ANEXO V Fichas de Acciones de Adaptación Municipio de: INGENIO 24 de Julio de 2020 Elaboración: Ilustre Ayuntamiento de Ingenio Cabildo de Gran Canaria, Consejo Insular de la Energía Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. Auditorías Ambientales Canarias PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 1 ING_A1.1.1 PUBLICACIÓN DE RECOMENDACIONES DE ADAPTACIÓN DE LAS EDIFICACIONES A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Sector A1 - EDIFICIOS Actuación 1 - Existencia de políticas para mejorar la capacidad de respuesta de las edificaciones frente al clima. DESCRIPCIÓN Se propone la publicación de un documento dirigido a la población del municipio que recoja distintas medidas para adaptar las edificaciones al cambio climático y a los fenómenos meteorológicos adversos. La finalidad de esta acción es sensibilizar a la población de los efectos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos adversos sobre las edificaciones, potenciar la prevención y reducir sus efectos. El documento promoverá la realización de Informes de Evaluación de Edificios (IEE) -que está sustituyendo a la anterior Inspección Técnica de Edificaciones (ITE)-, como herramienta para conocer el estado real de las edificaciones. Se informará de la necesidad de realizar los IEE y de las vías de subvención existentes para realizarlos. La realización de esta acción permitirá al propietario conocer las herramientas existentes para conocer las condiciones actuales de sus edificaciones, principalmente en cuanto a seguridad, si bien también se evalúa su estanqueidad y su eficiencia energética, entre otros. Asimismo, se ofrecerán recomendaciones y medidas a ejecutar en las edificaciones con el objeto de prevenir y reducir los efectos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos adversos en las mismas, aumentando así su resiliencia. Esta publicación puede presentarse como folletos, manual de buenas prácticas o cualquier otro, físico o digital que se estime oportuno. Subacción ING_A1.1_01 - Parque edificatorio Origen de la Acción Autoridad Local Organismo responsable Desarrollo Territorial Documento Referencia CTE; Ordenanzas; Normativas del sector de la edificación y la construcción Peligros climáticos abordados Otros Grupos de población vulnerable --- Tipología de la Acción Publicación Ejecución de la Acción Puntual PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 2 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector Partes interesadas privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_A1.1.1 PUBLICACIÓN DE RECOMENDACIONES DE ADAPTACIÓN DE LAS EDIFICACIONES A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Sector A1 - EDIFICIOS Actuación 1 - Existencia de políticas para mejorar la capacidad de respuesta de las edificaciones frente al clima. Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto estimado MODERADO PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 8.000,00 € Coste de inversión 8.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 1 Coste Unitario 8.000,00 € Método de cálculo Coste por acción BENEFICIOS ESTIMADOS Beneficios de la Acción Informar a los propietarios de edificaciones qué medidas pueden adoptar para adaptarlas al cambio climático y los fenómenos meteorológicos adversos. INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de descargas de la publicación digital ---- Ud. ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 3 ING_A2.1.1 OBRAS DE CONTENCIÓN DE LADERAS EN VÍAS DEL MUNICIPIO Sector A2 - TRANSPORTE A5 - RESIDUOS 1 - Prevención de cortes de carreteras principales por fenómenos meteorológicos adversos Actuación 1 - Prevenir que posibles cortes de carreteras puedan afectar a la gestión de residuos DESCRIPCIÓN Existen varias vías en el municipio que suelen verse afectadas por fenómenos meteorológicos adversos, que en ocasiones quedan cortadas al tráfico por desprendimientos o escorrentías, principalmente. Ello da lugar a que algunas poblaciones puedan quedar aisladas temporalmente, e incluso el transporte de residuos municipales para su gestión. Algunas de estas vías afectadas por desprendimientos y otros movimientos de laderas son la vía GC- 100 entre el límite municipal con Telde y Lomo de Pernocta, la vía Lugar Alto Caraballo que conecta Ingenio con el Bco. de Guayadeque y la vía Lugar Bco. de Guayadeque que conecta la GC-130 con el núcleo de Lereta. ING_A2.1.1_01 - GC-100 ING_A2.1.1_02 - Acceso a Bco. de Guayadeque Subacción ING_A2.1.1_02 - Acceso a Lereta Origen de la Acción Autoridad Local Organismo responsable Desarrollo Territorial Documento Referencia --- Peligros climáticos abordados Precipitación extrema Grupos de población vulnerable --- Tipología de la Acción Publicación Ejecución de la Acción Puntual Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto estimado ALTO PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 4 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector Partes interesadas privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_A2.1.1 OBRAS DE CONTENCIÓN DE LADERAS EN VÍAS DEL MUNICIPIO Sector A2 - TRANSPORTE A5 - RESIDUOS 1 - Prevención de cortes de carreteras principales por fenómenos meteorológicos adversos Actuación 1 - Prevenir que posibles cortes de carreteras puedan afectar a la gestión de residuos PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 450.000,00 € Coste de inversión 450.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 3 Coste Unitario 150.000,00 € Método de cálculo Coste medio por obra BENEFICIOS ESTIMADOS Beneficios de la Acción Reducir el riesgo de corte de las vías principales del municipio ante riesgos climáticos o aislamiento de núcleosnicipio. INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Tramos de vías afectados por desprendimientos ---- Km ↓ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 5 ING_A2.1.2 OBRAS DE MEJORA DE PASOS DE VÍAS Sector A2 - TRANSPORTE A5 - RESIDUOS 1 - Prevención de cortes de carreteras principales por fenómenos meteorológicos adversos Actuación 1 - Prevenir que posibles cortes de carreteras puedan afectar a la gestión de residuos DESCRIPCIÓN Se propone la ejecución de obras para salvar el paso de vías a través de cauces de barranco y bajo rasante de otras vías, de modo que se minimice el riesgo de que estos puntos se inunden o sufran fuertes escorrentías antes precipitaciones intensas. En la actualidad, la inundación de estos cruces o pasos ha dado lugar a que en ocasiones se produzca el corte de circulación de esas vías y al aislamiento temporal de determinadas poblaciones. Algunos de estos puntos son: cruce del Camino viejo al Carrizal sobre la Cañada del Majadal de Ingenio, cruce de la Avenida de América con Cañada del Majadal de Ingenio, cruce de C/ Profesor Mario Vega Artiles con Barranquillo del Lirón, cruce de la Avenida de Carlos V con Barranco de Aromeros, paso de la Carretera al Burrero bajo la GC-1, cruce de la C/ Josefina de la Torre con el Bco. de los Aromeros (El Burrero), paso de la carretera Las Majoreras-Las Puntillas bajo la GC-1. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Organismo responsable Desarrollo Territorial Documento Referencia --- Peligros climáticos abordados Precipitación Extrema Grupos de población vulnerable --- Tipología de la Acción Obra Ejecución de la Acción Puntual Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto estimado MODERADO PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 6 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector Partes interesadas privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_A2.1.2 OBRAS DE MEJORA DE PASOS DE VÍAS Sector A2 - TRANSPORTE A5 - RESIDUOS 1 - Prevención de cortes de carreteras principales por fenómenos meteorológicos adversos Actuación 1 - Prevenir que posibles cortes de carreteras puedan afectar a la gestión de residuos PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 490.000,00 € Coste de inversión 490.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 7 Coste Unitario 70.000,00 € Método de cálculo Coste por obra BENEFICIOS ESTIMADOS Beneficios de la Acción Se reducirá el riesgo de que vías destacadas del municipio se vean cortadas debido a escorrentías o inundaciones INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Pasos de vías en riesgo por escorrentía o inundación ---- Ud. ↓ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 7 ING_A3.1.1 IMPLANTACIÓN DE UNIDADES AUTOSOSTENIBLES DE ALUMBRADO PÚBLICO EN CASCO URBANO Sector A3 - ENERGÍA Actuación 1 - Incrementar la presencia de fuentes de energía alternativas que abastezcan al municipio DESCRIPCIÓN Se propone instalar en áreas urbanas claves del municipio luminarias abastecidas con energía solar fotovoltaica con la finalidad de que esas zonas puedan permanecer iluminadas en caso de corte del abastecimiento de energía eléctrica debido a una emergencia causada, por ejemplo, por riesgos climáticos. Se propone su instalación en el tramo de la Avda. de los Artesanos, entre las calles Antonio Machado y del Gofio, por aglutinar equipamientos públicos de interés en emergencias como el Centro de Salud de Ingenio, la Comisaría de la Policía Local, el IES de Ingenio, el pabellón deportivo Nicolás González Vega y zonas de aparcamiento. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Organismo responsable Desarrollo Territorial EDUSI Ingenovo (OT4-2 Incrementar la resiliencia energética del municipio- Energías renovables en edificios, espacios e infraestructuras públicas) Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio (IV.B.2 Ingenio un Documento Referencia municipio que apuesta por las energías renovables) Peligros climáticos abordados Otros Grupos de población vulnerable --- Tipología de la Acción Obra Ejecución de la Acción Puntual Prioridad Técnica MEDIA ↑↑ Efecto estimado MODERADO PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 8 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector Partes interesadas privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_A3.1.1 IMPLANTACIÓN DE UNIDADES AUTOSOSTENIBLES DE ALUMBRADO PÚBLICO EN CASCO URBANO Sector A3 - ENERGÍA Actuación 1 - Incrementar la presencia de fuentes de energía alternativas que abastezcan al municipio PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 14.000,00 € Coste de inversión 14.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 7 Coste Unitario 2.000,00 € Método de cálculo Coste por luminaria BENEFICIOS ESTIMADOS Beneficios de la Acción Dotar al casco de un espacio con iluminación autosuficiente ante situaciones de interrupción del suministro eléctrico INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Potencia autoconsumo instalada en instalaciones públicas ---- kW. ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 9 ING_A3.2.1 ESTUDIO DE ÁREAS ENERGÉTICAMENTE VULNERABLES ANTE RIESGOS CLIMÁTICOS Sector A3 - ENERGÍA Actuación 2 - Prevención de cortes en el suministro eléctrico debido a vientos extremos DESCRIPCIÓN Realizar un estudio que permita determinar las áreas del municipio más vulnerables a cortes en el suministro eléctrico debidos a riesgos climáticos. Como consecuencia del análisis, el estudio propondrá medidas para reducir el riesgo de interrupción del suministro eléctrico en esas zonas: mejora en infraestructuras actuales, promoción del autoconsumo energético, protocolos que permitan reducir el tiempo de restauración del servicio, etc. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Organismo responsable Servicios a la Ciudadanía EDUSI Ingenovo (OT4-2 Incrementar la resiliencia energética del municipio- Energías renovables en edificios, espacios e infraestructuras públicas) Plan Estratégico y Operativo del Municipio de Ingenio (IV.B.2 Ingenio un Documento Referencia municipio que apuesta por las energías renovables) Peligros climáticos abordados Otros Grupos de población vulnerable Tipología de la Acción Obra Ejecución de la Acción Puntual Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto estimado MODERADO PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 10 Mujeres y niños Jóvenes Hogares con bajos ingresos Personas desempleadas Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector Partes interesadas privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_A3.2.1 ESTUDIO DE ÁREAS ENERGÉTICAMENTE VULNERABLES ANTE RIESGOS CLIMÁTICOS Sector A3 - ENERGÍA Actuación 2 - Prevención de cortes en el suministro eléctrico debido a vientos extremos ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 25.000,00 € Coste de inversión 25.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 1 Coste Unitario 25.000,00 € Método de cálculo Coste por estudio BENEFICIOS ESTIMADOS Beneficios de la Acción Prevenir interrupciones en el suministro eléctrico debido a riesgos climáticos INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Población energéticamente vulnerable ---- Hab. ↓ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 11 ING_A4.1.1 IMPLANTAR REDES SEPARATIVAS Sector A4 - AGUA Actuación 1 - Incrementar la cobertura de redes de saneamiento separativas DESCRIPCIÓN Se propone la ampliación de la red de pluviales, que permita una más adecuada gestión de las aguas procedentes de precipitaciones, minimizando la presencia de escorrentías, mejorando su conducción y reduciendo su afección a las estaciones de tratamientos de aguas residuales, en su caso. Dada su importancia en la comunicación viaria dentro del municipio, se propone la instalación de red de pluviales en la Avenida de América y Avenida de los Artesanos, con el objeto de minimizar las escorrentías que se producen en ocasiones ante precipitaciones intensas. Subacción ING_A4.1.1_01 - Avda. de América ING_A4.1.1_02 - Avda. de los Artesanos Origen de la Acción Autoridad Local Organismo responsable Desarrollo Territorial Documento Referencia EDUSI Peligros climáticos abordados Precipitación extrema Grupos de población vulnerable --- Tipología de la Acción Obra Ejecución de la Acción Puntual Prioridad Técnica MEDIA↑ Efecto estimado MODERADO PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 720.000,00 € PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 12 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector Partes interesadas privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_A4.1.1 IMPLANTAR REDES SEPARATIVAS Sector A4 - AGUA Actuación 1 - Incrementar la cobertura de redes de saneamiento separativas Coste de inversión 720.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 2 Coste Unitario 360.000,00 € Método de cálculo Coste por obra BENEFICIOS ESTIMADOS Beneficios de la Acción Disminución del riesgo de inundaciones y escorrentías en zonas urbanas INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Longitud de la red de pluviales ---- Metros ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 13 ING_A4.2.1 REVISIÓN DE LOS TRAMOS DE LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN PEOR ESTADO DE CONSERVACIÓN Sector A4 - AGUA Actuación 2 - Reducción de las pérdidas en el suministro de agua de abasto DESCRIPCIÓN Con la finalidad de reducir las pérdidas de agua en el suministro, se propone la revisión y reparación de aquellos tramos de la red de conducción y distribución de agua de abasto en peor estado de conservación. Esta actuación es complementaria a los proyectos de interconexión entre depósitos de agua de abasto que ya tiene planificado el Ayuntamiento para aumentar la garantía de suministro de agua. Se propone comenzar por el tramo de conducción entre Carrizal y Alto Caraballo (Ingenio), por estar señalada como en mal estado en la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales de 2015 y ser una de las principales líneas de conducción del municipio. Subacción ING_A4.1.2_01 - Red de agua potable Origen de la Acción Autoridad Local Organismo responsable Servicios a la Ciudadanía Documento Referencia EDUSI; PEOMI Peligros climáticos abordados Otros Grupos de población vulnerable --- Tipología de la Acción Obra Ejecución de la Acción Puntual Prioridad Técnica MEDIA↑ Efecto estimado MODERADO PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 14 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector Partes interesadas privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_A4.2.1 REVISIÓN DE LOS TRAMOS DE LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN PEOR ESTADO DE CONSERVACIÓN Sector A4 - AGUA Actuación 2 - Reducción de las pérdidas en el suministro de agua de abasto ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 700.000,00 € Coste de inversión 700.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 1 Coste Unitario 700.000,00 € Método de cálculo Coste por obra BENEFICIOS ESTIMADOS Beneficios de la Acción Garantizar el abastecimiento eficiente de agua, minimizando las pérdidas. INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Tramos de la red de abastecimiento de agua en mal estado ---- Metros ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 15 ING_A6.1.1 ESTUDIO TÉCNICO PARA VALORAR SOLUCIONES URBANÍSTICAS A LOS RIESGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Sector A6 - PLANIFICACIÓN TERRITORIAL 1 - Revisión del Plan General de Ordenación del municipio 2 - Incrementar la presencia de zonas verdes en los entornos urbanos, tanto actuales como futuros Actuación 3 - Políticas de protección o reubicación de edificaciones y actividades en áreas de potencial riesgo climático DESCRIPCIÓN El vigente Plan General de Ordenación (PGO) del municipio de Ingenio fue aprobado definitivamente en 2005. Dados los riesgos climáticos existentes y las condiciones climáticas futuras debidas al cambio climático, se hace necesario que el municipio cuente con un PGO actualizado que incorpore en sus criterios de ordenación variables como el cambio climático o los riesgos climáticos. Se propone realizar un estudio técnico que valore diferentes medidas de carácter urbanístico que se podrían plantear con el objeto de mitigar los efectos del cambio climático en el municipio. Los resultados de este estudio serán incorporados e integrados en la revisión del PGO. Entre las medidas que podrían plantearse estarían la protección o reubicación de edificaciones o actividades en área de potencial riesgo climático, el incremento de zonas verdes en las áreas urbanas del municipio para reducir las escorrentías o el uso de pavimentos permeables, por ejemplo. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Organismo responsable Desarrollo Territorial Documento Referencia --- Peligros climáticos abordados Otros Grupos de población vulnerable --- Tipología de la Acción Estudio Ejecución de la Acción Puntual Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto estimado MODERADO PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 16 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector Partes interesadas privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_A6.1.1 ESTUDIO TÉCNICO PARA VALORAR SOLUCIONES URBANÍSTICAS A LOS RIESGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Sector A6 - PLANIFICACIÓN TERRITORIAL 1 - Revisión del Plan General de Ordenación del municipio 2 - Incrementar la presencia de zonas verdes en los entornos urbanos, tanto actuales como futuros Actuación 3 - Políticas de protección o reubicación de edificaciones y actividades en áreas de potencial riesgo climático PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 35.000,00 € Coste de inversión 35.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 1 Coste Unitario 35.000,00 € Método de cálculo Coste por estudio BENEFICIOS ESTIMADOS Beneficios de la Acción Conocer e incorporar en la planificación urbanística los riesgos debidos al INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de medidas urbanísticas frente a los riesgos climáticos en el PGO --- Ud. ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 17 cambio climático. ING_A7.1.1 ESTUDIO DE EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRARIA Sector A7 - AGRICULTURA Y SILVICULTURA Actuación 1 - Inventario de cultivos y elaboración de medidas de prevención y modificaciones en la actividad agraria. DESCRIPCIÓN Realizar un estudio que valore cuál ha sido la evolución de la actividad agraria del municipio desde el año 2.000 en relación con el cambio climático y plantee posibles escenarios futuros. Esta información permitirá al municipio anticiparse a los futuros efectos del cambio climático sobre la actividad agraria y desarrollar políticas eficaces para adaptarla paulatinamente a la nueva realidad climática. El estudio deberá plantear, entre otras, medidas de prevención y posibles modificaciones de cultivos y manejos en cooperación con el sector agrícola del municipio (considerando el posible desarrollo de nuevas plagas y enfermedades, variaciones en la distribución altitudinal de los cultivos, etc.) así como la recuperación de determinados suelos agrícolas en abandono, que contribuyan además a proteger el suelo y reducir las escorrentías. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Organismo responsable Desarrollo Económico Documento Referencia --- Peligros climáticos abordados Otros Grupos de población vulnerable --- Tipología de la Acción Estudio Ejecución de la Acción Puntual Prioridad Técnica MEDIA↑ Efecto estimado MODERADO PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 18 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector Partes interesadas privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_A7.1.1 ESTUDIO DE EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRARIA Sector A7 - AGRICULTURA Y SILVICULTURA Actuación 1 - Inventario de cultivos y elaboración de medidas de prevención y modificaciones en la actividad agraria. ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 25.000,00 € Coste de inversión 25.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 1 Coste Unitario 25.000,00 € Método de cálculo Coste por estudio BENEFICIOS ESTIMADOS Beneficios de la Acción Obtener la información necesaria para adaptar la actividad agraria al cambio INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Superficie agrícola en abandono ---- Hectáreas ↓ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 19 climático ING_A8.1.1 ESTUDIO DE MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Sector A8 - MEDIO AMBIENTE Y BIODIVERSIDAD Actuación 1 - Implementar medidas de conservación en los espacios naturales del municipio que pueden verse más afectados por riesgos climáticos DESCRIPCIÓN Promover un estudio que valore las medidas de conservación necesarias para salvaguardar los valores naturales del municipio frente al cambio climático. Este estudio deberá centrarse especialmente en los monumentos naturales del Barranco de Guayadeque y del Barranco del Draguillo, así como en la reserva natural especial de Los Marteles y ZEC Bahía de Gando En el estudio se identificarán las especies -destacando individuos singulares-, formaciones geológicas, etc. más representativas que podrían presentar un mayor riesgo para su conservación frente al cambio climático -incluyendo riesgos climáticos-, proponiéndose medidas que contribuyan a mitigar o reducir esas afecciones, o incluso, para adaptarse a las nuevas condiciones. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Organismo responsable Desarrollo Territorial Documento Referencia --- Peligros climáticos abordados Otros Grupos de población vulnerable --- Tipología de la Acción Estudio Ejecución de la Acción Puntual Prioridad Técnica MEDIA↑ Efecto estimado MODERADO PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 20 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector Partes interesadas privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_A8.1.1 ESTUDIO DE MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Sector A8 - MEDIO AMBIENTE Y BIODIVERSIDAD Actuación 1 - Implementar medidas de conservación en los espacios naturales del municipio que pueden verse más afectados por riesgos climáticos ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 25.000,00 € Coste de inversión 25.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 1 Coste Unitario 25.000,00 € Método de cálculo Coste por estudio BENEFICIOS ESTIMADOS Beneficios de la Acción Prevenir posibles efectos del cambio climático sobre los valores naturales del INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº medidas implantadas para prevenir los efectos del cambio climático en el medio natural ---- Ud. ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 21 municipio ING_A9.1.1 IMPLEMENTAR UN REGISTRO LOCAL DE PATOLOGÍAS DEBIDOS A RIESGOS CLIMÁTICOS. CREACIÓN DE BASE DE DATOS SANITARIA MUNICIPAL Sector A9 - SALUD Actuación 1 - Registrar a nivel municipal los casos de patologías que puedan estar relacionados con los riesgos climáticos DESCRIPCIÓN Implementar un registro local que contabilice y describa las patologías tratadas respecto de cada tipo de emergencia relacionada con riesgos climáticos (inundaciones, calimas, olas de calor, vientos extremos, etc.) -así como decesos-, de modo que se pueda conocer la evolución de los efectos sobre la salud de los riesgos climáticos en el municipio. Este registro debería elaborarse en los centros de salud municipales y su finalidad última es la de contar con una herramienta que relacione las afecciones a la salud con los riesgos climáticos. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Organismo responsable Calidad de Vida Documento Referencia --- Peligros climáticos abordados Otros Grupos de población vulnerable --- Tipología de la Acción Control y Seguimiento Ejecución de la Acción Continua Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto estimado SIN DATOS PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto - PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 22 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector Partes interesadas privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_A9.1.1 IMPLEMENTAR UN REGISTRO LOCAL DE PATOLOGÍAS DEBIDOS A RIESGOS CLIMÁTICOS. CREACIÓN DE BASE DE DATOS SANITARIA MUNICIPAL Sector A9 - SALUD Actuación 1 - Registrar a nivel municipal los casos de patologías que puedan estar relacionados con los riesgos climáticos Coste de inversión - Costes no inversión 0,00 € Unidades --- Coste Unitario ---- Método de cálculo --- BENEFICIOS ESTIMADOS Beneficios de la Acción Conocer los efectos de los riesgos climáticos en la salud de los ciudadanos del INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia N.º de casos relacionadas con emergencias debidas a riesgos climáticos ---- Ud. ↓ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 23 municipio ING_A10.1.1 REVISIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPAL Sector A10 - PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS 1 - Revisión del Plan de Emergencias Municipal 3 - Adecuación de los recursos humanos y materiales en relación con las emergencias a las necesidades municipales Actuación DESCRIPCIÓN El vigente Plan Municipal de Protección Civil y Emergencias del municipio de Ingenio data de 2007. Con el objeto de incorporar nuevos riesgos, protocolos y adaptarse a la nueva normativa sectorial, se propone la revisión del Plan de Emergencias. Esta revisión incluirá un análisis y valoración de los recursos humanos y materiales disponibles en el municipio para hacer frente a las emergencias del municipio, incluidos los riesgos climáticos. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Organismo responsable Seguridad y Movilidad Documento Referencia --- Peligros climáticos abordados Otros Grupos de población vulnerable --- Tipología de la Acción Plan Ejecución de la Acción Puntual Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto estimado ALTO PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 15.000,00 € PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 24 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector Partes interesadas privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_A10.1.1 REVISIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPAL Sector A10 - PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS 1 - Revisión del Plan de Emergencias Municipal 3 - Adecuación de los recursos humanos y materiales en relación con las emergencias a las necesidades municipales Actuación Coste de inversión 15.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 1 Coste Unitario 15.000,00 € Método de cálculo Coste por plan BENEFICIOS ESTIMADOS Valorar los riesgos climáticos que pueden generar emergencias y los recursos disponibles en el municipio, y prever una adecuada respuesta para minimizar Beneficios de la Acción INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Aprobación del PEMU Año vigente – Año PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 25 los efectos de los mismos. aprob. PEMU Años ↓ ING_A10.2.1 REGISTRAR LAS INCIDENCIAS RELACIONADAS CON LOS RIESGOS CLIMÁTICOS Sector A10 - PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS Actuación 2 - Registro de incidencias relacionadas con fenómenos meteorológicos adversos DESCRIPCIÓN Crear y mantener un registro informatizado de las incidencias y emergencias relacionadas con los riesgos climáticos. Ello permitirá conocer su incidencia y evolución en el municipio a lo largo del tiempo, pudiendo especificar qué tipos de riesgos son más recurrentes, qué zonas del municipio son las que se ven afectadas por cada uno de ellos, qué grado de impacto tienen, en qué momento del año se han dado, etc. Toda la información recopilada permitirá aumentar la eficiencia en cuanto a la organización de los recursos municipales y prever la respuesta a emergencias recurrentes. Se propone que este registro sea mantenido por el cuerpo de Protección Civil del municipio, con la finalidad última de relacionar determinadas incidencias con los riesgos climáticos. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Organismo responsable Seguridad y Movilidad Documento Referencia --- Peligros climáticos abordados Otros Grupos de población vulnerable --- Tipología de la Acción Control y Seguimiento Ejecución de la Acción Continua Prioridad Técnica ALTA ↑↑ Efecto estimado MODERADO PLAZO TEMPORAL Inicio 2019 Finalización 2022 PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 26 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector Partes interesadas privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_A10.2.1 REGISTRAR LAS INCIDENCIAS RELACIONADAS CON LOS RIESGOS CLIMÁTICOS Sector A10 - PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS Actuación 2 - Registro de incidencias relacionadas con fenómenos meteorológicos adversos ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto - Coste de inversión - Costes no inversión 0,00 € Unidades --- Coste Unitario ---- Método de cálculo --- BENEFICIOS ESTIMADOS Beneficios de la Acción Conocer los efectos de los riesgos climáticos en el municipio: tipología, INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia N.º de años con registros de emergencias ---- Años ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 27 localización, frecuencia, etc. ING_A11.1.1 ELABORACIÓN DE MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RURALES Sector A11 - TURISMO Actuación 1 - Implementar medidas de conservación y disfrute del medio natural que potencie el turismo en el municipio. DESCRIPCIÓN Promover la adaptación de los establecimientos turísticos del municipio de Ingenio al cambio climático a través de la edición de un manual de buenas prácticas frente al cambio climático. El manual incluiría ejemplos de buenas prácticas desde dos perspectivas. Por un lado, plantearían acciones para mitigar los efectos del cambio climático desde la actividad turística, y por otro, acciones para adaptar la actividad turística a los efectos presentes y futuros del cambio climático. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Organismo responsable Desarrollo Económico Documento Referencia --- Peligros climáticos abordados Otros Grupos de población vulnerable --- Tipología de la Acción Publicación Ejecución de la Acción Puntual Prioridad Técnica BAJA Efecto estimado MODERADO PLAZO TEMPORAL Inicio 2027 Finalización 2030 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Presupuesto 8.000,00 € Coste de inversión 8.000,00 € Costes no inversión 0,00 € PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 28 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector Partes interesadas privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_A11.1.1 ELABORACIÓN DE MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RURALES Sector A11 - TURISMO Actuación 1 - Implementar medidas de conservación y disfrute del medio natural que potencie el turismo en el municipio. Unidades 1 Coste Unitario 8.000,00 € Método de cálculo Coste por redacción de la publicación BENEFICIOS ESTIMADOS Beneficios de la Acción Presentar acciones que contribuyan a mitigar los efectos y adaptar la actividad INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia Nº de establecimientos turísticos que aplican medidas frente al cambio climático ---- Ud. ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 29 turística al cambio climático ING_A12.1.1 COORDINACIÓN INTERMUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CLIMÁTICOS Sector A12 - OTROS Actuación 1 - Otros DESCRIPCIÓN Realizar reuniones con los municipios vecinos para la gestión y el tratamiento de riesgos compartidos, de modo que desde todos los municipios afectados estos sean tratados de manera similar y coordinada con el objeto de maximizar la eficiencia de los esfuerzos municipales para prevenirlos y mitigarlos en su caso. Como resultado de estas reuniones de coordinación, deberían proponerse actuaciones compartidas específicas en materia de riesgos climáticos en aquellas zonas vulnerables que pertenecen a más de un municipio. Algunos ejemplos de áreas compartidas con otros municipios son el Aeropuerto de Gran Canaria, el Barranco de Guayadeque, Barranco del Draguillo o el entorno de la Caldera de Los Marteles. Subacción --- Origen de la Acción Autoridad Local Organismo responsable Servicios a la Ciudadanía Documento Referencia --- Peligros climáticos abordados Otros Grupos de población vulnerable --- Tipología de la Acción Control y Seguimiento Ejecución de la Acción Continua Prioridad Técnica MEDIA ↑ Efecto estimado MODERADO PLAZO TEMPORAL Inicio 2023 Finalización 2026 ESTIMACIÓN ECONÓMICA PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 30 Gobierno subnacional y/o agencias Empresas y sector Partes interesadas privado Sociedad Civil y ONGs Ciudadanía ING_A12.1.1 COORDINACIÓN INTERMUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CLIMÁTICOS Sector A12 - OTROS Actuación 1 - Otros Presupuesto 2.000,00 € Coste de inversión 2.000,00 € Costes no inversión 0,00 € Unidades 1 Coste Unitario 2.000,00 € Método de cálculo Coste por programa de reuniones BENEFICIOS ESTIMADOS Beneficios de la Acción Mejorar la respuesta ante emergencias que afectan a más de un municipio INDICADORES DE SEGUIMIENTO Indicador Formulación Unidad Tendencia N.º de riesgos compartidos gestionados de manera coordinada ---- Ud. ↑ PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE - MUNICIPIO DE INGENIO PÁG. 31