SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) Peticionario: Ayuntamiento de la Villa de Ingenio RESUMEN EJECUTIVO 1 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) MOVILIDAD GUAGUAS LICENCIAS DE TAXIS TARIFAS DE TAXIS 2 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) CIUDADANOS Y USUARIOS EL TERRITORIO / EL ENTORNO TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS SECTOR TAXI 3 Villa de Ingenio versus Isla de Gran Canaria RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) Porque la movilidad es esencial para que las Porque la movilidad es esencial para que las personas puedan acceder al trabajo y a los servicios públicos esenciales como la educación y la sanidad, y está íntimamente vinculada a la libre circulación y a la facilidad de los desplazamientos, impactando de manera relevante en la calidad de vida de las personas. El transporte es el hilo invisible que une a las personas con las oportunidades." – Janette Sadik-Khan 4 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL ESTUDIO Los PMUSS buscan fomentar el transporte que haga compatible el crecimiento económico con la cohesión social, la seguridad vial y la protección del medio ambiente, garantizando así una mejor calidad de vida para los ciudadanos. PROXIMIDAD Y MOVILIDAD COTIDIANA Los viajes de proximidad son los desplazamientos más indicados para reducir la movilidad en vehículo privado y favorecer la equidad social y la sostenibilidad ambiental en los núcleos urbanos. Los factores socioeconómicos y la cuestión de género son aspectos relevantes a la hora de comprender los desplazamientos cotidianos de proximidad. La futura Ley de Movilidad Sostenible de Canarias tiene como principal objetivo incentivar, promover y potenciar medios y modos de movilidad más sostenibles y saludables en los entornos urbanos e interurbanos de las ocho islas. Se trata, en esencia, de disponer del marco normativo que permita abordar la movilidad, tanto de personas como de mercancías, desde la perspectiva de la sostenibilidad, el reto climático, la mejora de la salud, el bienestar y la seguridad de la ciudadanía a través de una movilidad limpia y eficiente. Para ello, la Dirección General de Transportes tiene entre sus objetivos potenciar el transporte público y la intermodalidad primando, entre otras cosas, la movilidad activa y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, e implantando medidas que faciliten la movilidad de personas en situaciones de diversidad funcional. 5 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) ADAPTACIÓN A LA DEMANDA VS CAPTACIÓN DE LA DEMANDA ADAPTACIÓN A LA DEMANDA ADAPTACIÓN A LA DEMANDA Capacidad de los sistemas de transporte para ajustar su oferta en función de las necesidades reales de los usuarios, optimizando el uso de recursos y evitando infraestructuras infrautilizadas o saturadas. CAPTACIÓN DE LA DEMANDA Atraer a más usuarios hacia modos de transporte sostenibles, incentivando su uso mediante mejoras en la accesibilidad, comodidad, precio o incentivos. 6 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) IA Y BIG DATA Estudio de la movilidad con Big Data Hoy en día, las nuevas tecnologías de Big Data e inteligencia artificial ofrecen unas posibilidades para la medida de la movilidad que eran inimaginables hace solo unos años. El ministerio utiliza desde 2017 estas tecnologías para el estudio de la movilidad a nivel nacional compartiéndolos como datos abiertos para su reutilización la movilidad a nivel nacional, compartiéndolos como datos abiertos para su reutilización. Los estudios de demanda son una de las piedras angulares del ministerio para la monitorización, evaluación y planificación de mejoras en el Sistema Nacional de Transportes en favor de una movilidad sostenible. Desde el 1 de enero de 2022, se está llevando a cabo un estudio de movilidad diario continuo, mediante la aplicación de tecnologías Big Data y de inteligencia artificial a los registros generados por los terminales de telefonía móvil, con el fin de conocer a fondo la movilidad en nuestro país. 7 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) FUENTES DE FINANCIACIÓN. POLÍTICAS NACIONALES Y EUROPEAS VS MOVILIDAD Y TRANSPORTE Programas y tendencias Europeos: • Mecanismo Conectar Europa (Connecting Europe Facility CEF) Financia infraestr ct ras de • Mecanismo Conectar Europa (Connecting Europe Facility - CEF). Financia infraestructuras de transporte, energía y proyectos digitales que buscan mejorar la conectividad entre los Estados miembros. Para el período 2021-2027, cuenta con un presupuesto de 33.700 millones de euros, apoyando inversiones en la construcción y mejora de infraestructuras de transporte en Europa. • Horizonte Europa. Programa marco de la UE para la investigación y la innovación. Financia proyectos en diversas áreas, incluyendo la movilidad sostenible y el transporte inteligente • EIT Urban Mobility. Iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología asigna fondos para proyectos que mejoren la movilidad urbana. En convocatorias recientes, se han destinado 8 millones de euros a temas como logística urbana, electrificación y transporte público, con financiamientos que oscilan entre 250.000 y 500.000 euros por proyecto. Programas y tendencias Nacionales: • Ley de Movilidad Sostenible. Esta normativa busca incentivar y promover medios de movilidad más sostenibles y saludables en entornos urbanos y metropolitanos, priorizando la movilidad activa, el transporte público colectivo y esquemas de alta ocupación. • Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Plan financiado con fondos europeos NextGenerationEU, incluye inversiones para la modernización y digitalización del sector transporte, así como para la promoción de una movilidad sostenible. Abarca también proyectos relacionados con la modernización y digitalización de empresas privadas de transporte • Programa MOVES III. Gestionado por el IDAE, este programa ofrece ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos y la implementación de infraestructuras de recarga. 8 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) MOVILIDAD PERSONAL VS MOVILIDAD OBLIGADA 9 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) INDICADORES DE MOVILIDAD INDICADORES DE CONTEXTO Población Tasa de motorización PIB per cápita de movilidad para las que la ciudad se dota de una oferta de transporte. En segundo lugar, de estas necesidades de movilidad y de la oferta de transporte se observa una demanda de transporte. Y, finalmente, la oferta genera unos efectos ambientales, económicos y sociales, que afectan a los diferentes usuarios. p p Paro registrado Empleo registrado Tasa de actividad Tasa de paro Turismo INDICADORES DE LA OFERTA DE MOVILIDAD Movilidad peatonal Movilidad ciclista Transporte público colectivo Transporte público individual Vehículo privado Vehículo privado INDICADORES DE LA DEMANDA DE MOVILIDAD Utilización del sistema de transporte público colectivo Utilización del transporte en taxi INDICADORES MEDIOAMBIENTALES Vehículos particulares por tipo de etiqueta medioambiental Vehículos de taxis com etiqueta medioambiental cero emisiones Puntos de recarga para vehículos eléctricos Los indicadores elegidos se clasificarán según la siguiente temática, que se organiza en base a un desarrollo lógico del sistema de movilidad. En primer lugar, se desarrollan los indicadores de contexto. Estos recogen una descripción del ámbito para el cual se ha construido el estudio, es decir, el municipio de Ingenio. El ámbito, el territorio, sus residentes y actividades generan unas necesidades d ilid d l l i d d d t d f t d 10 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 2. METODOLOGÍA Tal y como se ha expuesto, el informe tiene 2 enfoques: - Diagnóstico relativo a la situación actual de la Movilidad y el Transporte en el Municipio de Ingenio. - Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros. El diagnóstico se estructurará en los siguientes ítems que a continuación se relacionan, en función de la información a la que se tenga acceso: 1. Datos físicos y socio – económicos del municipio - Datos geográficos. - Datos demográficos. - La economía en el municipio. - Dispersión de los núcleos de población. - Parque de vehículos (censo de vehículos privados). - Lugares y eventos generados de demanda de servicios de transporte. - Aeropuerto de Gran Canaria y su afección al transporte público terrestre. p y f p p 2. Análisis de la demanda de transporte público en el municipio. a) En el ámbito urbano. - Eventos generadores de demanda del servicio de transporte público. - Lugares e infraestructuras generadoras de demanda del servicio de transporte público. - Ubicación de los servicios básicos dentro del municipio. - Oferta alojativa (V.V., Airbnb, etc.). 11 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 2. METODOLOGÍA b) En el ámbito aeroportuario. - Aumento del flujo de pasajeros por año. - Número total de servicios por franja horaria realizados por los taxis de Ingenio. - Número total de servicios mensuales realizados en el aeropuerto y relación porcentual de los servicios realizados por licencias de Ingenio. - Número de servicios disgregados entre: Servicios prestados por licencias con capacidad ordinaria, Servicios prestados por licencias con capacidad a 5 plazas Servicios prestados por licencias habilitadas para PMR licencias con capacidad a 5 plazas, Servicios prestados por licencias habilitadas para PMR. 3. Análisis de la oferta de transporte público en el municipio. a) Servicio público de transporte regular de pasajeros. - Características. - Análisis de rutas y horarios (oferta actual). - Régimen de precios / tarifas. - Diagnóstico sobre las infraestructuras existentes (paradas y marquesinas). - Propuestas de mejora. b) Servicio público de taxi. - Características. - Análisis del cupo de licencias (ratio de licencias vs habitantes). - Análisis de la flota de vehículos vinculados al servicio. - Diagnóstico de la prestación del servicio en horario diurno. - Diagnóstico de la prestación del servicio en horario nocturno. - Diagnóstico del servicio orientado a Personas con Movilidad Reducida (PMR). - Análisis del modelo de negocio. - Estructura de costes. - Estructura de ingresos y análisis de régimen de explotación. - Estructura de recursos humanos (titulares y asalariados). - Tipología de los prestatarios (régimen de dedicación, formación, conocimiento de idiomas, etc.…). Tipología de clientes. - Régimen tarifario. Sistema tarifario actual (tarifa urbana e interurbana). - Comparativa de la tarifa urbana con municipios con la misma consideración que el de Ingenio. - Propuestas de mejora. 12 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 2. METODOLOGÍA 4. Consideraciones sociales. - Principales demandas de la ciudadanía entorno a la prestación de los servicios públicos de transporte. - Principales demandas de los operadores de transportes público (Titulares de licencias de taxi y empresa prestataria del servicio regular de pasajeros). 5. Conclusiones. Se han desarrollado a su vez una serie de anexos complementarios al informe: - Anexo 1: Normativa de sector del Taxi - Anexo 2: Fuentes consultadas y referencias - Anexo 3: Vehículos/habitantes en Canarias - Anexo 4: Líneas de Guaguas en Ingenio - Anexo 5: Evolución de las tarifas urbanas de taxis en Ingenio - Anexo 6: Encuestas/formularios a los titulares de Licencia. - Anexo 7: Encuestas a los usuarios del transporte público en Ingenio - Anexo 8: Respuestas de encuestas. Transcritas - Anexo 9: Niveles de accesibilidad. - Anexo 10: Ordenanza reguladora del Taxi en Ingenio En las diferentes fases de análisis se le ha solicitado documentación al Ayuntamiento de Ingenio, además de que se han mantenido diversas reuniones con los Técnicos y Responsables del Área de Movilidad y Transportes del Ayuntamiento de Ingenio. 13 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 2. METODOLOGÍA El diagnóstico aborda cuestiones de movilidad, planificación del transporte, descripción de infraestructuras y sostenibilidad. Se ha elaborado un diagnóstico, ordenado y metodológico, mediante la recopilación de datos obtenidos a través de fuentes primarias, completando y validando los mismos con datos de fuentes secundarias, interpretando los datos tratados y concluyendo a partir de ellos. El trabajo desarrollado incluye, entre otros, los siguientes aspectos: - Revisión de la situación actual del transporte público, con análisis de la estructura, cobertura, eficiencia y calidad del servicio de taxis y transporte regular. - Realización de trabajo de campo y fuentes secundarias con evaluación de las necesidades de los usuarios. - Descripción de la red viaria municipal, estaciones y puntos de parada, identificando deficiencias y oportunidades de mejora. - Propuestas de mejora, con recomendaciones para optimizar los servicios de taxis y guaguas, mejorando la conectividad, accesibilidad y sostenibilidad del sistema de transporte en Ingenio. La metodología base de trabajo está asentada en los principios del: Metodología “Design Thinking” Value Proposition Canvas Business Model Canvas 14 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 2. METODOLOGÍA Encuesta: estudio de opinión. Percepción social de la movilidad Encuesta Online: ENCUESTA: ESTUDIO DE OPINIÓN. PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA MOVILIDAD URBANA EN EL MUNICIPIO DE INGENIO. E t li d di t f l i li D ll d l i i i d I i t l 9 l 16 d Encuesta realizada mediante formulario online. Desarrollada en el municipio de Ingenio entre el 9 y el 16 de diciembre de 2024. Muestra: 88 personas. Encuesta presencial: ENCUESTA A LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN INGENIO Encuesta realizada de manera presencial. Desarrollada en el municipio de Ingenio entre el 10 y el 13 de diciembre de 2024. Muestra: 148 personas. 15 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 3. DATOS FÍSICOS Y SOCIO-ECONÓMICOS DEL MUNICIPIO DE INGENIO Núcleos de población Población en TM Ingenio. Entidades singulares y núcleos o diseminados. Canarias a 01/01/2022 fecha 01/01/2022 Unidad de medida (Población): Personas (Unidades) ( ) ( ) TOTAL INGENIO 31.932 Entidad 01, Núcleo 01 - Carrizal 11.763 Entidad 01, Núcleo 02 - Las Majoreras 1.915 Entidad 01, Núcleo 99 - Diseminado 0 Entidad 02, Núcleo 01 - Ingenio 13.334 Entidad 02, Núcleo 02 - Los Moriscos 12 Entidad 02, Núcleo 03 - El Sequero 656 Entidad 02, Núcleo 99 - Diseminado 12 Entidad 03, Núcleo 01 - Aguatona 344 Entidad 03, Núcleo 99 - Diseminado 174 Entidad 04 - Barranco de Guayadeque 55 Entidad 04, Núcleo 99 - Diseminado 55 Entidad 05 - El Burrero 1.598 Entidad 05, Núcleo 01 - El Burrero 1.598 Entidad 06 - El Carrión 498 Entidad 06, Núcleo 01 - El Carrión 498 Entidad 01 - Carrizal 13.678 Entidad 02 - Ingenio 14.014 518 Entidad 03 - Aguatona Entidad 07 - Lomo del Hospital 62 Entidad 07, Núcleo 01 - Lomo del Hospital 62 Entidad 08 - Marfú 287 Entidad 08, Núcleo 99 - Diseminado 287 Entidad 09 - Las Mejías 693 Entidad 09, Núcleo 01 - Las Mejías 693 Entidad 10, Núcleo 01 - Mondragón 97 Entidad 10, Núcleo 99 - Diseminado 15 Entidad 11 - Los Moriscos 8 Entidad 11, Núcleo 99 - Diseminado 8 Entidad 12, Núcleo 01 - Pasadilla 50 Entidad 12, Núcleo 99 - Diseminado 94 Entidad 13 - Las Puntillas 265 Entidad 13, Núcleo 01 - Las Puntillas 265 Entidad 10 - Mondragón 112 Entidad 12 - Pasadilla-Roque 144 Fuente: Istac 16 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 3. DATOS FÍSICOS Y SOCIO-ECONÓMICOS DEL MUNICIPIO DE INGENIO Superficie: 38,15 km2 Habitantes: 32.354 habitantes Población parada: 2.562 habitantes Zonas Comerciales Abiertas: 2 Asociaciones empresariales: 1 Áreas Industriales: 2 zonas industriales. 1 Polígono Industrial Elementos de patrimonio cultural vs elementos de patrimonio natural Museos Centros educativos: 16 (CEIPS, IES…) Escuela Municipal de Danza. Biblioteca Centros sanitarios: 2 Canchas deportivas: 19 Canchas deportivas: 19 Campos de futbol, pabellones deportivos, terreros de lucha: 15 Asociaones deportivas: 31 Parques infantiles: 15 Oferta alojativa (establecimientos hoteleros, extra-hoteleros (no vacacionales) y extra-hoteleros (vacacionales): 728 plazas. 17 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 3. DATOS FÍSICOS Y SOCIO-ECONÓMICOS DEL MUNICIPIO DE INGENIO La economía en el municipio. Comercio La Consejería del Área de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria reconoce en Ingenio dos Zonas Comerciales Abiertas: ZCA INGENIO Posición: COSTA - ESTE Alcance demanda: MUNICIPAL Escala oferta: ALTO Eje comercial principal: AV. DE AMÉRICA También cabe destacar los mercados y mercadillos: Feria del Sureste Feria KM0. ZCA CARRIZAL Posición: COSTA - ESTE Alcance demanda: COMARCAL Escala oferta: ALTO Eje comercial principal: AV. CARLOS V 18 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 3. DATOS FÍSICOS Y SOCIO-ECONÓMICOS DEL MUNICIPIO DE INGENIO La economía en el municipio. Comercio EL sector secundario también tiene protagonismo, con la existencia de la siguiente zona industrial: Polígono Industrial Las Majoreras Industrial - Lomo Cardón (Entidad Conservación Polígono de Las Majoreras) Majoreras) En el visor de Grafcan se detallan 3 zonas industriales: - Las Majoreras – Lomo el Cardón - Lomo Cementerio - Capellanía del Lozano 19 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 3. DATOS FÍSICOS Y SOCIO-ECONÓMICOS DEL MUNICIPIO DE INGENIO Turismo. Oferta alojativa Establecimientos hoteleros inscritos en el Registro General Turístico de Canarias, en Ingenio: No hay inscrito en el Registro General Turístico de Canarias, en el municipio de Ingenio, ningún Establecimiento Hoteleros, por lo que las unidades alojativas en este sentido son de 0 unidades y 0 plazas. Establecimientos extrahoteleros sin viviendas vacacionales inscritos en el Registro General Turístico de Canarias: Ascienden a 4 los Establecimientos extrahoteleros (sin vivienda vacacional) inscritos en el Registro General Turístico de Canarias, en el municipio de Ingenio, con un total de 5 unidades alojativas y 21 plazas. Establecimientos extrahoteleros de tipología vivienda vacacional inscritos en el Registro General Turístico de Canarias, en Ingenio: Ascienden a 156 los Establecimientos extrahoteleros (de tipología vivienda vacacional) inscritos en el Registro General Turístico de Canarias, en el municipio de Ingenio, con un total de 707 plazas. En total, sumando establecimientos hoteleros, extrahoteleros (no vacacionales) y extrahoteleros (vacacionales), las plazas que se ofertan en Ingenio ascienden a 728 plazas. 20 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 3. DATOS FÍSICOS Y SOCIO-ECONÓMICOS DEL MUNICIPIO DE INGENIO El Aeropuerto El Aeropuerto de Gran Canaria está situado en la bahía de Gando, ocupando superficie de los municipios de Ingenio y Telde. El aeropuerto forma parte del aeródromo de utilización conjunta Gran Canaria/Gando junto con la base aérea del Ejército del Aire de Gando. Es uno de los aeropuertos con más tráfico del país. A continuación, se detalla la evolución de pasajeros en los últimos años. Hay que tener en cuenta la reducción que llevó asociada la época de crisis sanitaria: Pasajeros en el aeropuerto de Gran Canaria según movimientos, servicios y principales territorios de escala. Unidad de medida (Pasajeros): Personas (Unidades) Llegada Origen 2024 (enero-sept) 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 Total 5.452.073 6.916.147 6.144.254 3.444.569 2.482.497 6.577.284 6.718.209 6.464.920 5.971.298 5.242.186 5.062.401 4.787.789 España 2.662.630 3.225.799 2.877.248 1.979.677 1.390.035 2.965.969 2.809.343 2.394.420 2.210.380 1.971.064 1.860.379 1.794.813 Canarias 1.158.158 1.448.833 1.295.736 972.669 762.624 1.428.331 1.371.013 1.096.914 932.062 858.828 812.231 765.369 España (excluida Canarias) 1.504.472 1.776.966 1.581.512 1.007.008 627.411 1.537.638 1.438.330 1.297.506 1.278.318 1.112.236 1.048.148 1.029.444 Extranjero 2.789.443 3.690.348 3.267.006 1.464.892 1.092.462 3.611.315 3.908.866 4.070.500 3.760.918 3.271.122 3.202.022 2.992.976 Gran Canaria Salida Destino 2024 (enero-sept) 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 Total 5.526.262 6.913.052 6.150.549 3.374.293 2.603.311 6.583.977 6.726.002 6.471.421 5.969.168 5.236.395 5.076.688 4.781.906 España 2.692.304 3.239.290 2.892.727 1.990.219 1.409.969 2.976.865 2.818.066 2.397.163 2.212.537 1.965.452 1.865.232 1.797.900 Canarias 1.149.992 1.439.956 1.286.093 970.645 764.853 1.427.349 1.366.906 1.093.232 921.544 847.830 810.844 764.688 España (excluida Canarias) 1.542.312 1.799.334 1.606.634 1.019.574 645.116 1.549.516 1.451.160 1.303.931 1.290.993 1.117.622 1.054.388 1.033.212 Extranjero 2.833.958 3.673.762 3.257.822 1.384.074 1.193.342 3.607.112 3.907.936 4.074.258 3.756.631 3.270.943 3.211.456 2.984.006 Gran Canaria Total Origen/Destino 2024 (enero-sept) 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 Total 10.978.335 13.829.199 12.294.803 6.818.862 5.085.808 13.161.261 13.444.211 12.936.341 11.940.466 10.478.581 10.139.089 9.569.695 España 5.354.934 6.465.089 5.769.975 3.969.896 2.800.004 5.942.834 5.627.409 4.791.583 4.422.917 3.936.516 3.725.611 3.592.713 Canarias 2.308.150 2.888.789 2.581.829 1.943.314 1.527.477 2.855.680 2.737.919 2.190.146 1.853.606 1.706.658 1.623.075 1.530.057 España (excluida Canarias) 3.046.784 3.576.300 3.188.146 2.026.582 1.272.527 3.087.154 2.889.490 2.601.437 2.569.311 2.229.858 2.102.536 2.062.656 Extranjero 5.623.401 7.364.110 6.524.828 2.848.966 2.285.804 7.218.427 7.816.802 8.144.758 7.517.549 6.542.065 6.413.478 5.976.982 Gran Canaria Fuente: ISTAC Las cifras en años anteriores al Covid (2019) superaban los 13 millones de pasajeros con movimiento en el aeropuerto de Gran Canaria. En el año 2023, esa cifra ascendió a 13.829.803 pasajeros, de los cuales, el 53,25% tienen su lugar de origen el extranjero, el 20,89 % Canarias y el 25,86% España (excluyendo Canarias). En 2024, desde enero a septiembre, la cifra de asciende a 10.978.335 pasajeros. 21 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 3. DATOS FÍSICOS Y SOCIO-ECONÓMICOS DEL MUNICIPIO DE INGENIO El Aeropuerto La explotación del servicio de taxis en el Aeropuerto de Gran Canaria es exclusiva de las licencias de taxis de los municipios de Ingenio y Telde. Esta gestión compartida. La Ley 13/2007 de 17 de mayo de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias define en su La Ley 13/2007, de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias, define en su artículo 80 el servicio de taxi como el transporte de viajeros con vehículos de una capacidad de hasta nueve plazas, incluida el conductor, que se efectúa por cuenta ajena mediante el pago de un precio, disponiendo de la licencia o autorización preceptiva. El mismo artículo 80 estipula que el servicio de taxis se regirá por lo dispuesto en dicha Ley, en los reglamentos que la desarrollen, así como por las ordenanzas aprobadas por los municipios o por la entidad pública competente en las áreas de prestación conjunta, zonas de interacción de tráfico entre uno o varios municipios en las que, mediante los preceptivos títulos habilitantes, se permita la prestación de servicios en todo el ámbito territorial de dichas zonas, así como en las zonas sensibles, como los aeropuertos. Al respecto, el Reglamento Regulador de las Áreas Sensibles del Aeropuerto de Gran Canaria, del Puerto de L P l (L P l d G C i ) d l P d l Ni (A ) b d l E Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria) y del Puerto de las Nieves (Agaete), aprobado por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, el 27 de septiembre de 2013, en su artículo 2, dispone que “En el caso del Aeropuerto de Gran Canaria, al estar localizada esta infraestructura en los términos municipales de Ingenio y Telde, sólo podrán prestar los servicios de recogida de viajeros en dicho recinto los taxis de los dos municipios de Telde e Ingenio”. Para la adecuada gestión del servicio del taxi en el aeropuerto, para lo cual, los ayuntamientos de Ingenio y Telde firmaron un convenio para la gestión conjunta del servicio. Anteriormente, el servicio de control en el aeropuerto era llevado a cabo por apuntadores, taxistas de ambos municipios. 22 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 3. DATOS FÍSICOS Y SOCIO-ECONÓMICOS DEL MUNICIPIO DE INGENIO El Aeropuerto Así, en sesión ordinaria celebrada el día 25 de marzo de 2021 por el Pleno Corporativo del Ayuntamiento de Ingenio, se adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo: …” 3º.- COMISIÓN INFORMATIVA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN. Ó 3.6.-APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL CONVENIO INTERADMINISTRATIVO ENTRE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TELDE Y EL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE INGENIO PARA LA GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE COORDINADORES-APUNTADORES EN EL RECINTO DEL AEROPUERTO DE GRAN CANARIA. SERVICIO PÚBLICO DE TAXI. (EXPTE. 1954/2021). CLAÚSULAS PRIMERA. Objeto del convenio El presente Convenio tiene por objeto plasmar las condiciones por las cuales se llevará a cabo la colaboración entre los Ayuntamientos de Telde e Ingenio para gestionar la prestación del servicio público de coordinadores apuntadores en el Aeropuerto de Gran Canaria, previsto en las ordenanzas de cada uno de los municipios de forma conjunta, mediante la gestión conjunta del servicio público y con un objetivo común. Para llevar a cabo el objeto del presente Convenio, las partes firmantes se comprometen a asumir dicha gestión conjunta del servicio público conforme al contenido de las cláusulas siguientes. SEGUNDA. Actuaciones a realizar por cada sujeto. Las partes acuerdan que el Ayuntamiento de Telde se encargue de la gestión del servicio público conjunto para el cumplimiento de las siguientes gestiones y servicios: - Gestión y prestación del servicio de coordinadores apuntadores en el Aeropuerto de Gran Canaria. …” En septiembre de 2022, el Ayuntamiento de Telde aprobó encomendar a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Telde, Fomentas, la gestión del servicio de apuntadores de auto taxis en el aeropuerto de Gran Canaria. Este servicio tiene un coste de 278.589,15 euros anuales por un periodo de cuatro años, y es asumido de forma proporcional por las licencias de los municipios de Telde e Ingenio, asumiendo los primeros el 60% (167.153,49 euros) y los últimos, el 40% (111.435,66 euros). . 23 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO Ingenovo, Plan Estratégico, PMUS y Plan de Accesibilidad El Ayuntamiento de Ingenio ha desarrollado dos documentos en los que se recoge un diagnóstico de la movilidad y la accesibilidad en el municipio de Ingenio, donde también se detallan acciones de mejora, siendo dichos documentos los siguientes: PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LA VILLA DE INGENIO. (2022) PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la Villa de Ingenio). (2020) PLAN ESTRATÉGICO DEL MUNICIPIO DE INGENIO (Abril de 2017) EDUSI “INGENOVO” (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible) (2017) 24 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO DAFO de la Movilidad en Ingenio (PMUS) Se considera conveniente, de cara a plasmar la visión global de la Movilidad en Ingenio, exponer el análisis DAFO que se desarrolló en el PMUS más reciente desarrollado en el municipio: DEBILIDADES - D1_ Planificación municipal centrada en el vehículo a motor, escasa y deficiente en materia de movilidad sostenible. - D2_ Orografía abrupta que dificulta la implantación de modos de desplazamiento blandos, sobre todo en Ingenio Casco. - D3_ Barreras infraestructurales que atraviesan el municipio e impiden la implantación de medidas de movilidad sostenible y generan un alto flujo de vehículos atravesando ZCA y núcleos urbanos como GC-100, GC-191 - D4_ Malas conexiones entre barrios periféricos y de medianías como Aguatona y La Pasadilla mediante transporte público. - D5_ Inexistencia de líneas de transporte público exclusivas del municipio, todas atraviesan el municipio, pero ninguna tiene origen y fin en este procedente desde la capital u otros municipios. - D6_ Constante congestión viaria en los accesos y salidas del municipio en El Carrizal, paseo de Gando (GC-191) - D7_ Calles muy estrechas con aceras inexistentes o con anchos insuficientes que impiden el paso de peatones de forma segura debido al alto número de vehículos que circulan por ellas. g q p - D8_ Falta de regulación de los aparcamientos en vía pública, constante intrusión de vehículos estacionados en la totalidad de vías del municipio. - D9_ Problemática en cuanto a las servidumbres aeronáuticas que provoca el Aeropuerto de Gran Canaria y que afectan a más del 60% del territorio municipal, siendo la costa del municipio la principal afectada. - D10_ Carencia de carriles y aparcamientos para bicicletas. - D11_ Arraigo de la población al vehículo privado para desplazamientos cotidianos. - D12_ Inexistencia de una estación de guaguas y de carriles bus-taxi. Ausencia de información dinámica. - D13_ Bajo número de calles y espacios reservados para el peatón. Barreras urbanísticas PMR. 25 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO DAFO de la Movilidad en Ingenio (PMUS) FORTALEZAS - F1_ Apuesta del Ayuntamiento por el fomento del fomento de la movilidad peatonal, ciclista y de caminos escolares seguros. - F2_ Constante conexión mediante transporte público del municipio con la capital de la isla y con las zona sur y municipios cercanos. - F3_ Sensibilidad por parte del Ayuntamiento en materia de buenas prácticas sobre el medioambiente, el turismo sostenible y gestión de residuos. - F5_ Transporte público y taxis adaptados a PMR - F6_ Principal zona generadora y atractora de viajes del municipio, El Carrizal, con orografía favorable para realizar desplazamientos a pie y bicicleta. - F7_ Apuesta del Ayuntamiento por la renovación de la flota municipal y utilización de vehículos eléctricos. - F8_ Administración pública que apuesta por el desarrollo de las TIC. Página web municipal. - F9_ Existencia de circunvalación, GC-189, que conecta entrada al municipio con la Ingenio, evitando la circulación de vehículos por el centro urbano de El Carrizal y su ZCA (Avd. Carlos V). vehículos por el centro urbano de El Carrizal y su ZCA (Avd. Carlos V). - F10_ Potenciar la Zona Comercial Abierta mediante actuaciones de peatonalización, accesibilidad universal y dinamización comercial. - F11_ Potenciación del uso de vehículos eléctricos con la instalación de cada vez más nuevos puntos de recarga a lo largo de todo el municipio 26 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO DAFO de la Movilidad en Ingenio (PMUS) AMENAZAS - A1_ Impacto negativo de los modelos urbanos de movilidad basados en el uso intensivo del vehículo privado: - Dependencia de los combustibles fósiles. p f - Tráfico congestionado. - Gran consumo del espacio público para el vehículo privado. - Contaminación atmosférica y acústica. - A2_ Dependencia de subvenciones para llevar a cabo proyectos de fomento de movilidad sostenible. - A3_ Población desinformada en cuanto a movilidad sostenible. - A4_ Falta de educación vial/educación cívica como conductor, peatón o usuario de la bicicleta. - A5_ Incapacidad municipal para implantar un sistema de transporte público urbano - A6_ Barreras culturales de convivencia entre los diferentes modos de transporte. - A7_ Resistencia cultural al cambio. - A8 Riesgo de competencia interna entre los propios municipios si no se crea una sinergia y una conciencia comarcal para A8_ Riesgo de competencia interna entre los propios municipios si no se crea una sinergia y una conciencia comarcal para proyectos comunes y sinérgicos. 27 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO DAFO de la Movilidad en Ingenio (PMUS) OPORTUNIDADES - O1_ Redefinir el espacio público para la mejora de la movilidad y accesibilidad de peatones, PMR y ciclistas (multimodalidad). - O2_ Ingenio como municipio referente en Movilidad Sostenible. - O3_ Accesibilidad universal. - O4_ Orografía favorable en la zona baja del municipio, El Carrizal y El Burrero para la implantación de medidas de movilidad mediante medios blandos y sostenibles (a pie, bicicleta y transporte público). - O5_ Jornadas y Talleres de movilidad con colectivos ciudadanos, área de transporte, sector comercial, asociaciones medioambientales y centros escolares. - O6_ Eliminar el automóvil en la zona de la costa y centro de la ciudad. - O7_ Promover y fomentar el uso de transporte público como modo de desplazamiento urbano e interurbano. - O8_ Plataformas reservadas para guaguas y taxis. - O9_ Concienciación ciudadana en materia de cambio climático y protección medioambiental - O10_ Aumento de la seguridad vial mediante peatonalizaciones y Zonas 30. - O11_ Movilidad Smart. - O12_ Desarrollo de sistemas innovadores de movilidad sostenible, asociados al desarrollo comercial y turístico. - O13_ Mejora de la calidad de vida con nuevos sistemas viarios sostenibles y capacidad de atraer a segmentos de población más dinámicos. - O14_ Desarrollo TIC para optimizar los servicios públicos y capacitar a los sectores productivos en la nueva economía digital 28 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO Lugares de gran generación de transporte de personas en Ingenio) Del análisis de las fuentes secundarias y de las entrevistas pormenorizadas, se definen los siguientes lugares de Ingenio que, con un volumen considerable de personas puede hacer considerar los mismos como potencialmente “lugares de gran generación de transporte de personas”: • Las zonas comerciales de la Av. Carlos V en El Carrizal. • La ZCA de Ingenio en la Calle León y Castillo. • El Terrero Municipal de Lucha de El Carrizal. • Los Centros Escolares de más de 500 alumnos como el CEIP Claudio de la Torre, CEIP Poeta Tomás Morales, CEIP Doctor Juan Espino Sánchez, IES Ingenio y el IES Carrizal. • Los Centros Sanitarios. Centro de Salud de Ingenio. Centro de Salud de Carrizal. • Playa de El Burrero Transporte Público El municipio de la Villa de Ingenio no cuenta con red de transporte municipal propia, más allá de las licencias de taxis que operan en el territorio. Tampoco cuenta con carriles específicos o exclusivos para transporte público, tales como carriles bus, carriles taxis, o carriles exclusivos para bicicletas. En puntos sucesivos se profundiza tanto en el sector público del Taxi como en el sector público de Pasajeros de Guaguas. 29 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO La red de carreteras. Puntos críticos Ingenio cuenta con 1 autopista que da acceso al municipio de carácter regional, 1 circunvalación para acceder desde el Carrizal al núcleo de Ingenio, 9 carreteras insulares que son las encargadas de conectar a los barrios del municipio entre sí y con los municipios vecinos y el resto vías de carácter municipal que da acceso a los barrios Estas infraestructuras viarias tienen una longitud total de 50 4 km a los barrios. Estas infraestructuras viarias, tienen una longitud total de 50,4 km. La Autovía GC-1 es la vía principal de acceso al término municipal, siendo la carretera que recorre el litoral costero Norte-Sur de la isla de Gran Canaria. En el tramo de carretera que discurre por Ingenio, existen dos pasos a nivel que cruzan de manera transversal la autovía; el enlace de la Av. De Canarias, que conecta El Carrizal con el Burrero y el enlace de Las Puntillas. La GC-1 es la conexión principal con otros municipios y presenta dificultades en el nudo de acceso al Carrizal, ya que en ese punto confluyen tráficos que tienen origen-destino a diferentes puntos de la isla. En cuanto a la GC-189 es la vía que da acceso a la Av. De Los Artesanos desde el barrio de Las Majoreras, y su trazado se planteó para descongestionar el tráfico de paso de la Av. Carlos V, suponiendo una vía rápida que llega directa al núcleo de Ingenio. Mientras que la GC-100, dentro de los límites municipales, se encarga de conectar el todo el casco de Ingenio con el resto de núcleos poblacionales. Aunque, por otro lado, la GC-100 es la vía principal de acceso a los municipios de Telde y Agüimes. Por otro lado, la GC-120 se encuentra con la GC-100 en la intersección de la misma, conformando la Av. De América en trama urbana y C/Antonio Benítez Galindo. De todas las vías que existen en el municipio, la GC-191 y GC-196 quizás sean a día de hoy las carreteras más relevantes del municipio para el análisis de éste PMUS, debido a que son las vías de mayor circulación y conexión de Ingenio y El Carrizal, zonas en la que reside un alto porcentaje de población. Las características de estas vías en varios tramos son las idóneas para realizar cambios hacia una movilidad más sostenible, pudiendo soportar una movilidad mixta vehículo-bici-peatón. Sin embargo, en otras ocasiones, sus dimensiones no son las correctas. Por último, se encuentran las carreteras de la red local cuya función es la de enlazar las carreteras principales con el interior de los barrios de El Carrizal, Las Majoreras, Ingenio, Aguatona, El Burrero, El Lirón, El Carrión, Lomo Hospital, Marfú, Las Mejías, Mondragón, La Pasadilla, Las Puntillas. 30 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO La red de carreteras. Puntos críticos 31 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO La red de carreteras. Puntos críticos Puntos críticos La falta de vías de salida en el municipio hacía la GC-1 propicia que haya varios puntos críticos en los que se ralentiza el tráfico de manera continuada ralentiza el tráfico de manera continuada. Así, en los puntos de entrada actuales de entrada y salida desde y hacia GC1 suele haber retenciones (de manera notable en el punto de entrada desde la GC1 al Municipio): . Así, en los puntos de entrada actuales de entrada y salida desde y hacia GC1 suele haber retenciones (de manera notable en el punto de entrada desde la GC1 al Municipio): A su vez, en el final de la CV Ingenio (Rotonda), en La confluencia entre: C. Gral Moscardó, C. Astronauta López Alegría, Avda Carlos V y C. Majoreras existen un colapso continuado, destacando las horas punta de inicio y fin de jornada laboral e inicio y fin de jornada escolar. 32 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO Niveles de Accesibilidad. Las pendientes en el municipio Es importante recalcar el agravante para la movilidad interna en el municipio que supone el nivel de pendiente que tienen muchas de sus calles. Y a su vez, se considera conveniente detenerse en las posibilidades de traslado a pie entre núcleos. Así, ya se recoge en el documento “Plan Municipal de Accesibilidad T.M. Villa de Ingenio 2022”, un diagnóstico sobre las condiciones de accesibilidad por zonas en Ingenio, donde, por analizan, entre otros aspectos, el nivel de pendiente de las calles y la adecuación de este indicador a la normativa vigente, además de realizar indicaciones obre los itinerarios peatonales. La complicada orografía del municipio (destacando los niveles pronunciados pendiente,) y a la dispersión de sus núcleos poblacionales pueden dificultar cualquier actuación/propuesta de mejora o adecuación de la movilidad. Así, este nivel de pendiente en diferentes vías de Ingenio requiere de un análisis en profundidad para que cada propuesta pueda tener un encaje técnico y adecuado a la realidad. Especialmente, hay que poner el foco en los carriles bicis/patinetas, o en la peatonalización de los espacios. 33 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO Número de vehículos. Puntos de recarga de vehículos eléctricos El ratio vehículo/habitante en Ingenio se establece (Año 2023) en 0,81 vehículos/habitante, encontrándose por debajo del ratio medio en los municipios de Canarias que se encuentra en 1,20 vehículos/habitante o la mediana que se sitúa en 0,93 vehículos/habitante. Se detalla a continuación la evolución del número de vehículos en Ingenio, según el tipo, en los últimos años: 34 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO Número de vehículos. Puntos de recarga de vehículos eléctricos Estadística del parque de vehículos en TM Ingenio, por tipo de vehículo y años Tipo de vehículo 2010 % 2011 % 2012 % 2013 % 2014 % 2015 % 2016 % Total (excepto ciclomotor) 22.845 96,85% 23.683 97,02% 23.486 97,01% 21.229 96,76% 21.035 96,83% 21.241 96,86% 21.864 97,06% Total 23.589 100,00% 24.410 100,00% 24.211 100,00% 21.940 100,00% 21.723 100,00% 21.929 100,00% 22.526 100,00% Guagua 5 0,02% 8 0,03% 7 0,03% 8 0,04% 8 0,04% 7 0,03% 7 0,03% Autocaravana 93 0,39% 92 0,38% 94 0,39% 91 0,41% 87 0,40% 89 0,41% 102 0,45% , , , , , , , Automóvil 22.490 95,34% 23.354 95,67% 23.145 95,60% 20.881 95,17% 20.640 95,01% 20.843 95,05% 21.466 95,29% Camión 1.559 6,61% 1.472 6,03% 1.420 5,87% 1.356 6,18% 1.310 6,03% 1.276 5,82% 1.257 5,58% Ciclomotor 744 3,15% 727 2,98% 725 2,99% 711 3,24% 688 3,17% 688 3,14% 662 2,94% Furgoneta 1.230 5,21% 1.210 4,96% 1.150 4,75% 924 4,21% 910 4,19% 889 4,05% 893 3,96% Motocicleta 1.039 4,40% 1.089 4,46% 1.116 4,61% 1.135 5,17% 1.140 5,25% 1.176 5,36% 1.229 5,46% Remolque 55 0,23% 58 0,24% 58 0,24% 58 0,26% 62 0,29% 59 0,27% 56 0,25% Semirremolque 105 0,45% 95 0,39% 91 0,38% 94 0,43% 94 0,43% 98 0,45% 108 0,48% Todo terreno 918 3,89% 917 3,76% 874 3,61% 834 3,80% 830 3,82% 824 3,76% 831 3,69% Tractocamión 75 0,32% 72 0,29% 75 0,31% 74 0,34% 69 0,32% 82 0,37% 94 0,42% Turismo 15.370 65,16% 16.097 65,94% 15.984 66,02% 14.402 65,64% 14.217 65,45% 14.404 65,68% 14.908 66,18% Vehículo especial 195 0,83% 176 0,72% 192 0,79% 196 0,89% 239 1,10% 241 1,10% 234 1,04% Vehículo mixto adaptable 2.201 9,33% 2.397 9,82% 2.425 10,02% 2.057 9,38% 2.069 9,52% 2.096 9,56% 2.145 9,52% Fuente: Istac Desde el año 2010, se han incrementado en un 11,6% los vehículos en el municipio de Ingenio. E l ñ 2023 l 12 09% d l hí l I i í i ü d d i 30 ñ En el año 2023, el 12,09% de los vehículos en Ingenio tenía una antigüedad superior a 30 años. Comparando con el año 2010, donde el 3,96% de los vehículos tenían antigüedad superior a 30 años. En el año 2023, únicamente el 0,56% (146 veh.) de los vehículos posee la etiqueta medioambiental de cero emisiones. 35 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO Número de vehículos. Puntos de recarga de vehículos eléctricos Si se profundiza en la ratio vehículo/habitante, tenemos los siguientes datos: Estadística del parque de vehículos vs población en Canarias. Ratio Vehículo/habitante 2015 2016 2010 2011 2012 2013 2014 Territorio Vehículos Población Veh/ hab Vehículos Población Veh/ hab Vehículos Población Veh/ hab Vehículos Población Veh/ hab Ingenio 23.589 29.640 0,80 24.410 29.871 0,82 24.211 30.048 0,81 21.940 29.978 0,73 21.723 30.173 0,72 21.929 30.258 0,72 22.526 30.340 0,74 Media municipios 17.817 24.047 0,76 17.956 24.191 0,77 17.928 24.037 0,78 17.752 23.975 0,80 17.875 23.829 0,86 18.221 23.798 0,91 18.739 23.779 0,96 Mediana municipios 7.298 9.092 0,76 7.377 9.090 0,77 7.433 9.055 0,78 7.251 9.076 0,77 7.499 9.026 0,79 7.574 9.026 0,81 7.854 8.969 0,83 Fuente: Istac 2017 2018 2019 2022 2023 2020 2021 Territorio Vehículos Población Veh/ hab Vehículos Población Veh/ hab Vehículos Población Veh/ hab Vehículos Población Veh/ hab Ingenio 23.339 30.529 0,76 23.994 30.831 0,78 24.613 31.321 0,79 24.943 31.694 0,79 25.139 31.887 0,79 25.619 31.932 0,80 26.326 32.354 0,81 Media municipios 19.398 23.842 1,00 19.981 24.047 1,05 20.323 24.313 1,07 20.441 24.537 1,03 20.658 24.504 1,07 21.078 24.558 1,14 21.498 24.801 1,20 Mediana municipios 8.061 8.969 0,85 8.508 9.040 0,88 8.777 9.185 0,90 9.006 9.258 0,89 9.099 9.261 0,90 9.334 9.342 0,92 9.509 9.501 0,93 Fuente: Istac E 2023 l hí l h bi I i (0 81 h/h b) á d b j l di d l d En 2023, los vehículos por habitantes en Ingenio (0,81 veh/hab) está por debajo que la media del resto de municipio de Canarias (1,20 veh/hab) y por debajo de la mediana de los municipios de Canarias (0,93 veh/hab). hab Vehículos Población Veh/ hab Vehículos Población Veh/ hab Vehículos Población Veh/ hab Vehículos Población Veh/ hab Vehículos Población Veh/ hab Vehículos Población Veh/ 36 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO Número de vehículos. Puntos de recarga de vehículos eléctricos Si se focaliza en las infraestructuras de recarga para vehículos sostenibles, la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos a nivel insular está en fase de crecimiento y expansión, gestionando el Cabildo de Gran Canaria la red insular. Algunos ayuntamientos de la isla, como Ingenio, aún mantienen puntos de recarga que ellos mismos gestionan Se extrae de la herramienta interactiva del Cabildo de Gran Canaria de búsqueda de ellos mismos gestionan. Se extrae de la herramienta interactiva del Cabildo de Gran Canaria de búsqueda de puntos de carga de coches eléctricos lo siguiente: El municipio cuenta con 5 puntos de recarga: Parking El Burrero. Público-gratuito. Calle de La Corsa. Potencia 7,4 Kw. Número de puestos 2 Plenoil Ingenio. Privado. Coste por uso: 0,30€/kWh Avenida Carlos V, Carrizal. Potencia 60 kw. Carrizal Público Avenida Carlos V frente Teatro Cívico, Carrizal, 35240 Ingenio. Potencia 22 kW. Mercadona Ingenio Privado. C/ Juliano Bonny Gómez, C. Sagasta, 4. Número de puestos: 4. Potencia 3,7 kw Ingenio Plaza. de la Candelaria, 1. Trasera del Ayuntamiento. Público. Número de puestos: 1. Potencia 3,7 kw Para uso exclusivo de la administración, el Ayuntamiento cuenta a su vez, en la ubicación denominada “La Cochera”, en la Avenida de América (junto al Edificio de Igualdad), con 2 puntos de recarga, que están alimentados con placas solares fotovoltaicas. 37 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO Realidad urbanística y distribución del territorio Ingenio, cuenta con zona costera y zona de medianías, y la vía GC1 atraviesa el municipio en la zona más costera. El casco urbano del municipio de Ingenio está formado principalmente por dos núcleos históricos: Ingenio y El casco urbano del municipio de Ingenio, , está formado principalmente por dos núcleos históricos: Ingenio y Carrizal. Estos dos núcleos concentran gran parte de la población y de los servicios administrativos y comerciales del municipio. Ingenio: Es el núcleo más antiguo, situado en una zona elevada. Es conocido por su historia relacionada con la industria azucarera, que dio nombre al municipio. En este núcleo se encuentran edificios emblemáticos como la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria y el Parque de Los Aromeros. Carrizal: Se sitúa más cerca de la costa y ha crecido considerablemente en los últimos años. Aquí está ubicada la Iglesia del Buen Suceso y es una zona más comercial, con diversos servicios. A b ú l f l á b l d I i bié h á h bi d l Ambos núcleos forman el área urbana central de Ingenio, aunque también hay otras áreas habitadas en la periferia. Además de los núcleos principales de Ingenio y Carrizal, el municipio cuenta con varias áreas habitadas en la periferia. Algunas de las más relevantes son: El Burrero: Esta zona costera al sureste del municipio es conocida por su playa y está habitada principalmente por residentes locales. Es popular entre los amantes de los deportes acuáticos. La Jurada: Una zona residencial cerca de Carrizal que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Las Majoreras: Es una urbanización residencial entre Carrizal y la costa, también cercana al aeropuerto. Cuesta Caballero: Localizada en la parte alta del municipio, entre Ingenio y los municipios colindantes. Lomo del Sauzal: Una zona rural, que también forma parte de las áreas habitadas del municipio. Los Molinillos: Una pequeña área más rural, ubicada al oeste de Carrizal, conocida por su ambiente más tranquilo. 38 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO Realidad urbanística y distribución del territorio Es decir, existe una zona (en la imagen: nº2), por encima de la GC1 donde se encuentran los 2 núcleos urbanos más poblados (Ingenio, Carrizal), la zona del Burrero (en imagen: nº1), desde la GC1 hacía la costa, y la zona de medianías (en imagen: nº3) , la zona alta del Barranco de Guayadeque y La Pasadilla, con las cotas más elevadas del municipio más elevadas del municipio. 39 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO Realidad urbanística y distribución del territorio Plan General de Ordenación de Ingenio El Plan General de Ordenación del Municipio de Ingenio fue aprobado definitivamente por Acuerdos de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Acuerdos COTMAC 22/06/2005 Y 20/12/2006). Actualmente se encuentra en fase de revisión. La siguiente imagen plasma la distribución de la superficie del municipio de Ingenio, atendiendo a la tipología de suelo (rústico vs urbano): 40 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 4. LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO Realidad urbanística y distribución del territorio Se realiza a continuación un detalle gráfico con la distribución de los principales núcleos, son el detalle de los núcleos que están en medianías: Con más de 10.000 habitantes: Ingenio Carrizal Entre 1.000-10.000 habitantes: El Burrero Las Majoreras Medianías: Barranco de Guayadeque L P dill La Pasadilla 41 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Introducción Se trata en este apartado de definir las características principales del servicio público de transporte regular de pasajeros (Guaguas) en el municipio, analizando la oferta actual (con detalle de rutas/horarios), definiendo las infraestructuras existentes (paradas y marquesinas) y realizando una serie de propuestas de mejora mejora. El municipio de Ingenio no cuenta con red de transporte municipal propia, más allá de las licencias de taxis que operan en el territorio. En otro apartado del presente documento se expondrá un detalle de las diferentes paradas de taxi que existen en el municipio. Tampoco se cuenta con carriles específicos o exclusivos para transporte público, tales como carriles bus o carriles taxis. Si nos encontramos con un servicio de guaguas que operan desde, hacia y dentro del municipio. Servicios gestionados por una empresa a través de concesiones. La “Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC)” es la entidad en la cual ejercen sus i i d i i d úbli l l i d i j i l i competencias en materia de servicios de transporte público regular colectivo de viajeros y sus instalaciones públicas, de forma unitaria y cooperativa, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y demás ayuntamientos de la Isla que se adhieran a aquella. Una de sus competencias es: De las actuales concesiones gestionadas por la AUTGC para la prestación del servicio público regular de viajeros (TPCRV) por carretera en Gran Canaria, se indican las que afectan a Ingenio: Concesión Salcai-Utinsa, S.A.: AUTGC-1. Concesión de TPCRV Interurbano. 42 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS EL PROYECTO DEL TREN Para complementar el análisis del transporte colectivo, se expone a continuación el recorrido que va a realizar el Tren que va a unir Las Palmas de Gran Canaria con la zona Turística del Sur de la Isla, realizando una parada en Ingenio. La Parada de Carrizal contempla la construcción de una Estación/Intercambiador La Parada de Carrizal, contempla la construcción de una Estación/Intercambiador. El proyecto del Tren de Gran Canaria es de interés general y hay que destacar sus repercusiones positivas desde los puntos de vista de sostenibilidad social, económica y ambiental, así como su oportunidad económica. Tras realizar un análisis de todos los posibles sistemas de transporte público interurbano a implantar, el tren de cercanías de altas prestaciones con velocidad de 160 kilómetros por hora es el que mejor se adaptaba a las particularidades de la realidad cotidiana de la movilidad insular aportando rapidez, regularidad, fiabilidad, seguridad, confortabilidad, sostenibilidad y menor coste económico. Oportunidad económica: viene dada por el beneficio socioeconómico que arroja el estudio de análisis coste-beneficio que justifica la necesidad de acometer esta infraestructura, puesto que sus usuarios y usuarias obtendrán un ahorro de tiempo y, además, se reducirán los niveles de contaminación, ruido y accidentabilidad, entre otros parámetros. 43 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) EL PROYECTO DEL TREN La Parada de Carrizal, contempla la construcción de una Estación/Intercambiador. 44 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Nivel de conexión de los núcleos EJEMPLO: Las Palmas de Gran Canaria (Hospital Negrín) – El Sequero (34 Km) 22:00 Lunes La opción óptima es coger la guagua municipal línea 11 a las 22:40 hasta llegar a la La opción óptima es coger la guagua municipal línea 11 a las 22:40, hasta llegar a la Estación de San Telmo (38 minutos), de aquí coger la línea 1 (Las Palmas-Mogán) a las 23:30 y llegar a la parada de Carrizal a las 23:58. Allí, esperar 19 minutos la llegada de la línea 85 (Burrero-Molinillos) (00:17), 10 minutos hasta la parada de Capitán Espino (llegada 00:27, y de ahí al Sequero, 24 minutos a pie (1,5 km). Tiempo total 2 horas 19 minutos. En caso de realizar el trayecto total en taxi: 35 € de tarifa (38 minutos), 34Km. 00 00 L 00:00 Lunes Debido a que la primera guagua dirección Sur (línea 1 Las Palmas-Mogán) sale a las 5:00. La opción óptima es coger la guagua municipal línea 2 a las 4:28 , hasta llegar a la Estación de San Telmo (28 minutos), de aquí coger la línea 1 (Las Palmas-Mogán) a las 5:00 y llegar a la parada de Carrizal a las 05:28. Allí, esperar 16 minutos la llegada de la línea 85 (Burrero-Molinillos) (05:42), 10 minutos hasta la parada de Capitán Espino (llegada 5:52, y de ahí al Sequero, 24 minutos a pie (1,5 km). Tiempo total 1 hora 52 minutos. En caso de realizar el trayecto total en taxi: 35 € de tarifa (38 minutos), 34Km. 45 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Análisis de las Líneas Es conveniente profundizar en las líneas de guaguas que llegan al municipio. Así, ya hemos visto anteriormente en los recorridos tipo la importancia para desplazarse a la zona sur o a la capital que tienen las líneas de enlace (línea 1: Las Palmas-Mogán y línea 5: Las Palmas-Faro de Maspalomas). Al no tener un modelo de transporte circular (que pueda unir los núcleos de población más dispersos con Carrizal), adquiere gran importancia la línea 85 (Burrero-Molinillos-Pasadilla), atravesando esta línea el municipio, desde su zona costera hasta la zona de medianías. A su vez, las líneas 11 (Las Palmas-Agüimes Directo), y 21 (Las Palmas-Agüimes Semidirecto), se antojan fundamentales para el desplazamiento de los ciudadanos de la Villa de Ingenio hasta las Palmas de Gran Canaria. La línea 35 (Telde-Agüimes) adquiere también gran importancia, no solo por unir el municipio de Telde con i i l i id i li l i i i d i Ingenio, sino por el propio recorrido interno que realiza por el municipio de Ingenio. Por otro lado, también se realiza un detalle de las líneas 8 (Las Palmas de Gran Canaria – Doctoral (Semidirecto) y la línea 41 (Carrizal-Faro de Maspalomas) Con el fin de entender la operativa de estas líneas de guaguas se realiza el siguiente análisis, realizando un tratamiento de los datos facilitados por la empresa Global. 46 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Análisis de las Líneas Actualmente existen 16 líneas que de alguna manera tienen alguna parada en Ingenio: - Línea 01: Las Palmas de G.C. - Puerto de Mogán. Conecta Las Palmas de Gran Canaria con el sur de la isla, llegando a Mogán. - Línea 04: Las Palmas de G.C. – Tablero de Maspalomas . Solo opera en sentido desde zona sur hasta la capital. Conecta Las Palmas de Gran Canaria, con el Sur de la isla, llegando a Maspalomas. - Línea 05: Las Palmas de G.C. - Playa. del Inglés - Faro de Maspalomas. Conecta Las Palmas de Gran Canaria con el sur de la isla, llegando a Maspalomas. - Línea 10: Las Palmas de G.C. – Sardina del Sur. Conecta Las Palmas de Gran Canaria con Sardina del Sur (Santa Lucía). - Línea 11: Las Palmas de G.C. – Agüimes. Conecta Las Palmas de Gran Canaria con Agüimes. - Línea 19: Telde - Doctoral Conecta Telde con el Doctoral (Santa Lucía). - Línea 21: Las Palmas de G.C. – Agüimes. (Semidirecto). Conecta Las Palmas de Gran Canaria con Agüimes. - Línea 35: Telde – Agüimes. Conecta Telde con Agüimes., por la zona interior. - Línea 36: Telde – Faro de Maspalomas Conecta Telde con el sur de la isla (llegando al Faro de Maspalomas). - Línea 41: Carrizal – Agüimes – Faro de Maspalomas. Conecta el Municipio con el sur de la isla, llegando a Maspalomas. - Línea 60: - Las Palmas de G.C. - Aeropuerto Gran Canaria (directo) Conecta las Palmas de Gran Canaria con el Aeropuerto. Realiza únicamente parada en el Aeropuerto. - Línea 66: - Aeropuerto Gran Canaria – Faro de Maspalomas Conecta el Aeropuerto con la zona sur (llegando al Faro de Maspalomas). Realiza únicamente parada en el Aeropuerto. - Línea 85: Playa del Burrero – Los Molinillos. Conecta la zona más costera de Ingenio (El Burrero) con la zona de mayor cota, de medianías, de Los Molinillos y La Pasadilla. - Línea 90: - Telde – Faro de Maspalomas (semidirecto) Conecta Telde con la zona sur (llegando al Faro de Maspalomas). Realiza únicamente parada en el Aeropuerto. - Línea 329 Campus Universitario – Agüimes. Conecta el Campus Universitario de Tafira con Agüimes. - Línea 350: Las Palmas de G.C. – Polígono de Arinaga. Conecta Las Palmas de Gran Canaria con el Polígono de Arinaga, en Agüimes. Realiza una única parada en el Carrizal. 47 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Análisis de las Líneas Línea 85 (Burrero-Molinillos-Pasadilla) La línea 85 ejerce de línea de transporte urbana, ya que recorre el municipio, desde la zona costera (El Burrero) hasta la zona de medianías (La Pasadilla), atravesando los principales núcleos poblacionales (Carrizal e Ingenio). Recientemente se ha producido un incremento de trayectos en esta línea, cubriendo prácticamente todas las franjas horarias y operando todos los días de la semana. De las 19 rutas diarias que realiza, únicamente 2 llegan o salen de la Pasadilla (Ida: 7:30 y 17:00 y Vuelta: 8:15 y 17:45). Dichas horas son las limitantes a la hora de desplazarse en guagua hacia o desde la Pasadilla. Se han incorporado 2 viajes de ida (Burrero-Molinillos) y 2 viaje de vuelta (Molinillos-Burrero). Se incorpora un viaje que saldrá a las 23:30 horas, de Los Molinillos a la Playa del Burrero; a las 00:10 horas, regresará del Burrero a Los Molinillos. Posteriormente, a las 00:30 horas, vuelve a ofrecerse un servicio desde Los Molinillos a la playa, subiendo nuevamente a Los Molinillos a las 01.10: horas. 48 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Análisis de las Líneas Línea 85 (Burrero-Molinillos-Pasadilla) Conclusiones del análisis: - Tanto los domingos como los lunes existen 16 expediciones por día (esto son datos de 2023, ahora las expediciones alcanzan las 19). Excepto de lunes-viernes, en trayecto de vuelta, que tiene 15 expediciones, quedando libre la franja de las ) p , y , q p , q f j 11:27 a las 13:29. - La media de pasajeros por expedición varía según tipo de día y trayecto. Así, la medía un domingo de ida es de 26 pasajeros/expedición, un domingo de vuelta de 14 pasajeros/expedición, un lunes de ida sube a 42 pasajeros/expedición y un lunes de vuelta a 21 pasajeros/expedición. - La línea 85 presenta diferencias notables en cuanto a la cantidad de usuarios del lunes y del domingo, así: IDA: (672 pasajeros el lunes frente a 425 pasajeros el domingo). Supone un 58% más de pasajeros de un lunes a un domingo. VUELTA: (316 pasajeros el lunes frente a 225 pasajeros el domingo). Supone un 40 % más de pasajeros de un lunes a un domingo. - El número de pasajeros usuarios del recorrido de vuelta (Molinillos-Burrero) supone prácticamente el 50% menos que el número de usuarios del recorrido de ida (Burrero-Molinillos). ( ) - El tiempo entre expediciones suele rondar 1 hora, que es el que se establece en los horarios de Global. Pero hay horas en las que la diferencia entre expediciones puede llegar a ser de 2 horas (ejemplo la expedición de 11:52, y la siguiente a la 13:59, con 2 horas y minutos de diferencia, domingo trayecto de Ida). - La cantidad de usuarios de la línea los domingos, está lejos de llegar a acercarse a los 70 pasajeros de capacidad máxima de las guaguas. - Por el contrario, los días entre semana puede haber varios picos de demanda, que podrían llegar a suponer la saturación de las guaguas y que pasen llenas y no recojan a usuarios. Así, a las horas de expedición 7:23 y a las 13:58 del lunes estudiado se observa un incremento notable de usuarios frente a la media por guagua (42 pasajeros), llegando a 68 y 96 pasajeros respectivamente. 49 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Análisis de las Líneas En conjunto: Líneas 11 y 21. Las Palmas-Agüimes Es conveniente realizar un análisis conjunto de las líneas 11 y 21, que unen Las Palmas de Gran Canaria y Agüimes. Línea 11 Las Palmas de G C – Agüimes (Directo) Línea 11. Las Palmas de G.C. Agüimes. (Directo). Línea 21. Las Palmas de G.C. – Agüimes. (Semidirecto). Línea 11. Las Palmas de G.C. – Agüimes. (Directo). A lo largo del documento se realiza un análisis de la línea 11 en relación a la carga de pasajeros. Es necesario realizar un detalle de la operativa de esta línea. • La línea 11 opera de lunes a domingo. • En dirección Las Palmas-Agüimes, la g , primera guagua sale a las 5:50 y la última a las 21:50. • En dirección Agüimes-Las Palmas, la primera guagua sale a las 5:30 (los sábados y festivos a las 6:00) y la última a las 22:00. 50 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Análisis de las Líneas En conjunto: Líneas 11 y 21. Las Palmas-Agüimes Línea 21. Las Palmas de G.C. – Agüimes. (Semidirecto). A su vez se analiza la línea “complementaria a la línea 11” como es el caso de la línea 21 que ejerce de transporte A su vez, se analiza la línea complementaria a la línea 11 , como es el caso de la línea 21, que ejerce de transporte “semidirecto” • La línea 21 opera de lunes a viernes (no presta servicios los fines de semana). • En dirección Las Palmas- Agüimes, la primera guagua sale a las 7:15 y la última a las 19:15. • En dirección Agüimes-Las Palmas, la primera guagua sale a las 6:25 g g (Exprés, pasando por 7 paradas menos en Ingenio, del recorrido normal) y la última a las 19:15. 51 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Análisis de las Líneas Línea 35: Telde - Agüimes La línea 35 realiza el recorrido Telde-Agüimes, con paso por el municipio de Ingenio. Realiza un recorrido desde Telde hacia Agüimes, pasando por Ingenio en su parte alta, y realizando una incursión hacía el barrio del Sequero. • La línea 35 opera de lunes a sábado, y en días laborables. Se entiende, por lo tanto, que no presta el servicio ni en días festivos ni los domingos. • En dirección Telde-Agüimes, la primera guagua sale a las 7:00 y la última a las 20:00. • En dirección Agüimes-Telde, la primera guagua sale a las 6:15 y la última a las 19:00. 52 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Análisis de las Líneas Línea 41. Carrizal-Faro de Maspalomas: La línea 41 realiza el recorrido Carrizal-Faro de Maspalomas. • En su recorrido de ida (Carrizal Faro de • En su recorrido de ida (Carrizal-Faro de Maspalomas), cuenta únicamente con 2 horarios con salida desde Carrizal (5:20 y 6:20) de lunes a viernes, laborables y con 1 horario con salida desde Carrizal (6:20) de festivos de lunes a viernes, y sábados y domingos). • En su recorrido de vuelta (Faro de Maspalomas- Carrizal), cuenta únicamente con 1horario con llegada a Carrizal (16:15). 53 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Análisis de las Líneas Línea 8: Las Palmas de Gran Canaria – Doctoral (Semidirecto) VS PARKING INTERMODAL Se muestra a lo largo del presente informe la importancia de las líneas que realizan el trayecto del corredor que va desde la capital hacia la zona sur, desde Las Palmas de Gran Canaria hasta los Municipios de San Bartolomé de Tirajana, Mogán, y que recorren en sus pasos intermedios con mayor o mayor número de paradas los municipios de Telde Ingenio Agüimes y Santa recorren en sus pasos intermedios con mayor o mayor número de paradas, los municipios de Telde, Ingenio, Agüimes, y Santa Lucía de Tirajana. Así, estas líneas (Línea 1: Las Palmas-Mogán, Línea 5: Las Palmas-Faro Maspalomas y Línea 8: Las Palmas- Doctoral), realizan paradas a lo largo de los municipios en su franja aledaña a la GC1, sin realizar trayectos que recorran los municipios (desde costa a medianías), por lo que ejercen de lanzaderas para las personas que se desplazan desde los municipios hacia la capital o zona sur, o en sentido contrario, desde la capital o zona sur hacia los municipios. En este apartado analizamos los recorridos realizados en la actualidad por la Línea 8 Las Palmas-Doctoral. Se extrae de la web de Global lo siguiente, en relación a horarios, frecuencias y paradas: 54 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Análisis de las Líneas Línea 8: Las Palmas de Gran Canaria – Doctoral (Semidirecto) VS PARKING INTERMODAL De la parada de Melenara (TM. Telde) pasa directamente a la parada de Cruce de Arinaga GC100 (TM. Agüimes). En este apartado analizamos los recorridos realizados en la actualidad por la Línea 8 Las Palmas-Doctoral. Se extrae de la web de Global lo siguiente en relación a horarios frecuencias y paradas: lo siguiente, en relación a horarios, frecuencias y paradas: • Se propone, aprovechando la existencia de esta línea, y la existencia de paradas en la franja adyacente a la GC1 en Ingenio, incluir dentro del recorrido de la línea 8, paradas en el TM de Ingenio. Así, se podrían incluir paradas en esta línea en la zona de la Rotonda de las Puntillas, donde ya existen paradas (utilizadas por las líneas 1 y 5). • Por similitud de territorio y población, se considera, sin embargo que el ratio Paradas/Población de referencia tendría que ser el del municipio de Agüimes de 0.0061% del municipio de Agüimes, le corresponderían a Ingenio serían 2 paradas. • Visto lo anterior, se realiza la propuesta de incluir, al municipio de Ingenio dentro de la ruta que realiza la línea 8, con el uso de 2 paradas (ya existentes) en la zona de la Rotonda de las Puntillas. Esto contribuiría a ejercer de efecto lanzadera para los ciudadanos que se desplazaran desde Ingenio hacia Las Palmas o la Zona Sur o desde las Palmas. • Se estima conveniente realizar una simulación del recorrido que podría realizar la línea 8 para poder entrar en Ingenio, mediante recorridos ya utilizados por otras líneas y, por lo tanto, contando a su vez con paradas existentes. Se plantean las siguientes alternativas: 55 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) RECORRIDO DE LA LÍNEA 8 EN SU PASO POR AGÜIMES Y SANTA LUCÍA En el recorrido existen paradas (38 paradas) en todos los municipios de paso, excepto en Ingenio: • Las Palmas de Gran Canaria: 8 paradas (21%) • Telde: 1 parada (2,6%) • Agüimes: 2 paradas (5,3%) • Santa Lucía de Tirajana: 15 paradas (39,5%) • San Bartolomé de Tirajana: 12 paradas (31,6%) De la parada de Melenara (TM. Telde) pasa directamente a la parada de Cruce de Arinaga GC100 (TM. Agüimes). 56 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) RECORRIDO DE LA LÍNEA 8 EN SU PASO POR AGÜIMES Y SANTA LUCÍA Para llegar al Doctoral, la guagua sale de la GC1 a la altura del PI de Arinaga, y realiza su recorrido de manera paralela a la misma. En el trayecto por Agüimes, afronta 2 paradas, recorriendo unos 3,8 Km Corrección con Decreto 1514/2018 Google Maps Trayecto Distancia (Km) Tiempo (min) Velocidad Veloc corregida (Km/H) (km/H) LP-SUR 2,1 4 31,50 28,88 4,36 2 4,00 8,36 SUR-LP Opción A 0,75 1 45,00 41,25 1,09 1 2,00 3,09 SUR-LP Opción B 2,7 4 40,50 37,13 4,36 3 6,00 10,36 Agüimes 3,8 6 38,00 41,45 5,50 2 4,00 9,50 En su recorrido por Agüimes, la línea 8 recorre unos 3,8 Km, empleando 9,5 minutos, con 2 paradas. La propuesta de inclusión de Ingenio en la Línea 8 supone: en dirección SUR-LP 0,75 Km, empleando 3,09 minutos, con 1 parada en dirección LP-SUR, 2,7 Km, empleando 8,36 minutos, con 2 paradas Tiempo Corregido (min) Nº paradas Tiempo Subida/bajada Tiempo Total 57 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Análisis de las Líneas Línea 8: Las Palmas de Gran Canaria – Doctoral (Semidirecto) VS PARKING INTERMODAL Se estima conveniente realizar una simulación del recorrido que podría realizar la línea 8 para poder entrar en Ingenio, mediante recorridos ya utilizados por otras líneas y, por lo tanto, contando a su vez con paradas existentes. Se plantean las siguientes alternativas: siguientes alternativas: En sentido Las Palmas-Sur: Tomando como punto de origen la entrada desde la GC1 hacía Ingenio y como punto de partida la salida nuevamente otra vez a la GC1. Supone un recorrido en turismo de 4 minutos, recorriendo una distancia de 2,1 km. En el recorrido abarcaría a las paradas existentes nº 5031 Cruce Las Puntillas, 5021 Las Majoreras. E di ió LPGC SUR l i l ió d En dirección LPGC-SUR, la inclusión de Ingenio en el recorrido de la línea 8, en su paso por la GC1, supone un incremento de tiempo de 8,36 minutos, y una distancia extra recorrida de 2,1 Km. 58 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Análisis de las Líneas Línea 8: Las Palmas de Gran Canaria – Doctoral (Semidirecto) VS PARKING INTERMODAL En sentido Sur-Las Palmas existen dos alternativas: Alternativa A) Alternativa A) Tomando como punto de origen la entrada desde la GC1 hacía Ingenio y como punto de partida la salida nuevamente otra vez a la GC1. Supone un recorrido en turismo de 1 minuto, recorriendo una distancia de 0,75 km. En el recorrido abarcaría a la parada existente nº 5042 Las Puntillas (esta parada la utilizan entre otras las líneas 1, 5, 11…) La inclusión de Ingenio en el recorrido de la línea 8, en su paso por la GC1, supone un incremento de tiempo de 3,09 minutos, y una distancia extra recorrida de 0 75 Km recorrida de 0,75 Km. 59 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Análisis de las Líneas Línea 8: Las Palmas de Gran Canaria – Doctoral (Semidirecto) VS PARKING INTERMODAL Alternativa B) Tomando como punto de origen la entrada desde la GC1 hacía Ingenio y como punto de partida la salida nuevamente otra vez a la GC1. Supone un recorrido en turismo de 4 minutos, recorriendo una distancia de 2,7 km. En el recorrido abarcaría a las paradas existentes nº 5031 Cruce Las Puntillas, 5021 Las Majoreras Las Puntillas, y nº 5042 Las Puntillas. La inclusión de Ingenio en el recorrido de la línea 8, en su paso por la GC1, supone un incremento de tiempo de 10,36 minutos, y una distancia extra recorrida de 2 7 Km recorrida de 2,7 Km. 60 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Análisis de las Líneas Línea 8: Las Palmas de Gran Canaria – Doctoral (Semidirecto) VS PARKING INTERMODAL A la hora de dimensionar las rutas en lo referente a las distancias recorridas y a los tiempos empleados, se parte de una herramienta, el Google Maps, la cual determina distancias y tiempos entre dos puntos geográficos. Se realiza un ajuste atendiendo al Real Decreto 1514/2018 de 28 de diciembre por el que se modifica el Reglamento General de Circulación (para atendiendo al Real Decreto 1514/2018, de 28 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento General de Circulación (para austar lis cálculos de turismos a autobuses y por tipo de vía). A su vez, hay que tener en cuenta el tiempo de subida y bajada de los usuarios en las paradas, estableciéndose en 2 minutos por parada. Así: Por lo tanto, en dirección LPGC-SUR, la inclusión de Ingenio en el recorrido de la línea 8, en su paso por la GC1, supone un incremento de tiempo de 8,36 minutos, y una distancia extra recorrida de 2,1 Km. p , , y , A su vez, en dirección SUR-LPGC, dependiendo de la opción estudiada: OPCIÓN A (pasando únicamente por la parada de las Puntillas): la inclusión de Ingenio en el recorrido de la línea 8, en su paso por la GC1, supone un incremento de tiempo de 3,09 minutos, y una distancia extra recorrida de 0,75 Km. OPCIÓN B (accediendo a través de la rotonda de las puntillas y llegando hasta la rotonda de intersección de CV Ingenio y C Majoreras): la inclusión de Ingenio en el recorrido de la línea 8, en su paso por la GC1, supone un incremento de tiempo de 10,36 minutos, y una distancia extra recorrida de 2,7 Km. 61 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS 5.3 Análisis de las Líneas PARKING INTERMODAL De manera complementaria a esta actuación, se plantea, la creación de bolsas de aparcamiento en la zona de la Rotonda de las Puntillas y Majoreras, a modo de parking intermodal, tomando como referencia un caso de éxito ya implementado en Gran Canaria como es el caso del: Canaria, como es el caso del: Parking intermodal ubicado en la zona de Las Arenas-El Rincón,, promovido por el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria y gestionado a través de Sagulpa (SOCIEDAD MUNICIPAL DE APARCAMIENTOS DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, S.A.). Este parking, de unos 25.000 m² de superficie, dispone de una capacidad para más de 1.000 vehículos. Las actuales modalidades de pago (Abonos y tarifas de rotación), diferencian el tiempo de estacionamiento por horas: menos de una hora, hasta dos horas, y el resto hasta un máximo de 24 horas. Uno de los aspectos más destacables de esta iniciativa es que el pago del bono mensual del parking da posibilidad de acceso gratuito al servicio de guaguas municipales, con el que trasladarte (ida+vuelta) al punto destino en la ciudad Las Palmas de Gran Canaria. 62 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 5. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS. GUAGUAS Análisis de las Líneas PARKING INTERMODAL Se plasman a continuación varias superficies que podrían ser óptimas (estudiar la viabilidad técnico económica) para la implantación del parking intermodal:Parking para la implantación del parking intermodal:Parking intermodal ubicado en la zona de Las Arenas-El Rincón,, promovido por el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria y gestionado a través de Sagulpa (SOCIEDAD MUNICIPAL DE APARCAMIENTOS DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, S.A.). Se propone el estudio de viabilidad técnica y económica (atendiendo también a aspectos de ordenación urbanística, tipología de suelos disponibles, etc), para la creación de un aparcamiento intermodal en la zona baja del municipio de Ingenio, junto a la GC1 en la zona de Las Puntillas – Las Majoreras. Esta solución daría opciones de interconexión a los residentes en el municipio, que podrían llegar con sus vehículos al parking y de aquí podrían conectar con su lugar de destino, repitiendo el proceso en el sentido opuesto. Podría ser una opción para conectar los núcleos más alelados del Carrizal con las paradas de guaguas que permiten el desplazamiento a la zona de Las Palmas de Gran Canaria y la Zona del Sur de la isla. 63 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Introducción Esta parte del informe se centra en analizar el coste del servicio de Taxis en condiciones normales de productividad y organización, conectado con la realidad actual de las licencias existentes, en base a su estructura de costes, desglosada en sus distintos componentes y con una descripción de los elementos que conforman la explotación del servicio conforman la explotación del servicio. El Artículo 17 del Decreto 74/2012, de 2 de agosto Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias por el que se aprueba el Reglamento del Servicio de Taxi (BOC núm. 157 de viernes 10 de agosto de 2012), en su apartado 1b), establece que las tarifas, las tarifas deben garantizar la cobertura del coste real del servicio en condiciones normales de productividad y organización, y permitirán una adecua da amortización y un razonable beneficio industrial, debiendo ser revisadas cuando se produzca una variación en los costes que altere significativamente el equilibrio económico. El Artículo 2 del mismo Decreto 74/2012, en su apartado b), vincula ese equilibrio económico de la actividad y la suficiencia del servicio, además de a las tarifas, al número de autorizaciones y licencias de la actividad, y en su apartado c) indica que se debe velar por “La universalidad, accesibilidad, continuidad del servicio y el respeto de los derechos de los usuarios”. Las tarifas estimadas deberán abarcar la cobertura del coste real del servicio en condiciones normales de productividad y organización, y permitirán una adecuada amortización y un razonable beneficio industrial. 64 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Introducción A su vez, atendiendo al Decreto 64/2000, de 25 de abril, por el que se regula el procedimiento para la implantación y modificación de precios de los bienes y servicios autorizados y comunicados de ámbito autonómico, las modificaciones de tarifas de los servicios de competencia local sometidos al régimen de precios autorizados de ámbito autonómico que no sean prestados por las Corporaciones Locales por sí precios autorizados de ámbito autonómico, que no sean prestados por las Corporaciones Locales por sí mismas o mediante órganos exclusivamente dependientes de ellas, se han de iniciar con la solicitud de la entidad que los realice ante la Corporación Local, dirigida al Presidente de la Comisión Territorial de Precios correspondiente. Dicho lo anterior, las tarifas urbanas son competencia municipal, pero para cualquier modificación sobre las mismas, se ha de realizar por parte del Ayuntamiento al Gobierno de Canarias la solicitud de variación, debiendo la misma estar justificada mediante un informe económico que avale los cambios. Aunque el objeto del informe abarca las tarifas urbanas, es necesario, para estudiar de manera completa el modelo de negocio del taxi en Ingenio recoger las tarifas interurbanas modelo de negocio del taxi en Ingenio, recoger las tarifas interurbanas. El presente informe contiene datos y razonamientos de naturaleza económica, y se realiza un estudio de los ingresos y costes derivados de la prestación del servicio, que puedan justificar la modificación de las tarifas urbanas. Se tiene presente el articulado de la Ley 13/2007, de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias: 65 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Introducción …” Artículo 57. Transporte urbano. 2. La competencia en la regulación, planificación, administración, financiación y gestión corresponde a los Ayuntamientos del municipio donde se desarrolle el transporte urbano. Los municipios serán competentes con carácter general para la gestión, inspección y sanción del transporte público urbano de viajeros que se lleve a cabo dentro de sus respectivos términos municipales. También serán competentes para la ordenación de los servicios, así como el establecimiento del régimen tarifario, También serán competentes para la ordenación de los servicios, así como el establecimiento del régimen tarifario, con sujeción a la normativa general sobre precios. Artículo 81. Principios. El ejercicio de la actividad de transporte de taxi se somete a los siguientes principios: a) La intervención administrativa fundamentada en la necesaria garantía de interés público para la consecución de un nivel óptimo de calidad en la prestación del servicio. b) El equilibrio económico de la actividad y la suficiencia del servicio que se concretan en la limitación del número de autorizaciones y licencias de la actividad y el establecimiento de tarifas obligatorias. c) La universalidad, accesibilidad, continuidad del servicio y el respeto de los derechos de los usuarios. Artículo 84. Condiciones de prestación. En cuanto a las tarifas, su determinación y exigencia se somete a lo siguiente: a) Las tarifas serán fijadas por el Ayuntamiento, en el caso de las urbanas, y por el Gobierno de Canarias en el caso de las interurbanas y las correspondientes a zonas de prestación conjunta y áreas sensibles. En todo caso, su aprobación queda sujeta a la legislación sobre precios autorizados. b) Las tarifas deben garantizar la cobertura del coste real del servicio en condiciones normales de productividad y organización, y permitirán una adecuada amortización y un razonable beneficio industrial, debiendo ser revisadas cuando se produzca una variación en los costes que altere significativamente el ilib i ó i equilibrio económico. …” Por otro lado, la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de Desindexación de la economía española, que entró en vigor el día 1 de abril de 2015, introduce una importante modificación consistente en el establecimiento de un régimen basado en que los valores monetarios no sean modificados en virtud de índices de precios o fórmulas que lo contengan, incluyendo dentro de su ámbito de aplicación a las revisiones de cualquier valor monetario en cuya determinación intervenga el sector público, como es el caso de la revisión de tarifas de precios autorizados. Por este motivo no se ha utilizado el Índice de precios al consumo (IPC) como único indicador de justificación. 66 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Introducción Es necesario partir del concepto de Tarifa urbana, el cual viene definido, por ejemplo, en el artículo 17 del Decreto 74/2012, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Servicio de Taxi: …” Artículo 17 Tarifas Artículo 17.- Tarifas. 3. Alos efectos de este reglamento, se diferencian las siguientes clases de tarifas: a) Tarifa urbana (T1). Es aquella que se aplica a los servicios que discurran íntegramente por zonas urbanas, dentro de los límites territoriales establecidos por el ayuntamiento correspondiente. …” A fin de darle sentido al estudio de las tarifas urbanas, se ha enfocado el estudio en el Municipio de Ingenio, el cual tiene una ubicación en el territorio, y unas características y una idiosincrasia, que tienen que ser consideradas. Los datos que se exponen en el informe y que proceden de distintas entidades, observatorios u otras instituciones, públicas o privadas, sirven como orientación general, pero evidentemente nos son la única fuente utilizada ni sustituyen al estudio específico. Se tienen en cuenta las circunstancias en la que se desempeña la actividad del taxi en Ingenio pero no Se tienen en cuenta las circunstancias en la que se desempeña la actividad del taxi en Ingenio, pero no podemos dejar de lado las circunstancias globales y externas que han afectado, afectan y pueden afectar al sector, tales como los conflictos bélicos de Israel-Palestina y Rusia-Ucrania , con el impacto sobre materiales y transporte, o los incrementos en el precio de la energía y los combustibles. Cabe destacar también la subvención dirigida a usuarios del transporte del 100 % (Gratuidad del Transporte Público) de guaguas urbanas e interurbanas, y el impacto sobre el sector del taxi (más detalle en apartado de Transporte Público). 67 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Metodología de análisis del sector Taxis Desde una óptica económica, se ha seguido un esquema metodológico estudiado y ordenado, donde se ha primado la participación activa de los verdaderos conocedores del sector, los profesionales que explotan el servicio de taxi en Ingenio. Se ha partido de varias reuniones iniciales con personal municipal responsable del área de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Ingenio, en la que se han establecido la hoja de ruta a seguir y los hitos más importantes del proceso. Por otro lado, se han mantenido encuentros con los responsables de las asociaciones relacionadas con el sector del taxi en Ingenio: - ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS TAXISTAS DE INGENIO. - ASOCIACIÓN RADIO GESTIÓN DEL TAXI DE LA VILLA DE INGENIO. - ASOCIACIÓN DE TAXISTAS ASALARADIOS DE INGENIO (ATAVI) (Sindicato). ( ) ( ) A su vez, se ha mantenido reuniones con responsables de la empresa responsable del servicio de apuntadores en el Aeropuerto de Gran Canaria: - SGMAS SOFTWARE - Cabe destacar la participación residual (5% de formularios ejecutados) del sector a la hora de entregar los formularios. 68 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Metodología de análisis del sector Taxis Se ha seguido el siguiente esquema metodológico para el desarrollo del estudio: Los datos de base para el estudio se obtienen principalmente de: Fuentes Secundarias: - Informes del Sector - Informaciones publicadas por fabricantes de Vehículos y Proveedores en general - Publicaciones oficiales de precios de combustibles, absentismo, - VIII Convenio colectivo nacional para el sector de auto-taxis. - Normativas varias. Fuentes Primarias: Fuentes Primarias: - Encuestas a los Titulares de las Licencias (por en papel, anónimas…). En este caso, se han tenido que obtener y estimar datos por otras vías, al no tener apenas participación del sector en el desarrollo de los formularios. - Información del Registro de Licencias del Ayuntamiento de Ingenio. - Información recibida por los responsables Municipales - Entrevistas a los Titulares de las Licencias - Reuniones con los responsables de la Asociaciones del sector existente en el Municipio 69 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Metodología de análisis del sector Taxis Se realizará un análisis de ingresos y costes, para estimar la rentabilidad por unidad y el punto de equilibrio. Se establecerán intervalos de confianza, en base a medias y se aplicarán las correspondientes correcciones estadísticas. Se realizará un análisis de ingresos, tomando estimaciones de la Carrera Media, teniendo en cuenta la estacionalidad semanal (lunes a viernes; sábados; domingos y festivos etc) mensual y anual y cuenta la estacionalidad semanal (lunes a viernes; sábados; domingos y festivos, etc), mensual y anual, y tomando datos del estudio de campo y de estudios comparados. Entre los costes de explotación se analizarán al mayor detalle posible, con vehículo tipo, referenciándolos en su caso al número de kilómetros recorridos y número de conductores por vehículo. En base a la información obtenida de las encuestas y entrevistas, se identifican diferentes regímenes de explotación del servicio de autotaxi: - 1) Exclusivamente por el Titular de la Licencia - 2) Exclusivamente por personal asalariado. - 3) De forma conjunta por el Titular más asalariado/os. Se ha considerado que desde el punto de vista del “modelo de negocio” esta segregación se reduce a tres Se ha considerado, que, desde el punto de vista del modelo de negocio , esta segregación se reduce a tres situaciones: - 1) 1 persona. Un único conductor que trabaja el taxi (ya sea titular, o asalariado). - 2) 2 personas. Dos conductores que trabajan el taxi (pueden ser 2 asalariados, o un titular más un asalariado). - 3) 3 personas. Tres conductores que trabajan el taxi (pueden ser 3 asalariados, o un titular más 2 asalariado). 70 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Metodología de análisis del sector Taxis Asimismo, como resultado del tratamiento de la información obtenida, principalmente suministrada por los titulares entrevistados y titulares encuestados, se obtiene un número medio de kilómetros recorridos anuales, un número medio de horas de prestación de servicio/día, diferenciando según régimen de explotación explotación. De manera general, las fuentes primarias suelen servir para realizar hipótesis, calcular estructuras de costes, construir indicadores, etc, y las fuentes secundarias complementan datos que no se pueden obtener de las fuentes primarias y además sirven para validar datos, ratios etc. En este caso, la reducida participación del sector ha hecho que las fuentes secundarias tengan un peso mayor de lo habitual en esta clase de estudios. Se ha desarrollado un formulario/encuesta cuyos destinatarios son los titulares de las licencias de Taxi. El formulario se le ha hecho llegar al 100% de licencias, a través de la Asociación a la que pertenecen y se le ha hecho llegar también al Ayuntamiento. El formulario ha sido validado en otros estudios de análisis de tarifas urbana en otros municipios de Gran Canaria. El mismo es anónimo, preservando en todo momento la privacidad de los que han querido participar en el proceso. La participación del formulario ha sido casi nula, es decir, del 5%. El formulario trata de dar una visión global del servicio, e incluye: 71 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Metodología de análisis del sector Taxis Entre los costes de explotación se han analizado los máximos posibles, con vehículo tipo, referenciándolos en su caso al número de kilómetros recorridos. Entre los costes: ij (i d di l id ) Costes Fijos (independientes a los Km recorridos): - Costes de Personal (salario y seguridad social - Costes de seguro - Costes Impuesto de Circulación - Costes de ITV - Taxímetro (mantenimiento e inversión inicial) - Costes Alquiler Garaje - Coste Datáfono - Coste de Adquisición vehículo, Amortización, Préstamo bancario/letra - Licencia (Ayto., a terceros, herencia…). Coste. Amortización - Costes de puesta en marcha (pintado, rotulado, tasas, ITV inicial, ITV modificación). - Costes asociación - Costes asesoría laboral y/o fiscal - Impuestos Costes Variables (varían en función de los Km recorridos): - Costes de Combustible (Gasolina, Diesel, Híbrido, GLP, Eléctrico Puro). Consumo Litros/km. Coste €/l - Cambio de Neumáticos, Aceite, filtro aceite, filtro del aire, Filtro habitáculo, Valvulina caja, Pastillas de Freno DLT y TR, Correa. Frecuencia de cambio, costes unitarios. 72 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Metodología de análisis del sector Taxis En el presente informe refleja los siguientes aspectos, entre otros: - Tarifas vigentes, así como la propuesta de las nuevas tarifas, indicando, en su caso, el porcentaje del i incremento. - Memoria en la que se justifica la conveniencia de las nuevas tarifas propuestas. - Estudio económico que comprende: Descripción del servicio de los taxis. La estructura de costes, desglosada en sus distintos componentes. No será objeto del presente informe determinar la idoneidad de las tarifas interurbanas mismas, pero es necesaria tenerlas en cuenta, sobre todo a la hora de determinar los ingresos de los taxistas. Para desarrollar el estudio se han considerado las siguientes premisas: - Los datos de costes e ingresos, utilizados por la consultora para definir la propuesta de las nuevas tarifas g , p p p p (en su caso) ha sido consensuados con los trabajadores que explotan el servicio de Taxi en el municipio de Ingenio, mediante las entrevistas pormenorizadas. - La propuesta de variación, no es definitiva, ya que corresponde al ayuntamiento de Ingenio, solicitar al Gobierno de Canarias la actualización, en su caso, de las nuevas tarifas, presentando para ello el presente informe. - El porqué de los taxis y la doble lectura (Público/Privado): Servicio público que prestan autónomos o empresas privadas cuyo principal objetivo es dar continuidad y calidad al transporte público en el municipio de Ingenio. 73 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Metodología de análisis del sector Taxis Una vez se ha realizado el análisis del modelo de negocio, caracterizado a Ingenio, y definiendo la estructura de costes y la estimación de ingresos, se realiza la propuesta de nuevas tarifas y se establecen una serie de conclusiones al informe. Resumiendo: - Reuniones iniciales (Ayuntamiento, Taxistas…). - Reuniones grupales y pormenorizadas, sesiones de trabajo participativo. - Solicitud al Ayuntamiento de Ingenio de información y datos - Análisis de fuentes secundarias existentes. - Entrega de formulario a los Taxistas: Ingresos, Estructura de costes de sus operaciones - Análisis de la documentación. Procesamiento de datos. - Realización de propuestas de nuevas tarifas. - Conclusiones del informe. Se ha considerado clave la participación e implicación de los verdaderos conocedores del sector, los taxistas d h d d l d l d l l de Ingenio. Se han producido encuentros y reuniones con las tres asociaciones del sector del taxi en el municipio. 74 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Aspectos a considerar El Artículo 17 del Decreto 74/2012, de 2 de agosto Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias por el que se aprueba el Reglamento del Servicio de Taxi (BOC núm. 157 de viernes 10 de agosto de 2012), en su apartado 1b), establece que las tarifas, las tarifas deben garantizar la cobertura del coste real del servicio en condiciones normales de productividad y organización y permitirán cobertura del coste real del servicio en condiciones normales de productividad y organización, y permitirán una adecuada amortización y un razonable beneficio industrial, debiendo ser revisadas cuando se produzca una variación en los costes que altere significativamente el equilibrio económico. El Artículo 2 del mismo Decreto 74/2012, en su apartado b), vincula ese equilibrio económico de la actividad y la suficiencia del servicio, además de a las tarifas, al número de autorizaciones y licencias de la actividad. Cómo se ha puesto de relieve a lo largo del presente informe, los ingresos obtenidos por los titulares de licencias de auto-taxi del municipio de Ingenio tienen dos fuentes de ingresos muy diferenciadas: A) Los días de turno en el Aeropuerto de Gran Canaria, donde los ingresos proceden fundamentalmente de servicios prestados con origen en el mencionado aeropuerto. A) Los días que no tienen turno en el Aeropuerto de Gran Canaria, donde los ingresos proceden íntegramente de servicios prestados con origen en el término municipal de Ingenio, y discurren fundamentalmente con destino en el mismo término municipal bajo tarifa urbana. (Tarifa urbana (T1). Es aquella que se aplica a los servicios que discurran íntegramente por zonas urbanas, dentro de los límites territoriales establecidos por el ayuntamiento correspondiente. A lo largo del análisis económico, se aborda la estructura de costes, desglosada en sus distintos componentes, con una previsión de gastos e ingresos del servicio del autotaxi en su conjunto, para llegar a fundamentar la segregación de la estructura de costes e ingresos proporcional que corresponde a la actividad donde los ingresos proceden íntegramente de servicios prestados con origen en el término municipal de Ingenio, y discurren fundamentalmente con destino en el mismo término municipal bajo tarifa urbana, que son objeto del presente estudio. 75 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Sistema tarifario actual Se distinguen dos tipos de tarifas. Las interurbanas, que son las que discurren entre municipios diferentes, cuya fijación corresponde al del Gobierno de Canarias. Las urbanas, en territorio municipal, o en territorio delimitado al efecto como tal por el Ayuntamiento, a quien le corresponde la fijación de precios de dicha tarifa. Aunque una de las partes del presente estudio tiene por objetivo el análisis de las tarifas urbanas, es necesario abordar, o tener en cuenta, las tarifas interurbanas, sin que se entre en la idoneidad de estas últimas. 76 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Sistema tarifario actual Zonas determinadas como urbanas A diferencia de otros municipios, donde sí se definen los puntos geográficos en donde es considerada la tarifa interurbana, frente a la urbana, en la Ordenanza que rige el funcionamiento de los Taxis en Ingenio, no t bl di h lí it se establecen dichos límites. El Ayuntamiento indica, sin embargo, mediante informe técnico municipal, que existen dos puntos geográficos que marcan el límite de la zona urbana. Estos puntos son los siguiente: PK 10+400 GC 120 LA PASADILLA (Hacía medianías-La Pasadilla) PK 17+0,50 GC 100 (Dirección Ingenio-Telde) 77 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Análisis de la estructura de las Tarifas de auto-taxis, vigentes actualmente en Ingenio Importe Orden Tarifas urbanas de auto-taxis para su aplicación en el de 21 de junio municipio de Ingenio p g 2023 2023 Incluye mil treinta y dos metros de recorrido o su equivalencia en Hora de Espera. Bajada de Bandera Bajada de Bandera diurna 2,70 € Desde las 6:00 hasta las 22:00 horas Bajada de Bandera nocturna 3,40 € Desde las 22.00 hasta las 6.00 horas Bajada de Bandera festivos 3,40 € Entre las 6.00 y las 22.00 horas del día festivo Bajada de Bandera los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero 3,40 € De 6.00 a 22.00 horas Kilómetro recorrido 0,75 € (diurno y nocturno) Hora de espera 15,40 € (diurna y nocturna) Suplementos Cuando el importe de la carrera sea inferior a 6,14 € en horario de 22:00 a 6:00 horas Servicio prestado 24 y 31 de diciembre y 5 de enero 6,14 € Servicio a través de Radio-Taxi 0,50 € Bultos 0,35 € 1.- La Bajada de Bandera, en cualquiera de sus modalidades, incluye 1.032 metros de recorrido o su equivalencia en hora de espera Observaciones equivalencia en hora de espera. 2.- La Bajada de Bandera nocturna será de aplicación desde las 22.00 horas hasta las 6.00 horas. 3.- La Bajada de Bandera en festivos y Navidad (días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero) será de aplicación desde las 6.00 horas hasta las 22.00 horas. 4.- El importe mínimo de percepción de la carrera de Nochebuena y Nochevieja y víspera de Reyes (días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero) se aplicará, como única tarifa, en horario de 22.00 a 6.00 horas, para aquellos recorridos cuya tarifa resultara inferior 6,14 euros. 5.- El salto del taxímetro se efectuará de cinco en cinco céntimos de euro. 6.- Las tarifas, incluidos los suplementos, son de aplicación para aquellas carreras que se inicien y finalicen dentro de la zona urbana que como tal defina el Ayuntamiento. En los demás casos son de aplicación las tarifas interurbanas. Esta lista de precios se debe exhibir obligatoriamente en el vehículo, junto con las aclaraciones expuestas (del 1-6). 78 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Análisis de la estructura de las Tarifas de auto-taxis, vigentes actualmente en Ingenio El algoritmo actual a través del cual se establece el importe a cobrar por la prestación del servicio de auto- taxis en carreras que se inicien y finalicen dentro de la zona urbana que como tal defina el Ayuntamiento Ingenio, calculando los ingresos por trayecto en base a los diferentes conceptos y elementos que aparecen en la normativa de tarifas de auto taxis que están vigentes actualmente en el municipio de Ingenio es el en la normativa de tarifas de auto-taxis, que están vigentes actualmente en el municipio de Ingenio, es el siguiente: - Bajada de Bandera (Bdb): (€/trayecto). Es la cantidad mínima que debe pagarse para hacer un recorrido en taxi (independientemente de la distancia recorrida o del tiempo empleado). Incluye una distancia (metros recorridos) o su equivalencia en “Hora de Espera” (horas de espera). En el Municipio de Ingenio la “Bdb” asciende a 2,70 €/trayecto e incluye 1.032 metros o su equivalencia en hora de espera. - Kilómetro recorrido: (€/km). El servicio de auto-taxi se paga por distancia recorrida, multiplicando por una tasa la distancia recorrida menos los 1.032 metros incluidos en la bajada de bandera. En el municipio de Ingenio asciende a 0,75 €/kilómetro recorrido a partir de los 1.032 metros incluidos en la bajada de bandera. 79 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Análisis de la estructura de las Tarifas de auto-taxis, vigentes actualmente en Ingenio - Hora de espera: (€/hora). El servicio de auto-taxi se paga por tiempo de espera. Incluso cuando el vehículo circula por debajo de una determinada velocidad denominada “velocidad de arrastre”, el importe a cobrar en el taxímetro no avanza por distancia recorrida sino por tiempo transcurrido en base importe a cobrar en el taxímetro no avanza por distancia recorrida, sino por tiempo transcurrido en base a esta tarifa. En el municipio de Ingenio asciende a 15,40 €/hora de espera. - Suplemento por radio taxi: De aplicación cuando el servicio ha sido contratado por el ciudadano a través de un servicio de “radio-taxi”. Según el artículo 17.2 del Reglamento del Servicio de Taxi, las tarifas serán de aplicación desde el lugar donde sea recogido el pasajero. No obstante, en los supuestos en que el servicio sea contratado por radio-taxi, teléfono u otra modalidad de comunicación electrónica, las tarifas se aplicarán desde el momento de la contratación, sin perjuicio de los límites que puedan establecerse para el tramo de desplazamiento hasta el lugar de recogida y de los suplementos de tarifas que puedan establecer los respectivos ayuntamientos. A través de este suplemento el Ayuntamiento de Ingenio hace homogéneo este coste para cualquier usuario del servicio de auto-taxi en su modalidad de f b d d d l b d d d d d d l l tarifa urbana, con independencia del barrio donde resida, y de donde parta el taxi que presta el servicio, más aún cuando no todos los barrios cuentan con parada oficial, y la configuración geográfica del municipio podría penalizar unas ubicaciones frente a otras, dentro del propio ámbito de tarifa urbana. En el municipio de Ingenio asciende a 0,50 €/trayecto. 80 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Análisis de la estructura de las Tarifas de auto-taxis, vigentes actualmente en Ingenio - Suplemento por bultos: El Artículo 23 del Reglamento del Servicio de Taxi, que regula los derechos y deberes de los usuarios del taxi, establece en su apartado 1.h) que los usuarios del servicio de taxi gozan del derecho al transporte gratuito de su equipaje el cual no podrá exceder de cincuenta kilogramos para del derecho al transporte gratuito de su equipaje, el cual no podrá exceder de cincuenta kilogramos para los vehículos de hasta cuatro plazas de pasajeros, y de sesenta kilogramos para los de superior capacidad, siempre que el volumen de los equipajes permita introducirlos en el maletero o en la baca del vehículo, si dispusiese de ella, sin contravenir las normas sobre tráfico y seguridad vial, facturándose el exceso de equipaje sobre las cifras anteriores según las tarifas aprobadas. En el municipio de Ingenio el suplemento asciende a 0,35€/trayecto, aunque según la información que se extrae de los tickets facilitados por varias licencias de taxi, no lo están aplicando o muy residualmente. - Además, en las tarifas urbanas vigentes actualmente en el municipio de Ingenio, en los servicios prestados los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero en horario de 22:00 a 6:00 horas, se aplica un “Mínimo de Percepción” de 6,14 €/recorrido para aquellos recorridos cuya tarifa nocturna resultara f inferior a ese importe. - Saltos: Actualmente en el municipio de Ingenio el salto del taxímetro se efectúa de cinco en cinco céntimos de euro. En importante matizar lo siguiente respecto al concepto “Saltos”. 81 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Análisis de la estructura de las Tarifas de auto-taxis, vigentes actualmente en Ingenio - Se diferencia entre “distancia” y “tiempo”. Es decir, el taxímetro no solo salta 0,05 € cuando el taxi recorre metros, sino que también salta cuando está parado y trascurre el tiempo. Incluso cuando el taxi circula por debajo de una determinada velocidad el taxímetro ya no salta por - Incluso cuando el taxi circula por debajo de una determinada velocidad, el taxímetro ya no salta por distancia recorrida, sino que lo hace por tiempo transcurrido. Y es aquí donde aparece el concepto de Velocidad de Arrastre (cuyo concepto aparece en la regulación de las tarifas interurbanas). - La Velocidad de Arrastre es la velocidad de referencia que determina si el salto de 0,05 € en el taxímetro se produce por distancia recorrida o por tiempo transcurrido. Es decir, si la velocidad de circulación del vehículo es superior a la velocidad de arrastre, el taxímetro salta por distancia recorrida (cada ciertos metros recorridos salta 0,05 €). Si por el contrario, la velocidad de circulación del vehículo es menor de la velocidad de arrastre, el taxímetro salta por tiempo (cada ciertos segundos recorridos salta 0,05 €). A su vez, cuando el taxi está parado en medio de un trayecto (atasco, semáforo…), y por lo tanto su velocidad es cero, el taxímetro también salta por tiempo (cada ciertos segundos transcurridos parado l ) l d d d b d d d l d l d l “ d salta 0,05€). La Velocidad de arrastre se obtiene de dividir el importe de la tasa del concepto “Hora de espera” entre el importe de la tasa del concepto “Kilómetro recorrido”. Es decir: € 15,40 H Km 20,533 Km/h € H Km 0,75 Kilometro Hora de espera V arrastre recorrido 82 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Análisis de la estructura de las Tarifas de auto-taxis, vigentes actualmente en Ingenio - Si la Velocidad de Circulación del vehículo es mayor a la Velocidad de Arrastre, el taxímetro salta 0,05 € cada 66,67 metros recorridos. - Si la Velocidad de Circulación del vehículo es menor a la Velocidad de arrastre, el taxímetro salta 0,05 € cada 11 69 segundos transcurridos cada 11,69 segundos transcurridos. A continuación de muestra un desarrollo matemático que explica lo anterior, tomando como referencia los valores actuales de las tarifas urbanas en Ingenio: - Si Velocidad > Velocidad de Arrastre €/Km los 0,05 € salta por distancia - Si Velocidad < Velocidad de Arrastre €/H los 0,05 € salta por tiempo - Importe del salto: 0,05 € - Importe del “kilómetro recorrido” (€/km): 0,75 €/km - Importe de la “Hora de Espera” (€/H): 15,4 €/H € Velocidad de Arrastre = 15,40 / 0,75 = 20,53 Km/h Velocidad de Arrastre = 5,7 metros/segundo - Cada 66,67 metros salta 0,05 € el taxímetro - Cada 0,06667 Km salta 0,05 € el taxímetro - Cada 11,69 segundos salta 0,05 € el taxímetro - Cada 0,19 minutos salta 0,05 € el taxímetro 83 RESUMEN EJECUTIVO. SERVICIO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO RELATIVO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE INGENIO (Estudio pormenorizado de la prestación del Servicio Público de Taxis y Servicio Público de Transporte Regular de Viajeros) 6. EL SERVICIO PÚBLICO DE TAXIS Análisis de la estructura de las Tarifas de auto-taxis, vigentes actualmente en Ingenio Si V>Varr €/km salta por distancia Si VVarr V=0 VVarr) €/H (V=0) €/H (V