Ayuntamiento de La Villa de Ingenio El municipio de Ingenio está situado en la zona Sureste de la Isla de Gran Canaria, limitando al Norte con Telde y al Sur con Agüimes; a naciente con el Océano Atlántico, ocupando una franja costera de aproximadamente 4,2 kms. de longitud; y a poniente, con Valsequillo. Tiene una superficie de 38,15 Km2 y abarca el 2,44% del total insular. Según los datos publicados por el INE a 1 de enero de 2020 el número de habitantes en Ingenio es de 31.694 (373 habitantes más que el en el año 2019) lo que supone el 3,60 % del total de Gran Canaria, estando por debajo solo de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Lucía, Gáldar y Arucas, y alcanza una densidad media de 800 hab/km2. La distribución de la población en el espacio muestra la preferencia por las zonas de menor altitud desde los 400 a 200 m.s.n.m de Ingenio, los 150 a 75 m.s.n.m. de El Carrizal y El Burrero desde los 25m.s.n.m. hasta la línea de costa, concentrándose en estos núcleos prácticamente toda la población del municipio. El territorio municipal forma parte de la llanura litoral del Sureste de Gran Canaria donde se encuentran hitos paisajísticos y enclaves de gran valor natural, así como excepcionales valores ambientales. Este soporte espacial acoge una muestra importante del desarrollo de los procesos volcánicos insulares que han derivado en una serie de amplias rampas que descienden hacia la zona costera desde el mismo entorno de Los Marteles. Se trata de morfologías del relieve caracterizadas por presentar una tipología de pendientes moderadas, por término medio, un gran interfluvio encajado entre los barrancos de Guayadeque, El Draguillo y sus barrancos subsidiarios. Este encajamiento da lugar a escarpes de mayor o menor verticalidad que le confieren un elevado valor ambiental. Como testimonios de aquellos procesos eruptivos en la zona, se distribuyen en el tramo medio-bajo del municipio un conjunto de aparatos volcánicos más o menos desmantelados, tales como los edificios de La Atalaya, El Bujo, Aguatona y, ya en la línea costera, el Morro del Burrero. La conformación municipal, prácticamente triangular, se describe, por tanto, por su desarrollo desde la franja de medianías y cumbres de la Isla entorno a los 1.600 m.s.n.m. en descenso hasta la costa, destacándose las cuencas del Barranco del Draguillo al norte, y al sur, la del Barranco de Guayadeque. A pesar de las bondades geomorfológicas del soporte físico, es en el ámbito costero, al igual que el resto del ámbito insular, donde se ha producido principalmente el desarrollo económico y la ocupación por la urbanización y la edificación a partir, sobre todo, en las comarcas del Sur y Sureste de la isla, de los años sesenta del siglo pasado con gran incidencia derivada de la implantación del Aeropuerto de Gran Canaria y de la autovía, y posterior ampliación a autopista, de la GC-1. La dinámica socioeconómica orientada hacia la terciarización de los servicios se ha centrado históricamente en el área Ingenio Carrizal- Aguatona, resultando el resto del paisaje municipal como un disperso sobre la extensión agrícola con ciertas concentraciones en núcleos o barrios más pequeños. La presencia de la Base Aérea de Gando y el propio Aeropuerto tienen un fuerte impacto territorial en Ingenio debido a sus respectivas regulaciones y servidumbres que suponen, sobre el territorio y en el establecimiento y desarrollo del planeamiento municipal, múltiples afecciones. En el nivel de ordenación del territorio, dicho modelo se describe porque dentro de sus 38,15 Km² la mayor parte del territorio se corresponde con el Suelo Rústico, mientras que el Suelo Urbano y Urbanizable queda concentrado en la franja media y litoral. Esta distribución reconoce la realidad territorial descrita, donde la componente rural supera con claridad a la componente urbana, hecho que se refleja en la tipología y distribución de los usos. La mayor superficie del municipio se corresponde con eriales, pastos y campos de cultivos abandonados, coberturas que juntamente con los terrenos de labor, bajo plástico Ayuntamiento de La Villa de Ingenio Plaza de la Candelaria, nº1, Ingenio. 35250 (Las Palmas). Tfno. 928 780 076. Fax: 928 781 247 Ayuntamiento de La Villa de Ingenio o malla, e incluso al aire libre, constituyen un muy elevado porcentaje aún de los usos del territorio. En un segundo plano, en cuanto a superficie ocupada, quedan los usos eminentemente urbanos, principalmente residenciales, que en este municipio conforman una unidad extensa, en sentido Oeste–Este, en Ingenio (desde la cota +400 a + 185) y Carrizal- Majoreras (cotas +155 a +90-55), -destacando el vacío central de El Santísimo (cotas +185 a +155)- y El Burrero, en primera línea de costa. El uso industrial queda representado por una porción de suelo en La Majoreras y en menor superficie, en La Capellanía de Ingenio. Al igual que ha ocurrido con otros municipios del Este de Gran Canaria, el viario ha formado parte determinante en la implantación, desarrollo y crecimiento urbano. En el caso de la GC-191 y GC-100 que conectan el municipio con Agüimes y Telde, han contribuido al desarrollo de pequeños núcleos y sistemas dispersos en el entorno rural de Catela-Aguatona, y al fortalecimiento de centralidades dentro de Ingenio y Carrizal distintas a los asentamientos históricos. La transversalidad en sentido Este-Oeste se destaca por la GC-196, y 120 desde Carrizal a Ingenio, la GC-192 de bajada a la Playa del Burrero, y en esta última década, la GC- 189 como tramo ejecutado de la primera fase de la Circunvalación Carrizal-Ingenio- Agüimes, que conecta en el nudo de Aromeros, entre Carrizal y Las Majoreras, con la zona central municipal como área aún vacía que según el Plan vigente, a través del desarrollo de los suelos residenciales en Cuesta Caballero-El Santísimo, está destinada a conectar ambos núcleos principales. La GC-1 responde a una realidad diferente, si bien ha sido fundamental en el crecimiento y desarrollo de la Mancomunidad del Sureste, a nivel de emplazamiento local se trata de un corredor de alta densidad que acentúa la dicotomía entre el área territorial Ingenio - Carrizal y la costa. Ayuntamiento de La Villa de Ingenio Plaza de la Candelaria, nº1, Ingenio. 35250 (Las Palmas). Tfno. 928 780 076. Fax: 928 781 247 Ayuntamiento de La Villa de Ingenio Ayuntamiento de La Villa de Ingenio Plaza de la Candelaria, nº1, Ingenio. 35250 (Las Palmas). Tfno. 928 780 076. Fax: 928 781 247