas transitan por zona altamente residencial, aunque también es comercial y administrativa. Mas del 50% de las aceras existentes presentan unas dimensiones mínimas y la disposición actual de postes de luminaria, o áreas vegetativas, forman un obstáculo para todos los viandantes. Este hecho, no sólo hace inviable la movilidad peatonal, sino que, además aumenta la inseguridad de los peatones al no existir medidas de aislamiento con respecto a los vehículos. Se detecta la intrusión, altamente excesiva, de los vehículos privados en la vía pública, que no sólo resta visibilidad, sino que aporta mayor inseguridad a los peatones al no existir medidas de aislamiento con respecto a los vehículos. A illa de] 52 [lees ingenio! Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 2O% poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Un: lanera r Europa TABLA 39. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA E IMPLEMENTACIÓN DE LA MOVILIDAD PEATONAL EN INGENIO ZONA: INGENIO FICHA 15 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial. PROPUESTA TIPO UBICACIÓN ACTUACIÓN PERIODO _C/Sagasta Ampliación, mejora o ejecución de las aceras con la consiguiente eliminación de parte de la superficie destinada a estacionamiento si fuese necesario. Reubicación del mobiliario urbano y Ps4. 1 _ Av. De La Gloria ejecución de rebajes de acera, elementos de seguridad y carril bici para la óptima accesibilidad de _C/Antonio Alcalde Hernández Ramírez todos los viandantes. Ampliación de acera- _C/Antonio Benítez Galindo Pacificación del Tráfico-Zona Pacificar el tráfico de estas vías, a través de la adecuación en plataforma única de uso mixto, _ C/Antonio Machado 30-Carril Bici _ C/Doctor Juan Negrín destinada a movilidad rodonal o mixta, donde las aceras y la calzada se encuentran al mismo nivel MEDIO PS4. 2 y la prioridad es peatonal. Con Carril Bici en plataforma exclusiva y supresión de los aparcamientos _C/Galiano en superficie ubicándolos en los aparcamientos disuasorios propuestos. 2022/2023 _ Paseo Madrid Pacificar el tráfico de estas vías, a través de la adecuación en plataforma única de uso mixto, Pacificación del Tráfico-Zona destinada a movilidad rodonal o mixta, donde las aceras y la calzada se encuentran al mismo nivel MEDIO PS4. 3 Casco de Ingenio y la prioridad es peatonal. Con Carril Bici en plataforma exclusiva y supresión de los aparcamientos 30-Carril Bici 2022/2023 en superficie ubicándolos en los aparcamientos disuasorios propuestos. Modificación de la sección, pasando a denominarse corredor integral de movilidad, que sea capaz _C/Juliano Bonny Gómez MEDIO PS4. 4 Adecuación de albergar el tráfico rodado y espacios exclusivos para los desplazamientos menos contaminantes, 2022/2023 incluyendo vía ciclable y carril exclusivo para uso de transporte público sostenible. Vía peatonal con acceso rodado exclusivamente para vehículos de emergencia y/o servicio. LARGO PS4.5 Peatonalización-Zona 30 Casco de Ingenio 2023/2027 ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 53 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 2O% poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Uni lanera r Europa TABLA 40. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA E IMPLEMENTACIÓN DE LA MOVILIDAD PEATONAL EN EL CARRIZAL ZONA: EL CARRIZAL FICHA 16 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial. ++ PROPUESTA TIPO UBICACIÓN ACTUACIÓN PERIODO _C/Antonio Morales C/Misericordia Rodríguez _C/Castela _C/Arcipreste _C/Literato Pereda de Hita _C/Cándida Ruano _C/Primero de Mayo Urquía _C/Presidente Ampliación, mejora o ejecución de las aceras con la consiguiente eliminación de parte de la PS4. 6 Ampliación de acera _C/La Madre _C/General Perón superficie destinada a estacionamiento si fuese necesario. Reubicación del mobiliario urbano y Bravo _C/Padre Manjón ejecución de rebajes de acera y carril bici para la óptima accesibilidad de todos los viandantes. _C/Juan Medina Giraldo _Avd. De La Hoya _C/San _C/Víctor Doreste Roque _C/Lope de Vega _C/Hermanos Tomás y _C/Policía Municipal Castor Gómez Bosch Francisco Liria Trujillo _C/Barcelona Modificación de su sección vial, convirtiéndose en un boulevard comercial, con amplias aceras, MEDIO PS4.7 Adecuación Avd. Carlos V zonas verdes, espacios de sombra y mobiliario urbano. Eliminando al menos una línea de 2022/2023 aparcamientos, incluyendo carril exclusivo para uso de transporte público sostenible. _C/Viera y Clavijo Pacificar el tráfico de estas vías, a través de la adecuación en plataforma única de uso mixto, _6C-199 Pacificación del Tráfico-Zona C/Nicaragua destinada a movilidad rodonal o mixta, donde las aceras y la calzada se encuentran al mismo nivel MEDIO PS4. 8 _Camino de La Florida 30-Carril Bici _Avd. De Canarias y la prioridad es peatonal. Con Carril Bici en plataforma exclusiva y supresión de los aparcamientos _Av. De La Paz 2022/2023 en superficie ubicándolos en los aparcamientos disuasorios propuestos. _ C/Mijail Gorvachov _C/Alemania Modificación de la sección, pasando a denominarse corredor integral de movilidad, que sea capaz MEDIO PS4. 9 Adecuación _C/República Argentina de albergar el tráfico rodado y espacios exclusivos para los desplazamientos menos contaminantes, 2022/2023 incluyendo vía ciclable y carril exclusivo para uso de transporte público sostenible. _ Avd. De Los Artesanos ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 54 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Un: lanera r Europa Via Semipeatonal que sea capaz de albergar el tráfico rodado y espacios exclusivos para los LARGO Ps4. 10 Semipeatonal Av. Carlos V desplazamientos menos contaminantes, 2023/2027 Nuevas células urbanas de unos 400 o 500 metros de lado, en donde la periferia se articula como si fueran vías básicas. Se transforma el interior en áreas de 10 km/h, donde pueden jugar los niños, LARGO PS4. 11 Supermanzana La Jurada donde las personas invidentes pueden deambular seguras. En donde se pueden hacer todos los usos 2023/2027 que la ciudad nos permite. Y que en la situación actual no nos lo permite la motorización. TABLA 41. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA E IMPLEMENTACIÓN DE LA MOVILIDAD PEATONAL EN EL BURRERO ZONA: EL BURRERO FICHA 17 USO: Residencial y Turístico. PROPUESTA TIPO UBICACIÓN ACTUACIÓN PERIODO _C/Tomás Arroyo _ C/Luis Doreste Silva Cardoso Ampliación, mejora o ejecución de las aceras con la consiguiente eliminación de parte de la superficie _C/Barlovento PS4. 12 Ampliación de acera destinada a estacionamiento si fuese necesario. Reubicación del mobiliario urbano y ejecución de _C/Bernegal _C/Francisco González rebajes de acera y carril bici para la óptima accesibilidad de todos los viandantes. _ C/Juan del Río Ayala Díaz _C/Josefina de La Torre Pacificar el tráfico de estas vías, a través de la adecuación en plataforma única de uso mixto, destinada Pacificación del Tráfico-Zona MEDIO Ps4, 13 _C/Pescador Gregorito a movilidad rodonal o mixta, donde las aceras y la calzada se encuentran al mismo nivel y la prioridad 30 2022/2023 es peatonal. _ C/Alcalde José Ramírez Bethencourt Modificación de la sección, pasando a denominarse corredor integral de movilidad, que sea capaz de MEDIO PS4. 14 Adecuación Acceso Playa de El Burrero- C/Luis Doreste Silva albergar el tráfico rodado y espacios exclusivos para los desplazamientos menos contaminantes, 2022/2023 incluyendo vía ciclable y carril exclusivo para uso de transporte público sostenible. El Burrero (hasta el límite con la C/Pescador Paso a vía de prioridad peatonal con acceso rodado exclusivamente para vehículos de emergencia Gregorito): _ C/Juan del Río Ayala _ C/Tomás Arroyo LARGO PS4, 15 Peatonalización Cardoso y/o servicio y transporte público, con la eliminación de los aparcamientos, que se ubicarán en los 2023/2027 nuevos aparcamientos disuasorios propuestos en el núcleo de El Burrero. ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 55 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 2O% poc Unión Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER. Una manera de hacer Europa 4. MOVILIDAD CICLISTA. Número de Bicicletas en el Hogar 4.1. DIAGNÓSTICO. Actualmente el municipio de Ingenio no cuenta con infraestructuras ciclistas, ni con elementos que fomenten el uso de las bicicletas en el municipio como pueden ser aparcabicis en los colegios, centros deportivos, zonas ENinguna EUna comerciales, etc. o un sistema de alquiler de bicicletas públicas. EDos Es cierto que, debido a la orografía del municipio, la cual se caracteriza por las fuertes pendientes, sobretodo en Tres o Más la zona de Ingenio. La implantación de carriles bicis y el fomento del uso de la bicicleta como modo de transporte en el municipio, puede crear rechazo. Para contrarrestar esta deficiencia se ha de tener en cuenta que los núcleos de El Burrero y El Carrizal se caracterizan por una orografía poco abrupta, existiendo ciertas pendientes en aquellas vías que conectan los GRÁFICA 15. DISTRIBUCIÓN N2 DE BICICLETAS EN EL HOGAR. FUENTE: DATOS OBTENIDOS DE LA “ENCUESTA DE núcleos de El Burrero, El Carrizal e Ingenio. Asimismo, las distancias entre las dotaciones, núcleos poblacionales y MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE” DEL PMUS-INGENIO. áreas de interés del municipio se consideran asumibles, tanto para el desplazamiento peatonal como ciclista. A pesar de estos valores, como se ha comentado con anterioridad y se puede observar en el análisis sociológico TABLA 42.COMPARACIÓN DE DISTANCIAS Y TIEMPOS APROXIMADOS A PIE Y BICLCETA EN EL MUNICIPIO del presente PMUS, el uso de la bicicleta como principal medio de transporte en el municipio es del 0%. MARES DISTANCIA API ENBICCLETA Aunque al igual que se estudia la principal forma de desplazamiento en la actualidad, en donde claramente predomina el vehículo privado. También se ha preguntado cuál sería la forma de desplazamiento principal si Centro Cívico de El Carrizal - Iglesia El Buen Suceso 850 m 13 min 6 min. pudieran utilizar un medio de transporte más sostenible para realizar viajes dentro del municipio. Obteniéndose Playa de El Burrero - Avd. Carlos V 2 km 30 min 10 min. unos valores muy igualados entre desplazarse a pie, en bicicleta o en guagua. Pues, los resultados generales, sin diferenciar por zonas, muestran que un 27,6% prefiere ir andando, un 23,8% prefiere hacer uso de la guagua y un Las Majoreras - Centro Cívico de El Carrizal 1,3 km 17 min 7 min. 22,9% se desplazaría en bicicleta. ES Ingenio - ZCA 2,1 km 18 min 8 min. No obstante, desglosando los datos por zonas se observa como para cada una se obtienen preferencias diferentes ZCA - Ayuntamiento 750 m 12 min 7 min. y las cuales pueden estar condicionadas por las características de dichas zonas. Pues, por ejemplo, en Ingenio la encuesta de movilidad, realizada en paralelo con la elaboración del PMUS, además de conocer el número de predomina el uso de la guagua (31,1%) frente al desplazamiento a pie (25,2%) o en bicicleta (20,5%) lo cual a priori vehículos disponibles en los hogares se ha preguntado a cerca de la disponibilidad de bicicletas propias. Siendo resulta lógico debido a las fuertes pendientes que presenta el núcleo de Ingenio. En el caso de El Carrizal las estos datos bastante reveladores pues el 67% de los encuestados afirman tener una o más de una bicicleta en su preferencias cambian ocupando la primera posición con un 27,9 % el desplazamiento a pie, seguido de un 26,3% hogar. que prefiere hacer uso de la bicicleta. Mientras que, por el contrario, los vecinos de El Burrero han elegido como principal forma de desplazamiento la bicicleta con un 33,3 % estando muy por encima del desplazamiento a pie (24,2%) o en guagua (18,2%). Todos estos datos se pueden contemplar mejor en el análisis sociológico del PMUS, pero se han analizado muy por encima en este plan sectorial ya que resulta interesante resaltar la alta disposición de la población de Ingenio al uso de otros medios de transporte que no sean el vehículo privado. Dado que, en dicha pregunta sobre formas A illa de] 56 [lees ingenio! Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Uni lanera r Europa alternativas para desplazarse en el municipio se encontraban otras posibles respuestas como era el uso de vehículo privado eléctrico, cuyos resultados siempre estuvieron muy por debajo. GRÁFICA 16. PREFERENCIA DE FORMA ALTERNATIVA DE DESPLAZAMIENTO MÁS SOSTENIBLE - DISTRIBUCIÓN POR SEXO. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 a = Mujeres 5 e o > = Hombres ÉS ES SS ÉS ÉS 2) a] ON y Y Se xo O 9) os ES o ON SS Ce No) 20 ol O 0 5) e ES 5) e ¿O 4.2. PROPUESTAS. a LARGO 2023/2027 ES ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 57 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Uni lanera r Europa TABLA 5. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DE UNA RED CICLISTA EN INGENIO. ZONA: INGENIO FICHA 18 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial. PROPUESTA ORIGEN / DESTINO LONGITUD RECORRIDO CARACTERÍSTICAS PUNTOS DE ALQUILER (SBP) INFORMACIÓN PLAZO _C/ Antonio Machado _ IES Ingenio x15 Carril bici bidireccional y protegido mediante elementos Tiempo estimado: 11 min. _ Doctor Juan Negrín contundentes que impidan la invasión de los vehículos a _ CEIP Benito Pérez Galdós x15 PS6.1 IES Ingenio - ZCA 1,7 km Pendiente media: 5,4 % _C/ Galiano motor. Preferiblemente bloques de hormigón frente a _ Centro Deportivo Ingenio x10 Pendiente máxima: 15 % separadores de goma. _ Paseo Madrid _ Iglesia Santo Cristo x5 _C/ Alcalde Antonio Hernández Rodríguez Carril bici bidireccional y protegido mediante elementos _CEIP Profesor Sánchez Tiempo estimado: 9 min. contundentes que impidan la invasión de los vehículos a Sánchez x5 ZCA - Plaza de la _Calvo Sotelo PS6.2 1km motor, sobre todo en el primer tramo (C/ Alcalde Antonio Pendiente media: 7,9 % Candelaria _Plaza de la Constitución x5 _C/ Francisco Pérez Hernández Preferiblemente de Rodríguez). bloques Pendiente máxima: 19,2 % Ramírez _Plaza de La Candelaria x10 hormigón frente a separadores de goma. _ Avd. de la Candelaria _Mercadillo Municipal x10 Adecuación del paseo que transcurre por la Avd. de Valencia _ Plaza Lomo Juan x5 _C/ León y Castillo Tiempo estimado: 16 min. proyectando una acera-bici bidireccional que permita la _ Instalaciones Deportivas Las MEDIO PS6.3 3,1 km Pendiente media: 5,1 % ZCA- Aguatona _ Avd. de Valencia coexistencia cómoda y segura del peatón y el ciclista. En la Mejías x5 2022/2023 _GC-100 medida de lo posible se ha de ampliar el paseo, evitando que Pendiente máxima: 29,4 % el trazado ciclista reduzca el espacio peatonal existente. _CEIP Aguatona x5 _ Plaza Juan González Cruz x5 la ng eno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 58 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Uni lanera r Europa ZONA: INGENIO FICHA 19 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial. PROPUESTA ORIGEN / DESTINO LONGITUD RECORRIDO CARACTERÍSTICAS PUNTOS DE ALQUILER (SBP) INFORMACIÓN PLAZO Tiempo estimado: 8 min. Pista-bici bidireccional segregada del tráfico rodado que PS6.4 Ingenio - Carrizal 1,17 km _ Avd. de los Artesanos _IES Ingenio x15 Pendiente media: 6,4 % asegure la circulación de bicicletas por una vía en donde la velocidad de circulación y el IMD de vehículos son elevados. Pendiente máxima: 39 % _ Mercadillo Municipal x10 Tiempo estimado: 10 min. Pista-bici bidireccional segregada del tráfico rodado que MEDIO _ Aparcamiento disuasorio PS6.5 Agúimes 1,73 km _GC-100 asegure la circulación de bicicletas por una vía en donde la Pendiente media: 3,5 % GC-100 x5 2022/2023 velocidad de circulación y el IMD de vehículos son elevados. Pendiente máxima: 36,4 % _ Zona Recreativa x2 Carril bici bidireccional y protegido mediante elementos _ CEIP Benito Pérez Galdós Tiempo estimado: 3 min. _Paseo Madrid Centro de Salud contundentes que impidan la invasión de los vehículos a x15 PS6.6 0,2 km Pendiente media: 1 % Ingenio _Avd. de La Gloria motor. Preferiblemente bloques de hormigón frente a _ Centro Salud x5 Pendiente máxima: 13% separadores de goma. Carril bici bidireccional y protegido mediante elementos _C/ León y Castillo Tiempo estimado: 3 min. Campo Municipal de contundentes que impidan la invasión de los vehículos a _ Campo Municipal de PS6.7 Fútbol Cristóbal 0,4 km _ Avd. de Valencia Pendiente media: 2,3 % motor. Preferiblemente bloques de hormigón frente a Fútbol Cristóbal Herrera x15 Herrera _6C-100 separadores de goma. Pendiente máxima: 12,4 % ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 59 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Un: lanera r Europa ZONA: INGENIO FICHA 20 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial. PROPUESTA ORIGEN / DESTINO LONGITUD RECORRIDO CARACTERÍSTICAS PUNTOS DE ALQUILER (SBP) INFORMACIÓN PLAZO _ Aparcamiento disuasorio _GC-100 Coexistencia vehículo-bicicleta implantando elementos de Tiempo estimado: 7 min. El Carrión - Centro GC-100 x5 CORTO PS6.8 Cultural Federico 1km _C/ El Lirón seguridad que aminoren la velocidad de circulación de los Pendiente media: 2,9 % _Plaza El Olivar x5 García Lorca vehículos, informe de la presencia de bicicletas y dé 2021/2022 _ C/ Ramón y Cajal Pendiente máxima: 15,1 % prioridad de circulación a estas últimas. _Plaza Adolfo Suárez x10 Coexistencia vehículo-bicicleta implantando elementos de Tiempo estimado: 3 min. _ Avd. de la Longuera seguridad que aminoren la velocidad de circulación de los MEDIO PS6.9 Las Logueras - ZCA 1,2 km _ Parque Las Longueras x5 Pendiente media: 2,9 % _C/ Antonio Benítez vehículos, informe de la presencia de bicicletas y dé 2022/2023 Galindo Pendiente máxima: 15,1 % prioridad de circulación a estas últimas. _C/ Cánovas del Castillo Coexistencia vehículo-bicicleta implantando elementos de Tiempo estimado: 7 min. _ Camino Viejo a El seguridad que aminoren la velocidad de circulación de los MEDIO PS6.10 Mondragón - ZCA 1,25 km _ Mondragón x3 Pendiente media: 3,4 % Carrizal vehículos, informe de la presencia de bicicletas y dé 2022/2023 Pendiente máxima: 13,3 % _ GC-100 prioridad de circulación a estas últimas. _C/El Albercón Coexistencia vehículo-bicicleta implantando elementos de Tiempo estimado: 15 min. seguridad que aminoren la velocidad de circulación de los PS6.11 El Lirón 1,42 km _C/ Alcalde Juan Pendiente media: 7,9 % vehículos, informe de la presencia de bicicletas y dé Domínguez Martínez Pendiente máxima: 27% prioridad de circulación a estas últimas. ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 60 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Uni lanera r Europa ZONA: INGENIO FICHA 21 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial. PROPUESTA ORIGEN / DESTINO LONGITUD RECORRIDO CARACTERÍSTICAS PUNTOS DE ALQUILER (SBP) INFORMACIÓN PLAZO Coexistencia vehículo-bicicleta implantando elementos de Tiempo estimado: 30 min Cercado Grande - El _ Camino la Berlanga _ Centro Deportivo El PS6.12 3,5 km seguridad que aminoren la velocidad de circulación de los Pendiente media: 7,2 % Sequero Sequero x5 _ Camino de los Majanos vehículos, informe de la presencia de bicicletas y dé Pendiente máxima: 23% prioridad de circulación a estas últimas. Senda ciclable a través de la cual se le dé un valor añadido Tiempo estimado: 35 min El Sequero - La _C/ Manuel Sánchez a todo el trayecto, adecuando el terreno para una _ Centro Deportivo El MEDIO PS6.13 2,5 km Pendiente media: 12,4 % Pasadilla González Sequero x5 circulación cómoda de bicicletas para el uso deportivo o de 2022/2023 Pendiente máxima: 34,2 % ocio. _ Avd. de los Artesanos _IES Ingenio x15 Tiempo estimado: 7 min. Pista-bici bidireccional segregada del tráfico rodado que Cuesta Caballero - _C/ Juliano Bonny _ Centro Salud Ingenio x5 PS6.14 1,34 km asegure la circulación de bicicletas por una vía en donde la Pendiente media: 6,2 % ZCA Gómez _ Centro Deportivo Ingenio velocidad de circulación y el IMD de vehículos son elevados. Pendiente máxima: 13,6 % _ Alonso de Matos x10 ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 61 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Uni lanera r Europa TABLA 44. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DE UNA RED CICLISTA EN EL CARRIZAL. ZONA: EL CARRIZAL FICHA 22 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial. PROPUESTA ORIGEN / DESTINO LONGITUD RECORRIDO CARACTERÍSTICAS PUNTOS DE ALQUILER (SBP) INFORMACIÓN PLAZO Carril bici bidireccional y protegido mediante elementos contundentes que impidan la invasión de los _ Campo Municipal de Fútbol vehículos a motor. Preferiblemente bloques de Manuel Jiménez Rosales x10 Tiempo estimado: 10 min. _C/ Barcelona hormigón frente a separadores de goma (C/ Barcelona). _ CEIP Claudio de la Torre x5 PS6.15 El Toril - Carlos V 1,4 km Coexistencia vehículo - bicicleta en la C/ Ganaderos Pendiente media: 6 % _C/ Los Ganaderos _ Parque Urbano La Esperanza incorporando una plataforma única en toda la calle x5 Pendiente máxima: 41,8 % dándole continuidad a la acera proyectada actualmente _ Parque Los Aromeros x15 a lo largo de esta, con elementos de seguridad que protejan al peatón. _ Iglesia del Buen Suceso x5 Adecuación del paseo que conecta El Buen Suceso con _GC-199 _ Zona deportiva El Buen Suceso la Bajada a El Burrero proyectando una acera-bici x5 Tiempo estimado: 10 min. El Buen Suceso - La _ Camino de La Florida bidireccional que permita la coexistencia cómoda y PS6.16 2 km _ CEIP Chano Sánchez x10 Pendiente media: 5,2 % Capellanía _ Avd. de La Paz segura del peatón y el ciclista. En la medida de lo posible se ha de ampliar el paseo, evitando que el trazado _ ES Carrizal x15 Pendiente máxima: 25,6 % _C/Chile ciclista reduzca el espacio peatonal existente. _ Campo Municipal de Fútbol La Capellanía x10 ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 62 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Uni lanera r Europa ZONA: EL CARRIZAL FICHA 23 USO: Urbano, Comercial, Administrativo y Residencial PROPUESTAS PROPUESTA ORIGEN / DESTINO LONGITUD RECORRIDO CARACTERÍSTICAS PUNTOS DE ALQUILER (SBP) INFORMACIÓN PLAZO Adecuación del paseo que conecta la Avd. Carlos V con el _ Parque Los Aromeros x15 _C/ Mijail Gorbachov Burrero, a través de la GC-192, proyectando una acera-bici Tiempo estimado: 8 min. _ Centro de Salud de Carrizal x5 PS6.17 Carrizal - El Burrero bidireccional que permita la coexistencia cómoda y segura Pendiente media: 4 % 1,5 km _Bajada a El Burrero del peatón y el ciclista. En la medida de lo posible se ha de _ Campo Municipal de Fútbol La (GC-192) Pendiente máxima: 58,6 % ampliar el paseo, evitando que el trazado ciclista reduzca Capellanía x10 el espacio peatonal existente. _ Parque Los Aromeros x15 _ Paseo de Gando (GC- Tiempo estimado: 5 min. Pista-bici bidireccional segregada del tráfico rodado que Avd. Carlos V - Las _Plaza de Las Majoreras x5 PS6.18 0,86 km 191) asegure la circulación de bicicletas por una vía en donde la Pendiente media: 4 % Majoreras _ CEIP Barrio Costa x10 _C/ Víctor Doreste velocidad de circulación y el IMD de vehículos es elevado. Pendiente máxima: 10 % _Parque Las Majoreras x5 Acera-bici bidireccional que permita la coexistencia Tiempo estimado: 5 min. _ Paseo de Gando (GC- _ CEIP Barrio Costa x10 PS6.19 Las Majoreras - Las 0,5 km 191) cómoda y segura del peatón y el ciclista. A través de la Pendiente media: 5,2 % Puntillas conexión peatonal que existe entre Las Majoreras y Las _ Centro Social Las Puntillas x5 _C/ Kant Pendiente máxima: 25,6 % Puntillas. _ Avd. Carlos V _ Parque Los Aromeros x15 _ República Argentina Pista-bici bidireccional segregada del tráfico rodado que Tiempo estimado: 11 min. Avd. Carlos V - Avd. _ Centro Cívico El Carrizal x10 LARGO PS6.20 asegure la circulación de bicicletas por una vía en donde la 1,5 km _L.H. Pilcher Pendiente media: 4,6 % Los Artesanos velocidad de circulación y el IMD de vehículos son _ Parque Vuelta Olivares x5 2023/2027 _Avd. de Los elevados. Pendiente máxima: 15,4 % _ Parque El Toril x10 Artesanos ERES Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 63 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea ¡peo de ¡onal FEDER Un: lanera r Europa TABLA 45. PROPUESTAS Y PLAZOS DE ACTUACIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DE UNA RED CICLISTA EN EL BURRERO. ZONA: EL BURRERO FICHA 24 USO: Residencial y Turístico. PROPUESTA ORIGEN / DESTINO LONGITUD RECORRIDO CARACTERÍSTICAS PUNTOS DE ALQUILER (SBP) INFORMACIÓN PLAZO Adecuación del paseo que conecta la entrada de El Burrero _GC-192 (GC-192) con la playa, proyectando una acera-bici _ Plaza El Burrero x5 Tiempo estimado: 3 min. GC-192 - Playa de El _C/ Luis Doreste Silva bidireccional que permita la coexistencia cómoda y segura PS6.21 0,6 km Centro Cívico El Burrero x10 Pendiente media: 3,2 % Burrero _ Avd. Marítima del peatón y el ciclista. En la medida de lo posible se ha de _ Playa de El Burrero x10 Pendiente máxima: 17,2 % ampliar el paseo, evitando que el trazado ciclista reduzca el espacio peatonal existente. Tiempo estimado: 7 min. _ Playa de El Burrero Senda ciclable a través de la cual se le dé un valor añadido a El Burrero - El _ Playa de El Burrero x10 MEDIO PS6.22 1,4 km Pendiente media: 4,4 % Carrizal _ Barranco de Los todo el trayecto, adecuando el terreno para una circulación _ Parque Los Aromeros x15 2022/2023 Aromeros cómoda de bicicletas para el uso deportivo o de ocio. Pendiente máxima: 47,4 % Tiempo estimado: 8 min. Senda ciclable a través de la cual se le dé un valor añadido a _ Playa de El Burrero x10 MEDIO El Burrero - Las PS6.23 1km todo el trayecto, adecuando el terreno para una circulación Pendiente media: 2,9 % Puntillas Centro Social Las Puntillas x5 2022/2023 cómoda de bicicletas para el uso deportivo o de ocio. Pendiente máxima: 17 % Senda ciclable a través de la cual se le dé un valor añadido a Tiempo estimado: 3 min. _ Playa de El Burrero x10 MEDIO PS6.23 0,6 km Pendiente media: 1,8 % El Burrero - Agúimes todo el trayecto, adecuando el terreno para una circulación Centro Social Las Puntillas x5 2022/2023 cómoda de bicicletas para el uso deportivo o de ocio. Pendiente máxima: 12,5 % illa ng eno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 64 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 2O% poc Unión Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER. Una manera de hacer Europa 5. PUNTOS DE RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. 5.2.PROPUESTAS. 5.1. DIAGNÓSTICO. El municipio de Ingenio, cuenta actualmente con una red escasa de puntos de recarga de vehículos eléctricos, a pero la cual se está aumentando de manera progresiva. En la actualidad encontramos 6 puntos de recarga LARGO distribuidos por el municipio de la siguiente manera: 2023/2027 ES Aparcamiento El Burrero (C/ La Corsa) - 1 punto de recarga. Aparcamiento Cementerio El Carrizal - 1 punto de recarga. Aparcamiento Centro de Salud de Ingenio - 1 punto de recarga Centro Cívico El Carrizal (Avd. Carlos V) - 1 punto de recarga. Estación DISA (C/ Juliano Bonny Gómez) - 1 punto de recarga. Ayuntamiento de Ingenio 2 1 punto de recarga. Los tres primeros puntos descritos se encuentran ubicados en aparcamientos municipales de reciente creación como es el caso del aparcamiento de El Burrero o aparcamientos que se han reestructurado y adecuado como son el Aparcamiento del Centro de Salud de Ingenio o del Cementerio de El Carrizal. La instalación de puntos de recarga en aparcamientos de nueva creación o aquellos que sufran una intervención es obligatorio por ley teniendo que haber instalado, como mínimo, 1 punto de recarga por cada 40 plazas de aparcamiento. Aunque, a pesar de cumplir con la normativa, se considera que la instalación de puntos de recarga en los aparcamientos públicos del municipio de Ingenio ha de ser mayor para poder satisfacer la demanda, cada vez mayor, de estos servicios y fomentar el uso y la compra de este tipo de vehículos en el municipio. En cuanto al punto de recarga ubicado en un punto tan estratégico como es la Avd. Carlos V. Este pertenece a la “Red de Recarga de Insular” del Cabildo de Gran Canaria y el cual se encuentra en funcionamiento. Mientras que los puntos restantes pertenecen a empresas privadas, en el caso del punto ubicado en el Ayto. de Ingenio es gestionado por la empresa “Canarias Te Recarga” y el otro punto pertenece a la gasolinera DISA. il lla de] 65 nos eno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea Fondo Eurupeo de Desarrol ¡onal FEDER Una manera de h: r Europa ZONA: INGENIO - LA PASADILLA FICHA 1 de 1 USO: Urbano, Comercial, Administrativo, Residencial y Turístico. PROPUESTA UBICACIÓN ACTUACIÓN PLAZO _Juzgados _ Campo Municipal de Fútbol Cristóbal Herrera _ Centro de Salud Proyección de puntos de recarga que ofrezcan este servicio a los usuarios de vehículos eléctricos en las principales dotaciones de _ZCA PS14. 1 _ EOI Ingenio interés de Ingenio _ Centro Cultural Federico _ Mercadillo Municipal García Lorca Proyección de puntos de recarga en La Pasadilla que suministre tanto a vecinos como visitantes de este servicio y asegure la recarga de vehículos eléctricos en las zonas de medianías. PS14.2 La Pasadilla ZONA: EL CARRIZAL - EL BURRERO - LAS PUNTILLAS-LAS MAJORERAS FICHA 1 de 1 USO: Urbano, Comercial, Administrativo, Residencial y Turístico. PROPUESTA UBICACIÓN ACTUACIÓN PLAZO _ Campo de Fútbol de la Capellanía _lES Carrizal _ Centro de Salud _CEIP Chano Sánchez _ZCA Sánchez _ CEIP Poeta Tomás Morales _ Tanatorio Proyección de puntos de recarga que ofrezcan este servicio a los usuarios de vehículos eléctricos en las principales dotaciones de PS14. 3 _ Pabellón Municipal de El interés de El Carrizal _ Campo de Fútbol Manuel Carrizal Jiménez _C/ República Argentina _ CEIP Barrio Costa _ Las Majoreras _CEIP Claudio de la Torre _Casco Histórico Proyección de puntos de recarga que ofrezcan este servicio a los usuarios de vehículos eléctricos en las principales dotaciones de _ Centro Cívico de El Burrero PS14.4 interés de El Burrero _ Playa de El Burrero Rugen] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO 66 Resumen Ejecutivo PMUS Ingenio 2020 poc Unión Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER. Una manera de hacer Europa _ Avd. Marítima Proyección de puntos de recarga que ofrezcan este servicio a los vecinos de Las Puntillas PS14. 5 Las Puntillas 67 BUS Eoeno] Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI INGENOVO