ANEXO III Fichas de Acciones de Mitigación Municipio de: INGENIO 24 de Julio de 2020 Elaboración: Ilustre Ayuntamiento de Ingenio Cabildo de Gran Canaria, Consejo Insular de la Energía Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 1 ING_S1_1.01 - IMPULSAR EDIFICIOS PÚBLICOS DE EJEMPLARIZACIÓN, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES DESCRIPCIÓN Se ha seleccionado el edificio de las Casas Consistoriales, la Fundación para la Promoción del Empleo y el Centro Deportivo de Ingenio, situados en la Plaza de La Candelaria nº 1, la Calle Dr. Juan Negrín nº 9 y la Calle Rafael Alberti nº 5, respectivamente, para que se adopten medidas de ahorro y eficiencia tanto en agua como en energía. Estos edificios permitirán la realización de talleres demostrativos, cursos y charlas explicativas dirigidas a la ciudadanía. Dado que son unos edificios de gran afluencia de público, se instalarán paneles informativos que permitan visualizar en tiempo real tanto el consumo del propio edificio como del resto de edificios municipales, así como la reducción de emisiones de CO2. ING_S1_1.01_01 - Casas Consistoriales (Ayuntamiento) ING_S1_1.01_02 - Fundación para la Promoción del Empleo Subacción ING_S1_1.01_03 - Centro Deportivo de Ingenio Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia PEDSI_MANC E4_4.2 Observaciones documento referencia Plan Estratégico Mancomunidad; Eje 4; Acción 4.2; Pág. 44 Área de Intervención Acción integrada (todo lo anterior) Instrumento Político Sensibilización/formación Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 2 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S1_1.01 - IMPULSAR EDIFICIOS PÚBLICOS DE EJEMPLARIZACIÓN, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 60.000,00 € % sobre total 0,83% Coste de inversión 51.000,00 € Costes no inversión 9.000,00 € Unidades 3 Coste Unitario 20.000,00 € Método de cálculo Coste por edificio Recursos propios de la Autoridad Local Fondos y Programas Nacionales Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-01; NA-01 Fuente de financiación % Subvencionable 60% % Recursos Propios 40% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 186,68 MWh Reducción de CO2 144,86 ton eq. CO2 % sobre total 0,13% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Número de edificios ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 3 ING_S1_1.02 - REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN 10 DEPENDENCIAS/INSTALACIONES MUNICIPALES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES DESCRIPCIÓN Se desea conocer el estado actual de los edificios a nivel de eficiencia energética, para lo que se realizarán 10 auditorías energéticas en los edificios/instalaciones de mayor consumo, que según la Diagnosis Energética realizada, son los siguientes: Centro Deportivo de Ingenio (en la actualidad cuenta con una preauditoría), C.E.I.P. Claudio de la Torre, Campo Municipal de Fútbol Cristóbal Herrera, Fundación para la Promoción del Empleo, Centro Cívico de Carrizal, Campo Municipal de Fútbol La Capellanía, Campo Municipal de Fútbol El Toril, C.E.I.P. Profesor José Sánchez Sánchez, Centro Cultural Federico García Lorca y C.E.I.P. Poeta Tomás Morales. Además de los consumos energéticos, en la auditoría se tendrá en cuenta los consumos de agua, así como el funcionamiento de los equipos consumidores de agua. Se comenzarán las auditorías por aquellos edificios más consumidores (Top Ten), exigiendo a las auditorías que contengan propuestas de mejora tanto en relación con el consumo eléctrico, con el consumo de agua, envolventes, huecos, etc. e introducción de mejoras, propuestas que deberán ser detalladas en su descripción, valoradas económicamente y priorizadas. ING_S1_1.02_01 - Centro Deportivo de Ingenio ING_S1_1.02_02 - C.E.I.P. Claudio de la Torre ING_S1_1.02_03 - Campo Municipal de Fútbol Cristóbal Herrera ING_S1_1.02_04 - Fundación para la Promoción del Empleo ING_S1_1.02_05 - Centro Cívico de Carrizal ING_S1_1.02_06 - Campo Municipal de Fútbol La Capellanía Subacción ING_S1_1.02_07 - Campo Municipal de Fútbol El Toril ING_S1_1.02_08 - C.E.I.P. Profesor José Sánchez Sánchez ING_S1_1.02_09 - Centro Cultural Federico García Lorca ING_S1_1.02_10 - C.E.I.P. Poeta Tomás Morales Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT4.2A Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- 2 (Apartado A); Pág. 160 El Ayuntamiento de Ingenio dispone de pre-auditoria energética del Centro Observaciones documento referencia Deportivo de Ingenio (C/ Rafael Alberti) y C.E.I.P. Claudio de la Torre (C/ Área de Intervención Otros Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción AUDITORÍA Alcance de la Acción ESTUDIO PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 4 --- General Bravo nº 52). ING_S1_1.02 - REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN 10 DEPENDENCIAS/INSTALACIONES MUNICIPALES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 30.000,00 € % sobre total 0,41% Coste de inversión 30.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 10 Coste Unitario 3.000,00 € Método de cálculo Precio por auditoría energética Recursos propios de la Autoridad Local Fuente de financiación Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-01 % Subvencionable 60% % Recursos Propios 40% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 00,00 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 5 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S1_1.02 - REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN 10 DEPENDENCIAS/INSTALACIONES MUNICIPALES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Porcentaje de edificios auditados PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 6 Nº edif. Auditados*100/ % ↑ Nº edif. Total ING_S1_1.03 - REALIZACIÓN DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN 10 DEPENDENCIAS/INSTALACIONES MUNICIPALES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES DESCRIPCIÓN Mediante el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, se establece la obligatoriedad de obtener la certificación energética en todos los edificios de nueva construcción y edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un/una nuevo/a arrendatario/a. Además, establece la obligatoriedad de obtener la Certificación Energética a todos los edificios públicos con una superficie útil superior a 250 m2 y frecuentados habitualmente por el público, exhibiendo esta etiqueta energética en lugar destacado y bien visible. Esta certificación, aunque no obligatoria para todos los edificios municipales, es recomendable para saber cuánto es el consumo energético de los edificios y poder así proponer mejoras en cada uno de ellos. Se debe priorizar en los edificios de mayor consumo municipal (Top Ten). Con el objetivo de realizar el certificado energético se han seleccionado los 10 edificios/instalaciones municipales siguientes: Centro Deportivo de Ingenio, C.E.I.P. Claudio de la Torre, Campo Municipal de Fútbol Cristóbal Herrera, Fundación para la Promoción del Empleo, Centro Cívico de Carrizal, Campo Municipal de Fútbol La Capellanía, Campo Municipal de Fútbol El Toril, C.E.I.P. Profesor José Sánchez Sánchez, Centro Cultural Federico García Lorca y C.E.I.P. Poeta Tomás Morales. ING_S1_1.03_01 - Centro Deportivo de Ingenio ING_S1_1.03_02 - C.E.I.P. Claudio de la Torre ING_S1_1.03_03 - Campo Municipal de Fúbol Cristóbal Herrera ING_S1_1.03_04 - Fundación para la Promoció del Empleo ING_S1_1.03_05 - Centro Cívico de Carrizal ING_S1_1.03_06 - Campo Municipal de Fúbol La Capellanía Subacción ING_S1_1.03_07 - Campo Municipal de Fútbol El Toril ING_S1_1.03_08 - C.E.I.P. Profesor José Sánchez Sánchez ING_S1_1.03_09 - Centro Cultural Federico García Lorca ING_S1_1.03_10 - C.E.I.P. Poeta Tomás Morales Autoridad Local - Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. - Real Decreto 564/2017, de 2 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la Origen de la Acción certificación energética de los edificios. Documento Referencia EDUSI OT4.2A Observaciones documento referencia Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- Área de Intervención Otros Instrumento Político Certificación energética/etiquetado Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 7 2 (Apartado A); Pág. 160 ING_S1_1.03 - REALIZACIÓN DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN 10 DEPENDENCIAS/INSTALACIONES MUNICIPALES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES Tipología de la Acción CERTIFICACIÓN Alcance de la Acción ESTUDIO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 9.000,00 € % sobre total 0,12% Coste de inversión 9.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 10 Coste Unitario 900,00 € Método de cálculo Precio de cada certificación energética Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 8 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S1_1.03 - REALIZACIÓN DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN 10 DEPENDENCIAS/INSTALACIONES MUNICIPALES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Porcentaje de edificios certificados PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 9 Nº Edif. Certificados*100/ % ↑ Nº edif. Total ING_S1_1.04 - SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA DE LAS AUDITORÍAS Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES DESCRIPCIÓN Tras la realización de una auditoría energética o certificación energética, es preciso que desde el Ayuntamiento de Ingenio se lleve a cabo un seguimiento de la implantación de las propuestas de mejora que quedan recogidas en estos documentos de diagnósis, propuestas que en su mayoría toman la senda de un uso más eficiente tanto de la energía como el agua. Se propone el seguimiento de las medidas propuestas en las pre-auditorías energéticas siguientes: Centro Deportivo de Ingenio (C/ Rafael Alberti) y C.E.I.P. Claudio de la Torre (C/ General Bravo nº 52). Se estima que esta acción será llevada a cabo por personal propio del Ayuntamiento de Ingenio. ING_S1_1.04_01 - Centro Deportivo de Ingenio: Mejora de los cerramientos (aislamiento término de la cubierta y de las puertas del recinto) ING_S1_1.04_02 - Centro Deportivo de Ingenio: Mantenimiento de los Subacción captadores solares térmicos e instalación de pinchos anti-palomas ING_S1_1.04_03 - Centro Deportivo de Ingenio: Instalación de sistema de accionamiento para eluso de baño turco (ahorro en agua) ING_S1_1.04_04 - Centro Deportivo de Ingenio: Instalación de sensores colgantes que produzcan el encendido de los chorros del spa Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Otros Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción ESTUDIO Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 10 --- Gobierno subnacional y/o agencias Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S1_1.04 - SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA DE LAS AUDITORÍAS Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo --- Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Porcentaje de mejoras realizadas PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 11 Nº de mejoras realizadas*100/ % ↓ Nº de mejoras totales ING_S1_1.05 - IMPLANTAR UN SISTEMA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL CONSUMO DE LOS EDIFICIOS MUNICIPALES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES DESCRIPCIÓN Elaboración de un sistema de control para realizar un seguimiento más concreto del consumo energético que se produce en los edificios e instalaciones del Ayuntamiento de Ingenio. Se publicarán los datos de consumo a través de paneles informativos o vía web para concienciar e involucrar al personal municipal en las mejoras de eficiencia de cada edificio y de los equipos e instalaciones municipales. Con está acción el Ayuntamiento de Ingenio se compromete a implantar un sistema para el control y seguimiento del consumo energético de todos los edificios e instalaciones munipales con el fin de acceder al registro histórico de datos de consumo energético y revisar su evolución con el paso del tiempo. Aunque está acción es aplicable a todos los edificios e instalaciones municipales, con el fin de dar una prioridad en su implantación, se realizará en el siguiente orden: Centro Deportivo de Ingenio, C.E.I.P. Claudio de la Torre, Campo Municipal de Fútbol Cristóbal Herrera, Fundación para la Promoción del Empleo, Centro Cívico de Carrizal, Campo Municipal de Fútbol La Capellanía, Campo Municipal de Fútbol El Toril, C.E.I.P. Profesor José Sánchez Sánchez, Centro Cultural Federico García Lorca y C.E.I.P. Poeta Tomás Morales. Una vez realizado los edificios/instalaciones municipales anteriores se continuará hasta completar todos los edificios e instalaciones municipales con la prioridad que el técnico/a municipal considere oportuna. ING_S1_1.05_01 - Centro Deportivo de Ingenio ING_S1_1.05_02 - C.E.I.P Claudio de la Torre ING_S1_1.05_03 - Campo Municipal de Fútbol Cristóbal Herrera ING_S1_1.05_04 - Fundación para la Promoción del Empleo ING_S1_1.05_05 - Centro Cívico de Carrizal ING_S1_1.05_06 - Campo Municipal de Fútbol La Capellanía Subacción ING_S1_1.05_07 - Campo Municipal de Fútbol El Toril ING_S1_1.05_08 - C.E.I.P Profesor José Sánchez Sánchez ING_S1_1.05_09 - Centro Cultural Federico García Lorca ING_S1_1.05_10 - C.E.I.P Poeta Tomás Morales Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT6.2A, EDUSI OT2.1B, POM I.A.1.1 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT6- 2 (Apartado A); Pág. 166 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT2- Observaciones documento referencia 1 (Apartado B); Pág. 151 Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado I.A.1; Línea I.A.1.1; Pág. 12 Tecnologías de la información y las Área de Intervención comunicaciones PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 12 --- Instrumento Político Contratación pública ING_S1_1.05 - IMPLANTAR UN SISTEMA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL CONSUMO DE LOS EDIFICIOS MUNICIPALES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción CONTROL Y SEGUIMIENTO Alcance de la Acción CONTROL Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 45.600,00 € % sobre total 0,63% Coste de inversión 38.760,00 € Costes no inversión 6.840,00 € Unidades 1 Coste Unitario 45.600,00 € Método de cálculo Precio para el control y seguimiento del consumo de los edificios. Valorado a razón de 10,00 € por MWh consumido. Recursos propios de la Autoridad Local Fuente de financiación Fondos y Programas Nacionales Programas de Subvenciones: NA-01 % Subvencionable 85% % Recursos Propios 15% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 342,40 MWh Reducción de CO2 265,70 ton eq. CO2 % sobre total 0,24% Producción EERR 0 MWh PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 13 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S1_1.05 - IMPLANTAR UN SISTEMA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL CONSUMO DE LOS EDIFICIOS MUNICIPALES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Porcentaje de CUPs PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 14 Cups con sistema*100/cups % ↑ totales ING_S1_1.06 - RENOVACIÓN DE LA ILUMINACIÓN INTERIOR Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES DESCRIPCIÓN Se pretende llevar a cabo la renovación de equipos de iluminación siguiendo criterios de eficiencia energética y de optimización de la demanda de iluminación con fines laborales o de utilización, de forma que se tienda a una iluminación del lugar de la actividad de forma individual, en su caso, y a una iluminación general base exclusivamente para las necesidades de habitabilidad, pero no para fines laborales. Asimismo, en la renovación de lámparas, el Ayuntamiento se comprometerá a establecer una política de compra de luminarias con la mayor eficiencia energética. La realización de auditorías energéticas en instalaciones/edificios municipales, determinará, mediante un estudio de iluminación interior, la cantidad de lámparas que deben sustituirse, por otras más eficientes. Después de realizar un análisis de las luminarias de los edificios e instalaciones de mayor consumo se estima que deben sustituirse en los edificios indicados. ING_S1_1.06_01 - Centro Deportivo de Ingenio (Piscina) (206 ud) ING_S1_1.06_02 - Fundación para la Promoción del Empleo (816 ud) ING_S1_1.06_03 - Campo Municipal de Fútbol Cristóbal Herrera (98 ud) ING_S1_1.06_04 - Centro Cívico de Carrizal (350 ud) ING_S1_1.06_05 - Campo Municipal de Fútbol La Capellanía (94 ud) Subacción ING_S1_1.06_06 - Campo Municipal de Fútbol El Toril (68 ud) ING_S1_1.06_07 - C.E.I.P Claudio de la Torre (956 ud) ING_S1_1.06_08 - Centro Cultural Federico García Lorca (472 ud) ING_S1_1.06_09 - C.E.I.P Profesor José Sánchez Sánchez (816 ud) ING_S1_1.06_10 - C.E.I.P Poeta Tomás Morales (711 ud) Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT4.2A, POM IV.B.1.1 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- Observaciones documento referencia 2 (Apartado A); Pág. 160 Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado IV.B.1; Línea IV.B.1.1; Pág. Área de Intervención Sistemas de alumbrado eficientes Instrumento Político Subvenciones y ayudas Organismo responsable Concejalía de Urbanismo y Vivienda Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 15 --- 26 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado ING_S1_1.06 - RENOVACIÓN DE LA ILUMINACIÓN INTERIOR Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 107.693,88 € % sobre total 1,49% Coste de inversión 107.693,88 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 4.452 Coste Unitario 24,19 € Método de cálculo Precio unitario por lámpara Recursos propios de la Autoridad Local Fondos y Programas Nacionales Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-01; NA-01 Fuente de financiación % Subvencionable 60% % Recursos Propios 40% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 106,00 MWh Reducción de CO2 82,25 ton eq. CO2 % sobre total 0,07% Producción EERR 0 MWh PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 16 Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S1_1.06 - RENOVACIÓN DE LA ILUMINACIÓN INTERIOR Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia 1. Nº de luminarias sustituidas por otras más eficientes 2. Nº de edif. con renovación completa de luminarias. PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 17 1. Nº luminarias sustituidas*100/ Nº lum. Total 2. Nº edif c/ ilum % ↑ ↑ sustituida*100/ Nº edif. Total ING_S1_1.07 - CONTROL DE PRESENCIA PARA ILUMINACIÓN INTERIOR Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES DESCRIPCIÓN Se pretende disminuir el consumo de electricidad del alumbrado interior de los edificios municipales a través de la implantación de detectores de presencia, con el fin de evitar el consumo innecesario cuando las estancias permanezcan desocupadas. Se instalarán detectores de presencia en los pasillos y estancias en las que sería conveniente este tipo de mecanismo de encendido (pasillos, almacenes, lavabos, etc.). Esta medida se implantará en los siguientes edificios/instalaciones: Centro Deportivo/Piscina (4); Fundación promoción de empleo (16); Campo Fútbol Cristóbal Herrera (10); Centro Cívico Carrizal (16); Campo de Fútbol la Capellanía (14); Campo Fútbol El Toril (10); CEIP Claudio de la Torre (20); Centro Cultural Federico García Lorca (22); C.E.I.P. Profesor José Sánchez Sánchez (20); C.E.I.P. Poeta Tomás Morales (20). ING_S1_1.07_01 - Centro Deportivo de Ingenio (Piscina) (4 ud) ING_S1_1.07_02 - Fundación para la Promoción del Empleo (16 ud) ING_S1_1.07_03 - Campo Municipal de Fútbol Cristóbal Herrera (10 ud) ING_S1_1.07_04 - Centro Cívico de Carrizal (16 ud) ING_S1_1.07_05 - Campo Municipal de Fútbol La Capellanía (14 ud) Subacción ING_S1_1.07_06 - Campo Municipal de Fútbol El Toril (10 ud) ING_S1_1.07_07 - C.E.I.P Claudio de la Torre (20 ud) ING_S1_1.07_08 - Centro Cultural Federico García Lorca (22 ud) ING_S1_1.07_09 - C.E.I.P Profesor José Sánchez Sánchez (20 ud) ING_S1_1.07_10 - C.E.I.P Poeta Tomás Morales (20 ud) Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT2.1B, POM IV.B.1.1 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT2- Observaciones documento referencia 1 (Apartado B); Pág. 151 Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado IV.B.1; Línea IV.B.1.1; Pág. Área de Intervención Sistemas de alumbrado eficientes Instrumento Político Subvenciones y ayudas Organismo responsable Concejalía de Urbanismo y Vivienda Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 18 --- 26 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs ING_S1_1.07 - CONTROL DE PRESENCIA PARA ILUMINACIÓN INTERIOR Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 10.720,00 € % sobre total 0,15% Coste de inversión 10.720,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 134 Coste Unitario 80,00 € Método de cálculo Coste medio por equipo: 80 € Recursos propios de la Autoridad Local Fondos y Programas Nacionales Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-01; NA-01 Fuente de financiación % Subvencionable 60% % Recursos Propios 40% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 23,93 MWh Reducción de CO2 18,57 ton eq. CO2 % sobre total 0,02% Producción EERR 0 MWh PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 19 Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S1_1.07 - CONTROL DE PRESENCIA PARA ILUMINACIÓN INTERIOR Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia 1. Nº controles ilum. colocados 2. Nº de edif. Con controles colocados PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 20 1. Nº detectores instalados*100/ Nº detect. Total % ↑ ↑ 2. Nº edif c/ control ilum*100/Nº edif. Total ING_S1_1.08 - OPTIMIZACION DE LA ENVOLVENTE Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES DESCRIPCIÓN Se realizarán los cambios necesarios de la envolvente para asegurar la máxima eficiencia del edificio frente al clima específico en que está situado y así garantizar la máxima eficiencia de los aparatos de climatización, en su caso. Las propuestas a realizar deben provenir del estudio asociado a la certificación energética de cada edificio. Se propone realizar las recomendaciones según dichos estudios para mejorar la envolvente en los 7 edificios de mayor consumo: Centro Deportivo de Ingenio, Fundación para la Promoción de Empleo, Centro Cívico de Carrizal, Centro Cultural Federico García Lorca, Edificio Usos Múltiples, Casas Consistoriales (Ayuntamiento), Comisaría de Policía, Juzgado de paz, Centro de día de Ingenio, Centro de día de Carrizal. ING_S1_1.08_01 - Centro Deportivo de Ingenio ING_S1_1.08_02 - Fundación para la Promoción del Empleo ING_S1_1.08_03 - Centro Cívico de Carrizal ING_S1_1.08_04 - Centro Cultural Federico García Lorca ING_S1_1.08_05 - Edificio de Usos Múltiples ING_S1_1.08_06 - Casas Consistoriales (Ayuntamiento) Subacción ING_S1_1.08_07 - Comisaría de Policia ING_S1_1.08_08 - Juzgado de paz ING_S1_1.08_09 - Centro de día de Ingenio ING_S1_1.08_10 - Centro de día de Carrizal Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT4.2A, POM IV.B.1.1 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- Observaciones documento referencia 2 (Apartado A); Pág. 160 Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado IV.B.1; Línea IV.B.1.1; Pág. Área de Intervención Envolvente de edificios Instrumento Político Subvenciones y ayudas Organismo responsable Concejalía de Urbanismo y Vivienda Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción CONSTRUCCIÓN Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 21 --- 26 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_S1_1.08 - OPTIMIZACION DE LA ENVOLVENTE Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES Prioridad Técnica BAJA Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 250.000,00 € % sobre total 3,45% Coste de inversión 250.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 10 Coste Unitario 25.000,00 € Método de cálculo Coste por edificio: 25.000 €/edificio Recursos propios de la Autoridad Local Fondos y Programas Nacionales Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-01; NA-01 Fuente de financiación % Subvencionable 60% % Recursos Propios 40% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 66,50 MWh Reducción de CO2 51,61 ton eq. CO2 % sobre total 0,05% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº edificios rehabilitados PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 22 de energía DISMINUCIÓN Nº edificios rehabilitados*100 % ↑ /Nº edificios propuestos ING_S1_1.09 - PROYECTO 50-50 Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES DESCRIPCIÓN Se propone la aplicación de la metodología 50/50 (http://www.euronet50-50max.eu/en/) en los edificios municipales y en colegios para promover el ahorro energético. Esta metodología se basa en la creación de incentivos económicos hacia el ahorro energético, de forma que el 50% del ahorro económico, fruto de las medidas aplicadas de eficiencia energética, retorne al edificio en forma de transferencia económica y el otro 50% se traduzca en un ahorro al Ayuntamiento en facturas. Con este programa, todas las partes implicadas resultan beneficiadas ya que el edificio municipal tendrá mayor posibilidad de actuación, el Ayuntamiento disminuirá su gasto económico y la sociedad verá reducidos los impactos ambientales a causa del ahorro energético alcanzado. El Ayuntamiento promoverá la implantación de este método de ahorro energético en los edificios municipales, priorizando los de mayor gasto energético, siendo el responsable del buen funcionamiento del proyecto. En concreto, las instalaciones elegidas para empezar en el próximo curso 2018/2019 son: el C.E.I.P. Profesor Carlos Socas Muñoz y C.E.I.P. Poeta Tomás Morales. En adelante, se propone realizar en los siguientes centros educativos: C.E.I.P. Profesor José Sánchez Sánchez, C.E.I.P. Claudio de la Torre. ING_S1_1.09_01 - C.E.I.P Profesor Carlos Socas Muñoz ING_S1_1.09_02 - C.E.I.P Poeta Tomás Morales ING_S1_1.09_03 - C.E.I.P Profesor José Sánchez Sánchez Subacción ING_S1_1.09_04 - C.E.I.P Claudio de la Torre Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT4.2D Observaciones documento referencia Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- Área de Intervención Modificación de hábitos Instrumento Político Sensibilización/formación Organismo responsable Concejalía de Educación Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 23 --- 2 (Apartado D); Pág. 160 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sector Educación Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_S1_1.09 - PROYECTO 50-50 Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 17.500,00 € % sobre total 0,24% Coste de inversión 14.875,00 € Costes no inversión 2.625,00 € Unidades 4 Coste Unitario 4.375,00 € Método de cálculo Coste de implantación por colegio (Presupuesto Ayuntamiento de Ingenio) Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 14,07 MWh Reducción de CO2 10,92 ton eq. CO2 % sobre total 0,01% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de edificios municipales adheridos al programa 50/50 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 24 de energía DISMINUCIÓN Nº edif. Adheridos al programa*100/Nº % ↑ edif.Propuestos ING_S1_1.10 - OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DEL EQUIPO INFORMÁTICO Y DE IMPRESIÓN Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES DESCRIPCIÓN Habitualmente, numerosos equipos informáticos, fotocopiadoras y otros dispositivos electrónicos permanecen encendidos durante horas fuera de la jornada laboral. Para corregir este gasto de energía, se actuará en los principales edificios administrativos mediante la desconexión automática de todos los equipos informáticos de sus instalaciones. Actualmente, el municipio ha actuado en Las Casas Consistoriales (Ayuntamiento) y el Edificio de Usos Múltiples, sitos en la Plaza de La Candelaria nº 1 y en Calle Ramón y Cajal nº 6, respectivamente, en ellos se han realizado las siguientes actuaciones: • Colocación de relojes en impresoras y otros dispositivos para forzar el apagado fuera de horas laborales. • Se ha establecido una configuración de directiva de dominio para controlar el apagado del monitor y la suspensión de los equipos informáticos transcurridos 15 minutos. • Se ha optado por un fondo de escritorio oscuro para todas las máquinas. • Se han sustituido los servidores por otros más eficiente, así como también se ha virtualizado una máquina física y pretenden virtualizar una segunda. ING_S1_1.10_01 - Casas Consistoriales - Ayuntamiento (80 equipos y 5 fotocopiadoras + Sala de servidores) ING_S1_1.10_02 - Edificio de Usos Múltiples (25 equipos y 2 fotocopiadoras) ING_S1_1.10_03 - Piscina (11 equipos y 1 fotocopiadora) ING_S1_1.10_04 - Bibliotecas (10 equipos) ING_S1_1.10_05 - OAC Carrizal (2 equipos y 1 fotocopiadora) Subacción ING_S1_1.10_06 - Policía (9 equipos y 1 fotocopiadora) ING_S1_1.10_07 - Turismo (1 equipo) ING_S1_1.10_08 - Igualdad (5 equipos y 1 fotocopiadora) ING_S1_1.10_09 - Centro de mayores - Carrizal (4 equipos y 1 fotocopiadora) ING_S1_1.10_10 - Centro de discapacitados (3 equipos + Aula de Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Otros Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 25 informática) --- ING_S1_1.10 - OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DEL EQUIPO INFORMÁTICO Y DE IMPRESIÓN Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo ---- Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 132,36 MWh Reducción de CO2 102,71 ton eq. CO2 % sobre total 0,09% Producción EERR 0 MWh PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 26 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S1_1.10 - OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DEL EQUIPO INFORMÁTICO Y DE IMPRESIÓN Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº unidades de impresión + equipos informáticos PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 27 Nº unidades sustituidas *100/ % ↓ ↓ Nº unid. Totales ING_S1_1.11 - ESTUDIO DE REACONDICIONAMIENTO DE EDIFICIOS MUNICIPALES CADA 10 AÑOS Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES DESCRIPCIÓN Realizar un estudio o auditoría de los 10 edificios municipales del Ayuntamiento de Ingenio de mayor consumo cada 10 años para determinar el estado del edificio y ejecutar las posibles mejoras que se estimen necesarias para evitar un deterioro progresivo de los edificios y, por consiguiente, un mayor consumo de energía del mismo. Los 10 edificios e instalaciones dónde existe un mayor consumo, y por tanto, dónde se actuará son: Centro Deportivo de Ingenio (Piscina), Fundación para la Promoción del Empleo, Campo Municipal de Fútbol Cristóbal Herrera, Centro Cívico de Carrizal, Campo Municipal de Fútbol La Capellanía, Campo Municipal de Fútbol El Toril, C.E.I.P. Claudio de la Torre, Centro Cultural Federico García Lorca, C.E.I.P. Profesor José Sánchez Sánchez y C.E.I.P. Poeta Tomás Morales. ING_S1_1.11_01 - Centro Deportivo de Ingenio ING_S1_1.11_02 - Fundación para la Promoción del Empleo ING_S1_1.11_03 - Campo Municipal de Fútbol Cristóbal Herrera ING_S1_1.11_04 - Centro Cívico de Carrizal ING_S1_1.11_05 - Campo Municipal de Fútbol La Capellanía Subacción ING_S1_1.11_06 - Campo Municipal de Fútbol El Toril ING_S1_1.11_07 - C.E.I.P Claudio de la Torre ING_S1_1.11_08 - Centro Cultural Federico García Lorca ING_S1_1.11_09 - C.E.I.P Profesor José Sánchez Sánchez ING_S1_1.11_10 - C.E.I.P Poeta Tomás Morales Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Otros Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Urbanismo y Vivienda Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción ESTUDIO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 28 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S1_1.11 - ESTUDIO DE REACONDICIONAMIENTO DE EDIFICIOS MUNICIPALES CADA 10 AÑOS Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 50.000,00 € % sobre total 0,69% Coste de inversión 42.500,00 € Costes no inversión 7.500,00 € Unidades 10 Coste Unitario 5.000,00 € Método de cálculo Coste estudio + Medidas a ejecutar Recursos propios de la Autoridad Local Fondos y Programas Nacionales Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-01; NA-01 Fuente de financiación % Subvencionable 60% % Recursos Propios 40% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 15,95 MWh Reducción de CO2 12,38 ton eq. CO2 % sobre total 0,01% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Porcentaje de edificios auditados PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 29 1. Nº edif. Auditados*100/ % ↑ Nº edif. Total ING_S1_1.12 - OPTIMIZACIÓN DE LA FACTURA ELÉCTRICA Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES DESCRIPCIÓN Es preciso comprobar que los parámetros de potencia contratada y de energía se adecúan al gasto real de los edificios municipales de Ingenio, para ello se recomienda realizar una revisión de la potencia contratada en los edificios de mayor consumo cada dos años como mínimo. Desde el año 2014 se han ido tomado una serie de medidas para optimizar las facturas eléctricas adecuándolas al consumo, para ello se ha ajustado la tarifa eléctrica en 17 puntos de suministro, se ha ajustado según consumo la potencia de 43 puntos de suministro y se han dado de baja 4 puntos de suministro con consumo cero. Con todo ello se ha observado que el Municipio de Ingenio tuvo en el periodo 2014-2015 un consumo total de 4.971 kWh, y en el periodo 2016-2017 el consumo se redujo a 4.432 kWh, reduciendo por tanto en casi un 11% el consumo. El Ayuntamiento pretende continuar con la optimización de las facturas eléctricas a medida que las instalaciones y/o edificios vayan incrementando su eficiencia. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia ACCIÓN DE CONTINUIDAD El Ayuntamiento de Ingenio dispone de una Diagnosis Energética del municipio realizada en el año 2016 con el objetivo de conocer el consumo energético del mismo para a partir de ahí poder: gestionar la energía, reducir los costes energéticos, reducir el consumo de energía, aprovechar la energía proveniente Observaciones documento referencia de fuentes renovables y activar a la ciudadanía. Por otro lado, es en el año 2014 cuando el Ayuntamiento de Ingenio realiza la optimización de facturas eléctricas adecuándolas al consumo energético. En dicha actuación, se ajusta la tarifa eléctrica en 17 puntos de suminisitro, la potencia en 43 y se dan de baja 4 CUPS con consumo cero. Tecnologías de la información y las Área de Intervención comunicaciones Organismo responsable Concejalía de Alumbrado Tipología de la Acción AUDITORÍA Alcance de la Acción COMBUSTIBLES Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 30 --- Instrumento Político Gestión de energía Gobierno subnacional y/o agencias Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_S1_1.12 - OPTIMIZACIÓN DE LA FACTURA ELÉCTRICA Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo ---- Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Ahorro económico PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 31 de energía NEUTRO Coste factura tras optimización*100 % ↓ /coste factura sin optimización ING_S1_1.13 - COMPENSACION DE ENERGIA REACTIVA Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES DESCRIPCIÓN Según los resultados obtenidos de la Diagnosis Energética realizada en el municipio, el Ayuntamiento de Ingenio pretende realizar el dimensionado de baterías de condensadores para compensar la energía reactiva en las localizaciones en las que se ha comprobado que es necesario. Se considera necesario realizar anteriormente una auditoría energética de las instalaciones para no sobredimensionar las baterías. Se propone compensar mediante el uso de baterías de condensadores los consumos de energía reactiva de varias instalaciones del municipio. ING_S1_1.13_01 - Bombeo Bajada El Burrero ING_S1_1.13_02 - Misericordia-ET.1638 A.P. Carrizal ING_S1_1.13_03 - La Corsa-ET.1617 A.P. El Burrero ING_S1_1.13_04 - Diseminado Gando-Autopista A.P. Ingenio ING_S1_1.13_05 - Antonio Benítez Galin-ET. 1684 A.P. Bajas Ingenio ING_S1_1.13_06 - Hermanos Tomas y Ca. Esq. Carlos V A.P. Las Majoreras ING_S1_1.13_07 - Campo Municipal de Fútbol Cristóbal Herrera (De la Gloria, 35-Centr.Deport.) ING_S1_1.13_08 - Maninidra-ET. 1137 A.P. El Sequero ING_S1_1.13_09 - Plaza Candelaria A.P.-Baños Públicos Ingenio ING_S1_1.13_10 - Pabellón Nicolás González Vega (Reina Isabel II) Subacción ING_S1_1.13_11 - Avda. América 120-E.T. 1429 A.P. Ingenio ING_S1_1.13_12 - Campo Municipal de Fútbol La Capellanía (Alcalde José Ramírez) ING_S1_1.13_13 - Campo de Lucha Los Molinos (Tazarte-Centro Deportivo) ING_S1_1.13_14 - Centro de día Carrizal (Maestro Valle) Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT4.2A Observaciones documento referencia Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- Área de Intervención Otros Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Alumbrado Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción COMBUSTIBLES Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Gobierno subnacional y/o PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 32 --- 2 (Apartado A); Pág. 160 agencias ING_S1_1.13 - COMPENSACION DE ENERGIA REACTIVA Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 14.000,00 € % sobre total 0,19% Coste de inversión 11.200,00 € Costes no inversión 2.800,00 € Unidades 14 Coste Unitario 1.000,00 € Método de cálculo Coste de Instalación mínima de Batería de condensadores Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 33 Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S1_1.13 - COMPENSACION DE ENERGIA REACTIVA Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Ahorro económico PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 34 Facturación con reducción de energía reactiva*100/ Facturación sin compensación de % ↓ energía reactiva ING_S1_2.01 - ELABORACIÓN DE UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 2 - ALUMBRADO PÚBLICO DESCRIPCIÓN Esta acción consiste en la realización de una auditoría del alumbrado público municipal. La auditoría energética de alumbrado público es el proceso sistemático para conseguir la información del perfil de consumos de energía de las instalaciones de gestión pública de alumbrado de un municipio, con objeto de identificar y establecer medidas de ahorro de energía y reducir el consumo, impactos ambientales y costes energéticos. Se propone la realización de auditorías de alumbrado público en la totalidad del municipio de Ingenio. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT4.2B Observaciones documento referencia Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- Área de Intervención Otros Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Alumbrado Tipología de la Acción AUDITORÍA Alcance de la Acción ESTUDIO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 49.030,00 € % sobre total 0,68% PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 35 --- 2 (Apartado B); Pág. 160 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S1_2.01 - ELABORACIÓN DE UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 2 - ALUMBRADO PÚBLICO Coste de inversión 41.675,50 € Costes no inversión 7.354,50 € Unidades 4.903 Coste Unitario 10,00 € Método de cálculo Coste valorado por punto de luz de Alumbrado Público: 10 €/punto de luz. Recursos propios de la Autoridad Local Fuente de financiación Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-01 % Subvencionable 60% % Recursos Propios 40% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de líneas auditadas PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 36 Número de líneas auditadas*100/ Número de líneas % ↑ del municipio ING_S1_2.02 - SUSTITUCIÓN DE LUMINARIAS POR OTRAS MÁS EFICIENTES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 2 - ALUMBRADO PÚBLICO DESCRIPCIÓN La acción consiste en sustituir las luminarias HID, es decir, lámparas de gas de alta presión o alta intensidad de descarga (lámparas de vapor de mercurio (VM), lámparas de vapor de sodio de alta presión (VSAP) y de halogenuros metálicos (HM)) por otras más eficientes como la tecnología LED. El objetivo es llegar a la sustitución del 100% de las lámparas de alumbrado público por otras más eficientes. Se propone el cambio de luminarias en todo el alumbrado público del municipio por fases. En una primera fase llevada a cabo en 2017 se sustituyeron 100 luminarias con un sistema de telegestión punto a punto, 42 en la zona del Casco Histótico de Ingenio y 58 en el Barrio de La Jurada (Carrizal). Además, está prevista realizarse la segunda fase durante el año 2019 en el ámbito de Los Molinillos y zonas adyacentes a la Plaza de la Candelaria que cuenta con el apoyo de la Mancomunidad del Sureste que lo realiza de acuerdo a una subvención correspondiente al plan de Cooperación con las Mancomunidades de Municipios del Cabildo Insular de Gran Canaria. Para esta segunda fase se propone el cambio de 384 luminarias con tecnología LED todas ellas provistas de un sistema de telegestión punto a punto. Subacción ING_S1_2.02_01 - Alumbrado público restante (4.803 ud) Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT4.2B, POM IV.B.1.1 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- 2 (Apartado B); Pág. 160 Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado IV.B.1; Línea IV.B.1.1; Pág. Observaciones documento referencia 26 En el año 2017 el Ayuntamiento de Ingenio ha sustituido 100 lámparas de alumbrado público a tecnología LED con un sistema de telegestión punto a punto, 42 en la zona del Casco Histórico de Ingenio y 58 en el Barrio de La Área de Intervención Sistemas de alumbrado eficientes Instrumento Político Contratación pública Organismo responsable Concejalía de Alumbrado Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 37 --- Jurada (Carrizal). Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado ING_S1_2.02 - SUSTITUCIÓN DE LUMINARIAS POR OTRAS MÁS EFICIENTES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 2 - ALUMBRADO PÚBLICO Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 1.921.200,00 € % sobre total 26,53% Coste de inversión 1.921.200,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 4.803 Coste Unitario 400,00 € Método de cálculo Sustitución directa de una luminaria de alumbrado público de LED Recursos propios de la Autoridad Local Fondos y Programas Nacionales Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-01; NA-01 Fuente de financiación % Subvencionable 85% % Recursos Propios 15% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 1.916,88 MWh Reducción de CO2 1.487,50 ton eq. CO2 % sobre total 1,33% Producción EERR 0 MWh PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 38 Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S1_2.02 - SUSTITUCIÓN DE LUMINARIAS POR OTRAS MÁS EFICIENTES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 2 - ALUMBRADO PÚBLICO INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Potencia disminuida PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 39 (Potencia anterior - Potencia actual)*100/ Potencia anterior % ↓ ING_S1_2.06 - IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE TELEGESTIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 2 - ALUMBRADO PÚBLICO DESCRIPCIÓN La implantación de sistemas de medida y envío de datos a tiempo real y telegestión permite realizar las siguientes tareas: • Programación de encendido y apagado. • Medida en tiempo real de tensión e intensidad en cada una de las fases. • Control y programación mediante relé de los sistemas de reducción de flujo. • Análisis del estado del cuadro a través del envío periódico de informes y alarmas. El Ayuntamiento de Ingenio propone la implantación de un sistema de telegestión para la totalidad de las líneas de alumbrado público municipal. Subacción ING_S1_2.06_01 - Alumbrado público restante (4.803 ud) Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT2.1B, POM IV.B.1.1 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT2- Observaciones documento referencia 1 (Apartado B); Pág. 150 Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado IV.B.1; Línea IV.B.1.1; Área de Intervención Sistemas de alumbrado eficientes Instrumento Político Contratación pública Organismo responsable Concejalía de Alumbrado Tipología de la Acción CONTROL Y SEGUIMIENTO Alcance de la Acción CONTROL Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 40 --- Pág.26 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S1_2.06 - IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE TELEGESTIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 2 - ALUMBRADO PÚBLICO ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 840.525,00 € % sobre total 11,61% Coste de inversión 840.525,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 4.803 Coste Unitario 175,00 € Coste de inversión por luminaria con sistema de control incluido por punto de Método de cálculo luz al inicio del periodo, para la implantación de los equipos, y el coste de las comunicaciones durante 15 años. Recursos propios de la Autoridad Local Fondos y Programas Nacionales Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-01; NA-01 Fuente de financiación % Subvencionable 85% % Recursos Propios 15% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 737,26 MWh Reducción de CO2 572,11 ton eq. CO2 % sobre total 0,51% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Potencia controlada por telegestión PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 41 Potencia controlada por telegestión*100/ % ↑ Potencia total ING_S1_3.01 - INSTALAR RED SEPARATIVA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS PLUVIALES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 3 - AHORRO EN CICLO DEL AGUA DESCRIPCIÓN Incorporar a nivel urbano una red separativa garantiza el aprovechamiento de agua pluvial, y optimiza así el uso de las depuradoras, ya que en la actualidad se producen, en ocasiones, desbordamientos. Por tanto, el Ayuntamiento de Ingenio propone la instalación de una red separativa de aguas pluviales en los edificios municipales existentes que carezcan de ella debido a su antigüedad. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local DB-HS5 SALUBRIDAD - Código Técnico de la Edificación (CTE) Documento Referencia POM IV.C.1.1 Observaciones documento referencia Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado IV.C.1; Línea IV.C.1.1; Pág. Área de Intervención Otros Instrumento Político Contratación pública Organismo responsable Concejalía de Alcantarillado Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 180.000,00 € % sobre total 2,49% Coste de inversión 153.000,00 € Costes no inversión 27.000,00 € PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 42 27 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S1_3.01 - INSTALAR RED SEPARATIVA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS PLUVIALES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 3 - AHORRO EN CICLO DEL AGUA Unidades 2 Coste Unitario 90.000,00 € Método de cálculo Coste instalación red separativa con aprovechamiento de aguas pluviales Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 89,80 MWh Reducción de CO2 69,68 ton eq. CO2 % sobre total 0,06% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Ml de red sustituida o instalada PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 43 ml de red sustituida o instalada*100/ml red unitaria sujeta % ↑ a separación ING_S1_3.02 - RENOVACIÓN DE BOMBAS POR OTRAS DE ALTA EFICIENCIA E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 3 - AHORRO EN CICLO DEL AGUA DESCRIPCIÓN Se propone cambiar progresivamente las bombas más antiguas por modelos más eficientes. Los motores de alta eficiencia transforman prácticamente toda la energía eléctrica que consumen en energía mecánica útil. Además, existen modelos que ya incluyen variadores de frecuencia, lo que aumenta aún más su eficiencia. En la actualidad se han cambiado ya dos bombas, una de ellas en la EBAR de la Piscina Municipal y la otra en la EBAR Cercado Grande. Se propone la renovación de las bombas relacionadas con los bombeos que afectan al municipio, (considerando además los consumos de bombeos mancomunados afectando al municipio de Ingenio en un 23,34%), siendo estos los siguientes: Depuración Ayuntamiento (01-12) / Mancomunidad Bombeo AR (13-19). ING_S1_3.02_01 - Bombeo AR Aguatona ING_S1_3.02_02 - Bombeo en AR Andrea Morales ING_S1_3.02_03 - Bombeo en AR La Pasadilla ING_S1_3.02_04 - Bombeo en AR Las Puntillas ING_S1_3.02_05 - Bombeo en AR Avd.Valencia ING_S1_3.02_06 - Bombeo en AR Pernocta o Moriscos ING_S1_3.02_07 - Bombeo en AR El Burrero ING_S1_3.02_08 - Bombeo EBAR La Jurada ING_S1_3.02_09 - Bombeo Riego Cementerio ING_S1_3.02_10 - Bombeo en AR Dr. Fleming ING_S1_3.02_11 - Bombeo en AR Poligono Industrial Las Majoreras Subacción ING_S1_3.02_12 - Bombeo EBAP Pozo de Las Nareas ING_S1_3.02_13 - Bombeo EBAR Las Rosas ING_S1_3.02_14 - Bombeo EBAP Carboneras ING_S1_3.02_15 - Bombeo EBAP Carrizal ING_S1_3.02_16 - Bombeo EBAP Los Pilares ING_S1_3.02_17 - Bombeo EBAP Milano ING_S1_3.02_18 - Bombeo EBAP Estación Pie de la Cuesta ING_S1_3.02_19 - Bombeo en AR Guayadeque Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia POM IV.B.1.1 Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado IV.B.1; Línea IV.B.1.1; Pág. Observaciones documento referencia 26 En el año 2017 el Ayuntamiento de Ingenio realiza la sustitución del sistema de bombeo de la EBAR de la Piscina Municipal por bombas de mayor eficiencia. Área de Intervención Otros Instrumento Político Subvenciones y ayudas PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 44 --- ING_S1_3.02 - RENOVACIÓN DE BOMBAS POR OTRAS DE ALTA EFICIENCIA E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 3 - AHORRO EN CICLO DEL AGUA Organismo responsable Concejalía de Recursos Hidráulicos Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 20.450,70 € % sobre total 0,28% Coste de inversión 17.383,10 € Costes no inversión 3.067,61 € Unidades 1 Coste Unitario 20.450,70 € Coste Bomba de Alta Eficiencia (variador de frecuencia incorporado) 12 bombas municipales + 7 bombas mancomunadas Coste medio de una bomba de alta eficiencia: 1.500 € Método de cálculo 12 bombas municipales x 1.500 € = 18.000 € 7 bomas mancomundadas x 1.500 € x 0,2334(Coeficiente de participación de Recursos propios de la Autoridad Local Fondos y Programas Nacionales Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-01; NA-01 Fuente de financiación % Subvencionable 60% % Recursos Propios 40% PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 45 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN Ingenio) = 2.450,7 € TOTAL: 20.450,7 € ING_S1_3.02 - RENOVACIÓN DE BOMBAS POR OTRAS DE ALTA EFICIENCIA E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 3 - AHORRO EN CICLO DEL AGUA BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 332,70 MWh Reducción de CO2 258,18 ton eq. CO2 % sobre total 0,23% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Consumo de bombas de alta eficiencia instaladas PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 46 Consumo anual de nuevas bombas instaladas*100/ % ↑ Consumo de bombas propuestas antes ING_S1_3.03 - MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN DEPURADORAS Y DESALADORAS Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 3 - AHORRO EN CICLO DEL AGUA DESCRIPCIÓN La acción propone realizar estudios y ejecutar medidas de ahorro energético en la desaladora y depuradora adscritas al Ayuntamiento de Ingenio, en este caso tanto la desaladora como la depuradora son mancomunadas y pertenecen a la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria. Se contempla el estudio de las instalaciones, así como la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética en dichas plantas. Actualmente la capacidad de producción de agua desalada es de 33.000 m3/día y la capacidad máxima de depuración es de 18.000 m3/día, aunque están depurando 16.000 m3/día y regenerando 6.000 m3/día para uso agrícola o según demanda. ING_S1_3.03_01 - Depuradora de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Sureste de Gran Canaria ING_S1_3.03_02 - Desaladora de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Subacción Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT5.1A, POM IV.B.1.1 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT5- Observaciones documento referencia 1 (Apartado A); Pág. 184 Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado IV.B.1; Línea IV.B.1.1; Pág. Área de Intervención Otros Instrumento Político Subvenciones y ayudas Organismo responsable Concejalía de Recursos Hidráulicos Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica BAJA Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 47 Sureste de Gran Canaria --- 26 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S1_3.03 - MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN DEPURADORAS Y DESALADORAS Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 3 - AHORRO EN CICLO DEL AGUA ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 133.803,40 € % sobre total 1,85% Coste de inversión 113.732,89 € Costes no inversión 20.070,51 € Unidades 1 Coste Unitario 133.803,40 € Coste estudio + Medidas Coeficiente Mancomunidad Ingenio: 23,34% (15.000 X 0,2334) + 130.302,40 € (1 € / 100 kWh para el municipio de Ingenio) = Método de cálculo Recursos propios de la Autoridad Local Fondos y Programas Nacionales Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-01; NA-01 Fuente de financiación % Subvencionable 60% % Recursos Propios 40% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 4.560,58 MWh Reducción de CO2 3.539,01 ton eq. CO2 % sobre total 3,16% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Consumo energético por m3 depurado o desalado PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 48 133.803,4 € coste proceso/energía consumida Consumo energético por m3 % ↓ depurado o desalado con mejora*100/Cons. umo energético por m3 antes ING_S1_3.04 - ESTUDIO DEL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS AGUAS RESIDUALES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 3 - AHORRO EN CICLO DEL AGUA DESCRIPCIÓN Se realizará un estudio destinado a procurar el cierre del ciclo del agua (depuración in situ), a nivel local, evitando longitudes elevadas de tuberías y, por tanto, pérdidas en la red. En el término municipal, el uso de agua regenerada para el riego agrícola y/o de zonas verdes, se encuentra limitado a la cota 200, ya que es el punto (depósito) donde llega la red de agua procedente del EDAR de Barranco Seco y que continúa hasta el barrio de las Rosas en el término municipal de Agüimes. Por tanto, tan sólo es viable actualmente regar las zonas situadas por debajo de dicha cota, siendo necesario el bombeo para el riego de cotas superioes. Por ello, se estudiará la posibilidad y viabilidad de instalar una depuradora natural con la que se pueda aprovechar el agua residual de un determinado sector situado a una cota más elevada con el fin de abastecer el riego en cotas superiores y poder además aprovechar de forma coherente los recursos. Se están estudiando diferentes zonas en el municipio para valorar dónde sería más viable realizar un proyecto piloto de depuradora natural, las zonas que se propone estudiar son: Aguatona, la Pasadilla, Barrio del Cristo, el Sequero y el Parque Néstor Álamo. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Otros Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Alcantarillado Tipología de la Acción AUDITORÍA Alcance de la Acción ESTUDIO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 49 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S1_3.04 - ESTUDIO DEL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS AGUAS RESIDUALES Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 3 - AHORRO EN CICLO DEL AGUA PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 12.000,00 € % sobre total 0,17% Coste de inversión 10.200,00 € Costes no inversión 1.800,00 € Unidades 1 Coste Unitario 12.000,00 € Método de cálculo Coste medio de un estudio Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Estudios realizados ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 50 ING_S1_3.05 - ESTUDIO DE RED DE ABASTO PARA REDUCIR PERDIDAS DE AGUA Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 3 - AHORRO EN CICLO DEL AGUA DESCRIPCIÓN Se contempla la realización de estudios para mejorar la eficiencia de las redes reduciendo las pérdidas en todo el ciclo del agua del Municipio de Ingenio. Se propone establecer un sistema de mediciones para controlar las pérdidas y para la rápida corrección de problemas detectados, mediante sistemas de telelectura colocados en sectores, subsectores y contadores divisionarios, ya que actualmente se realiza manualmente con un operario, por lo que la detección de las pérdidas no es inmediata y por tanto son mayores. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT6.2B, POM IV.C.2.1, PEDSI_MANC_E2.2.4 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT6- 2 (Apartado B); Pág. 166 Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado IV.B.1; Línea IV.C.2.1; Pág. Observaciones documento referencia 27 Plan Estratégico Mancomunidad del Sureste; Eje 2; Acción 2.4; Pág. 38 Área de Intervención Otros Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Recursos Hidráulicos Tipología de la Acción AUDITORÍA Alcance de la Acción RECURSO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2026 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 51 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S1_3.05 - ESTUDIO DE RED DE ABASTO PARA REDUCIR PERDIDAS DE AGUA Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 3 - AHORRO EN CICLO DEL AGUA ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 18.100,00 € % sobre total 0,25% Coste de inversión 15.385,00 € Costes no inversión 2.715,00 € Unidades 1 Coste Unitario 18.100,00 € Método de cálculo El coste del estudio se estima suponiendo un coste unitario por vivienda de 1,42 €, con lo que el coste total del mismo es 18.100 €. Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Metro auditado de línea de suministro de agua PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 52 Ml. Línea auditada*100/Ml. % ↑ Total líneas ING_S1_4.01 - ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 4 - INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES DESCRIPCIÓN Esta acción consiste en implantar captadores solares térmicos en diferentes edificios y equipamientos municipales del Ayuntamiento de Ingenio siempre que sea viable. Se pretende instalar energía solar térmica en los 10 edificios de mayor consumo en los que exista una necesidad térmica, que según la Diagnosis Energética realizada, son los siguientes: Centro Deportivo de Ingenio, C.E.I.P. Claudio de la Torre, Campo Municipal de Fútbol Cristóbal Herrera, Fundación para la Promoción del Empleo, Centro Cívico de Carrizal, Campo Municipal de Fútbol La Capellanía, Campo Municipal de Fútbol El Toril, C.E.I.P. Profesor José Sánchez Sánchez, Centro Cultural Federico García Lorca, C.E.I.P. Poeta Tomás Morales. Se propone la instalación de 4 m2 (1 equipo termosifón de 300 l) para cada instalación no deportiva, y 10 m2 para las instalaciones deportivas (instalación forzada). ING_S1_4.01_01 - Centro Deportivo de Ingenio (Piscina) (10 m2) ING_S1_4.01_02 - C.E.I.P Claudio de la Torre (4 m2) ING_S1_4.01_03 - Campo Municipal de Fútbol Cristóbal Herrera (10 m2) ING_S1_4.01_04 - Fundación para la Promoción del Empleo (4 m2) ING_S1_4.01_05 - Centro Cívico de Carrizal (4 m2) ING_S1_4.01_06 - Campo Municipal de Fútbol La Capellanía (10 m2) Subacción ING_S1_4.01_07 - Campo Municipal de Fútbol El Toril (10 m2) ING_S1_4.01_08 - C.E.I.P Profesor José Sánchez Sánchez (4 m2) ING_S1_4.01_09 - Centro Cultural Federico García Lorca (4 m2) ING_S1_4.01_10 - C.E.I.P Poeta Tomás Morales (4 m2) Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia ACCIÓN DE CONTINUIDAD El Ayuntamiento de Ingenio ha realizado en el año 2009 la instalación de 164 captadores de energía solar térmica de 2 kW de potencia nominal cada uno en Observaciones documento referencia el Centro Deportivo de Ingenio, lo cual supone un total de 328 kW. Esta instalación cubre un 36% del consumo de ACS, un 56% de las necesidades térmicas de la piscina y un 69% de las necesidades térmicas de la piscina Energía renovables para calefacción de espacios y Área de Intervención suministro de agua caliente Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 53 --- terapéutica. Instrumento Político Subvenciones y ayudas ING_S1_4.01 - ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 4 - INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 44.800,00 € % sobre total 0,62% Coste de inversión 44.800,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 64 Coste Unitario 700,00 € Método de cálculo Coste m2 solar térmica Recursos propios de la Autoridad Local Fondos y Programas Nacionales Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-01; NA-01 Fuente de financiación % Subvencionable 60% % Recursos Propios 40% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 29,25 ton eq. CO2 % sobre total 0,03% Producción EERR 67,2 MWh PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 54 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S1_4.01 - ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 4 - INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia m2 superficie instalada PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 55 m2 superficie instalada*100/ m2 % ↑ superficie propuestos ING_S1_5.01 - CONTABILIDAD ENERGÉTICA MUNICIPAL Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 5 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DESCRIPCIÓN Con esta acción se pretende la implantación de un software de gestión municipal de la energía, en las 5 dependencias municipales que más consumen energía (Centro Deportivo de Ingenio, C.E.I.P. Claudio de la Torre, Campo Municipal de Fútbol Cristóbal Herrera, Fundación para la Promoción del Empleo y Centro Cívico de Carrizal), con el fin de optimizar el consumo energético asociado al Ayuntamiento de Ingenio. El sistema de contabilidad se basa en la implantación de un sistema de control integrado, que con la introducción de los datos de facturación periódica, permite analizar, gestionar y reportar información del consumo energético de forma instantánea y regular, permitiendo actuar de forma directa sobre las variables causantes del incremento innecesario del consumo energético. ING_S1_5.01_01 - Centro Deportivo de Ingenio ING_S1_5.01_02 - C.E.I.P Claudio de la Torre ING_S1_5.01_03 - Campo Municipal de Fútbol Cristóbal Herrera Subacción ING_S1_5.01_04 - Fundación para la Promoción del Empleo ING_S1_5.01_05 - Centro Cívico de Carrizal Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Tecnologías de la información y las Área de Intervención comunicaciones Organismo responsable Concejalía Hacienda y Contratación Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción CONTROL Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 56 --- Instrumento Político Gestión de energía Gobierno subnacional y/o agencias Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S1_5.01 - CONTABILIDAD ENERGÉTICA MUNICIPAL Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 5 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 21.140,00 € % sobre total 0,29% Coste de inversión 19.026,00 € Costes no inversión 2.114,00 € Unidades 604 Coste Unitario 35,00 € Método de cálculo Coste total valorado a razón de 35 € por MWh consumido (Adquisición de un software de control de la contabilidad energética municipal) Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 60,35 MWh Reducción de CO2 46,83 ton eq. CO2 % sobre total 0,04% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Puntos de suministro y consumo contabilizadas PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 57 Consumo contabilizado*100 % ↑ /Consumo total ING_S1_5.02 - POLÍTICAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA FOMENTAR LA EFICIENCIA DESDE LA LICITACIÓN DEL PROYECTO Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 5 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DESCRIPCIÓN El Ayuntamiento de Ingenio, en pro de su eficiencia energética y de una política de sostenibilidad y con los objetivos de promover la generación energética con fuentes de energías renovables, fomentar la inversión en nuevas instalaciones generadoras y reducir los impactos de la producción con combustibles fósiles y nucleares, se compromete a reducir las emisiones de CO2 debidas al consumo de electricidad en las dependencias municipales mediante la compra de energía verde certificada. La electricidad verde certificada es una electricidad generada a partir de fuentes de energía ambientalmente sostenibles (solar, eólica, hidráulica, energía de las olas, geotérmica y biomasa), por todo ello, desde septiembre de 2017 el Ayuntamiento de Ingenio añadió una cláusula en el contrato eléctrico por la cual toda la energía suministrada a las dependencias municipales debe ser energía verde certificada. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Otros Instrumento Político Gestión de energía Organismo responsable Concejalía Hacienda y Contratación Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2030 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 58 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S1_5.02 - POLÍTICAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA FOMENTAR LA EFICIENCIA DESDE LA LICITACIÓN DEL PROYECTO Sector S1 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Actuación 5 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo ---- Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de Contratos con criterios de eficiencia PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 59 Contratos con criterios de eficiencia*100/ Contratos totales % ↑ ING_S2_1.01 - INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN EL SECTOR TERCIARIO (COMERCIOS) Sector S2 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES TERCIARIAS Actuación 1 - INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES DESCRIPCIÓN Se pretende ampliar la superficie de energía solar térmica para la producción de agua caliente sanitaria en el municipio de Ingenio a través de la instalación en el sector terciario (comercios) de equipos solares térmicos de tipo termosifón o de almacenamiento centralizado, de 300 y de 150-180 L. En concreto, se propone que en el municipio se instalen 127 equipos, con el siguiente desglose: 32 equipos de 300 L y 95 equipos de 150-180 L, dependiendo del tamaño del comercio. Esto supone una superficie de solar térmica de 318 m2 instalada en el municipio. El número de instalaciones en el sector terciario (comercios) supondría un 10,3% de los comercios del municipio (1.228). Se estima que esta acción será llevada a cabo por los propietarios/as de los comercios del municipio, los cuales serán asesorados/as de las subvenciones existentes por el Ayuntamiento de Ingenio. Subacción S2_1.01_01 - 32 equipos de 300 L S2_1.01_02 - 95 equipos de 150-180 L Origen de la Acción Otros Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Energía renovables para calefacción de espacios y Área de Intervención suministro de agua caliente Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2030 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 60 --- Instrumento Político Otros Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado de energía DISMINUCIÓN ING_S2_1.01 - INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN EL SECTOR TERCIARIO (COMERCIOS) Sector S2 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES TERCIARIAS Actuación 1 - INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo Se estima que esta acción será llevada a cabo por los propietarios/as de los Fuente de financiación Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-02 % Subvencionable 100% % Recursos Propios 0% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 145,33 ton eq. CO2 % sobre total 0,13% Producción EERR 333,9 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia m2 superficie instalada ---- % ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 61 comercios del municipio. ING_S2_2.01 - INCENTIVO DE LA MEJORA DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS TERCIARIOS (COMERCIOS) Sector S2 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES TERCIARIAS Actuación 2 - FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL SECTOR TERCIARIO DESCRIPCIÓN El Ayuntamiento de Ingenio llevará a cabo los incentivos necesarios para favorecer y facilitar el desarrollo de actuaciones que puedan propiciar la mejora de la calificación energética de los edificios/locales comerciales del municipio. Esta mejora se puede llevar a cabo mediante la reducción del IBI o la difusión de las ayudas existentes para que pueda alcanzarse la mejora. Se propone que al final del periodo, al menos el 25% del consumo del sector comercial pueda reducirse en un 10%, fruto del aumento de una letra en la calificación energética. Se estima que esta acción será llevada a cabo por personal propio del Ayuntamiento de Ingenio. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Otros Instrumento Político Certificación energética/etiquetado Organismo responsable Concejalía de Secretaría y Servicios Jurídicos Tipología de la Acción CIUDADANÍA Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 62 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado de energía NEUTRO ING_S2_2.01 - INCENTIVO DE LA MEJORA DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS TERCIARIOS (COMERCIOS) Sector S2 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES TERCIARIAS Actuación 2 - FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL SECTOR TERCIARIO Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo ---- Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 1.522,67 MWh Reducción de CO2 1.181,59 ton eq. CO2 % sobre total 1,05% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Porcentaje de edificios con certificado energético PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 63 Nº edif. con certificado energético*100/ % ↑ Nº edif. Total ING_S2_3.01 - CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN/SENSIBILIZACIÓN DESTINADAS AL SECTOR TERCIARIO (COMERCIOS Y HOTELES) PARA EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS Sector S2 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES TERCIARIAS Actuación 3 - SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DESCRIPCIÓN Se realizarán desde el Ayuntamiento de Ingenio, al menos una vez cada dos años, campañas formativas al sector terciario (sector comercial y sector hostelero) enfocadas al uso eficiente de los recursos, como puede ser, un uso correcto de la energía, reducción de la facturación eléctrica, medidas de mejora para el ahorro energético, una correcta separación de los residuos o financiación disponible en materia de eficiencia energética y energías renovables. Además, se podrá añadir información referente a nuevos modelos eficientes de transporte comercial como puede ser el vehículo híbrido o eléctrico. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Modificación de hábitos Instrumento Político Sensibilización/formación Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 6.000,00 € % sobre total 0,08% PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 64 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sector Educación de energía NEUTRO ING_S2_3.01 - CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN/SENSIBILIZACIÓN DESTINADAS AL SECTOR TERCIARIO (COMERCIOS Y HOTELES) PARA EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS Sector S2 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES TERCIARIAS Actuación 3 - SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN Coste de inversión 6.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 6 Coste Unitario 1.000,00 € Método de cálculo Coste estimado de una campaña Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 3.062,70 MWh Reducción de CO2 2.376,65 ton eq. CO2 % sobre total 2,12% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de campañas ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 65 ING_S2_4.01 - MODIFICACIÓN/ADECUACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LICENCIAS DE ACTIVIDAD PARA LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS (COMERCIOS) Sector S2 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES TERCIARIAS Actuación 4 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DESCRIPCIÓN Con esta medida el Ayuntamiento de Ingenio se compromete a modificar la ordenanza fiscal reguladora de las tasas de licencias de actividad con el objetivo de incorporar una bonificación fiscal (reducción en la tasa por licencia de actividad) a las infraestructuras del sector comercial que establezcan medidas de ahorro y eficiencia energética e integración de energías renovables. Se estima que esta acción será llevada a cabo por personal propio del Ayuntamiento de Ingenio. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT5.1C, PEDSI_MANC.E2.2.13, PEDSI_MANC.E4.4.5, Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT5- Observaciones documento referencia 1 (Apartado C); Pág. 184 Plan Estratégico Mancomunidad del Sureste; Eje 2; Acción 2.13; Pág. 39, Eje 4; Acción 4.5; Pág. 44 y Eje 24; Acción 24.15; Pág. 74 Área de Intervención Otros Instrumento Político Normativa sobre planificación territorial Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 66 --- PEDSI_MANC.E24.24.15 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado de energía NEUTRO ING_S2_4.01 - MODIFICACIÓN/ADECUACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LICENCIAS DE ACTIVIDAD PARA LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS (COMERCIOS) Sector S2 - EDIFICIOS/EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES TERCIARIAS Actuación 4 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo ---- Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Ejecutado (Sí/No) ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 67 ING_S3_1.01 - INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN EL SECTOR RESIDENCIAL Sector S3 - EDIFICIOS RESIDENCIALES Actuación 1 - INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES DESCRIPCIÓN Se pretende ampliar la superficie de energía solar térmica para la producción de agua caliente sanitaria en el municipio de Ingenio a través de la instalación en el sector residencial de equipos solares térmicos de 300 y de 150-180 L. En concreto, se propone que en el municipio se instalen 1.668 equipos, con el siguiente desglose: 417 equipos de 300 L, ideales para viviendas de 4-6 personas, y 1.251 equipos de 150-180 L, ideales para viviendas de 1-3 personas. Esto supone una superficie de solar térmica de 4.170 m2 instalada en el municipio. El número de instalaciones en el sector residencial supondría un 13,1% de las viviendas del municipio (12.738). Se estima que esta acción será llevada a cabo por los propios residentes del municipio, los cuales serán asesorados de las subvenciones existentes por el Ayuntamiento de Ingenio. Subacción S3_1.01_01 - 417 equipos de 300 L S3_1.01_02 - 1251 equipos de 150-180 L Origen de la Acción Otros Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Energía renovables para calefacción de espacios y Área de Intervención suministro de agua caliente Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2030 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 68 --- Instrumento Político Otros Gobierno subnacional y/o agencias Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S3_1.01 - INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN EL SECTOR RESIDENCIAL Sector S3 - EDIFICIOS RESIDENCIALES Actuación 1 - INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo Se estima que esta acción será llevada a cabo por los propios residentes del Otros (Fondos y Programas Insulares) Fuente de financiación Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: IN-03; RE-02; RE-03 % Subvencionable 100% % Recursos Propios 0% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 1.905,69 ton eq. CO2 % sobre total 1,70% Producción EERR 4.378,5 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia m2 superficie instalada ---- % ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 69 municipio. ING_S3_2.02 - ORDENANZAS PARA IMPULSAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS NUEVAS EDIFICACIONES Y LAS REACONDICIONADAS Sector S3 - EDIFICIOS RESIDENCIALES Actuación 2 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DESCRIPCIÓN Con el fin de impulsar la eficiencia energética y la implantacción de energías renovables, tanto en nuevas viviendas como en las reacondicionadas, se propone que el Ayuntamiento de Ingenio apruebe una ordenanza de construcción sostenible incluyendo las posibles carencias observadas en concordancia con lo establecido en el CTE (Código Técnico de la Edificación) en cuando a requisitos básicos de ahorro energético a cumplir por los nuevos edificios y reacondicionados. Como una de las medidas que puede contemplar esta ordenanza, se ha estimado el 50% de bonificación de los 132 € de licencia de obra para una instalación de EERR de 6.000 (66€). Coste resultante de aplicar el %ICIO (2,2%) correspondiente al Ayuntamiento de Ingenio al Presupuesto de Ejecución Material de la instalación (6.000 €). Para efectuar el cálculo de las viviendas sobre las que se va a aplicar está bonificación, se ha estimado que estas aumentan en un 0,5% anual, por nueva construcción. Por tanto, para la finalización del Plan de Acción (año 2030) serían 13.524 viviendas las que pueden verse beneficiadas (existentes que quieran instalar EERR + nueva construcción que quedan obligadas). Sin embargo, se estima que de estas 13.524 viviendas, sea el 10% las que soliciten licencia de obra para la instalación de EERR, es decir, 1.352 viviendas al finalizar el Plan de Acción (Viviendas unifamiliares en Ingenio INE 2011: 12.738 viviendas.) Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT5.1C, PEDSI_MANC.E2.2.13, PEDSI_MANC.E4.4.5, Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT5- Observaciones documento referencia 1 (Apartado C); Pág. 184 Plan Estratégico Mancomunidad del Sureste; Eje 2; Acción 2.13; Pág. 39, Eje 4; Acción 4.5; Pág. 44 y Eje 24; Acción 24.15; Pág. 74 Área de Intervención Otros Instrumento Político Normativa sobre planificación territorial Organismo responsable Concejalía de Urbanismo y Vivienda Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 70 --- PEDSI_MANC.E24.24.15 Gobierno subnacional y/o agencias Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_S3_2.02 - ORDENANZAS PARA IMPULSAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS NUEVAS EDIFICACIONES Y LAS REACONDICIONADAS Sector S3 - EDIFICIOS RESIDENCIALES Actuación 2 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 89.232,00 € % sobre total 1,23% Coste de inversión 89.232,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 1.352 Coste Unitario 66,00 € Se ha estimado el 50% de bonificación de los 132 € de licencia de obra para una instalación de EERR de 6.000 (66€). Coste resultante de aplicar el %ICIO (2,2%) correspondiente al Ayuntamiento de Ingenio al Presupuesto de Ejecución Material de la instalación (6.000 €). Para efectuar el cálculo de las viviendas Método de cálculo sobre las que se va a aplicar está bonificación, se ha estimado que estas aumentan en un 0,5% anual, por nueva construcción. Por tanto, para la finalización del Plan de Acción (año 2030) serían 13.524 viviendas las que pueden verse beneficiadas (existentes que quieran instalar EERR + nueva construcción que quedan obligadas). Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 303,79 MWh Reducción de CO2 235,74 ton eq. CO2 % sobre total 0,21% Producción EERR 0 MWh PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 71 de energía NEUTRO ING_S3_2.02 - ORDENANZAS PARA IMPULSAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS NUEVAS EDIFICACIONES Y LAS REACONDICIONADAS Sector S3 - EDIFICIOS RESIDENCIALES Actuación 2 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de Ordenanzas con criterios de eficiencia ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 72 ING_S3_3.01 - CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN DIRIGIDAS A LA CIUDADANÍA Sector S3 - EDIFICIOS RESIDENCIALES Actuación 3 - SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DESCRIPCIÓN Se realizarán desde el Ayuntamiento de Ingenio, al menos una vez cada dos años, campañas de concienciación dirigidas a la renovación de la iluminación, de los electrodomésticos, de la envolvente de los edificios, de los termos de ACS, del aire acondicionado, a la promoción de la energía solar térmica, el autoconsumo mediante módulos fotovoltaicos, la optimización de la factura eléctrica, e incluso la compra de energía verde. Además, se podrá añadir ahorro en el ciclo del agua e información referente a nuevos modelos eficientes de transporte privado como puede ser el vehículo híbrido o eléctrico. En estas campañas también se abordará el consumo de productos locales (productos agroalimentarios de proximidad) dado que reduce la huella ecológica asociada a esos productos, fundamentalmente en lo que se refiere a emisiones asociadas al transporte a la vez que se favorece el incremento de superficie cultivada, lo que redunda en una mayor fijación de CO2. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT4.1F, EDUSI OT4.2D, POM IV.A.2.2, POM IV.B.1.3, PEDSI_MANC.E1.1.16, PEDSI_MANC.E19.19.5 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- 1 (Apartado F); Pág 157 y OT4-2 (Apartado D); Pág. 160 Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado IV.A.2; Línea IV.A.2.2; Pág. Observaciones documento referencia 25 y Apartado IV.B.1; Línea IV.B.1.3; Pág. 26 Plan Estratégico Mancomunidad del Sureste; Eje 1; Acción 1.16; Pág. 37 y Eje Área de Intervención Modificación de hábitos Instrumento Político Sensibilización/formación Organismo responsable Concejalía de Participación Ciudadana Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción DIFUSIÓN Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 73 --- 19; Acción 19.5; Pág. 67 Gobierno subnacional y/o agencias Sector Educación Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S3_3.01 - CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN DIRIGIDAS A LA CIUDADANÍA Sector S3 - EDIFICIOS RESIDENCIALES Actuación 3 - SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 6.000,00 € % sobre total 0,08% Coste de inversión 6.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 6 Coste Unitario 1.000,00 € Método de cálculo Coste estimado de una campaña Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 2.653,78 MWh Reducción de CO2 2.059,33 ton eq. CO2 % sobre total 1,84% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de campañas ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 74 ING_S4_1.01 - INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL Sector S4 - INDUSTRIA Actuación 1 - INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES DESCRIPCIÓN Se pretende ampliar la superficie de energía solar térmica para la producción de agua caliente sanitaria en el municipio de Ingenio a través de la instalación en el sector industrial de equipos solares térmicos de tipo termosifón o de almacenamiento centralizado, de 300 y de 150-180 L, dependiendo del tamaño de la industria. En concreto, se propone que en el municipio se instalen 10 equipos, con el siguiente desglose: 3 equipos de 300 L y 7 equipos de 150-180 L. Esto supone una superficie de solar térmica de 26 m2 instalada en el municipio. El número de instalaciones en el sector industrial supondría un 12% de las industrias del municipio (83). Se estima que esta acción será llevada a cabo por los propietarios/as de las industrias del municipio, los cuales serán asesorados/as de las subvenciones existentes por el Ayuntamiento de Ingenio. Subacción S4_1.01_01 - 3 equipos de 300 L S4_1.01_02 - 7 equipos de 150-180 L Origen de la Acción Otros Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Energía renovables en la industria Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2030 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 75 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado de energía DISMINUCIÓN ING_S4_1.01 - INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL Sector S4 - INDUSTRIA Actuación 1 - INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo Se estima que esta acción será llevada a cabo por los propietarios/as de las Fuente de financiación Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-02 % Subvencionable 100% % Recursos Propios 0% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 11,88 ton eq. CO2 % sobre total 0,01% Producción EERR 27,3 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia m2 superficie instalada ---- % ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 76 industrias del municipio. ING_S4_3.01 - CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN/SENSIBILIZACIÓN DESTINADAS AL SECTOR INDUSTRIAL PARA EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS Sector S4 - INDUSTRIA Actuación 3 - SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DESCRIPCIÓN Se realizarán desde el Ayuntamiento de Ingenio, al menos una vez cada dos años, campañas formativas al sector industrial enfocadas al uso eficiente de los recursos, como puede ser, un uso correcto de la energía, reducción de la facturación eléctrica, medidas de mejora para el ahorro energético, una correcta separación de los residuos o financiación disponible en materia de eficiencia energética y energías renovables. Además, se podrá añadir información referente a nuevos modelos eficientes de transporte como puede ser el vehículo híbrido o eléctrico. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Otros Instrumento Político Sensibilización/formación Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción CIUDADANÍA Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 6.000,00 € % sobre total 0,08% Coste de inversión 6.000,00 € Costes no inversión 0,00 € PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 77 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sector Educación de energía NEUTRO ING_S4_3.01 - CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN/SENSIBILIZACIÓN DESTINADAS AL SECTOR INDUSTRIAL PARA EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS Sector S4 - INDUSTRIA Actuación 3 - SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN Unidades 6 Coste Unitario 1.000,00 € Método de cálculo Coste estimado de una campaña Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 72,10 MWh Reducción de CO2 55,95 ton eq. CO2 % sobre total 0,05% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de campañas ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 78 ING_S4_4.01 - MODIFICACIÓN/ADECUACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LICENCIAS DE ACTIVIDAD PARA LA APERTURA DE INDUSTRIAS Sector S4 - INDUSTRIA Actuación 4 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DESCRIPCIÓN Con esta medida el Ayuntamiento de Ingenio modificará la ordenanza fiscal reguladora de las tasas de licencias de actividad por la cual se bonifica a las infraestructuras industriales que establezcan medidas de ahorro y eficiencia energética e integración de energías renovables a una reducción en la tasa por licencia de actividad. Se estima que esta acción será llevada a cabo por personal propio del Ayuntamiento de Ingenio. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Otros Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% Coste de inversión --- Costes no inversión --- PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 79 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado de energía NEUTRO ING_S4_4.01 - MODIFICACIÓN/ADECUACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LICENCIAS DE ACTIVIDAD PARA LA APERTURA DE INDUSTRIAS Sector S4 - INDUSTRIA Actuación 4 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo ---- Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Ejecutado (Sí/No) ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 80 ING_S5_1.01 - RENOVACIÓN DE FLOTA MUNICIPAL CON DIVERSIFICACIÓN DE COMBUSTIBLE Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 1 - FOMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COLECTIVO DESCRIPCIÓN Se propone la renovación progresiva de la flota de vehículos municipales por vehículos de bajas emisiones una vez finalice su vida útil. Como vehículos de bajas emisiones o altenativos a los que se refiere esta acción se consideran los siguientes: vehículos híbridos, vehículos de gas natural, vehículos a biodiésel y vehículos de hidrógeno. La adquisición de vehículos de bajas emisiones por parte del consistorio promueve su compra por parte de la población, sobre todo si se difunde correctamente esta buena práctica. En el momento de adquirirlos se deberá considerar la eficiencia y la tecnología que más se adapte al servicio que deberá ofrecer. Actualmente el Ayuntamiento de Ingenio cuenta con 64 vehículos municipales, por lo que para el año 2030 se espera que aproximadamente un 6% sean vehículos con diversificación de combustibles o alternativos, lo que equivale a 4 vehículos municipales. Subacción ING_S5_1.01_01 - Adquisición de 4 vehículos con diversificación de Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia POM IV.B.1.2 Observaciones documento referencia Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado IV.B.1; Línea IV.B.1.2; Pág. Área de Intervención Vehículos eficientes/más limpios Instrumento Político Contratación pública Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2030 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 81 combustible --- 26 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S5_1.01 - RENOVACIÓN DE FLOTA MUNICIPAL CON DIVERSIFICACIÓN DE COMBUSTIBLE Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 1 - FOMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COLECTIVO ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 88.000,00 € % sobre total 1,22% Coste de inversión 74.800,00 € Costes no inversión 13.200,00 € Unidades 4 Coste Unitario 22.000,00 € Coste de adquisición de vehículo alternativo. El coste ha sido estimado en función de los 7 vehículos híbridos más vendidos (precios para Canarias). Dado a que el vehículo híbrido es el tipo de vehículo alternativo más utilizado. - Toyota C-HR Hybrid (24.050 €) - Hyundai Ioniq Híbrido (21.190 €) Método de cálculo - Kia Niro HEV (27.990 €) - Toyota Corolla Hybrid (24.200 €) - Toyota Prius (25.450 €) - Toyota Yaris Hybrid (12.900 €) - Hyundai Kona HEV (20.490 €) Coste medio: 22.324 € ~ 22.000 € Recursos propios de la Autoridad Local Fuente de financiación Fondos y Programas Nacionales Programas de Subvenciones: NA-02 % Subvencionable 20% % Recursos Propios 80% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 17,27 MWh Reducción de CO2 4,59 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 82 ING_S5_1.01 - RENOVACIÓN DE FLOTA MUNICIPAL CON DIVERSIFICACIÓN DE COMBUSTIBLE Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 1 - FOMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COLECTIVO INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Porcentaje de vehículos con combustible diferente a gasoil o gasolina PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 83 Nº vehículos combustible diversificado flota municipal*100/Nº % ↑ vehículos totales flota municipal ING_S5_1.02 - VEHÍCULOS MUNICIPALES ELÉCTRICOS DEMOSTRATIVOS Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 1 - FOMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COLECTIVO DESCRIPCIÓN Con vistas a la implantación del vehículo eléctrico como una fuente de almacenamiento de energía renovable y reducción de las emisiones de gases contaminantes, el Ayuntamiento de Ingenio realizará, antes de la finalización del Plan de Acción (año 2030), la sustitución de algunos de sus vehículos a vehículos eléctricos. Estos vehículos servirán de ejemplo de buenas prácticas para la ciudadanía y colaborarán de manera directa con la conservación del medio ambiente. Se plantea la adquisición de al menos 13 vehículos eléctricos (20% de la flota municipal de vehículos) en la flota municipal que sirva de ejemplo para la ciudadanía, de forma que se promueva la compra de estos vehículos entre la población del municipio de Ingenio. Subacción ING_S5_1.02_01 - Adquisición de 13 vehículos eléctricos Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia PMUSS 9.1 Plan de Movilidad Urbana Sostenible Mancomunidad del Sureste; Medida 9.1; Pág. 51 Actualmente el Ayuntamiento de Ingenio cuenta con dos vehículos eléctricos, Observaciones documento referencia uno de ellos cedido por la Mancomunidad del Sureste y otro de adquisición propia aunque subvencionado por la Mancomunidad del Sureste, Renault Fluence y Renault Zoe, respectivamente. Área de Intervención Vehículos eléctricos (incl. Infraestructura) Instrumento Político Contratación pública Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 84 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S5_1.02 - VEHÍCULOS MUNICIPALES ELÉCTRICOS DEMOSTRATIVOS Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 1 - FOMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COLECTIVO PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 338.000,00 € % sobre total 4,67% Coste de inversión 287.300,00 € Costes no inversión 50.700,00 € Unidades 13 Coste Unitario 26.000,00 € Coste de adquisición de vehículos eléctrico El coste ha sido estimado en función de los 7 vehículos eléctricos más vendidos - Nissan Leaf (25.400 €) - Smart For two EQ (23.585 €) Método de cálculo - Hyundai Kona EV (29.890 €) - Hyundai Ioniq Electric (30.940 €) - Kia e-Niro (29.990 €) - Volkswagen e-Golf (22.600 €) Coste medio: 26.444 € ~ 26.000€ Recursos propios de la Autoridad Local Fuente de financiación Fondos y Programas Nacionales Programas de Subvenciones: NA-02 % Subvencionable 20% % Recursos Propios 80% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 140,29 MWh Reducción de CO2 37,32 ton eq. CO2 % sobre total 0,03% Producción EERR 0 MWh PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 85 (precios para Canarias): - Renault ZOE (22.700 €) ING_S5_1.02 - VEHÍCULOS MUNICIPALES ELÉCTRICOS DEMOSTRATIVOS Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 1 - FOMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COLECTIVO INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Porcentaje de vehículos eléctricos PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 86 Nº vehículos combustible eléctricos flota municipal*100/Nº % ↑ vehículos totales flota municipal ING_S5_1.03 - MEJORA DE PARADAS DE AUTOBUSES Y TAXIS Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 1 - FOMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COLECTIVO DESCRIPCIÓN Confeccionar un estudio que permita analizar el estado actual de las paradas de autobuses y taxis del municipio de Ingenio. De esta forma, puede tenerse un mayor conocimiento del estado de las mismas y efectuar planes de mejora y/o renovación de estas, favoreciendo especialmente la accesibilidad a personas con movilidad reducida a los servicios de transporte. Este estudio será realizado por personal del propio Ayuntamiento de Ingenio. Subacción --- Origen de la Acción Regional Documento Referencia PMUSS 3.5, PMUSS 6.2 Observaciones documento referencia Plan de Movilidad Urbana Sostenible Mancomunidad del Sureste; Medida 3.5; Pág. 42 y Medida 6.2; Pág. 49 Área de Intervención Otros Instrumento Político Contratación pública Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica BAJA Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 87 --- Gobierno subnacional y/o agencias Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_1.03 - MEJORA DE PARADAS DE AUTOBUSES Y TAXIS Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 1 - FOMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COLECTIVO Método de cálculo ---- Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 2.754,01 MWh Reducción de CO2 732,57 ton eq. CO2 % sobre total 0,65% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Porcentaje de paradas mejoradas PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 88 Nº paradas mejoradas*100/ % ↑ Nº paradas del municipio ING_S5_1.05 - MEJORA EN LAS PARADAS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 1 - FOMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COLECTIVO DESCRIPCIÓN Con esta acción se pretende aumentar el número de usuarios del transporte público colectivo mediante la mejora de la accesibilidad en paradas de autobuses y taxis del municipio para personas con movilidad reducida. Para ello, debe disponerse de zona peatonal para desplazarse desde la parada hasta el destino que desee. Además, las paradas deben estar bien ubicadas y dotadas del equipamiento necesario para que el acceso de los usuarios con movilidad reducida sea lo más cómodo y seguro posible. Este estudio será realizado por personal del propio Ayuntamiento de Ingenio. Subacción --- Origen de la Acción Regional Documento Referencia PMUSS 3.5, PMUSS 6.2 Observaciones documento referencia Plan de Movilidad Urbana Sostenible Mancomunidad del Sureste; Medida 3.5; Pág. 42 y Medida 6.2; Pág. 49 Área de Intervención Otros Instrumento Político Contratación pública Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica BAJA Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% Coste de inversión --- Costes no inversión --- PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 89 --- Gobierno subnacional y/o agencias Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_1.05 - MEJORA EN LAS PARADAS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 1 - FOMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COLECTIVO Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo ---- Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 2.754,01 MWh Reducción de CO2 732,57 ton eq. CO2 % sobre total 0,65% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Porcentaje de paradas mejoradas PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 90 Nº paradas mejoradas*100/ % ↑ Nº paradas del municipio ING_S5_2.01 - ORDENANZA MUNICIPAL DE CIRCULACIÓN PARA EL USO DE LA BICICLETA Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 2 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DESCRIPCIÓN Con esta acción se pretende integrar en la ordenanza municipal del municipio de Ingenio un epígrafe que contemple y regule la circulación en bicicleta en dicho municipio, debido al creciente número de ciclistas que cada día circulan en las vías municipales. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Transferencia modal hacia los transporte a pie Área de Intervención y en bicicleta Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 91 --- Reglamento sobre Instrumento Político planificación de transporte/movilidad Gobierno subnacional y/o agencias Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_2.01 - ORDENANZA MUNICIPAL DE CIRCULACIÓN PARA EL USO DE LA BICICLETA Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 2 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Método de cálculo ---- Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 918,00 MWh Reducción de CO2 244,19 ton eq. CO2 % sobre total 0,22% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Ordenanza aprobada (Sí/No) ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 92 ING_S5_2.02 - INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE VEHÍCULOS MEDIOAMBIENTALES EN PLIEGOS DE CONTRATACIÓN Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 2 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DESCRIPCIÓN La incorporación de criterios de vehículos más eficientes en los pliegos de contratación tiene por objetivo impulsar esta tipología de vehículos en la flota de vehículos externos y reducir las emisiones de CO2. Los pliegos de contratación son la herramienta con que cuenta el Ayuntamiento de Ingenio para promover las mejoras ambientales en aquellos servicios que presta mediante una empresa privada. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Vehículos eficientes/más limpios Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% Coste de inversión --- Costes no inversión --- PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 93 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_2.02 - INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE VEHÍCULOS MEDIOAMBIENTALES EN PLIEGOS DE CONTRATACIÓN Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 2 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo ---- Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de Contratos con criterios de eficiencia PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 94 Contratos con criterios de eficiencia*100/ Contratos totales % ↑ ING_S5_3.01 - REDACCIÓN DE PLAN DE MOVILIDAD MUNICIPAL Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DESCRIPCIÓN El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) es la herramienta básica de la planificación futura y desarrollo de la gestión de la movilidad sostenible dentro del término municipal. Los objetivos principales son potenciar el transporte sostenible y promover el desplazamiento eficiente, en detrimento del vehículo privado. El Ayuntamiento de Ingenio pondrá en marcha un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, con la redacción previa del mismo. Cumplir con las medidas propuestas por el Plan de Movilidad Urbana Sostenible consigue una reducción del consumo de combustible y, por tanto, una mejora en la calidad del aire, además de una reducción en el ruido del tráfico rodado y una mejor interacción entre vehículos y ciudadanos. Para alcanzar estos objetivos, el PMUS puede incluir acciones como la pacificación del tráfico rodado, ampliación de la red de carriles bici, habilitación de aparcamientos periféricos, promoción de los caminos escolares seguros, fomentar el transporte público, etc. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT4.1A,EDUSI OT5.1D, POM III.A.1.1, PEDSI_MANC.E10.10.3 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- 1 (Apartado A); Pág. 157 y OT5-1 (Apartado D); Pág. 184 Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado III.A.1; Línea III.A.1.1; Pág. Observaciones documento referencia 22 Plan Estratégico Mancomunidad del Sureste; Eje 10; Acción 10.3; Pág. 54 Área de Intervención Otros Instrumento Político Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción AUDITORÍA Alcance de la Acción ESTUDIO Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 95 --- Reglamento sobre planificación de transporte/movilidad Gobierno subnacional y/o agencias Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_3.01 - REDACCIÓN DE PLAN DE MOVILIDAD MUNICIPAL Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 56.500,00 € % sobre total 0,78% Coste de inversión 48.025,00 € Costes no inversión 8.475,00 € Unidades 1 Coste Unitario 56.500,00 € El coste de la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) se estima suponiendo un coste unitario por habitante de 1,83 €, con lo que el Método de cálculo coste total del mismo es 56.500 €. Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Estudio realizado (Sí/No) ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 96 ING_S5_3.02 - MONITORIZACION DEL FLUJO DEL TRAFICO RODADO Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DESCRIPCIÓN El Ayuntamiento de Ingenio propone la instalación de controles en tiempo real del flujo de tráfico en las vías principales. Se propone monitorizar las siguientes vías: Av. de los Artesanos, Circunvalación Carrizal – Ingenio, Av. Carlos V, Calle León y Castillo. ING_S5_3.02_01 - Av. De los Artesanos (2,567 km) ING_S5_3.02_02 - Circunvalación Carrizal - Ingenio (2,693 km) Subacción ING_S5_3.02_03 - Av. Carlos V (2,03 km) ING_S5_3.02_04 - Calle León y Castillo (0,2268 km) Origen de la Acción Otros Documento Referencia EDUSI OT4.1A,EDUSI OT5.1D, POM III.A.2.4 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- Observaciones documento referencia 1 (Apartado A); Pág. 157 y OT5-1 (Apartado D); Pág. 184 Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado III.A.2; Línea III.A.2.4; Pág. Tecnologías de la información y las Área de Intervención comunicaciones Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción CONTROL Y SEGUIMIENTO Alcance de la Acción ESTUDIO Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2026 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 97 --- 22 Instrumento Político Contratación pública Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_3.02 - MONITORIZACION DEL FLUJO DEL TRAFICO RODADO Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 12.000,00 € % sobre total 0,17% Coste de inversión 10.200,00 € Costes no inversión 1.800,00 € Unidades 1 Coste Unitario 12.000,00 € Método de cálculo El coste del estudio se estima suponiendo un coste unitario por vehículo de 0,67 €, con lo que el coste total del mismo es 15.100 €. Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de mediciones realizadas ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 98 ING_S5_3.03 - PLANIFICACIÓN RED DE ITINERARIOS CICLISTAS Y CARRILES Y MODOS DE TRANSPORTE NO MOTORIZADOS Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DESCRIPCIÓN Se pretende realizar la planificación de una red de itinerarios ciclistas y peatonales en el municipio de Ingenio, en las vías que se estimen adecuadas según estudios de movilidad. Asimismo, se incluye dentro de esta actuación el uso de una correcta, eficaz y segura señalización de todos los itinerarios ciclistas urbanos. La información contenida en la señalética ciclista debe ser comprensible por todos los usuarios y usuarias. En los mapas deben diferenciarse las rutas ciclistas con destino a servicios ubicados en el municipio de Ingenio (centros escolares, zona comercial abierta, centro de salud, etc.) de las rutas ciclistas turísticas. Por otro lado, es de importancia destacar el uso de una señalización adecuada y contundente en las zonas de confluencia con tráfico rodado, de forma que no se generen problemas de seguridad para ninguna de las personas que usen ambos medios de transporte. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT4.1C, POM III.B.1.1, PEDSI_MANC.E10.4.4, PEDSI_MANC.E16.16.4, Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- 1 (Apartado C); Pág. 157 Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado III.B.1; Línea III.B.1.1; Pág. Observaciones documento referencia 23 Plan Estratégico Mancomunidad del Sureste; Eje 16; Acción 16.4; Pág. 63 Plan de Movilidad Urbana Sostenible Mancomunidad del Sureste; Medida 4.1; Pág. 43 y Medida 4.2; Pág. 43 Transferencia modal hacia los transporte a pie Área de Intervención y en bicicleta Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción AUDITORÍA Alcance de la Acción ESTUDIO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 99 --- PMUSS 4.1, PMUSS 4.2 Reglamento sobre Instrumento Político planificación de transporte/movilidad Gobierno subnacional y/o agencias Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_3.03 - PLANIFICACIÓN RED DE ITINERARIOS CICLISTAS Y CARRILES Y MODOS DE TRANSPORTE NO MOTORIZADOS Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 12.000,00 € % sobre total 0,17% Coste de inversión 12.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 1 Coste Unitario 12.000,00 € Método de cálculo Coste medio de un estudio de planificación de itinerarios ciclistas Recursos propios de la Autoridad Local Fuente de financiación Fondos y Programas Nacionales Programas de Subvenciones: NA-01; NA-03 % Subvencionable 50% % Recursos Propios 50% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de estudios ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 100 ING_S5_3.04 - SMART MOBILITY (APP EN BICICLETA MUNICIPAL Y ZONA AZUL) Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DESCRIPCIÓN Con esta acción se pretende el desarrollo e implantación de aplicaciones informáticas destinadas a facilitar el uso de las bicicletas municipales y la zona azul, implementando esta aplicación a la APP municipal del Ayuntamiento de Ingenio. Se propone poder adquirir a través de la APP información sobre funcionamiento, rutas, ubicación, tarifas, etc. Por tanto, el Ayuntamiento de Ingenio se compromete a la adecuación de la APP existente implementando los servicios de bicicleta municipal y zona azul. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT2.1C Observaciones documento referencia Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT2- Tecnologías de la información y las Área de Intervención comunicaciones Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 15.000,00 € % sobre total 0,21% Coste de inversión 12.750,00 € Costes no inversión 2.250,00 € PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 101 --- 1 (Apartado C); Pág. 150 Instrumento Político Contratación pública Gobierno subnacional y/o agencias Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_3.04 - SMART MOBILITY (APP EN BICICLETA MUNICIPAL Y ZONA AZUL) Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Unidades 1 Coste Unitario 15.000,00 € Método de cálculo Realización de una App Recursos propios de la Autoridad Local Fuente de financiación Fondos y Programas Nacionales Programas de Subvenciones: NA-01; NA-03 % Subvencionable 50% % Recursos Propios 50% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 459,00 MWh Reducción de CO2 122,09 ton eq. CO2 % sobre total 0,11% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº usuarios a traves de app ---- Usuarios ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 102 ING_S5_3.05 - RED DE BICICLETAS MUNICIPAL Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DESCRIPCIÓN Se propone la creación de una red pública municipal de alquiler de bicicletas con estaciones en diferentes puntos de interés del municipio de Ingenio, distinguiendo entre la zona alta (casco municipio) y la zona baja (Carrizal). Se plantea la utilización principal de bicicletas eléctricas y, en menor número, convencionales. Las bases estarán en las siguientes ubicaciones: ZONA 1: INGENIO (total 35 bicicletas (20 eléctricas), 7 paradas, 8 puntos aparcamiento por paradas (8 bases control por parada)). Casas Consistoriales (Ayuntamiento); Centro Cultural Federico García Lorca; Parque las Mimosas; Museo de Piedra; Centro Deportivo de Ingenio (Piscina); Campo de Fútbol Cristóbal Herrera; Instituto de Ingenio. ZONA 2: CARRIZAL (total 35 bicicletas (20 eléctricas), 7 paradas, 8 puntos aparcamiento por paradas (8 bases control por parada)). Plaza Buen Suceso; La Banda; Rotonda las Majoreras; Rotonda entrada Carlos V; Centro Cívico; Instituto Carrizal; El Burrero. ING_S5_3.05_01 - Zona 1: Casas Consistoriales (Ayuntamiento) ING_S5_3.05_02 - Zona 1: Centro Cultural Federico García Lorca ING_S5_3.05_03 - Zona 1: Parque Las Mimosas ING_S5_3.05_04 - Zona 1: Museo de Piedra ING_S5_3.05_05 - Zona 1: Centro Deportivo de Ingenio ING_S5_3.05_06 - Zona 1: Campo de Fútnol Cristóbal Herrera ING_S5_3.05_07 - Zona 1: Instituto de Ingenio ING_S5_3.05_08 - Zona 2: Plaza Buen Suceso ING_S5_3.05_09 - Zona 2: La Banda ING_S5_3.05_10 - Zona 2: Rotonda Las Majoreras ING_S5_3.05_11 - Zona 2: Rotonda entrada Carlos V Subacción ING_S5_3.05_12 - Zona 2: Centro Cívico ING_S5_3.05_13 - Zona 2: Instituto Carrizal ING_S5_3.05_14 - Zona 2: El Burrero ZONA 1: INGENIO (total 35 bicicletas (20 eléctricas), 7 paradas, 8 puntos aparcamiento por paradas (8 bases control por parada)). Casas Consistoriales (Ayuntamiento); Centro Cultural Federico García Lorca; Parque las Mimosas; Museo de Piedra; Centro Deportivo de Ingenio (Piscina); Campo de Fútbol Cristóbal Herrera; Instituto de Ingenio. ZONA 2: CARRIZAL (total 35 bicicletas (20 eléctricas), 7 paradas, 8 puntos aparcamiento por paradas (8 bases control por parada)). Plaza Buen Suceso; La Banda; Rotonda las Majoreras; Rotonda entrada Carlos V; Centro Cívico; Instituto Carrizal; El Burrero. Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT4.1C, POM III.B.1.1, PMUSS 4.3 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 103 --- ING_S5_3.05 - RED DE BICICLETAS MUNICIPAL Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Observaciones documento referencia Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- Transferencia modal hacia los transporte a pie Área de Intervención y en bicicleta Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción INFRAESTRUCTURAS Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 401.832,00 € % sobre total 5,55% Coste de inversión 393.795,36 € Costes no inversión 8.036,64 € Unidades 12 Coste Unitario 33.486,00 € Desarrollo de un sistema de préstamo de bicis durante 12 años. COSTES ANUALES Coste personal: 1 persona 25.000 € anual -->25.000 € anual COSTE INVERSIÓN INICIAL Sistema informático: 1 X 3000 € = 3.000 € Bicicletas: 30 X 300 € = 9.000 € Bicicletas eléctricas: 40 X 700 € = 28.000 € Base con tecnología y control (8 puntos): 14 X 1200 € = 16.800 € Método de cálculo Total Inversión inicial: 81.800 € TASA DE REPOSICIÓN EN 12 AÑOS Personal: 11 veces (inversión + anualidad) = 275.000 € Sistema informático: 0 veces = 0 € PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 104 1 (Apartado C); Pág. 157 Instrumento Político Contratación pública Gobierno subnacional y/o agencias Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_3.05 - RED DE BICICLETAS MUNICIPAL Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Bicicletas: 3 veces/33% de las bicicletas cada vez = 8.910 € Bicicletas eléctricas: 3 veces/33% de las bicicletas cada vez = 27.720 € Base con tecnología y control (8 puntos): 1 vez / 50% de las bases cada vez = 8.400 € Total Reposición: 320.030 € Total Sistema: 401.830 € || En 12 años: 33.486 € Recursos propios de la Autoridad Local Fuente de financiación Fondos y Programas Nacionales Programas de Subvenciones: NA-01; NA-02; NA-03 % Subvencionable 85% % Recursos Propios 15% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 918,00 MWh Reducción de CO2 244,19 ton eq. CO2 % sobre total 0,22% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia km red bicicletas km red bicicletas Longitud ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 105 ING_S5_3.06 - RED DE APARCAMIENTOS SEGUROS PARA BICICLETAS Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DESCRIPCIÓN La creación de aparcamientos seguros para bicicletas es fundamental para la promoción de este medio de transporte entre la ciudadanía, ya que dificulta el robo. Los criterios básicos para una localización segura de los aparcamientos de bicicletas es que estos estén en zonas bien iluminadas, sean visibles y situados cerca de zonas de gran afluencia de gente. Se pretende colocar aparcamientos seguros en diferentes puntos de interés del municipio de Ingenio, como pueden ser: edificios públicos, centros deportivos, zonas de ocio, zonas comerciales, etc. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT4.1C, PMUSS 4.4 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- Observaciones documento referencia 1 (Apartado C); Pág. 157 Plan de Movilidad Urbana Sostenible Mancomunidad del Sureste; Medida 4.4; Transferencia modal hacia los transporte a pie Área de Intervención y en bicicleta Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción INFRAESTRUCTURAS Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 15.000,00 € % sobre total 0,21% PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 106 --- Pág. 43 Instrumento Político Contratación pública Gobierno subnacional y/o agencias Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_3.06 - RED DE APARCAMIENTOS SEGUROS PARA BICICLETAS Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Coste de inversión 15.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 25 Coste Unitario 600,00 € Método de cálculo Coste valorado por unidad aparcamiento Recursos propios de la Autoridad Local Fuente de financiación Fondos y Programas Nacionales Programas de Subvenciones: NA-01; NA-03 % Subvencionable 50% % Recursos Propios 50% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 459,00 MWh Reducción de CO2 122,09 ton eq. CO2 % sobre total 0,11% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de aparcamientos seguros PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 107 Nº de aparcamientos realizados*100/ % ↑ Nº de aparcamientos propuestos ING_S5_3.07 - DOTAR LAS PERIFERIAS URBANAS DE APARCAMIENTOS DISUASORIOS Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DESCRIPCIÓN Establecer las zonas idóneas para aparcamientos disuasorios en la periferia del municipio de Ingenio, para evitar la presencia del coche privado en el interior del casco municipal. La elección de estas zonas deberá surgir a través de los distintos planes como: el Plan General de Ordenación Urbana (en revisión), el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y el Plan Director de Zonas Comerciales (PD-ZCA) que en la actualidad se están desarrollando para el municipio. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT2.1C, EDUSI OT4.1B, POM III.B.1.3, PMUSS 2.1 Observaciones documento referencia Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT2- 1 (Apartado C); Pág. 150 y OT4-1 (Apartado B); Pág. 157 Transferencia modal hacia los transporte a pie Área de Intervención y en bicicleta Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción INFRAESTRUCTURAS Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 108 --- Instrumento Político Contratación pública Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_3.07 - DOTAR LAS PERIFERIAS URBANAS DE APARCAMIENTOS DISUASORIOS Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo ---- Recursos propios de la Autoridad Local Fuente de financiación Fondos y Programas Nacionales Programas de Subvenciones: NA-01; NA-03 % Subvencionable 85% % Recursos Propios 15% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 918,00 MWh Reducción de CO2 244,19 ton eq. CO2 % sobre total 0,22% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de plazas ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 109 ING_S5_3.08 - DESPLAZAMIENTO PEATONAL SEGURO ENTRE NÚCLEOS DE POBLACIÓN Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DESCRIPCIÓN Desarrollar los itinerarios entre los núcleos de población de forma segura para el peatón para fomentar los traslados a pie o en bici. Se propone desarrollar itinerarios según las necesidades que se planteen en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) a desarrollar en el Municipio de Ingenio. Subacción --- Origen de la Acción Regional Documento Referencia EDUSI OT4.1C, PEDSI_MANC.E4.4.15 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- Observaciones documento referencia 1 (Apartado C); Pág. 157 Plan Estratégico Mancomunidad del Sureste; Eje 4; Acción 4.15; Pág. 45 Transferencia modal hacia los transporte a pie Área de Intervención y en bicicleta Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción INFRAESTRUCTURAS Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 360.000,00 € % sobre total 4,97% Coste de inversión 342.000,00 € Costes no inversión 18.000,00 € Unidades 8.000 Coste Unitario 45,00 € PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 110 --- Instrumento Político Contratación pública Gobierno subnacional y/o agencias Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_3.08 - DESPLAZAMIENTO PEATONAL SEGURO ENTRE NÚCLEOS DE POBLACIÓN Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Coste estimado por m2 de pavimento para uso exterior en áreas peatonales y Método de cálculo calles residenciales, de baldosas de piezas de piedra natural sobre cama de arena. Precio CYPE. Se debe definir en el PMUS. Recursos propios de la Autoridad Local Fuente de financiación Fondos y Programas Nacionales Programas de Subvenciones: NA-01; NA-03 % Subvencionable 50% % Recursos Propios 50% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 2.065,51 MWh Reducción de CO2 549,43 ton eq. CO2 % sobre total 0,49% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia km de red peatonal segura ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 111 ING_S5_3.09 - PROMOVER RED DE PUNTOS DE RECARGA DE SUMINISTRO A VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DESCRIPCIÓN Se propone la implantación de un sistema municipal de recarga para vehículos eléctricos con el objetivo de promover la adquisición progresiva de este tipo de vehículos entre la población y lograr reducir las emisiones de CO2 asociadas a los combustibles de los vehículos convencionales. Desde el punto de vista ambiental, el vehículo eléctrico presenta ventajas respecto al vehículo de combustión interna en cuanto a eficiencia energética y emisiones contaminantes, aunque no podemos considerarlo exento de impacto. Los puntos de recarga para vehículos eléctricos se pueden situar en los parkings públicos municipales o incluso se puede modificar normativas para que los promotores de obra nueva incorporen plazas de aparcamiento adaptadas a estos vehículos. Además, se promoverá la asignación de ayudas para la instalación de puntos de recarga de acceso privado. Subacción S5_3.09_01 - Implantación de un sistema municipal de recarga para vehículos eléctricos de 78 puntos de recarga Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia ACCIÓN DE CONTINUIDAD En el año 2015 el Ayuntamiento de Ingenio realiza la instalación de un punto de recarga público para vehículos eléctricos ubicado en la trasera del edificio Observaciones documento referencia del Ayuntamiento y otro privado en la cochera municipal por medio de la Área de Intervención Vehículos eléctricos (incl. Infraestructura) Instrumento Político Contratación pública Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción INFRAESTRUCTURAS Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2030 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 112 --- Mancomunidad del Sureste. Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_3.09 - PROMOVER RED DE PUNTOS DE RECARGA DE SUMINISTRO A VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 234.000,00 € % sobre total 3,23% Coste de inversión 210.600,00 € Costes no inversión 23.400,00 € Unidades 78 Coste Unitario 3.000,00 € Se estima un punto de recarga para vehículos eléctricos aproximadamente por Método de cálculo cada 36 vehículos a fomentar en acción S5_4.01 - FOMENTO DEL USO DEL VEHÍCULO HÍBRIDO Y ELÉCTRICO (2.786 vehículos) Recursos propios de la Autoridad Local Fuente de financiación Fondos y Programas Nacionales Programas de Subvenciones: NA-01; NA-02 % Subvencionable 40% % Recursos Propios 60% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 69,08 ton eq. CO2 % sobre total 0,06% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº Puntos de Recarga Públicos PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 113 Nº de puntos de recarga instalados*100/ Nº de puntos de % ↑ recarga propuestos ING_S5_3.10 - IMPULSAR PUNTOS DE RECARGA CON EERR Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DESCRIPCIÓN En la medida de lo posible, sería importante que los puntos de recarga se alimentaran de la electricidad generada a partir de energías renovables. Se propone realizar un proyecto piloto con 2 puntos de recarga en el Aparcamiento del Parque de Las Mimosas, uno de ellos para uso exclusivo del Taxi, usando la cubierta del aparcamiento para generar electricidad con energías renovable y se estudiará su efectividad (Instalación fotovoltaica de 5 kWp). Subacción ING_S5_3.10_01 - Aparcamiento del Parque de Las Mimosas (2 Puntos de Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT4.1E, POM III.B.1.2 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- 1 (Apartado E); Pág. 157 Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado III.B.1; Línea III.B.1.2; Pág. 23 El Ayuntamiento de Ingenio dispone de un punto de recarga con EE.RR. para Observaciones documento referencia abastecimiento de los vehículos eléctricos municipales, el cual fue subvencionado por medio del Plan de Cooperación con las Mancomunidades de Municipios de Gran Canaria en 2015. Dicho punto se abastece por medio de una instalación fotovoltaica de 6,12 kWp, proporcionados por 24 módulos ubicados en la cubierta de la cochera municipal y edificio anexo (Av. América, frente al C.E.I.P. Doctor Espino Sánchez). Área de Intervención Vehículos eléctricos (incl. Infraestructura) Instrumento Político Contratación pública Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción INFRAESTRUCTURAS Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 114 recarga) --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_3.10 - IMPULSAR PUNTOS DE RECARGA CON EERR Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 3 - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 60.000,00 € % sobre total 0,83% Coste de inversión 54.000,00 € Costes no inversión 6.000,00 € Unidades 2 Coste Unitario 30.000,00 € Método de cálculo Coste medio de un punto de recarga de vehículo con EERR Recursos propios de la Autoridad Local Fuente de financiación Fondos y Programas Nacionales Programas de Subvenciones: NA-01; NA-02 % Subvencionable 85% % Recursos Propios 15% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 11,64 ton eq. CO2 % sobre total 0,01% Producción EERR 15,0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº Puntos de Recarga Públicos con EERR PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 115 Nº de puntos de recarga con EERR instalados*100/ Nº de puntos de recarga con EERR % ↑ propuestos ING_S5_4.01 - FOMENTO DEL USO DEL VEHÍCULO HIBRIDO Y ELÉCTRICO (PRIVADO Y COMERCIAL) Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 4 - TRANSPORTE PRIVADO Y COMERCIAL DESCRIPCIÓN Se propone la asignación de bonificaciones fiscales en el impuesto de circulación para aquellos usuarios que adquieran nuevos vehículos eficientes, tanto para uso privado como para uso comercial. Se pretende alcanzar, aproximadamente, un 13% de vehículos alternativos circulando al final del periodo en el municipio, con lo que, para el municipio de Ingenio, con un parque de vehículos de 21.642 unidades, la cantidad a alcanzar es de 2.786 vehículos. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Vehículos eficientes/más limpios Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 286.729,55 € % sobre total 3,96% Coste de inversión 286.729,55 € Costes no inversión 0,00 € PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 116 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_4.01 - FOMENTO DEL USO DEL VEHÍCULO HIBRIDO Y ELÉCTRICO (PRIVADO Y COMERCIAL) Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 4 - TRANSPORTE PRIVADO Y COMERCIAL Unidades 2.786 Coste Unitario 102,918 € Se pretende alcanzar, aproximadamente, un 13% de vehículos alternativos circulando al final del periodo en el municipio, con lo que para Ingenio con un parque de vehículos de 21.642 unidades, la cantidad a alcanzar es de 2.786 vehículos. El coste es acumulado por año. El coste unitario es el de la totalidad acumulada (102,918 €) entre los 2.786 vehículos. El porcentaje aplicado de 13%, supone decantarse por el lado más conservador en cuanto a este tipo de iniciativas, debido a que diversas noticias, como la que Método de cálculo se plantea a continuación, dan como pronostico más optimista que las ventas de los vehículos eléctricos supongan un 35% para 2030: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/sector/cuantos-coches- vendidos-espana-sera-autonomo-2030/20180524165420019580.html . Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 6.797,84 ton eq. CO2 % sobre total 6,06% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Número de altas en impuesto de circulación para VH/VE ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 117 ING_S5_4.02 - REGULACIÓN DE LA CARGA Y DESCARGA Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 4 - TRANSPORTE PRIVADO Y COMERCIAL DESCRIPCIÓN Establecimiento de las zonas de carga y descarga en zonas adecuadas que no dificulten el tráfico en las vías principales del municipio de Ingenio. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Mejora de las operaciones de logística y Área de Intervención del transporte urbano de mercancías Organismo responsable Concejalía de Transporte Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 12.000,00 € % sobre total 0,17% Coste de inversión 12.000,00 € Costes no inversión 0,00 € PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 118 --- Reglamento sobre Instrumento Político planificación de transporte/movilidad Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S5_4.02 - REGULACIÓN DE LA CARGA Y DESCARGA Sector S5 - TRANSPORTE Actuación 4 - TRANSPORTE PRIVADO Y COMERCIAL Unidades 1 Coste Unitario 12.000,00 € Método de cálculo Coste medio de un estudio Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de estudios ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 119 ING_S6_1.01 - INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN EL SECTOR RESIDENCIAL Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES DESCRIPCIÓN Se pretende ampliar la superficie de producción de energía solar fotovoltaica en el municipio de Ingenio a través de la instalación en el sector residencial de pequeñas instalaciones de 5 kW y 10 kW, en régimen de autoconsumo principalmente. En concreto, se propone que en el municipio se instalen 957 instalaciones solares fotovoltaicas, con el siguiente desglose: 820 instalaciones de 5 kW y 137 instalaciones de 10 kW, lo que implica una potencia fotovoltica instalada en el sector residencial de 5.470 kW. El número de instalaciones en el sector residencial supondría un 7,5% de las viviendas del municipio (12.738). Se estima que esta acción será llevada a cabo por los propios residentes del municipio, los cuales serán asesorados de las subvenciones existentes por el Ayuntamiento de Ingenio. Subacción S6_1.01_01 - 820 instalaciones de 5 kW S6_1.01_02 - 137 instalaciones de 10 kW Origen de la Acción Otros Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Fotovoltaica Instrumento Político Subvenciones y ayudas Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2030 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 120 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S6_1.01 - INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN EL SECTOR RESIDENCIAL Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo Se estima que esta acción será llevada a cabo por los propios residentes del Otros (Fondos y Programas Insulares) Fuente de financiación Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: IN-01; RE-02; RE-03 % Subvencionable 100% % Recursos Propios 0% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 6.367,08 ton eq. CO2 % sobre total 5,68% Producción EERR 8.205,0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia kW instalados ---- kW ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 121 municipio. ING_S6_1.02 - INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN EL SECTOR TERCIARIO (PYMES) Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES DESCRIPCIÓN Se pretende ampliar la superficie de producción de energía solar fotovoltaica en el municipio de Ingenio a través de la instalación en PYMES (sector terciario + industria) de pequeñas instalaciones de 5 kW y 10 kW, tanto en régimen de autoconsumo como vertido a red. En concreto, se propone que en el municipio se instalen 50 instalaciones solares térmicas, con el siguiente desglose: 41 instalaciones de 5 kW y 9 instalaciones de 10 kW, lo que implica una potencia fotovoltaica instalada de 295 kW. El número de instalaciones supondría un 3,8% de los comercios e industrias del municipio (1.311). Se estima que esta acción será llevada a cabo por los propietarios/as de las PYMES del municipio, los cuales serán asesorados/as de las subvenciones existentes por el Ayuntamiento de Ingenio. Subacción S6_1.02_01 - 41 instalaciones de 5 kW S6_1.02_02 - 9 instalaciones de 10 kW Origen de la Acción Otros Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Fotovoltaica Instrumento Político Subvenciones y ayudas Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 122 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado de energía DISMINUCIÓN ING_S6_1.02 - INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN EL SECTOR TERCIARIO (PYMES) Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo Se estima que esta acción será llevada a cabo por los propietarios/as de las Otros (Fondos y Programas Insulares) Fuente de financiación Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: IN-02; RE-02 % Subvencionable 100% % Recursos Propios 0% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 343,38 ton eq. CO2 % sobre total 0,31% Producción EERR 442,5 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia kW instalados ---- kW ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 123 PYMES del municipio. ING_S6_1.03 - ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN EDIFICIOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES DESCRIPCIÓN Con el fin de incrementar la producción de energías renovables en el municipio de Ingenio se propone aprovechar las cubiertas y tejados de titularidad municipal para instalar módulos solares fotovoltaicos siempre que sea viable. También existe la posibilidad de involucrar a la población en los proyectos municipales de generación de electricidad mediante este tipo de instalaciones. La participación ciudadana consistiría en la realización de una inversión mínima, a determinar en función del proyecto, que se recuperará con la venta de la electricidad generada. En particular para el municipio de Ingenio, se propone usar las cubiertas de los 10 edificios con titularidad municipal de mayor consumo en los que sea posible. Primeramente el Ayuntamiento de Ingenio se propone realizar durante el año 2018, tres instalaciones solares fotovoltaicas de 9,99 kW (cada una) en las cubiertas de Las Casas Consistoriales (Ayuntamiento), Edificio de Usos Múltiples y en la Fundación para la Promoción de Empleo. Además, a nivel mancomunado se pretende dotar a los bombeos instalaciones de solar fotovoltaica de autoconsumo, las instalaciones propuestas por la Mancomunidad son: EBAR Las Rosas: 9,6 kWp; EBAP Carboneras: 75,6 kWp; EBAP Milano: 16,8 kWp; EBAP Carrizal: 9,6 kWp; EBAP Ingenio: 9,6 kWp; EDAR Sureste. Fase I: 92,4 kWp; EDAR Sureste. Fase II: 97,2 kWp; IDAM Sureste. Fase I: 90 kWp; IDAM Sureste. Fase II: 92,4 kWp ING_S6_1.03_01 - Casas Consistoriales (Ayuntamiento) (9,99 kW) ING_S6_1.03_02 - Edificio de Usos Múltiples (9,99 kW) ING_S6_1.03_03 - Fundación para la Promoción del Empleo (9,99 kW) ING_S6_1.03_04 - EBAR Las Rosas (9,6 kW) ING_S6_1.03_05 - EBAP Carboneras (75,6 kW) ING_S6_1.03_06 - EBAP Milano (16,8 kW) Subacción ING_S6_1.03_07 - EBAP Carrizal (9,6 kW) ING_S6_1.03_08 - EBAP Ingenio (9,6 kW) ING_S6_1.03_09 - EDAR Sureste - Fase I (92,4 kW) ING_S6_1.03_10 - EDAR Sureste - Fase II (97,2 kW) ING_S6_1.03_11 - IDAM Sureste - Fase I (90 kW) ING_S6_1.03_12 - IDAM Sureste - Fase II (92,4 kW) Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT 4.2C, POM IV.B.2.1, PEDSI_MANC.E24.24.10, PEDSI_MANC. E.24.24.11 Observaciones documento referencia Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- Área de Intervención Fotovoltaica Instrumento Político Subvenciones y ayudas Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 124 --- 2 (Apartado C); Pág. 160 ING_S6_1.03 - ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN EDIFICIOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 174.096,00 € % sobre total 2,40% Coste de inversión 174.096,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 145 Coste Unitario 1.200,00 € Método de cálculo Coste total a razón de 1,2 €/Wp instalado Recursos propios de la Autoridad Local Fondos y Programas Nacionales Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-01; NA-01 Fuente de financiación % Subvencionable 60% % Recursos Propios 40% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 174,43 ton eq. CO2 % sobre total 0,16% Producción EERR 224,8 MWh PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 125 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S6_1.03 - ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN EDIFICIOS/INSTALACIONES MUNICIPALES Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia kW instalados ---- kW ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 126 ING_S6_1.04 - ENERGÍA MINIHIDRÁULICA Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES DESCRIPCIÓN Con el fin de incrementar la producción de energías renovables en el municipio se propone la instalación de minihidráulica en el municipio de Ingenio, la cual consiste en turbinas y generadores eléctricos que transforman la energía mecánica del agua en electricidad. En particular, en Ingenio, se puede aprovechar los diferentes saltos de agua existentes debido a la diferencia de cotas que se presenta. Subacción --- Origen de la Acción Otros Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Energía Hidroélectrica Instrumento Político Subvenciones y ayudas Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción ESTUDIO Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 15.000,00 € % sobre total 0,21% Coste de inversión 12.750,00 € Costes no inversión 2.250,00 € PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 127 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S6_1.04 - ENERGÍA MINIHIDRÁULICA Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Unidades 1 Coste Unitario 15.000,00 € Método de cálculo Coste medio de una instalación Minihidráulica Recursos propios de la Autoridad Local Fondos y Programas Nacionales Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-01; NA-01 Fuente de financiación % Subvencionable 60% % Recursos Propios 40% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 21,23 ton eq. CO2 % sobre total 0,02% Producción EERR 27,4 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia kW instalados ---- kW ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 128 ING_S6_1.05 - ENERGÍA EÓLICA Y MINEÓLICA Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES DESCRIPCIÓN Se propone la instalación de energía eólica mediante la participación en parques eólicos mancomunados en zonas de elvado potencial, de forma que la facturación por la electricidad producida permita compensar el coste anual debido al consumo del alumbrado público, así como a la compensación global de emisiones relacioandas con otros sectores como el residencial, transporte, etc. La potencia estimada participada es de 0,7 MW (0,4 MW --> alumbrado público; 0,3 MW --> compensación de emisiones). Subacción S6_1.05_01 - Participación en un parque eólico (0,7 MW) Origen de la Acción Otros Documento Referencia ACCIÓN DE CONTINUIDAD El Ayuntamiento de Ingenio participa en el Parque Eólico Pozo Cercado Grande, el cual cuenta con 1 aerogenerador Enercon E-33 de 330 kW. Dicho Parque Eólico se encuentra ubicado en la parcela 94 del polígono 2 de Pozo Cercado Grande. Asimismo, el Ayuntamiento de Ingenio también dispone de Observaciones documento referencia participación en el Parque Eólico Aguatona, el cual cuenta con 2 aerogeneradores Vestas V20/100 de 100 kW cada uno, con un total de 200 kW. Por último, el Ayuntamiento de Ingenio ha realizado en el año 2017 la instalación de un erogenerador de mini-eólica de 3 kW en el parque María Tomasa que abastece el alumbrado público del barrio de Lomo Algodones, a través de una subvención del Cabildo de GC a la Mancomunidad del Sureste. Área de Intervención Energía eólica Instrumento Político Financiación por terceros Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 129 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía DISMINUCIÓN ING_S6_1.05 - ENERGÍA EÓLICA Y MINEÓLICA Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 700.000,00 € % sobre total 9,67% Coste de inversión 700.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 0,7 Coste Unitario 1.000.000,00 € Precio MW Gran Eólica --> 1M€/1MW. Se toma un porcentaje de consumo municipal para ser cubierto con la participación en un parque eólico, como puede ser el Alumbrado Público, así como se estima que la instalación eólica participada o única puede compensar Método de cálculo las emisiones de otros sectores mediante la generación de electricidad de origen renovable. Horas equivalentes de emplazamiento = 3.500 heq. Recursos propios de la Autoridad Local Fondos y Programas Nacionales Fondos y Programas Regionales Programas de Subvenciones: RE-01; NA-01 Fuente de financiación % Subvencionable 85% % Recursos Propios 15% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 1.901,20 ton eq. CO2 % sobre total 1,70% Producción EERR 2.450,0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia kW instalados ---- kW ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 130 ING_S6_1.06 - PROMOVER EERR ACCIONARIADO PRIVADO Y PÚBLICO Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES DESCRIPCIÓN El Ayuntamiento de Ingenio se compromete a promover proyectos de energías renovables en los cuales pueda participar la ciudadanía con inversiones recuparables a través de la venta de energía. La participación ciudadana consistiría en la realización de una inversión mínima, a determinar en función del proyecto a acomenter, que se recuperará con la venta de electricidad generada en función de la inversión aportada. Se estima que esta acción será llevada a cabo por personal propio del Ayuntamiento de Ingenio. Subacción --- Origen de la Acción Otros Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Otros Instrumento Político Financiación por terceros Organismo responsable Concejalía de Relaciones Institucionales Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 131 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S6_1.06 - PROMOVER EERR ACCIONARIADO PRIVADO Y PÚBLICO Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo ---- Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 177,13 ton eq. CO2 % sobre total 0,16% Producción EERR 228,3 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia kW instalados ---- kW ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 132 ING_S6_1.07 - PROMOCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE SISTEMAS DE BOMBEO SOLAR EN EL SECTOR PRIMARIO Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES DESCRIPCIÓN Para dar solución a los problemas de falta de instalaciones de bombeo en el sector primario por escasez de instalaciones eléctricas, el Ayuntamiento de Ingenio promueve la instalación de sistemas de bombeo solar en las instalaciones agrícolas y ganaderas del municipio, con lo cual se propone que la mitad (50%) de las instalaciones sean aisladas, con esto, se pretende que al menos 9 pozos recibirán una ayuda de 200 € por kWp instalado (10% de bonificación por coste de kWp instalado), con un límite por instalación de 3 kWp (600 € de bonificiación). Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Fotovoltaica Instrumento Político Subvenciones y ayudas Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 5.400,00 € % sobre total 0,07% Coste de inversión 5.400,00 € Costes no inversión 0,00 € PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 133 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado de energía NEUTRO ING_S6_1.07 - PROMOCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE SISTEMAS DE BOMBEO SOLAR EN EL SECTOR PRIMARIO Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Unidades 9 Coste Unitario 600,00 € Coste FV aislada (con baterías): 2.000 €/kWp --> para 3 kWp --> 6.000 € Subvencionado: 10% --> 6.000 € x 10% = 600€ Coste Ayuntamiento: 200 €/kWp instalado --> 9 pozos x 3 kWp x 200 €/kWp = Método de cálculo Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 31,43 ton eq. CO2 % sobre total 0,03% Producción EERR 40,5 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia kW instalados ---- kW ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 134 5.400€ ING_S6_1.08 - PROMOCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA AISLADA EN EL SECTOR PRIMARIO Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES DESCRIPCIÓN Con el objetivo de promover la electrificación de instalaciones agrícolas y ganaderas en núcleos diseminados, el Ayuntamiento de Ingenio promueve la instalación de sistemas fotovoltaicos aislados a través de ayudas específicas destinadas a la electrificación del sector primario, estas ayudas serán de 200 € por kWp instalado (10% de bonificación por coste de kWp instalado), con un límite de 7 kWp (1.400 € de bonificación). Se estima que de las 112 explotaciones ganaderas del municipio, 44 instalarán energía solar fotovoltaica aislada, alcanzando una potencia prevista de 308 kW. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Fotovoltaica Instrumento Político Subvenciones y ayudas Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción AUDITORÍA Alcance de la Acción ESTUDIO Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 61.600,00 € % sobre total 0,85% Coste de inversión 61.600,00 € Costes no inversión 0,00 € PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 135 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado de energía NEUTRO ING_S6_1.08 - PROMOCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA AISLADA EN EL SECTOR PRIMARIO Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 1 - PROMOCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Unidades 44 Coste Unitario 1.400,00 € Coste FV asilada (con baterías): 2.000 €/kWp --> para 7 kWp --> 14.000 € Subvencionado: 10% --> 14.000 € x 10% = 1400 € Coste Ayuntamiento: 200 €/kWp instalado --> 44 instalaciones x 7 kWp x 200 Método de cálculo Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 358,51 ton eq. CO2 % sobre total 0,32% Producción EERR 462,0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia kW instalados ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 136 €/kWp = 61.600 € ING_S6_2.01 - COLABORACIÓN EN LA INSTALACIÓN DE REDES INTELIGENTES Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 2 - REALIZACIÓN DE PROYECTOS Y ESTUDIOS ENERGÉTICOS DESCRIPCIÓN El Ayuntamiento de Ingenio impulsará una experiencia piloto monitorizada de una red inteligente a escala reducida en un ámbito municipal o privado, tratando la automatización de la información en tiempo real y la estandarización de la red. Se evaluarán los resultados en la mejora en la eficiencia, ahorros energéticos, racionalización de consumos, de cara a la promoción de proyectos a mayor escala y su implementación en una nueva estructura energética en la ciudad con una mayor presencia de la generación distribuida. El proyecto se podrá realizar en colaboración con otros municipios. Subacción --- Origen de la Acción Otros Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Redes inteligentes Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción INFRAESTRUCTURAS Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 5.000,00 € % sobre total 0,07% PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 137 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S6_2.01 - COLABORACIÓN EN LA INSTALACIÓN DE REDES INTELIGENTES Sector S6 - PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD Actuación 2 - REALIZACIÓN DE PROYECTOS Y ESTUDIOS ENERGÉTICOS Coste de inversión 5.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 1 Coste Unitario 5.000,00 € Método de cálculo Precio medio estimado de un proyecto piloto Recursos propios de la Autoridad Local Fuente de financiación Fondos y Programas Nacionales Programas de Subvenciones: NA-01 % Subvencionable 85% % Recursos Propios 15% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de redes inteligentes promovidas ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 138 ING_S7_1.01 - OPTIMIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN Sector S7 - PRODUCCIÓN LOCAL DE CALOR/FRÍO Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES DESCRIPCIÓN Con el fin de reducir el consumo de climatización, el Ayuntamiento de Ingenio quiere llevar a cabo las siguientes acciones: • Bloqueo de los máximos y mínimos de los termostatos de los equipos de climatización. • Regular la temperatura del aire en los recintos calefactados de forma que no sea superior a 21 ºC. • Regular la temperatura del aire en los recintos refrigerados de forma que no sea inferior a 26 ºC. • Programación del encendido y apagado de los sistemas de climatización. • Plan de mantenimiento y revisión de instalaciones de climatización. • Sustitución de los antiguos sistemas de climatización por otros más eficientes. Se propone desarrollar dichas acciones en las siguientes dependencias municipales: Centro Cívico de Carrizal (65,2 kW); Centro Cultural Federico García Lorca (91,8 kW); Edificio de Usos Múltiples (36,91 kW); Casas Consistoriales (40,63 kW); Comisaría de Policía (19,8 kW); Centro de día de Ingenio (8,43 kW); Centro de día de Carrizal (10,26 kW); Fundación para la promoción de empleo (35,91 kW); Velatorio de Carrizal (32,88 kW). ING_S7_1.01_01 - Centro Cívico de Carrizal (65,2 kW) ING_S7_1.01_02 - Centro Cultural Federico García Lorca (91,8 kW) ING_S7_1.01_03 - Edificio de Usos Múltiples (36,91 kW) ING_S7_1.01_04 - Casas Consistoriales (Ayuntamiento) (40,63 kW) Subacción ING_S7_1.01_05 - Comisaría de Policia (19,8 kW) ING_S7_1.01_06 - Centro de día de Ingenio (8,43 kW) ING_S7_1.01_07 - Centro de día de Carrizal (10,26 kW) ING_S7_1.01_08 - Fundación para la Promoción del Empleo (35,91 kW) ING_S7_1.01_09 - Velatorio de Carrizal (32,88 kW) Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia EDUSI OT4.2A, PEOM IV.B.1, POM IV.B1.1 Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT4- Observaciones documento referencia 2 (Apartado A); Pág. 160 Plan Estratégico y Operativo de Ingenio; Apartado IV.B.1; Línea IV.B.1.1; Pág. Área de Intervención Otros Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Urbanismo y Vivienda Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción EQUIPAMIENTO PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 139 --- 35 ING_S7_1.01 - OPTIMIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN Sector S7 - PRODUCCIÓN LOCAL DE CALOR/FRÍO Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 34.200,00 € % sobre total 0,47% Coste de inversión 30.780,00 € Costes no inversión 3.420,00 € Unidades 342 Coste Unitario 100,00 € Precio por kW de potencia instalada (El cálculo se ha obtenido atendiendo a la potencia total instalada con un costo de 100 €/kW para el acumulado del periodo y con una periodicidad de 2 años Método de cálculo cada optimización. Se estima 1 optimización para los 12 años de vigencia del plan, con lo que para 341,82 kW, se tendrían 342 unidades. Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 56,40 MWh Reducción de CO2 43,77 ton eq. CO2 % sobre total 0,04% Producción EERR 0 MWh PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 140 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado de energía DISMINUCIÓN ING_S7_1.01 - OPTIMIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN Sector S7 - PRODUCCIÓN LOCAL DE CALOR/FRÍO Actuación 1 - EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Porcentaje de edificios con medidas de optimización PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 141 Nº edif. con medidas*100/ % ↑ ↑ Nº edif. Total ING_S8_1.01 - RECOGIDA DE RESTOS DE PODA PARA OBTENER BIOMASA Sector S8 - RESIDUOS Actuación 1 - TRATAMIENTO DE RESIDUOS DESCRIPCIÓN Para dar cumplimiento a esta acción, la poda selectiva realizada en los parques y jardines del municipio de Ingenio será utilizada para su procesado en sistemas de producción de pellets o como soporte vegetal de mezclas para la obtención de compost o biogás. Actualmente el municipio de Ingenio genera aproximadamente 465.805 kg de poda al año debido a la limpieza de parques, jardines, podas en vías y carreteras, etc. Por tanto, se espera que para el año 2030 un 50% de estos (465.805 kg), que serían unos 232.902 kg, se utilizarán como biomasa o como soporte vegetal para obtención de compost o biogás. Se estima qe esta acción será llevada a cabo por personal del propio Ayuntamiento de Ingenio. Subacción ING_S8_1.01_01 - Parques y jardines del municipio Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Otros Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Parques y Jardines Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción RECURSO Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2026 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 142 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S8_1.01 - RECOGIDA DE RESTOS DE PODA PARA OBTENER BIOMASA Sector S8 - RESIDUOS Actuación 1 - TRATAMIENTO DE RESIDUOS ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo ---- Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 542,69 ton eq. CO2 % sobre total 0,48% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Toneladas recogidas de poda selectiva ---- Toneladas ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 143 ING_S8_1.02 - RECOGIDA DE MATERIA ORGÁNICA EN LOS SECTORES DE LA RESTAURACIÓN, RESIDENCIAL Y OTROS Sector S8 - RESIDUOS Actuación 1 - TRATAMIENTO DE RESIDUOS DESCRIPCIÓN Se plantea la recogida de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (FORSU) en los establecimientos de restauración, en el sector residencial y otros, para configurar un sistema de recogida que permita separar esos residuos y destinarlos a su aprovechamiento energético mediante procesos como compostaje, fabricación de biogás y fertilizantes, etc. Se estima que esta medida puede ser implantada, de forma puntual o progresiva, a lo largo de un año, teniendo su repercusión total en el año siguiente a su implantación. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Gestión de residuos y aguas residuales Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Comercio y Fomento Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción RECURSO Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 150.784,00 € % sobre total 2,08% Coste de inversión 128.166,40 € Costes no inversión 22.617,60 € PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 144 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado de energía NEUTRO ING_S8_1.02 - RECOGIDA DE MATERIA ORGÁNICA EN LOS SECTORES DE LA RESTAURACIÓN, RESIDENCIAL Y OTROS Sector S8 - RESIDUOS Actuación 1 - TRATAMIENTO DE RESIDUOS Unidades 1 Coste Unitario 150.784,00 € Años de implantación Producción (kg) de materia orgánica por habitante y año: 130 kg (ITC - Ben Magec) Coste de recogida tonelada RSU por año: 85 € Coste de recogida tonelada FORSU por año: 38 € Ingenio: 4.008,03 ton/año --> 150.784 €/año (30.831 hab.) Método de cálculo Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 1.415,24 ton eq. CO2 % sobre total 1,26% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Toneladas recogidas de materia orgánica ---- Toneladas ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 145 ING_S8_2.01 - CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN Y FORMACIÓN DESTINADAS AL SECTOR PRIMARIO PARA EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS Sector S8 - RESIDUOS Actuación 2 - SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DESCRIPCIÓN Se realizarán desde el Ayuntamiento de Ingenio, al menos una vez cada dos años, campañas formativas al sector primario (agricultura, ganaderia, silvicultura, caza y pesca) enfocadas al uso eficiente de los recursos, como puede ser, un uso correcto de la energía, una correcta separación de los residuos ganaderos o financiación disponible en materia de eficiencia energética y energías renovables (instalaciones de sistemas de bombeo solar, fotovoltaica aislada, tratamiento y gestión de residuos, etc.). Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Gestión de residuos y aguas residuales Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Desarrollo Rural Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción DIFUSIÓN Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 6.000,00 € % sobre total 0,08% Coste de inversión 6.000,00 € Costes no inversión 0,00 € PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 146 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sector Educación de energía NEUTRO ING_S8_2.01 - CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN Y FORMACIÓN DESTINADAS AL SECTOR PRIMARIO PARA EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS Sector S8 - RESIDUOS Actuación 2 - SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN Unidades 6 Coste Unitario 1.000,00 € Método de cálculo Coste estimado de una campaña Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 457,80 MWh Reducción de CO2 355,25 ton eq. CO2 % sobre total 0,32% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de campañas ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 147 ING_S9_1.01 - ELABORACIÓN/ADECUACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SECTOR RESIDENCIAL, TERCIARIO, PRIMARIO E INDUSTRIAL Sector S9 - OTROS Actuación 1 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DESCRIPCIÓN Con esta medida el Ayuntamiento de Ingenio se compromete a la adecuación de una ordenanza reguladora de instalaciones de energías renovables, de tal modo que describa las condiciones técnicas necesarias, los requisitos de implantación, factores sobre la edificación, los procedimientos administrativos para llevarla a cabo y la obligatoriedad de realización de licencias de obras para poder acojerse a las bonificaciones existentes. Se estima que esta acción será llevada a cabo por personal propio del Ayuntamiento de Ingenio. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local EDUSI OT5.1C, PEDSI_MANC.E2.2.13, PEDSI_MANC.E4.4.5, PEDSI_MANC.E24.24.15, Ordenanza Municipal para la incorporación de Documento Referencia sistemas de captación y aprovechamiento de energía solar fotovoltaica Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ingenio, OT5- 1 (Apartado C); Pág. 184 Plan Estratégico Mancomunidad del Sureste; Eje 2; Acción 2.13; Pág. 39, Eje 4; Observaciones documento referencia Acción 4.5; Pág. 44 y Eje 24; Acción 24.15; Pág. 74 El Ayuntamiento dispone de una Ordenanza Municipal para la incorporación de sistemas de captación y aprovechamiento de energía solar fotovoltaica publicada en el BOP Nº 31 del 7 de Marzo de 2008 Pág. 77. Área de Intervención Otros Instrumento Político Planificación territorial Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción PUNTUAL Partes interesada Prioridad Técnica MUY ALTA ↑↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 148 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S9_1.01 - ELABORACIÓN/ADECUACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SECTOR RESIDENCIAL, TERCIARIO, PRIMARIO E INDUSTRIAL Sector S9 - OTROS Actuación 1 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo ---- Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Ejecutado (Sí/No) ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 149 ING_S9_1.03 - DESARROLLO DE NUEVAS TIPOLOGÍAS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO ADAPTADAS A LAS CONDICIONES BIOCLIMÁTICAS DEL LUGAR Sector S9 - OTROS Actuación 1 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DESCRIPCIÓN Procurar el desarrollo de nuevas tipologías arquitectónicas que se adapten a las condiciones bioclimáticas del municipio de Ingenio y observen los cambios que se produzcan mediante la valoración de proyectos innovadores en las bases de las licitaciones de obras nuevas, o las rehabilitaciones producidas en el municipio. Se pretende de este modo una investigación constante para la construcción de edificaciones cada vez más eficientes en el municipio, así como una ejemplificación que pueda hacerse extensiva posteriormente al sector privado. Se hará especial hincapié en la eficiencia energética de los edificios residenciales de nueva construcción, tutelados por el Gobierno, ya que presentan una oportunidad a las autoridades locales para investigar en el desarrollo de hábitat eficientes en el sector doméstico que puedan resultar ejemplarizantes para el resto del parque residencial. Asimismo, desde el Ayuntamiento de Ingenio, se procurará tanto en el diseño de las zonas ajardinadas públicas, como a la hora de establecer los parámetros urbanísticos de las posibles áreas ajardinas privadas, establecer criterios para el aprovechamientos de la masa vegetal como un elemento más que procure la eficiencia energética del edificio, relacionándolo con el sombreamiento de los huecos de la edificación y estableciendo tipos de vegetación de hoja caduca que ayude al soleamiento de los mismos en invierno y su sombreamiento en verano. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia PEDSI_MANC.E4.4.1 Observaciones documento referencia Plan Estratégico Mancomunidad del Sureste; Eje 4; Acción 4.1; Pág. 44 Área de Intervención Otros Instrumento Político Planificación territorial Organismo responsable Concejalía de Urbanismo y Vivienda Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 150 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S9_1.03 - DESARROLLO DE NUEVAS TIPOLOGÍAS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO ADAPTADAS A LAS CONDICIONES BIOCLIMÁTICAS DEL LUGAR Sector S9 - OTROS Actuación 1 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 15.000,00 € % sobre total 0,21% Coste de inversión 15.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 1 Coste Unitario 15.000,00 € Método de cálculo Coste de un estudio Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Ejecutado (Sí/No) ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 151 ING_S9_1.04 - COLABORACIÓN EN I+D CON OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS Sector S9 - OTROS Actuación 1 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DESCRIPCIÓN Desde el Ayuntamiento de Ingenio se apoyarán las iniciativas en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) propuestas por otros organismos públicos que promuevan la eficiencia energética en el municipio y supongan una reducción de las emisiones. Se estima que esta acción será llevada a cabo por personal propio del Ayuntamiento de Ingenio. Subacción --- Origen de la Acción Regional Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Otros Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Relaciones Institucionales Tipología de la Acción ACCIÓN Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto --- % sobre total 0,00% PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 152 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Academia/Universidad Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S9_1.04 - COLABORACIÓN EN I+D CON OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS Sector S9 - OTROS Actuación 1 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Coste de inversión --- Costes no inversión --- Unidades --- Coste Unitario --- Método de cálculo ---- Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 0 MWh Reducción de CO2 0 ton eq. CO2 % sobre total 0,00% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de proyectos comunes ---- Unidades ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 153 ING_S9_1.05 - SERVICIO DE ASESORAMIENTO MUNICIPAL EN AHORRO ENERGÉTICO, AUTOCONSUMO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR RESIDENCIAL, TERCIARIO, PRIMARIO E INDUSTRIAL Sector S9 - OTROS Actuación 1 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DESCRIPCIÓN Desde el Ayuntamiento de Ingenio se llevará a cabo la creación de un servicio de asesoramiento energético y de cambio climático cuyo principal objetivo sea difundir al sector residencial, terciario, primario e industrial la relación existente entre el uso que se hace de la energía y el calentamiento global, ofreciendo una serie de herramientas para poder actuar y mitigar así los efectos del cambio climático. El servicio de asesoramiento energético y de cambio climático ofrecerá fundamentalmente los siguientes servicios: • Informar y asesorar sobre eficiencia energética y las energías renovables para reducir el consumo energético (sustitución de lámparas, adquisición de electrodomésticos de bajo consumo, sustitución de termos eléctricos por captadores solares térmicos, etc.). • Creación de un fondo de documentación y recursos de información. • Información sobre ayudas y subvenciones disponibles. • Asesoramiento para la tramitación en instalaciones de energías renovables. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Documento Referencia INCLUSIÓN DIRECTA Observaciones documento referencia --- Área de Intervención Otros Instrumento Político Otros Organismo responsable Concejalía de Medio Ambiente Tipología de la Acción CIUDADANÍA Alcance de la Acción GESTIÓN Ejecución de la Acción CONTINUA Partes interesada Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto sobre consumo PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 154 --- Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía de energía NEUTRO ING_S9_1.05 - SERVICIO DE ASESORAMIENTO MUNICIPAL EN AHORRO ENERGÉTICO, AUTOCONSUMO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR RESIDENCIAL, TERCIARIO, PRIMARIO E INDUSTRIAL Sector S9 - OTROS Actuación 1 - NORMATIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 240.000,00 € % sobre total 3,31% Coste de inversión 240.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 12 Coste Unitario 20.000,00 € El coste de personal que da el servicio de asesoramiento energético se ha estimado en función del número de días en semana que asiste el técnico/a al Método de cálculo municipio para dar dicho servicio. Según las características del municipio de Ingenio, se ha estimado que el técnico/a asiste 4 veces en semana para llevar a cabo el servicio, lo cual supone un coste de 20.000 €/año. Fuente de financiación Recursos propios de la Autoridad Local Programas de Subvenciones: ND % Subvencionable 0% % Recursos Propios 100% BENEFICIOS ESTIMADOS Ahorro energético 3.909,74 MWh Reducción de CO2 3.033,96 ton eq. CO2 % sobre total 2,71% Producción EERR 0 MWh INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia 1. Nº Consultas atendidas 2. Nº Consultas resueltas/Nº consultas totales PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 155 1. Nº Consultas atendidas 2. Nº Consultas resueltas*100/Nº 1. Unidades ↑ ↑ 2. % Consultas totales